boliviano escribió:Sube, PESA antes tenía operaciones en Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. La de Perú se lo vendió a la madre 24 hs después de hacer un hallazgo muy bueno, en Bolivia le nacionalizaron una refinería y cuenta con pozos marginales, en Venezuela hubo un cambio en los contratos y también un cambio societario que no lo se explicar ni lo entiendo, en Colombia sé que tenía algo pero no se que ni en que anda y en Ecuador Correa hizo cambios contractuales que no fueron aceptados por PESA y entonces le quitaron las concesiones, eso es lo que le pagarían ahora.
Perdonen si estoy equivocado en mi explicación y si alguien puede dar más luces serán bienvenidas.
PESA quedó con el 30 % de la explotación del Bloque 18 y el campo Palo Azul y como bien dice BOLIVIANO rechazó la migración de dichos contratos propuesta por Ecuador en 2010. Como consecuencia de ello quedó habilitada a recibir una compensación por las inversiones realizadas y un margen extra. Esa compensación arrojaría en principio los 200 y pico de palos verdes que menciona la nota pegada por GRAMAR. PESA había castigado sensiblemente su valuación por lo que habría una buena utilidad contable y un interesante ingreso de fondos ( mitad ahora mitad más adelante ).