"
La nota:
El Gobierno anunció hoy que colocó una Letra en forma directa en el Banco Central a un plazo de diez años para tomar unos 5.647 millones de dólares que serán destinados al pago de deuda a tenedores privados de títulos argentinos.
La administración de Cristina Kirchner se prepara para hacer frente a los compromisos financieros de este año, que alcanzan los 10.000 millones de dólares, aunque sólo afrontaría el 40 por ciento de ese monto porque el resto está en manos de entes públicos.
La tasa de interés será igual a la tasa que devenguen las reservas internacionales del Banco Central para el mismo período y hasta un máximo de la tasa Libor anual menos un punto punto porcentual".
El 60 por ciento de este servicio de deuda es con organismos públicos nacionales como el Banco Central y el Banco Nación, entre otros, que refinanciarán esa deuda sin inconvenientes.
El resto de los vencimientos están en manos de capitales extranjeros y se producirán en agosto, con el último pago del BODEN 2012, y diciembre, con los cupones del PBI.
Resumiendo: este año (según el artículo) de los
10.000 solo
4.000 irán a manos privadas; los restantes
6.000 millones de dólares reingresaran a la administración pública.
El pasquín titula
"Manotazo oficial: el Gobierno toma reservas del BCRA para la deuda" se me ocurre que más correcto sería cantar:
Te acordás hermano qué tiempos aquellos..., Te acordás hermano que el país no tenía ni un cobre!!! chan. chan.
La noticia ya fue subida el miércoles y el jueves a este espacio; fue objeto de diferentes análisis, repito el mío:
Desde la pelea con Redrado la deuda se viene pagando con reservas y esto más que constituirse un problema, se ha transformado en una solución que agrega previsibilidad.
La deuda se paga con recursos y las reservas, son uno de esos recursos.
A la argentina la endeudaron fuertemente los gobiernos, comprendidos en el periodo Martínez de Hoz 1976 - Cavallo 2001; el Default de Saa fin de 2001, fue solo el epilogo de esa etapa destructiva de la economía nacional.
Desde el 2001 al 2005 se suspendieron los pagos al mercado de capitales y organismos internacionales, etc.
A partir del 2005 se viene pagando la deuda externa renegociada, con puntualidad.
La deuda se va cancelando con recaudación directa, o con préstamos de distintos organismos del estado, que integran esa
unidad (múltiple) denominada "Poder Ejecutivo" (Genéricamente llamada el Gobierno), la recaudación de esos organismos del ejecutivo se vio fuertemente incrementada por las políticas económicas puestas en práctica a partir de 2003 (merito inicial de Lavagna) ; a la hora del default prácticamente no existían reservas; las que se están usando actualmente, las genero este gobierno.
Simplificando, para pagar deuda vieja, el ejecutivo podría tomar deuda nueva en el mercado de capitales a más del 10%, o recurrir a sus propios organismos y pagar entre 0.5 a 0.742 (-1 punto la tasa Libor 1.0742 a 360 días al 25-04-2012).
A nosotros, especuladores en el mercado de TP (títulos públicos), quizás, temporalmente, nos convendría que el país regrese a la época del "festival de bonos", aunque el ispa pague una tasa de 2 dígitos.
El resto del país, un poquitín más que 40 millones de ciudadanos, seguramente y con buen criterio, preferirán deudas internas, con bajos intereses, de bajo impacto en los presupuestos y menor dependencia de los centros financieros intencionales.
Qué gran noticia, Hace 7 años estábamos en "Default Real y Total" actualmente estamos en "Default Técnico Atenuado"
Hace 7 años no teníamos con que pagar hoy podemos seguir cumpliendo y el 60% de los pagos reingresan al estado.
Creo que este es otro caso típico de transformar una muy buena noticia, en una mala.
J

sé