Mensajepor quique43 » Mar May 01, 2012 5:41 pm
Es tan disparatado como actua este gobierno, que congelò los precios del gas al productor de u/s 2.50 a 2.80, por ese motivo bajò la producciòn notablemente, tenemos que importar màs, perdemos divisas etc.. Se critica a Repsol/YPF, porque no produjo, y resulta que se le compra a Repsol/Bolivia pagando u/s 11.00 dolares el millòn de BTU, en lugar de haber mejorado el precio de producciòn en lo interno, incentivando asì la produciòn.
La ùnica explicaciòn para esto, es que estèn haciendo negocios con el gas importado, que pagan de 13/19 dolares.
Pero de todos modos, ahora le echan la culpa a YPF.
Son de lo peor.
Josè, telèfono¡¡¡¡¡¡¡¡
inShare. "Curiosidad" energética: el país recibirá más gas de Bolivia, que produce Repsol26/04/2012 Bolivia inaugurará un complejo de la firma ibérica que incrementará hasta en 6 millones de metros cúbicos diarios el bombeo de combustible a la Argentina
La efervescencia que domina al mercado energético argentino acaba de generar una nueva paradoja: mientras el proyecto de Ley para pasar al Estado las acciones de la española está en el Congreso, una inversión multimillonaria de la firma ibérica en Bolivia permitirá aumentar el abastecimiento de gas a nivel local y, de esa manera, morigerar los inevitables cortes en el suministro que sufrirán las industrias argentinas durante este invierno.
Bolivia anunció el miércoles que inaugurará el 1° de mayo un complejo del grupo energético Repsol que permitirá incrementar hasta en 6 millones de metros cúbicos (m3) diarios el bombeo de gas natural a la Argentina. Eso se sumará a los 8,5 millones de m3 que exporta hoy al país. De manera que casi duplicará su abastecimiento.
En total, los 14,5 millones de m3 cubrirán casi un 10% de la demanda argentina de gas. Si bien el precio es mayor que el que reciben las petroleras que producen en el país (u$s11 el millón de BTU -la unidad de medida- contra unos u$s2,5), está por debajo de los valores del gas que llega por barco a Escobar y Bahía Blanca.
El aumento en los volúmenes que exportará el país del Altiplano se deben a la puesta en funcionamiento de la segunda planta de procesamiento y bombeo Margarita -concesionado a Repsol-, en el Chaco sudoriental, que estaba prevista inicialmente para los últimos días de este mes.