Bono y The Edge escribió:Muchachos :
Esta todo ok con los analisis económicos que pronostican el colapso de nuestra economía , de hecho ya es hora dado que cada 10 años ( mas o menos ) acá implota todo y se arma un kilombo infernal , así que no seria nuevo el asunto.
Tomando como ultima hecatombe la del 2001 ya estamos mas que en fecha.....
Ahora, hay algunos análisis, cuadritos y sumas y restas que no se interpretan de la misma forma cuando el origen es distinto
Si bien tiene lógica que sea así, igual hay que detenerse a pensar
1) "emitir dinero no genera inflación" ( sic Del Pont):
Bueno , esta afirmación va en contra de los principios básicos de economía según los postulados digamos tradicionales o mayormente aceptados. Y la historia en este país demuestra que la afirmación es falsa, básicamente porque nuestra población hace demasiados años perdió confianza en nuestra moneda .
Sin embargo :
EEUU emitió, solo para emparchar la crisis del 2008, un paquete especial ( o sea adicional a la emisión planificada ) de .....aprox 750.000 millones de dólares..
Por eso sobraran dólares en el mundo, pero en EEUU bajaron las tasas e inflación no hay....
En Eurozona imprimieron .... 800.000 millones de euros ( una parte la tiraron en Grecia) , socorrieron a Irlanda, y supongo llegara el turno de España..
Como hay recesión parece que inflación no va a haber....
Yo sigo pensando que emisión = inflación porque lo estudie en la facultad y lo viví en la realidad, pero tal vez ya no sea tan lineal la cuestión.......
EDITE PARTE ACÁ.
Y con relación a los postulados económicos hay que estar tranquilos :
Krugman dice que somos un éxito.....
En EEUU y Europa le dan a su ciccione sin parar
Tienen un kilombo infernal y se esta viniendo todo abajo
El FMI dijo que la economía 2009 mundial crecería 4% y dos meses después cayo el Lehman y entramos en la peor crisis económica de la historia , comparada con la del 30.....
Conclusión : con el diario del lunes son todos unos fenómenos , pero la verdad es que nadie sabe un carajo.....
No es lineal. Interviene utilización de la capacidad instalada, nivel de empleo, tasa de interés, etc.
Acá tenés cero capacidad ociosa y pleno, empleo, y la emisión de pesos deprime aún más el costo de dinero. En síntesis, mayormente va a precios.
En USA/Europa abunda la capacidad ociosa y el desempleo. La emisión es alta, pero es licuada en cada rollover. Acá licuamos a peso redoblado, a la Argentina.
Es decir, la emisión por sí sola no genera inflación, aunque contribuye. Pero en este contexto argentino, en el cual le toca presidir a Mechita, sí genera inflación.