YPFD YPF S.A.
Re: YPFD Repsol YPF
Por la manera que estan fogoneando los gallegos el tema pareciera como si se la quisieran sacar de encima.
Re: YPFD Repsol YPF
lo unico que se y es lo importante
NO PUSIERON UN MANGO LOS GALLEGOS
para ningun tipo de EXPLORACION DE UN CARAJO DE NADA!
lo demas es CHACHARA
cada paiis defiende sus intereses en esta globalizacion PAC-MAN
en la que estamos sumergidos

NO PUSIERON UN MANGO LOS GALLEGOS
para ningun tipo de EXPLORACION DE UN CARAJO DE NADA!

lo demas es CHACHARA
cada paiis defiende sus intereses en esta globalizacion PAC-MAN
en la que estamos sumergidos

Re: YPFD Repsol YPF
PAGINA 12
La herramienta formal que tiene Repsol YPF para reclamar ante un potencial cambio en la estructura de propiedad de la firma es recurrir al Ciadi, tribunal arbitral del Banco Mundial. Así lo establece el Tratado Bilateral de Inversión (TBI) firmado con España en 1992,
La modificación en la estructura de propiedad en Repsol YPF a través de la entrada compulsiva del Estado mediante una expropiación motivaría, según especialistas, que algún accionista presente una demanda en el Ciadi. El artículo quinto de la Ley 24.118, que ratificó la firma del TBI con España, advierte que una nacionalización o expropiación que pueda llevarse a cabo “deberá aplicarse exclusivamente por causas de utilidad pública” y “en ningún caso deberá ser discriminatoria”, además de establecer la necesidad de una “indemnización adecuada”. La posibilidad de realizar una medida de esas características contra una empresa extranjera y aun así ser demandado en el Ciadi son, sin embargo, altas.
Si por ley se declarara que la empresa es de interés público y se la expropiara estipulando a futuro una indemnización razonable, se recortan los argumentos que la firma puede presentar en el Ciadi. Sin embargo, en la medida en que el resarcimiento económico que puede fijar el Ciadi seguramente sería más grande que el que ofrecería el Estado, la empresa estará tentada a hacer una demanda, alegando, por ejemplo, que existe discriminación”, explicó a este diario Javier Echaide, investigador de la UBA especialista en Derecho Internacional. La demanda debe ser presentada por la propia firma
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 04-14.html
En esta nota se nombra varias veces esta palabra expropiación
la accion de YPF,debe y tiene que tener un piso no se como pero hay que encontrarlo
La herramienta formal que tiene Repsol YPF para reclamar ante un potencial cambio en la estructura de propiedad de la firma es recurrir al Ciadi, tribunal arbitral del Banco Mundial. Así lo establece el Tratado Bilateral de Inversión (TBI) firmado con España en 1992,
La modificación en la estructura de propiedad en Repsol YPF a través de la entrada compulsiva del Estado mediante una expropiación motivaría, según especialistas, que algún accionista presente una demanda en el Ciadi. El artículo quinto de la Ley 24.118, que ratificó la firma del TBI con España, advierte que una nacionalización o expropiación que pueda llevarse a cabo “deberá aplicarse exclusivamente por causas de utilidad pública” y “en ningún caso deberá ser discriminatoria”, además de establecer la necesidad de una “indemnización adecuada”. La posibilidad de realizar una medida de esas características contra una empresa extranjera y aun así ser demandado en el Ciadi son, sin embargo, altas.
Si por ley se declarara que la empresa es de interés público y se la expropiara estipulando a futuro una indemnización razonable, se recortan los argumentos que la firma puede presentar en el Ciadi. Sin embargo, en la medida en que el resarcimiento económico que puede fijar el Ciadi seguramente sería más grande que el que ofrecería el Estado, la empresa estará tentada a hacer una demanda, alegando, por ejemplo, que existe discriminación”, explicó a este diario Javier Echaide, investigador de la UBA especialista en Derecho Internacional. La demanda debe ser presentada por la propia firma
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 04-14.html
En esta nota se nombra varias veces esta palabra expropiación
la accion de YPF,debe y tiene que tener un piso no se como pero hay que encontrarlo

-
- Mensajes: 3802
- Registrado: Mar Nov 09, 2010 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza
- Contactar:
Re: YPFD Repsol YPF
Nostrabola el Jue Abr 12, 2012 2:33 pm escribió: Realmente muy loco el mercado hoy, una compra rara en YPF y la Gallega que la subieron un 5%con 70k ( cosa que vi claramente como sacaban las ordenes de venta y estaba todo arreglado )
Cosas raras pasan hoy que no tendrían que estar pasando, o será que ANSES como escuché por ahí salio a comprar para dejar la bolsa en positivo, como que tomar YPF el mercado lo veía bien.
Nadie sabe que está pasando, pero solo sé que es humo y del negro lo que están haciendo
Investigarán si hubo manipulación bursátil
La CNV evaluará a quienes operaron anteayer con YPF, cuando el valor de la acción pegó un salto
http://www.lanacion.com.ar/1464904-inve ... n-bursatil
Disiparán el humo?
Re: YPFD Repsol YPF
La tensión entre España y Argentina se pasa de la raya e involucra un pozo de la hostia.
Re: YPFD Repsol YPF
Para vuestra informaciòn. Asi se hacen los grandes negocios en la Argentina, con consentimiento del gobierno, y se funde al paìs en materia Energètica.
El grupo argentino Petersen compra a YPF el 14,9% de la compañía petrolera ($2.200 millones de dólares) y con opción de compra de otro 10% a futuro. ¿Cómo hizo el grupo Petersen para pagar este importe?, he aquí los pasos dados:
1) El grupo argentino Petersen tomó un crédito de 71,5 millones de dólares garantizado con fondos que mantiene depositados en el banco Credit Suisse con el objetivo de dotar de capital a una subsidiaria australiana, que compró el grupo Petersen en febrero una parte de YPF.
2) El crédito fue otorgado por la financiera suiza Chervil Capital Invest, según documentos presentados ante las autoridades financieras de EE.UU o sea, que saca un crédito en Suiza para capitalizar a su sucursal en Australia que compra una parte de YPF.
3) Según los documentos enviados a la Securities and Exchange Commission (SEC) de EE.UU., la operación, que se realizó por un total de 2.235 millones de dólares, fue fondeada con deuda contraida por los compradores (grupo Petersen) prácticamente en su totalidad, o sea que compraron sin poner plata del bolsillo propio
4) La transacción incluyó un crédito de Repsol por 1.015 millones de dólares y otro préstamo de 1.026 millones de dólares de un consorcio de bancos liderado por Credit Suisse, o sea que Repsol otorga un préstamo al grupo liderado por Eskenazi equivalente al 50% del valor total de la compra y un consorcio de bancos liderado por Credit Suisse y asociado a los bancos Goldman Sachs, BNP Paribas y Banco Itaú Europa), que le otorga otro préstamo de 1.026 millones de dólares, correspondiente a la otra mitad del valor total.
5) Pero surge la siguiente pregunta: ninguna empresa puede embarcarse en una operación de esta magnitud sin una base de capital razonable, máxime, si según los primeros informes sobre el tema, se indica que, Petersen Energía SA, una sociedad constituida en Madrid, contaba con un capital mínimo de unos 60.000 euros, con ese capital, buena parte de la clase media argentina, podría haber pagado el 14,9 % de las acciones de YPF.
6) Pero, según los informes enviados a la SEC revelan que Petersen S.A. (Madrid) fue capitalizada por otra subsidiaria de la familia Eskenazi en Australia, Petersen Energía PTY, en 110 millones de dólares o sea, que el crédito que pidió Eskenazi para capitalizar a su subsidiaria de Australia y que fue garantizado con fondos que el grupo tenía depositado en el banco Credit Suisse, terminó siendo utilizado para capitalizar a Petersen S.A. de Madrid
7) ¿Cómo consiguió Petersen PTY reunir ese dinero? (los 71,5 millones de dolares depositados en Suiza) Nuevamente con créditos: Contratos, cartas y otros documentos enviados a la SEC, muestran que Chervil Capital Invest, una subsidiaria de Credit Suisse, le prestó a Petersen 71,5 millones de dólares a pagar a seis años y ese préstamo lo depositó en la casa Central del Credit Suisse y posteriormente, ese importe, es utilizado como garantía para el crédito que capitaliza a la sucursal australiana
Este crédito inicial está garantizado "por todos los activos, valores e inversiones que en el presente o en el futuro tengan depositados en Credit Suisse, Petersen PTY, Matías Eskenazi, Enrique Eskenazi, Sebastián Eskenazi y Hazel Sylvia de Eskenazi", dice la declaración del grupo Petersen ante la SEC. Esta garantía fue ratificada en una carta que le envió a Chervil un representante de Credit Suisse, Michael Lienhardt, según el matutino, o sea que seúun esta clausula, el crédito bien podía ser garantizado con las acciones adquiridas a Repsol YPF.
9) Los documentos no especifican a cuánto ascienden los activos de Petersen y la familia Eskenazi en Credit Suisse. Pero el préstamo fue concedido a una tasa de interés baja, de 2% sobre LIBOR, un indicio de que el crédito es considerado de bajo riesgo y que cuenta con respaldo suficiente.
10) Pese a que se informó que Petersen PTY recibió de la familia Eskenazi contribuciones de capital por un total de 300 millones de dólares", en realidad, los números finales fueron distintos. Sucede que YPF decidió, a principios del año 2008, pagar un dividendo de US$ 1300 millones que correspondían al ejercicio 2006 y que nunca fueron retirados por el grupo español, pero resulta que como el ingreso de Petersen se efectivizó el 21 de este mes (febrero del 2008) y el pago de esos dividendos se realizó en los últimos días de febrero, los inversores locales ya se han hecho acreedores del porcentaje que les corresponde: 201 millones de dólares. Pero Petersen no embolsará ni un centavo de ese dinero sino que lo cedió totalmente para cancelar su deuda con el vendedor (Repsol YPF). La conclusión es que Repsol podrá llevarse el total de los dividendos por repartir (y el grupo Petersen se queda con YPF sin poner un peso.
11) En el acuerdo de socios se destacó una agresiva política de dividendos a la que se sometería la caja de la filial argentina: se acordó el pago de un monto extraordinario de 850 millones de dólares entre 2008 y 2009. Eskenazi necesita su parte para poder repagar sus créditos, mientras que Repsol podrá retirar una suma nada menor de la operación local, o sea que de los dividendos de YPF, en la Argentina no queda nada.
12) Como vemos, Eskenazi compro el 25% de las acciones de YPF con las utilidades de la misma empresa petrolera, más una política de endeudamiento de la empresa estatal argentina, cabe recordar que en el pasado fue saqueada oportunamente por los españoles, con la complicidad de Carlos Menem.
13) Finalmente, cabe destacar que, más allá de que sus socios son locales, las compañías compradoras están radicadas en el exterior (algo parecido a la empresa Siderar de la familia Rocca)
14) La nueva accionista de YPF es Petersen Energía, una compañía española. A su vez, ésta es controlada por otra Petersen Energía PTY, una firma radicada en Melbourne, Australia, que fue la que recibió los créditos para la operación.
15) Eskenazi informó que "No había ninguna posibilidad de buscar US$ 1000 millones en el mercado con una sociedad basada en la legislación argentina.
16) Según Eskenazi, hubo pedidos de los bancos para radicarlas en otros países, se evaluó varias opciones y se optó por radicarla en Australia", justificó esta decisión con el argumento de que, más allá de la nacionalidad de la empresa, los socios de la firma australiana son todos argentinos: Sebastián y Matías Eskenazi (38% cada uno), Ezequiel Eskenazi (1%) y Enrique Eskenazi (23%).quique43
Mensajes: 504
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm
El grupo argentino Petersen compra a YPF el 14,9% de la compañía petrolera ($2.200 millones de dólares) y con opción de compra de otro 10% a futuro. ¿Cómo hizo el grupo Petersen para pagar este importe?, he aquí los pasos dados:
1) El grupo argentino Petersen tomó un crédito de 71,5 millones de dólares garantizado con fondos que mantiene depositados en el banco Credit Suisse con el objetivo de dotar de capital a una subsidiaria australiana, que compró el grupo Petersen en febrero una parte de YPF.
2) El crédito fue otorgado por la financiera suiza Chervil Capital Invest, según documentos presentados ante las autoridades financieras de EE.UU o sea, que saca un crédito en Suiza para capitalizar a su sucursal en Australia que compra una parte de YPF.
3) Según los documentos enviados a la Securities and Exchange Commission (SEC) de EE.UU., la operación, que se realizó por un total de 2.235 millones de dólares, fue fondeada con deuda contraida por los compradores (grupo Petersen) prácticamente en su totalidad, o sea que compraron sin poner plata del bolsillo propio
4) La transacción incluyó un crédito de Repsol por 1.015 millones de dólares y otro préstamo de 1.026 millones de dólares de un consorcio de bancos liderado por Credit Suisse, o sea que Repsol otorga un préstamo al grupo liderado por Eskenazi equivalente al 50% del valor total de la compra y un consorcio de bancos liderado por Credit Suisse y asociado a los bancos Goldman Sachs, BNP Paribas y Banco Itaú Europa), que le otorga otro préstamo de 1.026 millones de dólares, correspondiente a la otra mitad del valor total.
5) Pero surge la siguiente pregunta: ninguna empresa puede embarcarse en una operación de esta magnitud sin una base de capital razonable, máxime, si según los primeros informes sobre el tema, se indica que, Petersen Energía SA, una sociedad constituida en Madrid, contaba con un capital mínimo de unos 60.000 euros, con ese capital, buena parte de la clase media argentina, podría haber pagado el 14,9 % de las acciones de YPF.
6) Pero, según los informes enviados a la SEC revelan que Petersen S.A. (Madrid) fue capitalizada por otra subsidiaria de la familia Eskenazi en Australia, Petersen Energía PTY, en 110 millones de dólares o sea, que el crédito que pidió Eskenazi para capitalizar a su subsidiaria de Australia y que fue garantizado con fondos que el grupo tenía depositado en el banco Credit Suisse, terminó siendo utilizado para capitalizar a Petersen S.A. de Madrid
7) ¿Cómo consiguió Petersen PTY reunir ese dinero? (los 71,5 millones de dolares depositados en Suiza) Nuevamente con créditos: Contratos, cartas y otros documentos enviados a la SEC, muestran que Chervil Capital Invest, una subsidiaria de Credit Suisse, le prestó a Petersen 71,5 millones de dólares a pagar a seis años y ese préstamo lo depositó en la casa Central del Credit Suisse y posteriormente, ese importe, es utilizado como garantía para el crédito que capitaliza a la sucursal australiana
Este crédito inicial está garantizado "por todos los activos, valores e inversiones que en el presente o en el futuro tengan depositados en Credit Suisse, Petersen PTY, Matías Eskenazi, Enrique Eskenazi, Sebastián Eskenazi y Hazel Sylvia de Eskenazi", dice la declaración del grupo Petersen ante la SEC. Esta garantía fue ratificada en una carta que le envió a Chervil un representante de Credit Suisse, Michael Lienhardt, según el matutino, o sea que seúun esta clausula, el crédito bien podía ser garantizado con las acciones adquiridas a Repsol YPF.
9) Los documentos no especifican a cuánto ascienden los activos de Petersen y la familia Eskenazi en Credit Suisse. Pero el préstamo fue concedido a una tasa de interés baja, de 2% sobre LIBOR, un indicio de que el crédito es considerado de bajo riesgo y que cuenta con respaldo suficiente.
10) Pese a que se informó que Petersen PTY recibió de la familia Eskenazi contribuciones de capital por un total de 300 millones de dólares", en realidad, los números finales fueron distintos. Sucede que YPF decidió, a principios del año 2008, pagar un dividendo de US$ 1300 millones que correspondían al ejercicio 2006 y que nunca fueron retirados por el grupo español, pero resulta que como el ingreso de Petersen se efectivizó el 21 de este mes (febrero del 2008) y el pago de esos dividendos se realizó en los últimos días de febrero, los inversores locales ya se han hecho acreedores del porcentaje que les corresponde: 201 millones de dólares. Pero Petersen no embolsará ni un centavo de ese dinero sino que lo cedió totalmente para cancelar su deuda con el vendedor (Repsol YPF). La conclusión es que Repsol podrá llevarse el total de los dividendos por repartir (y el grupo Petersen se queda con YPF sin poner un peso.
11) En el acuerdo de socios se destacó una agresiva política de dividendos a la que se sometería la caja de la filial argentina: se acordó el pago de un monto extraordinario de 850 millones de dólares entre 2008 y 2009. Eskenazi necesita su parte para poder repagar sus créditos, mientras que Repsol podrá retirar una suma nada menor de la operación local, o sea que de los dividendos de YPF, en la Argentina no queda nada.
12) Como vemos, Eskenazi compro el 25% de las acciones de YPF con las utilidades de la misma empresa petrolera, más una política de endeudamiento de la empresa estatal argentina, cabe recordar que en el pasado fue saqueada oportunamente por los españoles, con la complicidad de Carlos Menem.
13) Finalmente, cabe destacar que, más allá de que sus socios son locales, las compañías compradoras están radicadas en el exterior (algo parecido a la empresa Siderar de la familia Rocca)
14) La nueva accionista de YPF es Petersen Energía, una compañía española. A su vez, ésta es controlada por otra Petersen Energía PTY, una firma radicada en Melbourne, Australia, que fue la que recibió los créditos para la operación.
15) Eskenazi informó que "No había ninguna posibilidad de buscar US$ 1000 millones en el mercado con una sociedad basada en la legislación argentina.
16) Según Eskenazi, hubo pedidos de los bancos para radicarlas en otros países, se evaluó varias opciones y se optó por radicarla en Australia", justificó esta decisión con el argumento de que, más allá de la nacionalidad de la empresa, los socios de la firma australiana son todos argentinos: Sebastián y Matías Eskenazi (38% cada uno), Ezequiel Eskenazi (1%) y Enrique Eskenazi (23%).quique43
Mensajes: 504
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm
Re: YPFD Repsol YPF
Precios del gas boliviano exportado a Brasil y Argentina alcanzan máximos históricos para el segundo trimestre 2012
Entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2012, el precio del gas natural boliviano exportado al mercado argentino será de 11,08 $us/MMBTU (dólares americanos por millón de unidades térmicas británicas). Esto representa un incremento del 4,33% con relación a los 10,62 $us/MMBTU registrados durante el primer trimestre de 2012. Dicho precio es el resultado de la fórmula de ajuste acordada entre YPFB y ENARSA según la variación de una canasta de Fuel Oil´s y Diesel Oil.
http://www.hidrocarburosbolivia.com/nue ... -2012.html
Entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2012, el precio del gas natural boliviano exportado al mercado argentino será de 11,08 $us/MMBTU (dólares americanos por millón de unidades térmicas británicas). Esto representa un incremento del 4,33% con relación a los 10,62 $us/MMBTU registrados durante el primer trimestre de 2012. Dicho precio es el resultado de la fórmula de ajuste acordada entre YPFB y ENARSA según la variación de una canasta de Fuel Oil´s y Diesel Oil.
http://www.hidrocarburosbolivia.com/nue ... -2012.html
Re: YPFD Repsol YPF
Messi before Valium...
Messi after Valium...
Va con onda, me causó gracia.
messi escribió:goldfinger
Repasate un poco de Historia antes de hablar asi.
acepto que me recomendas creo que tengo algunos de historia argentina
Messi after Valium...
messi escribió:disculpame gold por el post anterior con respecto a la historia
pero es una opinion personal la que di y no todo el mundo tiene que estar de acuerdo
o coincidir con lo que pienso o expreso en este foro por que la diversidad
nos hace reflexionar y no cometer los mismos errores aunque el hombre
es el unico animal que tropieza con la misma piedra
no tengo la verdad y tampoco la quiero tener, si no estas de acuerdo
con las ideas u opiniones vertidas te respeto por que estas en todo tu derecho.
un saludo
buen finde
Va con onda, me causó gracia.
Re: YPFD Repsol YPF
disculpame gold por el post anterior con respecto a la historia
pero es una opinion personal la que di y no todo el mundo tiene que estar de acuerdo
o coincidir con lo que pienso o expreso en este foro por que la diversidad
nos hace reflexionar y no cometer los mismos errores aunque el hombre
es el unico animal que tropieza con la misma piedra
no tengo la verdad y tampoco la quiero tener, si no estas de acuerdo
con las ideas u opiniones vertidas te respeto por que estas en todo tu derecho.
un saludo
buen finde
pero es una opinion personal la que di y no todo el mundo tiene que estar de acuerdo
o coincidir con lo que pienso o expreso en este foro por que la diversidad
nos hace reflexionar y no cometer los mismos errores aunque el hombre
es el unico animal que tropieza con la misma piedra
no tengo la verdad y tampoco la quiero tener, si no estas de acuerdo
con las ideas u opiniones vertidas te respeto por que estas en todo tu derecho.
un saludo
buen finde
Re: YPFD Repsol YPF
goldfinger
Repasate un poco de Historia antes de hablar asi.
acepto que me recomendas creo que tengo algunos de historia argentina
Repasate un poco de Historia antes de hablar asi.
acepto que me recomendas creo que tengo algunos de historia argentina
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, come60, davinci, dewis2024, edupp, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Fercap, gerardo1967, Gon, Google [Bot], Guardameta, iceman, liper, Maverick, Mazoka, Mustayan, nico, notescribo, Profe32, sancho18, Semrush [Bot], Tecnicalpro, vgvictor, wal772, WARREN CROTENG y 1501 invitados