Mensajepor Josef » Dom Abr 22, 2012 7:40 pm
Excelente !, porque ahora podra aplicar sus conocimientos y la metodologia de calculo expuesta Y llegar a la misma conclusion !
No se si alguno de los foristas es ingeniero o eventualmente hay alguien de ciencias exactas, seria de gran ayuda para que otro deje las cosas en claro y le crean. Yo entiendo que no me crean porque , ademas de la cuestion matematica,
sostengo que la actividad se esta haciendo percha y eso no gusta.
Pero, ya que estamos , dejenme ilustrar un poco mas la cuestion para que se entienda mas y no les quepa la menor duda.
Si se toman el trabajo de revisar los emaes de años atras hasta 2008 veran que.
Durante 2008, la economia entro en parate en el segundo semestre, y los desestacioanlizados emprezaron a dar nergativos hasta mediados de 2009, luego desde mediados de 2009 hasta comienzos de 2011 los desestacionalizados fueron muy positivos (impresionante el crecimiento del segundo semestre 2009 y todo 2010).
Que paso con los pbi anuales ?
En el 2008 dio 6,8 , 2 puntos menos que en 2007.
porque habia fuerte arrastre de 2007 y la caida brutal del segundo semestre impacto solo en parte en el año por la cuestion del arrastre que fue negativo para 2009.
Durante los emaes de 2009 se llego -1,6% en junio, y a partir de alli los desestacionalizados volaron, y levantaron los promedios llevando el pbi anual a + 0,9 %, dejando un enorme arrastre para 2010.
Durante 2010 los emae desestacionalizados fueron muy positivos y bastante parejos excepto en junio y julio.
Fue un año que recibio un fuerte arrastre de 2009 y dejo un arrastre muy importante, (algo mayor al recibido) para 2011 .
Por eso el pbi de 9,2 fue casi igual a la sumatoria de los desestacionalizados que fueron 9,9.
Para 2011 quedo, como decia, un fuertisimo arraste (record), y 2011 dejo un bajisimo arrastre para 2012.
Por eso el crecimiento de 8,9 fue muy superior a los 5,7 de los desestacionalizados.
Y ahora partimos en 2012, con un arrastre muy bajo , una situacion parecida , estadisticamente hablando a 2009 (en realidad en 2009 el arraste fue peor, fue negativo).
Un par de comentarios mas :
1) No se ve en estos numeros de estos años , ningun dibujo patente por parte del indec en el pbi.
2) Puede ser, solo digo, puede ser, que la metodologia de los privados sea algo distinta a la del indec, y que eso explique, que , por ejemplo en 2011 obtengan un crecimiento menor al 8,9 del indec, cuando en rigor, se crecio 5,7.
No deberia haber casi discrepancias entre privados (serios) e indec en un año como fue el 2010 ya que alli los arrastres recibidos y entregados fueron parecidos.
3) Se explica que ahora el indec este mostrando emaes de 5,2 y los privados solo de 2 y pico, pero si el indec continua mostrando las cosas como hasta ahora - y no veo que este por cambiar -, es muy posible que en uno o dos meses desparezcan las discrepancias.
Aclaro que 3) y 4) no son los sustancial, y no puedo sostenerlo bien porque desconozco la metodologia matematica de los privados.
Pero lo anteior, si, me parece , tan claro como que 1+1=2.
PD: soy terminante con respecto al no pago en 2013.
La unica posiblidad de que de mas de 3,26 es que el gobierno falsifique el emae, cosa que no ha hecho en estos años,
y no le conviene para nada. Reconozco eso si que con estos nunca se sabe del todo, tal cual lo visto en YPF.
Es mas creo que este año el Emae va a dar menos que 0, ya que los desestacionalizados que vienen seran en su mayor parte negativos, La economia se esta deteniendo cada vez mas.
PD: Casarchu dijo : Mira lo que esta en Rojo....
Para calcular el PBI de un año LE ESTAS RESTANDO EL ARRASTRE DEL PBI de ese mismo año.
O sea que tenes que esperar hasta marzo del 2013 para calcular segun tu metodo!!!!
Correcto !, y no hay que esperar nada !, el arrastre de 2011 que se va a año siguiente se conoce con el emae de dic 11, y se debe restar del pbi 2011. Arrastre es lo que va para el año proximo, y se resta del presente año.