PAMP Pampa Energia S.A.

Panel líder
Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Gramar » Lun May 07, 2012 8:21 am

http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0055.html

ES PARA CENTRALIZAR EN EL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DECISIONES ESTRATÉGICAS
Después de YPF, analizan intervenirel mercado de las empresas eléctricas
07-05-12 00:00 El Gobierno tiene bajo estudio tomar el control de Cammesa, la administradora del mercado, que tiene participación mixta. La idea surgió tras una disputa con empresas

El ministro de Planificación, Julio De Vido, en Transener. Es la compañía que une a generadores y distribuidores

PABLO FERNÁNDEZ BLANCO Buenos Aires

Una versión cada vez más extendida en el mercado eléctrico comenzó a inquietar en las últimas semanas los ánimos de los empresarios: después de la nacionalización de YPF, el Gobierno analiza alternativas para aumentar su injerencia en el despacho de electricidad.
Desde Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico, explicaron a El Cronista, bajo pedido de anonimato, que el Gobierno tiene la intención de centralizar esa operación “en el Estado”, justamente, mediante un control total, tanto en el capital accionario como en las decisiones, de esa empresa. La idea germina entre los despachos de Julio de Vido, ministro de Planificación, y de Axel Kicillof, el viceministro de Economía.
En Cammesa apuntaron otro dato: el Gobierno podría anexar la transportadora Transener, una empresa de Pampa Energía, a Cammesa. “Es algo que ocurre en otros países”, justificaron.
Otras fuentes consultadas, tanto públicas como privadas y pertenecientes a diferentes eslabones de la cadena eléctrica, confirmaron la intención oficial, si bien la ubicaron en un nivel de análisis.
Cammesa es la compañía administradora del mercado eléctrico. En el sector la denominan como un ente pentacefálico, dado que tiene participación del Gobierno, a través de la Secretaría de Energía, y de los principales actores privados del segmento: generadores, como Endesa, AES y Sadesa; transportadores (la principal empresa del segmento es Transener) distribuidores, como Edenor, Edesur, y Edelap, y grandes consumidores, como siderúrgicas y cerealeras, entre muchos otros.
La administradora del mercado es un resabio de los años ‘90, cuando en el marco de la privatización del sector fue creada para organizar la compra–venta de electricidad con participación de todos los agentes del mercado. Fue pensaba para tomar decisiones con consenso relativo. Pero está “intervenida” desde 2002.
En los hechos, responde completamente a los designios del Ministerio de Planificación, a cargo de Julio de Vido. Un ejemplo: cuando comenzó a hacerse evidente que la Argentina no contaría con toda la energía que necesitaba para funcionar, a partir de 2007, Cammesa decidió interrumpir la publicación del informe anual de riesgos, que ponía en negro sobre blanco las debilidades del sistema.
Pero aún permanecen algunas hendijas abiertas que permiten traslucir el malestar de los privados, algo que el kirchnerismo prefiero resolver puertas adentro antes que permitir su trascendencia a la arena pública. La muestra más patente de esa situación ocurrió en enero, cuando los agentes privados del sector patearon el tablero dispuesto por el Gobierno.
Cartas

Cada una por su lado, las asociaciones del sector enviaron duras cartas en la que justificaban no aprobar la programación estacional de Cammesa debido a que a su entender no estaban dadas las condiciones para el normal funcionamiento del mercado. Esa autorización, que según los reglamentos de la empresa mixta debe contar con el visto bueno de sus integrantes, es la hoja de ruta del sistema eléctrico. Ante el rechazo de los actores privados, el secretario de Energía, Daniel Cameron, ordenó continuar con la operación del sistema pasando por alto ese punto por primera vez en dos décadas.
La negativa de los empresarios eléctricos se ocasionó en un tema de caja. En noviembre de 2010, los generadores firmaron un acuerdo hasta 2011 en el que aceptaban postergar reclamos y hacer inversiones a cambio de un aumento en su remuneración. El Gobierno les llevó de $ 12 a $ 30 el precio del megawatt (Mw) por la potencia (el premio a la disponibilidad de generación) y comenzó a pagar adicionales que cobraron regularmente hasta las elecciones del año pasado.
Cameron les había informado que extendería el acuerdo. Pero en enero dio por suspendida cualquier prórroga y los generadores vieron caer en un 60% sus ingresos por potencia. Ese fue el origen de la gresca, que podría terminar en una mayor injerencia del Gobierno en el sistema.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Gramar » Dom May 06, 2012 1:32 pm

No creo Phantom...., seré muy ingenuo quizás, pero creo que acá no tiene sentido. Más barato y sano es dar tarifa contra inversión, y que cada futura actualización se dispare, sí y sólo sí, se cumplieron las metas previamente pactadas.
Está todo inventado ya.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Phantom » Dom May 06, 2012 11:57 am

Imagen

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Gramar » Sab May 05, 2012 5:00 pm

alacrán escribió: ¿ Ve un proceso masivo de estatización a partir de ahora ? No, para nada.
Esta es la respuesta dada por Roberto Dromi a la pregunta hecha en reportaje publicado en revista Noticias. Reviste importancia tratándose de uno de los actuales asesores de Kris.

Es relativo, porque en YPF el Estado no tenía participación.
En Pampa, el Estado tiene 22.75%.
En Transener, más del 37% (Enarsa/FGS/vía Pampa)
En Edenor, 39% (FGS y vía Pampa).

Peso nada despreciable en el Capital Social.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Gramar » Sab May 05, 2012 4:53 pm

Gramar escribió:A Transener le tiraron un buen hueso. ¿Sintonía fina reloaded?

alacrán escribió:
¿ Ve un proceso masivo de estatización a partir de ahora ? No, para nada.
Esta es la respuesta dada por Roberto Dromi a la pregunta hecha en reportaje publicado en revista Noticias. Reviste importancia tratándose de uno de los actuales asesores de Kris.

Un nuevo canon de $114 MM para TRAN que facturó en 2011 $600 y pico de millones es una muy buena forma de arrancar. Sin duda TRAN es la que mejor parada está por lo que fue consiguiendo estos años.

alacrán
Mensajes: 2240
Registrado: Jue Dic 10, 2009 8:21 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor alacrán » Sab May 05, 2012 4:34 pm

Gramar escribió:A Transener le tiraron un buen hueso. ¿Sintonía fina reloaded?

¿ Ve un proceso masivo de estatización a partir de ahora ? No, para nada.
Esta es la respuesta dada por Roberto Dromi a la pregunta hecha en reportaje publicado en revista Noticias. Reviste importancia tratándose de uno de los actuales asesores de Kris.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Gramar » Sab May 05, 2012 2:48 pm

A Transener le tiraron un buen hueso. ¿Sintonía fina reloaded?

DonEdward
Mensajes: 549
Registrado: Mar Nov 22, 2005 11:31 am

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor DonEdward » Sab May 05, 2012 2:02 pm

esta semana mepa tenemos rebotin aca..

intuicion nomas. :arriba:

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Tanque » Vie May 04, 2012 4:47 pm

Che y esta para cuándo ?

Roadrunner
Mensajes: 380
Registrado: Mié Mar 17, 2010 10:08 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Roadrunner » Jue May 03, 2012 4:19 pm


Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Gramar » Jue May 03, 2012 4:12 pm

El riesgo de daño está y el paso del tiempo le juega en contra.
Los warrants son una estrategia muy utilizada en el mundo para "homogenizar" intereses. Al tener derechos a acciones a X precio (bajísimo) cuánto más alto coticen mayor diferencia le hará...., por lo que el interés del Directorio y del minoritario es "compatible".
Perfectamente cuestionable, como todo. El precio al que cotiza es rídiculo, sólo explicable por el riesgo y la tensión del momento. Todo muy baqueteado. Bancos sólidos con PER menor a tres años.
Pero bueno, cardíacos abstenerse.

Kostolany
Mensajes: 662
Registrado: Mié Oct 21, 2009 1:43 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Kostolany » Jue May 03, 2012 4:07 pm

Coincido Gramar. Pero el riesgo de daño está (poder de impacto les sobra) y siendo tan explícitas las intenciones del gobierno, el valor bursátil sufre. Los warrants a favor del management tampoco me inspiran mucha confianza, y es una de las razones por las que, si bien tengo papeles de ésta, nunca entré demasiado fuerte. Pero de última hay que tener en cuenta que la estrategia de MMM siempre fue de sumisión más que de prepotencia.

Por mi parte no estoy vendiendo pero tampoco estoy arbitrando hacia acá. Habrá que ver.
Gracias por tus comentarios, siempre interesantes. Saludos.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Gramar » Jue May 03, 2012 3:50 pm

Kosto, con el ejercicio de los warrants Dolphin pasa a tener más acciones que ANSES. A su vez, es más probable que los minoristas acompañen al Directorio que a la ANSES. Pero sobre todo, BNY siempre vota con Midlin. De hecho las "sospechas" es que parte de lo del BNY es de él. Los warrants que Pampa le dio a Dolphin son muy beneficiosos para éstos, en desmedro de los otros accionistas. Sin embargo, BNY votó a favor....

Kostolany
Mensajes: 662
Registrado: Mié Oct 21, 2009 1:43 pm

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Kostolany » Jue May 03, 2012 3:39 pm

El peligro en estos rubros y la razón por la que las cotizantes de este grupo en particular están siendo tan castigadas pasa por el ímpetu del gobierno actual por hacerse con el control de estas empresas.

Primero con la ANSES haciendo presión como acreedor, luego ejerciendo el "voto acumulativo" y designando directores por el estado nacional en todas las empresas que pudo. La expropiación de YPF obviamente va en la misma dirección, aunque mediante un mecanismo mucho más rústico.

Una "caída en desgracia" de MMM puede apuntar en ese sentido y explicaría porqué la pelea pasa mayormente por la controlante y no es sus controladas (como TRAN y EDN).

Recordemos que el FGS tiene el 22,75% de Pampa, mientras que MMM tiene el 22,72% (más los warrants cuyos prospectos desconozco). Los votos de BNY son cruciales en ese sentido.

Independientemente de que no logren (o no quieran) hacerse con el contol de Pampa, la estructura accionaria en este caso le da mayor poder de impacto al gobierno, lo cual sumado al interés explícito por lograr mayor control en las sociedades (nombrando directores) deja más vulnerable, en lo que a valor bursátil se refiere, a las empresas de este grupo. Encima en un contexto muy vulnerable para toda cotización local particular.

Saludos.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Mensajepor Gramar » Jue May 03, 2012 12:22 pm

Entiendo que pueda haber algunas quejas del FGS con respecto a los warrants en favor del Directorio donde se licuará la parte del FGS en la Empresa o alguna sospechas sobre cómo vota el BNY en favor del Directorio...., por ese lado se me ocurre a mi. Porque la Gestión...., uno puede criticarla en las cámaras pero en los papeles es díficil de cuestionar.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], GG22, Google [Bot], hernan1974, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1897 invitados