http://ambito.com/diario/noticia.asp?id=635655
Efecto YPF: mineros buscan blindar sector
Por: Sabrina Pont
Axel Kicillof
Salta (enviada especial) - Los referentes de las principales empresas mineras que operan en el país se reunirán hoy en Salta para celebrar el Día de la Minería, con un almuerzo convocado por la Cámara de Empresarios Mineros. Como contrapartida de los vertiginosos cambios en el ámbito petrolero, las compañías que extraen minerales a lo largo y ancho de buena parte del territorio nacional se mantienen expectantes ante eventuales cambios en las reglas de juego.
De este modo, y con hincapié en los atractivos precios de los metales -la onza de oro ronda 1.650 dólares por estos días-, los mineros sostienen altas sus perspectivas de inversión en el territorio nacional, y puertas adentro optan por remarcar los respaldos recibidos del Gobierno nacional.
Cambios
Sin embargo, los avales políticos no garantizan que no vaya a haber bruscos movimientos. El viceministro de Economía, Axel Kicillof, designado subinterventor de YPF detrás del ministro de Planificación, Julio De Vido, podría encabezar una nueva misión de reestructuración en el terreno más burocrático de la minería. Incluso, en el sector existe cierto temor a que la Casa Rosada impulse un aumento en las retenciones que paga la minería.
En rigor, si en el corto plazo se ponen en marcha cinco grandes proyectos factibilizados, se aseguraría ingresos importantes. Cerro Moro, en Santa Cruz; Potasio Río Colorado, en Mendoza; Agua Rica, en Catamarca; Pascua Lama y El Pachón, ambos en San Juan, sumarían unos 11.000 millones de dólares en inversión directa sólo en la inicial fase de construcción de los yacimientos.
En tanto, a las compañías del sector les alcanza por ahora con el apoyo apenas declarativo que recibieron de parte del Gobierno nacional en comunión con los subnacionales, con la firma del Acuerdo Federal Minero a fines de marzo, tras la creación de la Organización Federal de Estados Mineros (Ofemi). En el mismo sentido que los privados extranjeros, los Ejecutivos provinciales también priorizan el respaldo político más allá de la acción concreta.
Casi como prevención, luego de la firma de ese documento que como pasaje más relevante apuesta a la creación de empresas provinciales para aumentar la participación del Estado en el negocio minero, la Presidente sumó particularmente su apoyo incondicional a la actividad y a la llegada de capitales desde el exterior en el Puerto San Julián, en la mina de oro Cerro Vanguardia, emblema de la gestión kirchnerista en Santa Cruz.
Luego de la quita de subsidios para los servicios públicos, el cese de la liquidación libre de divisas, el control del mercado cambiario, las trabas a las importaciones y la expropiación de YPF como broche de oro, quienes proyectan inversiones en el país no terminan de adaptarse. Y prefieren, por el momento, no salir a escena a fin de sostener el buen clima que acompaña a los precios internacionales aunque sean un tanto más bajos que los del año pasado.