inge escribió:Publicado hoy en página 12 por Martín Granovsky :
“Las democracias pueden frenar a los depredadores financieros, y la Argentina y Bolivia están mostrando cómo”.
“Las nacionalizaciones han sido caracterizadas como demagogia populista. Pero son una respuesta a la especulación tóxica”.
“Detrás del asunto Repsol-YPF, en particular, había algo muy cercano al capitalismo enfermo que causó la crisis de 2008”
Estas tres ideas , a mi modo de ver , nos pueden ayudar a morigerar las consecuencias de la crisis mundial actual.
Frases absolutamente fuera de contexto. Así se lavan las mentes de los jóvenes y no tan jóvenes.
No conozco lo de Bolivia, ahora Argentina se mandó una flor de quita de su deuda y sin embargo no ha logrado eliminar la pobreza extrema. No hablemos del estado calimitoso en que está la infraestructura: autopistas, rutas, ferrocarriles.
"especulación tóxica" juas! todo un hallazgo de la imaginería kirchnerista. entonces eso quiere decir que los privatizadores delos 90 (Los Kirchner entre ellos) eran cómplices de la especulación tóxica. ¿Qué pasa que no fueron en cana? ¿Hay justicia en este país o no?
¿Y quién permitió el capitalismo enfermo en este país todos estos años?
Preguntas que quedarán sin respuesta. Ya lo sabemos.