Actualidad y política
Re: Actualidad y política
A ver quien supera este chiste.
ALERTA Volvió a duplicarse el superávit comercial en marzo: las exportaciones crecieron 2% y las importaciones cayeron 8%, informó el Indec.
ALERTA Volvió a duplicarse el superávit comercial en marzo: las exportaciones crecieron 2% y las importaciones cayeron 8%, informó el Indec.
Re: Actualidad y política
"La noche del lunes 16 de abril, pocas horas después de que el Poder Ejecutivo presentara el proyecto de ley para expropiar las acciones de YPF a la multinacional Repsol, en el programa Desde el llano de TN –señal del Grupo Clarín–, estaban frente a frente el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, que se mostraba perturbado por la medida (“Me preocupa el modo y la forma como el gobierno toma la decisión. Me recuerda cuando se tomaron los fondos de pensión. La medida fue vista como casi confiscatoria y aquí sucede algo parecido… La presidenta pudo haber intentado una conversación con los accionistas de YPF”), y el periodista “profesional” Joaquín Morales Solá, con gesto aun más sombrío. Hasta aquí lo evidente. Una charla melodramática, con clima de velorio, en la que una medida oficial que cuenta con una aprobación social y política inédita, era rechazada por dos implacables opositores al gobierno. Ninguno de los dos, sin embargo, le dijo a la audiencia esa noche que cuando hablaba el Fernández político también lo estaba haciendo el Fernández contratado como consultor a un costo –IVA no incluido– de 25 mil pesos mensuales “en el área de comunicación estratégica y asuntos públicos” por la empresa Repsol, desde octubre de 2011, según datos de la propia firma. Algo así como un jefe de Gabinete privatizado por la petrolera, que aparecía en el programa de Morales Solá como insospechado y sensato ex funcionario K para generar opinión favorable hacia la petrolera, víctima supuesta de una terrible “confiscación” por parte del gobierno. Una operación comercial de notable envergadura revestida, en este caso, de desinteresada intervención mediática. Pero eso no es todo. El periodista “profesional” Morales Solá tampoco les blanqueó a sus televidentes que su otro yo, el Morales Solá titular de la sociedad anónima JMS & Asociados, embolsa 11 mil pesos mensuales de la misma Repsol que emplea a Fernández como publicidad para su programa. ¿Acaso para callarse y no decir al aire que el ex jefe de Gabinete, a quien tenía como invitado, es prestador de “servicios de consultoría estratégica para el desarrollo de materiales de actualidad política parlamentaria y seguimiento de proyectos en el Congreso Nacional” de la petrolera, según consta en el contrato celebrado el 30 de septiembre de 2011 en el edificio de Macacha Güemes 515, donde funciona YPF? El periodista “profesional” Morales Solá, que se ganaba la vida en la dictadura censurando a Caloi y su tira Clemente tiene todo el derecho a tener una pyme que les factura a las empresas sus servicios. Por lo que dice o deja de decir. En la misma tanda eso está asumido, al fin de cuentas, y sus televidentes prevenidos. No sería tan grave lo del conductor de Desde el llano. Lo de Fernández, en cambio, permite interrogarse sobre lo genuino de ciertos discursos políticos en tiempos de confrontación del Estado democrático con las corporaciones, tanto nacionales como extranjeras. Es un buen puntapié para la discusión profunda, teniendo además otros elementos sobre la mesa. Como los que siguen.
Un día más tarde, la Unión Europea, con la firma de Alfonso Díaz Torres, jefe de su delegación en Argentina, envió una carta al editor general de Clarín (dueña de la señal TN, donde Fernández y Morales Solá habían tratado de instalar la recuperación de las acciones como una “confiscación”), Ricardo Kirschbaum, desmintiendo la tapa del diario del mismo lunes 16, que decía: “La Unión Europea viene al país para reclamar por YPF”. La nota interior, de páginas 3 y 4, era acertada, pero no ese titular principal de portada: “Esta delegación quiere aclarar y desmentir tal afirmación que puede inducir a creer en forma incorrecta de la llegada de una misión de la UE ad hoc para tratar dicho tema (la nacionalización del 51% de la petrolera) cuando en realidad se trata de la reunión anual de la Comisión Mixta (…) que se celebra todos los años, alternativamente en Bruselas y Buenos Aires, habiéndose decidido las fechas de este encuentro en Buenos Aires hace ya varios meses (…) Por todo ello, y en aras de la transparencia e información fidedigna, le agradecería que aclarara en su diario lo que antecede.” Era el segundo papelón de Clarín en una semana. Ahora la UE los desmentía, antes había sido nada menos que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, sorprendido por la manipulación informativa del grupo de Héctor Magnetto sobre su encuentro con Cristina en la Cumbre de las Américas.
El error de Kirschbaum no parece un error. Más bien, el traslado de asuntos gananciales al ámbito del diario, con algo o mucho de voraz impericia. Ocurre que su mujer, la arquitecta Silvia Marta Fajre, cobra 15 mil pesos por mes de la empresa de Antonio Brufau, también como consultora en el área de Comunicación, según datos de la propia firma. La información, por demás, es pública: la ex ministra de Aníbal Ibarra admitía en su currículum que era asesora de YPF. En cuánto habrá influido la relación marital con su contrato es un misterio que parece alimentado por el prejuicio. A decir verdad, Fajre es una profesional destacada en su ámbito y las tapas de Clarín que benefician a la empresa que la contrata por 180 mil pesos anuales son responsabilidad funcional de su marido, y no de ella. Indagando más sobre la relación de Clarín con la petrolera hoy enfrentada con el gobierno kirchnerista, surge de los datos contables de la multinacional a los que tuvo acceso este diario, que Julio Ivnisky es otro de los empleados por Brufau & Cía en el área de Comunicación y Asuntos Públicos de Repsol-YPF. Su último contrato, rubricado por seis meses el 30 de diciembre 2011, precisa que el “consultor percibirá la suma de 10 mil pesos mensuales –IVA no incluido–.” Y agrega que “el consultor tiene la experiencia, la organización y los medios necesarios y adecuados para satisfacer los requerimientos del cliente”, es decir, Repsol. Desde 1978, el mismo Ivnisky aparece como empleado de Arte Gráfico Editorial Argentino (AGEA), sociedad editora de Clarín. El propio archivo del diario atribuye a Julio Blanck, actual editor jefe de la publicación, el nombre real de Julio Ivnisky. Quizá no se trate de la misma persona. Sucede cuando alguien firma con seudónimo sus notas. Ahora, el consultor Julio Ivnisky piensa igual que el periodista Julio Blanck, si se toma en cuenta la columna escrita por este último en Clarín el 20 de abril, bajo el título: “Cristina va por YPF mientras la oposición hace cuentas chicas”. Escribió allí Blanck: “Si el Gobierno tenía un plan para recuperar el autoabastecimiento de energía que supo perder, no se lo conocía. Y todavía hoy escasean las respuestas sobre el futuro. Intervenida y camino a ser expropiada, YPF representa poco más de un tercio del mercado de la energía en el país. Pero la crisis del sector es integral y está puesta en evidencia por la necesidad de multimillonarias importaciones de combustible, generada en espiral creciente durante la administración de Cristina Fernández de Kirchner.
Si las alianzas y las herramientas se cambiaron abruptamente porque las necesidades de caja, mucho antes que la ideología, impulsan nuevos paradigmas, nadie se hace cargo de los tropiezos del pasado inmediato. ‘Las políticas fueron exitosas pero insuficientes’, atinó a explicar sin mucha convicción ante los senadores Axel Kicillof, estrella en ascenso irresistible.
Lo hizo después de haber descripto con ferocidad propia de un opositor (si los opositores de hoy fuesen feroces) las carencias y desvaríos de la política energética desplegada en estos años por su propio gobierno.” Brufau no lo habría dicho mejor, pero lo escribió Blanck y lo publicó Clarín.
Tanto en el piso de TN como en las páginas del diario de Magnetto, durante la última semana fue presentado e instalado como especialista destacado Daniel Montamat. No está escaso de mérito, es cierto: fue titular de YPF entre 1987 y 1989 y alguna vez tuvo a su cargo la Secretaría de Energía, entre 1999 y 2000. En Código Político, el programa de Julio Blanck y Eduardo Van der Kooy (panoramista político dominical del grupo, ex joven periodista brillante premiado por Videla en 1977) por la señal TN, Montamat aseguró que no hay que pensar que la expropiación de YPF es la solución del problema energético argentino. Según él, “caerá la inversión y la producción hidrocarburífera y eso generará problemas energéticos en el país”. Con Magdalena Ruiz Guiñazú, en Magdalena Tempranísimo, por Radio Continental, Montamat sentenció: “Es un error involucrar de nuevo al Estado en una recompra, ya que ahora se usará la empresa como chivo expiatorio de los desbarajustes que produjo la política energética del kirchnerismo.” Ante la consulta del sitio digital Surtidores.com.ar, el mismo especialista añadió: “Sin van por YPF, que el resto se cuide.”
Sólo el periodista Federico Bernal, de Tiempo Argentino, en un cruce televisivo con Montamat, le atribuyó sus opiniones adversas a la decisión oficial a un contrato como consultor de Repsol, parte del asunto. El ex funcionario dijo que no era cierto, aunque no demasiado convencido. En los listados contables de Repsol, en el rubro Contrataciones, figura Montamat & Asociados, bajo el objeto de “servicios de consultoría estratégica en materia energética”. Viendo lo que embolsan otros que defienden y reproducen el discurso de Repsol como verdad revelada, no pareciera ser el de Montamat un caso de compra de opinión. Apenas 5000 pesos por mes. Demasiado barato.
Hasta que las acciones de Repsol en YPF sean tasadas, es probable que la sociedad escuche que sobreviene el fin del mundo en clave chavista, como sugieren Fernández, Morales Solá, Blanck y Montamat. Lo cierto es que acuerdos existentes entre la Argentina y España desde la década del ’90 contemplan la expropiación “a un precio justo”. Para determinar ese valor influyen tanto la situación del mercado como las presiones políticas. Si no hay acuerdo entre el Estado Nacional y la empresa, son los tribunales nacionales los que deben dirimir, salvo que haya “arbitrariedad” en la medida, donde la parte disconforme puede acudir a instancias internacionales. Toda la campaña mediática de los grupos concentrados, y esto incluye la editorial de tapa de ayer del diario La Nación, apunta a señalar como injusto, arbitrario y anticonstitucional el proyecto de recuperación de la soberanía energética en YPF.
Es lo que Repsol necesita para ir al Ciadi.
Ahora ya sabemos a quiénes les paga para que la ayuden".
"La clave:BUENOS AMIGOS
En lo que va de 2012, Repsol ya REPARTIÓ $ 1.552.580 en auspicios entre periodistas y productoras radiales, televisivas y Web. Los que más reciben, casualmente, se oponen a la recuperación de YPF, o están en la cornisa".
Con esta nota, asistimos no a la muerte (porque hace largo rato que está occisa), sino al tiro de gracia para la credibilidad del periodismo "independiente".
Con razón lo elogian tanto a Macri, cuando este insiste con "la muerte de las ideologías" .
Salvo la del dinero corporativo, estos personajes no tienen otra.
Un día más tarde, la Unión Europea, con la firma de Alfonso Díaz Torres, jefe de su delegación en Argentina, envió una carta al editor general de Clarín (dueña de la señal TN, donde Fernández y Morales Solá habían tratado de instalar la recuperación de las acciones como una “confiscación”), Ricardo Kirschbaum, desmintiendo la tapa del diario del mismo lunes 16, que decía: “La Unión Europea viene al país para reclamar por YPF”. La nota interior, de páginas 3 y 4, era acertada, pero no ese titular principal de portada: “Esta delegación quiere aclarar y desmentir tal afirmación que puede inducir a creer en forma incorrecta de la llegada de una misión de la UE ad hoc para tratar dicho tema (la nacionalización del 51% de la petrolera) cuando en realidad se trata de la reunión anual de la Comisión Mixta (…) que se celebra todos los años, alternativamente en Bruselas y Buenos Aires, habiéndose decidido las fechas de este encuentro en Buenos Aires hace ya varios meses (…) Por todo ello, y en aras de la transparencia e información fidedigna, le agradecería que aclarara en su diario lo que antecede.” Era el segundo papelón de Clarín en una semana. Ahora la UE los desmentía, antes había sido nada menos que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, sorprendido por la manipulación informativa del grupo de Héctor Magnetto sobre su encuentro con Cristina en la Cumbre de las Américas.
El error de Kirschbaum no parece un error. Más bien, el traslado de asuntos gananciales al ámbito del diario, con algo o mucho de voraz impericia. Ocurre que su mujer, la arquitecta Silvia Marta Fajre, cobra 15 mil pesos por mes de la empresa de Antonio Brufau, también como consultora en el área de Comunicación, según datos de la propia firma. La información, por demás, es pública: la ex ministra de Aníbal Ibarra admitía en su currículum que era asesora de YPF. En cuánto habrá influido la relación marital con su contrato es un misterio que parece alimentado por el prejuicio. A decir verdad, Fajre es una profesional destacada en su ámbito y las tapas de Clarín que benefician a la empresa que la contrata por 180 mil pesos anuales son responsabilidad funcional de su marido, y no de ella. Indagando más sobre la relación de Clarín con la petrolera hoy enfrentada con el gobierno kirchnerista, surge de los datos contables de la multinacional a los que tuvo acceso este diario, que Julio Ivnisky es otro de los empleados por Brufau & Cía en el área de Comunicación y Asuntos Públicos de Repsol-YPF. Su último contrato, rubricado por seis meses el 30 de diciembre 2011, precisa que el “consultor percibirá la suma de 10 mil pesos mensuales –IVA no incluido–.” Y agrega que “el consultor tiene la experiencia, la organización y los medios necesarios y adecuados para satisfacer los requerimientos del cliente”, es decir, Repsol. Desde 1978, el mismo Ivnisky aparece como empleado de Arte Gráfico Editorial Argentino (AGEA), sociedad editora de Clarín. El propio archivo del diario atribuye a Julio Blanck, actual editor jefe de la publicación, el nombre real de Julio Ivnisky. Quizá no se trate de la misma persona. Sucede cuando alguien firma con seudónimo sus notas. Ahora, el consultor Julio Ivnisky piensa igual que el periodista Julio Blanck, si se toma en cuenta la columna escrita por este último en Clarín el 20 de abril, bajo el título: “Cristina va por YPF mientras la oposición hace cuentas chicas”. Escribió allí Blanck: “Si el Gobierno tenía un plan para recuperar el autoabastecimiento de energía que supo perder, no se lo conocía. Y todavía hoy escasean las respuestas sobre el futuro. Intervenida y camino a ser expropiada, YPF representa poco más de un tercio del mercado de la energía en el país. Pero la crisis del sector es integral y está puesta en evidencia por la necesidad de multimillonarias importaciones de combustible, generada en espiral creciente durante la administración de Cristina Fernández de Kirchner.
Si las alianzas y las herramientas se cambiaron abruptamente porque las necesidades de caja, mucho antes que la ideología, impulsan nuevos paradigmas, nadie se hace cargo de los tropiezos del pasado inmediato. ‘Las políticas fueron exitosas pero insuficientes’, atinó a explicar sin mucha convicción ante los senadores Axel Kicillof, estrella en ascenso irresistible.
Lo hizo después de haber descripto con ferocidad propia de un opositor (si los opositores de hoy fuesen feroces) las carencias y desvaríos de la política energética desplegada en estos años por su propio gobierno.” Brufau no lo habría dicho mejor, pero lo escribió Blanck y lo publicó Clarín.
Tanto en el piso de TN como en las páginas del diario de Magnetto, durante la última semana fue presentado e instalado como especialista destacado Daniel Montamat. No está escaso de mérito, es cierto: fue titular de YPF entre 1987 y 1989 y alguna vez tuvo a su cargo la Secretaría de Energía, entre 1999 y 2000. En Código Político, el programa de Julio Blanck y Eduardo Van der Kooy (panoramista político dominical del grupo, ex joven periodista brillante premiado por Videla en 1977) por la señal TN, Montamat aseguró que no hay que pensar que la expropiación de YPF es la solución del problema energético argentino. Según él, “caerá la inversión y la producción hidrocarburífera y eso generará problemas energéticos en el país”. Con Magdalena Ruiz Guiñazú, en Magdalena Tempranísimo, por Radio Continental, Montamat sentenció: “Es un error involucrar de nuevo al Estado en una recompra, ya que ahora se usará la empresa como chivo expiatorio de los desbarajustes que produjo la política energética del kirchnerismo.” Ante la consulta del sitio digital Surtidores.com.ar, el mismo especialista añadió: “Sin van por YPF, que el resto se cuide.”
Sólo el periodista Federico Bernal, de Tiempo Argentino, en un cruce televisivo con Montamat, le atribuyó sus opiniones adversas a la decisión oficial a un contrato como consultor de Repsol, parte del asunto. El ex funcionario dijo que no era cierto, aunque no demasiado convencido. En los listados contables de Repsol, en el rubro Contrataciones, figura Montamat & Asociados, bajo el objeto de “servicios de consultoría estratégica en materia energética”. Viendo lo que embolsan otros que defienden y reproducen el discurso de Repsol como verdad revelada, no pareciera ser el de Montamat un caso de compra de opinión. Apenas 5000 pesos por mes. Demasiado barato.
Hasta que las acciones de Repsol en YPF sean tasadas, es probable que la sociedad escuche que sobreviene el fin del mundo en clave chavista, como sugieren Fernández, Morales Solá, Blanck y Montamat. Lo cierto es que acuerdos existentes entre la Argentina y España desde la década del ’90 contemplan la expropiación “a un precio justo”. Para determinar ese valor influyen tanto la situación del mercado como las presiones políticas. Si no hay acuerdo entre el Estado Nacional y la empresa, son los tribunales nacionales los que deben dirimir, salvo que haya “arbitrariedad” en la medida, donde la parte disconforme puede acudir a instancias internacionales. Toda la campaña mediática de los grupos concentrados, y esto incluye la editorial de tapa de ayer del diario La Nación, apunta a señalar como injusto, arbitrario y anticonstitucional el proyecto de recuperación de la soberanía energética en YPF.
Es lo que Repsol necesita para ir al Ciadi.
Ahora ya sabemos a quiénes les paga para que la ayuden".
"La clave:BUENOS AMIGOS
En lo que va de 2012, Repsol ya REPARTIÓ $ 1.552.580 en auspicios entre periodistas y productoras radiales, televisivas y Web. Los que más reciben, casualmente, se oponen a la recuperación de YPF, o están en la cornisa".
Con esta nota, asistimos no a la muerte (porque hace largo rato que está occisa), sino al tiro de gracia para la credibilidad del periodismo "independiente".
Con razón lo elogian tanto a Macri, cuando este insiste con "la muerte de las ideologías" .
Salvo la del dinero corporativo, estos personajes no tienen otra.
Re: Actualidad y política
Ahora nafta y gas oil para todos y todas, lo malo que hay que ir a buscarlo bajo la tierra, porque lo quedò no alcanza.
Seguro van a entregar vales gratis para toda la Campora, y demàs, con la eficiencia demostrada en el manejo de la cosa pùblica.
Seguro van a entregar vales gratis para toda la Campora, y demàs, con la eficiencia demostrada en el manejo de la cosa pùblica.
Re: Actualidad y política
quique43 escribió: Poyito, cuando se vayan van a dejar el paìs destruìdo, como lo estàn haciendo ahora. Con lo que se estan afanando, espero que a muchos de la KK, los puedan meter adentro por varios años.
Vos tambièn estàs pago por el regìmen?
no pero mientras no tengamos una alternativa mejor!!
Re: Actualidad y política
poyo escribió:dios que pesados que son ya esta.... ahora se la tienen que aguantar.. en 4 años voten la alternativa macri que dijo que la va a menejar bien..
Poyito, cuando se vayan van a dejar el paìs destruìdo, como lo estàn haciendo ahora. Con lo que se estan afanando, espero que a muchos de la KK, los puedan meter adentro por varios años.
Vos tambièn estàs pago por el regìmen?
Re: Actualidad y política
joewermus escribió:
no, los empleaditos públicos como vos, que cuando vuelque papi-estado una vez más y les devaluen el sueldito y los tvpp para licuar el déficit público, se los van a querer comer a estos mismos o a los que le sigan que serán amigos de estos mismos; por suerte los que sabemos generar guita y negocios por nuestra cuenta sin depender de un conocido que nos meta en un box de Anses, en esas volcadas nacionales, nos acomodamos más rápido; ni te cuento si además generás ingresos por varias vías diferentes, ni te cuento si la viste venir hace rato y ya estás dolarizado y líquido hace meses; saluditos
Y entonces porque lloras tanto? Relajate y disfruta.
Re: Actualidad y política
dios que pesados que son ya esta.... ahora se la tienen que aguantar.. en 4 años voten la alternativa macri que dijo que la va a menejar bien..
Re: Actualidad y política
Si asì van a manejar YPF, estamos sonados.
.Economía23 ABR 2012 01:38h
EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO Y EN COMPARACION CON 2011, SEGÚN ASAP
Aerolíneas: 52% más de subsidios
PorLuis Ceriotto
lceriotto@clarin.com
Disminuir tamaño textoAumentar tamaño textoAcompartir ImprimirenviarComentar
Compartir inShare.EtiquetasAerolíneas Argentinas, subsidios
Aerolíneas Argentinas y Austral demandaron durante el primer trimestre del año subsidios del Estado por 922 millones de pesos para poder seguir en funcionamiento. Esa erogación por parte del Tesoro fue 52% superior a los subsidios que las líneas aéreas habían recibido durante igual trimestre de 2011.
Los datos forman parte del informe de ejecución presupuestaria de la Asociación de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Llamativamente, el Prespuesto 2012 no prevé un incremento de los subsidios hacia las dos líneas aéreas estatizadas, sino su reducción.
Para este año, el Congreso aprobó subsidios a Aerolíneas por 2.491 millones de pesos, casi 2 0% por debajo de la partida del año anterior.
Pero el gasto de los tres primeros meses se incrementó 52% y ya consumió 37% de la partida presupuestaria: entre el 1 de enero y el 31 de marzo, los subsidios totalizaron $ 921,9 millones.
Desde julio de 2009, Aerolíneas está presidida por Mariano Recalde, dirigente de la agrupación La Cámpora que hasta fines de 2011 estuvo secundado por el actual viceministro de Economía y subinterventor de YPF, Axel Kicillof. Bajo esa conducción, durante 2011 Aerolíneas y Austral generaron un movimiento de caja récord de 2.000 millones de dólares , si se suman los US$ 805 millones en subsidios a una facturación récord de más de US$ 1.200 millones.
En febrero, la presidente Cristina Fernández de Kirchner designó como director de Aerolíneas y virtual subinterventor al ex diputado Gustavo Marconato, quien ya tuvo enfrentamientos con Recalde. Marconato aun no pudo asumir, ya que la reunión de directorio fue postergada en al menos dos ocasiones.
.Economía23 ABR 2012 01:38h
EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO Y EN COMPARACION CON 2011, SEGÚN ASAP
Aerolíneas: 52% más de subsidios
PorLuis Ceriotto
lceriotto@clarin.com
Disminuir tamaño textoAumentar tamaño textoAcompartir ImprimirenviarComentar
Compartir inShare.EtiquetasAerolíneas Argentinas, subsidios
Aerolíneas Argentinas y Austral demandaron durante el primer trimestre del año subsidios del Estado por 922 millones de pesos para poder seguir en funcionamiento. Esa erogación por parte del Tesoro fue 52% superior a los subsidios que las líneas aéreas habían recibido durante igual trimestre de 2011.
Los datos forman parte del informe de ejecución presupuestaria de la Asociación de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Llamativamente, el Prespuesto 2012 no prevé un incremento de los subsidios hacia las dos líneas aéreas estatizadas, sino su reducción.
Para este año, el Congreso aprobó subsidios a Aerolíneas por 2.491 millones de pesos, casi 2 0% por debajo de la partida del año anterior.
Pero el gasto de los tres primeros meses se incrementó 52% y ya consumió 37% de la partida presupuestaria: entre el 1 de enero y el 31 de marzo, los subsidios totalizaron $ 921,9 millones.
Desde julio de 2009, Aerolíneas está presidida por Mariano Recalde, dirigente de la agrupación La Cámpora que hasta fines de 2011 estuvo secundado por el actual viceministro de Economía y subinterventor de YPF, Axel Kicillof. Bajo esa conducción, durante 2011 Aerolíneas y Austral generaron un movimiento de caja récord de 2.000 millones de dólares , si se suman los US$ 805 millones en subsidios a una facturación récord de más de US$ 1.200 millones.
En febrero, la presidente Cristina Fernández de Kirchner designó como director de Aerolíneas y virtual subinterventor al ex diputado Gustavo Marconato, quien ya tuvo enfrentamientos con Recalde. Marconato aun no pudo asumir, ya que la reunión de directorio fue postergada en al menos dos ocasiones.
Re: Actualidad y política
El_Ronin escribió: Los pobres que se ocupen de ellos mismos. No necesitan paternalismo clasemediero.
la verdad.. Los pobres que se ocupen de ellos mismos.... el gobieno le tiene que ocuparse... tiene que estar en cosas mas importantes.. juaaaaaaaaaaaaa
Re: Actualidad y política
El_Ronin escribió:![]()
ahh Chancho Burgues !!!
Bien burgues y capitalista, no como ustedes que estan todavia en la caverna
Re: Actualidad y política
joewermus escribió: todo bolazo pibe, estos son dos laburantes que se han roto el tujes para llegar a dónde llegaron; la sobrina no es fiscal, la novia de maximo no dirige la afip en rio gallegos, ella no es multimillonaria, no se compraron ellos y los demas terrenos a precios de chiste para venderlos a 20 veces el precio en menos de un año, pasando por encima de centenares de personas que estaban esperando para construir antes que ellos, lazaro baez, cristobal lopez, sebastian eskenazi, rudy ulloa, no son multimillonarios ni amigos / empleados de Nestor segun el caso, ni han hecho negocios con el poder; aguante Cristina, la que distribuye la riqueza y sabe de todos los temas habidos y por haber; Menem chorro, Martinez de Hoz chorro, a uds habria que fusilarlos por chorros. un abrazo
Y quien los va a fusilar? tipos que se dejan robar por todos como vos?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, cabeza70, cai.hernan10, Capitan, chewbaca, Chuikov, Citizen, Dolar K, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ENTRERRIANO, escolazo21, facuramo, Felipedro, Fercap, Funebrero, Gon, Google [Bot], heide, HoeS, jose enrique, Majestic-12 [Bot], MisterX, mr_osiris, PabloMG, PAL75, pepelastra, Rafaelerc2, Rodion, Semrush [Bot], Sir, TMSP, Viruela, wal772 y 1397 invitados