TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El mercado ya sabia eso atrevido !!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.lavoz901.com.ar/despachos.as ... _Seccion=5
Al mercado no le gusto nada esta declaracion.Desde cuando son sinceros estos??
De Vido: Urgencia de dólares apuró la expropiación
[18/04/2012 | 10:00 ] - El ministro de Planificación reconoció como "detonante" de la iniciativa oficial el "saldo deficitario" de la balanza comercial de sector por el "exponencial" aumento de las importaciones energéticas; ¿Y si faltan dólares, con qué le pagarán a Repsol?.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, reconoció como "detonante" principal de la expropiación de YPF el déficit en la balanza comercial energética.
De esa forma el funcionario admitió que la urgencia de dólares precipitó el proyecto para quitarle a la española Repsol el 51% de sus títulos en la petrolera
De Vido recordó que "por 1ra vez en 17 años" la Argentina tuvo un "saldo deficitario" en la balanza comercial del sector "dado el crecimiento exponencial" de las importaciones de combustibles.
Durante 2011 las importaciones de gas y combustibles líquidos sumaron cerca de US$10.000 millones generando un rojo comercial de alrededor de US$3.000 millones en la balanza comercial energética.
Las palabras del ministro se oyeron durante su presentación ante el plenario de comisiones del Senado para defender el proyecto de expropiación presentado este lunes por la presidente Cristina Fernández.
La falta de inversiones en exploración produjo la retracción en las reservas de petróleo y de gas natural generando un cuello de botella en la oferta.
El Gobierno responsabiliza a la española Repsol por la caída de la producción. Sin embargo, los especialistas le otorgan una importante cuota de responsabilidad a la administración kirchnercristinista por no haber generado el escenario para las inversiones.
Ante la retracción de la oferta, sobre todo de gas, el gobierno avanzó con crecientes importaciones que fueron solventadas por el Estado, a través de empresas como Enarsa y Cammesa.
Previendo un panorama externo complicado, el Gobierno comenzó con la "sintonía fina" en el sector energético: recortó subsidios y comenzó con la búsqueda de fuentes de financiamiento para pagar la factura de esas importaciones, que no se achicarán de un día para el otro, sino todo lo contrario.
YPF apareció como esa 'caja', luego de que la petrolera se habría opuesto a compartir el gasto de las importaciones con el Estado.
Pero las palabras de De Vido desnudan otra inquietud: Si se expropia YPF porque no hay dólares, ¿de dónde saldrán las divisas para pagarle a Repsol su parte en la petrolera?
El proyecto oficial, por ahora, deja más dudas que certezas.
a href= http://www.urgente24.com/197925-de-vido ... propiacion target="_blank">Enlace a nota original
RADIO LA VOZ - 90.1 MHZ - LA RADIO DE LA
Al mercado no le gusto nada esta declaracion.Desde cuando son sinceros estos??

De Vido: Urgencia de dólares apuró la expropiación
[18/04/2012 | 10:00 ] - El ministro de Planificación reconoció como "detonante" de la iniciativa oficial el "saldo deficitario" de la balanza comercial de sector por el "exponencial" aumento de las importaciones energéticas; ¿Y si faltan dólares, con qué le pagarán a Repsol?.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, reconoció como "detonante" principal de la expropiación de YPF el déficit en la balanza comercial energética.
De esa forma el funcionario admitió que la urgencia de dólares precipitó el proyecto para quitarle a la española Repsol el 51% de sus títulos en la petrolera
De Vido recordó que "por 1ra vez en 17 años" la Argentina tuvo un "saldo deficitario" en la balanza comercial del sector "dado el crecimiento exponencial" de las importaciones de combustibles.
Durante 2011 las importaciones de gas y combustibles líquidos sumaron cerca de US$10.000 millones generando un rojo comercial de alrededor de US$3.000 millones en la balanza comercial energética.
Las palabras del ministro se oyeron durante su presentación ante el plenario de comisiones del Senado para defender el proyecto de expropiación presentado este lunes por la presidente Cristina Fernández.
La falta de inversiones en exploración produjo la retracción en las reservas de petróleo y de gas natural generando un cuello de botella en la oferta.
El Gobierno responsabiliza a la española Repsol por la caída de la producción. Sin embargo, los especialistas le otorgan una importante cuota de responsabilidad a la administración kirchnercristinista por no haber generado el escenario para las inversiones.
Ante la retracción de la oferta, sobre todo de gas, el gobierno avanzó con crecientes importaciones que fueron solventadas por el Estado, a través de empresas como Enarsa y Cammesa.
Previendo un panorama externo complicado, el Gobierno comenzó con la "sintonía fina" en el sector energético: recortó subsidios y comenzó con la búsqueda de fuentes de financiamiento para pagar la factura de esas importaciones, que no se achicarán de un día para el otro, sino todo lo contrario.
YPF apareció como esa 'caja', luego de que la petrolera se habría opuesto a compartir el gasto de las importaciones con el Estado.
Pero las palabras de De Vido desnudan otra inquietud: Si se expropia YPF porque no hay dólares, ¿de dónde saldrán las divisas para pagarle a Repsol su parte en la petrolera?
El proyecto oficial, por ahora, deja más dudas que certezas.
a href= http://www.urgente24.com/197925-de-vido ... propiacion target="_blank">Enlace a nota original
RADIO LA VOZ - 90.1 MHZ - LA RADIO DE LA
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
JPK escribió:Los préstamos para re-pagar prestamos, llevaron a la argentina al default.
En aquellos tiempos se llegaba a cifras siderales de riesgo país; las consecuencias, sí repercutían en la gente ya que una creciente porción de la recaudación fiscal se le escamoteaba al desarrollo, para destinarlo al pago.
Los que prestan manejan a su conveniencia el riesgo país, esta situación nos obligaba a pagar tasas de usura imposibles de absorber.
Hoy el dudoso y corrupto índice, no afecta directamente a la población ya que este gobierno no recurre al mercado de capitales.
Jsé
Estas seguro? El costo de fondearse es altisimo, como que no afecta?, las empresas no pueden fondearse barato por la prima de riesgo soberano...
A que tasa descontas ahora un proyecto de inversion? al 10/12% como antes o al 18/20% como ahora? Como te dan esos resultados? son iguales?
Tenes razon en un punto, no es inmediata ni directamente, pero que es afectada y sufren las consecuencias sin saberlo, obviamente que es asi...
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
bullbear escribió:Hay gente que piensa que el TVPY es refugio de valor devaluatorio, pero se olvidan del riesgo sistémico. De ahi el castigo, cuando viene el tzunami no pregunta, solo arrasa..
DarGomJUNIN escribió:
¿Si hay escasez de dólares, pagan en billetes o transferencia divisa o convierten en pesos al tipo de cambio oficial?
Mr_Baca escribió:Si la duda que tienen es que no lo van a pagar, ninguno va a valer nada. Ni tvpy, ni tvpa, ni tvpe, ni tvpp.
Estás interpretando mal, NO digo que dejarán de pagarlo, sino que lo harán con pesos emitidos aquí para TODOS.

-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Atrevido, ese cuadrito que pusiste es una mentira... si queres saber de verdad como bajaron , conseguite las cotizaciones en dolares... con ese si , que te las vas a querer cortar..
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Darío cuando hay riesgo sistémico olvidate en que moneda paga y a que tipo de cambio. Cae el precio del activo y listo. Ahora si lo preguntas qeu corno va a pasar en Dic 2012 ni idea. A mi en Dic del 2011 me dieron dolar billete, pero eso es historia.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
bullbear escribió:Hay gente que piensa que el TVPY es refugio de valor devaluatorio, pero se olvidan del riesgo sistémico. De ahi el castigo, cuando viene el tzunami no pregunta, solo arrasa..
DarGomJUNIN escribió:
¿Si hay escasez de dólares, pagan en billetes o transferencia divisa o convierten en pesos al tipo de cambio oficial?
Si la duda que tienen es que no lo van a pagar, ninguno va a valer nada. Ni tvpy, ni tvpa, ni tvpe, ni tvpp.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pablo9494 escribió:El otro dia decia, OLVIDENSE DE MEJORAS EN LA CALIFICACION DE RIESGO SOBERANO...no es casualidad que nos "castiguen" con esa prima de riesgo...como no somos lentos ni perezosos les demostramos que los 1000 puntos fueron ganados y seran mantenidos genuinamente...
Gramar escribió: Ah, yo pensaba que Lorenzino fue a Washignton a conseguir apoyo para cerrar con el Club de París!
Los préstamos para re-pagar prestamos, llevaron a la argentina al default.
En aquellos tiempos se llegaba a cifras siderales de riesgo país; las consecuencias, sí repercutían en la gente ya que una creciente porción de la recaudación fiscal se le escamoteaba al desarrollo, para destinarlo al pago.
Los que prestan manejan a su conveniencia el riesgo país, esta situación nos obligaba a pagar tasas de usura imposibles de absorber.
Hoy el dudoso y corrupto índice, no afecta directamente a la población ya que este gobierno no recurre al mercado de capitales.
J

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
bullbear escribió:Hay gente que piensa que el TVPY es refugio de valor devaluatorio, pero se olvidan del riesgo sistémico. De ahi el castigo, cuando viene el tzunami no pregunta, solo arrasa..
¿Si hay escasez de dólares, pagan en billetes o transferencia divisa o convierten en pesos al tipo de cambio oficial?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hay gente que piensa que el TVPY es refugio de valor devaluatorio, pero se olvidan del riesgo sistémico. De ahi el castigo, cuando viene el tzunami no pregunta, solo arrasa..
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:TVPP y TVPY en el año y el el mes
¿ y te sorprende ?
-
- Mensajes: 14827
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
jj el tvpy llego a estar un 20% arriba no?.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
TVPP y TVPY en el año y el el mes 

- Adjuntos
-
- Imagen1.png (104.27 KiB) Visto 211 veces
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Que nos dijo Zuco en una charla en noviembre de 2011, a un grupo de foristas en un almuerzo:
Invertiria hasta febrero 2012 en Argentina, porque veo un rally desde diciembre hasta febrero inclusive y despues estaria 100% afuera de ARGENTINA...
Parece que no estaba tan equivocado...
Invertiria hasta febrero 2012 en Argentina, porque veo un rally desde diciembre hasta febrero inclusive y despues estaria 100% afuera de ARGENTINA...
Parece que no estaba tan equivocado...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Era un chiste!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, ElCrotodelNovato, ElNegro, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], lehmanbrothers, nico, notescribo, sebara, Semrush [Bot], uhhhh y 1495 invitados