TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Alfredo 2011 » Vie Abr 13, 2012 10:01 am

(Informe de Economía & Regiones) Rogelio Frigerio Y Alejandro Caldarelli

Dos escenarios posibles para el año 2012.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (Economía & Regiones). El nivel de actividad económica comenzó a desacelerarse paulatinamente en la primera mitad del año pasado y, más allá de las políticas que se apliquen, la desaceleración será la característica económica del 2012.

Este menor crecimiento responde desde el plano internacional a la dependencia con Brasil, que a partir de su menor nivel de actividad demanda menos exportaciones argentinas y por ende afecta negativamente nuestra demanda agregada y tasa de crecimiento.

El sector productor de manufacturas es el principal perjudicado por el menor dinamismo de la sexta economía del mundo, porque más del 60% de nuestras exportaciones a Brasil son de origen industrial.

En el plano doméstico se destacan la política de trabas a las importaciones y la mayor intervención cambiaria y financiera, que atentan contra el dinamismo de la tasa de crecimiento de la economía. Estas trabas afectan en forma negativa a la producción manufacturera, ya que el 80% de lo que se adquiere en el exterior se utiliza en los procesos productivos del sector industrial.

Dado que en el corto plazo es imposible que haya sustitución inmediata de importaciones, las mayores trabas se traducen en menos producción.

En pocas palabras, el menor crecimiento de Brasil y las trabas a las importaciones implican un doble impacto negativo para la industria argentina que inexorablemente experimentará una considerable pérdida de dinamismo a lo largo de este año y afectará negativamente la tasa de crecimiento del producto.

La mayor intervención cambiaria y financiera, así como las señales de una mayor estatización de la economía también afectan negativamente el nivel de actividad económica.

Las restricciones a girar dividendos y pagar royalties, sumado al avance del Estado sobre la economía impactan negativamente en la inversión privada y la demanda agregada.

La intervención y la segmentación del mercado cambiario convierten al dólar en un bien escaso e incentivan su demanda en el mercado negro y en el “contado con liqui”, alimentando la fuga de capitales y afectando negativamente al dinamismo del consumo, la inversión y el crecimiento.

Como atenuante, la cotización de la soja superando los US$ 500 por tonelada, y una sequía con efectos menores a los esperados, serían dos fenómenos positivos que amortiguan (sólo en parte) el impacto negativo del menor crecimiento de Brasil, y la mayor intervención del Estado en la economía.

Pero algunos datos observados en el primer bimestre de este año sugerirían que el proceso de enfriamiento del nivel de actividad continuaría.

En este sentido, se podría mencionar que en febrero, tanto la industria (-0.8%) como la construcción (-4.5%) cayeron en términos des estacionalizados y anualizados, por primera vez en más de 2 años y medio.

De acuerdo con nuestras estimaciones y según el índice ISAE E&R, la tasa de crecimiento interanual de la economía habría caído del 5.5% (octubre’ 11) y 5.1% (noviembre’ 11) al 3.6% en enero y febrero de 2012.

Sin embargo, no está claro aún si el nivel de actividad de la economía continuaría al ritmo de enero y febrero, se potenciaría o por el contrario, se suavizará en los próximos meses.

Justamente, lo que suceda en marzo / julio es clave en este sentido.

En este marco, existen 2 indicadores, resultado fiscal y brecha cambiaria, que correspondería monitorear de cerca para poder anticipar que sucederá con el nivel de actividad de aquí hacia fin de año.

En el corto plazo, la tasa de interés no está en esta bitácora.

Podría decirse que nuestra economía se desenvuelve con un sistema de tipo de cambio múltiple con fuerte segmentación de mercado:

> tipo de cambio oficial,

> tipo de cambio paralelo “blanco” (contado con liqui), y

> tipo de cambio paralelo “negro” (blue o cuevero).

El 1er. tipo de cambio es el de acceso más restringido.

Al tipo de cambio “contado con liqui” acceden los inversores más sofisticados y de mayor volumen.

Por otro lado, al dólar “blue” acceden los agentes económicos menos sofisticados y de menor envergadura.

Esta segmentación del mercado cambiario anula el rol compensador de mercado de la tasa de interés, que se vuelve irrelevante para contener la salida de capitales.

La tasa de interés es incapaz de arbitrar expectativas de depreciación de tipos de cambio que reflejan condiciones de oferta y demanda de mercados múltiples y segmentados.

Además, hay que considerar que la tasa de interés dejó de reflejar las expectativas de depreciación.

Hoy en día la tasa de interés está mucho más determinada por la fuerza de la política monetaria expansiva, que financia al déficit fiscal, y por las condiciones de liquidez del sistema financiero, que es mayoritariamente transaccional (los depósitos a plazo no llegan a la mitad del total).

En este sentido, vemos un comportamiento consistente entre todas las variables en los primeros meses de 2012.

El déficit fiscal se deterioró, el financiamiento del BCRA aumentó (la liquidez continuó elevada) y la brecha cambiaria aumentó. Por ende, el enfriamiento del nivel de actividad se aceleró.

En los dos primeros meses de 2012 el resultado fiscal del SPN se deterioró un 60% con respecto al mismo período del año pasado.

A su vez, el financiamiento del Central al sector público también aumentó, alcanzando $ 3.450 millones en los 30 días de marzo.

Paralelamente, en marzo 2012 el esfuerzo esterilizador del BCRA disminuyó en relación a enero y febrero pasado.

Con una perspectiva económica más incierta, el crecimiento de los préstamos del sector financiero al sector privado cayó a
la mitad.

Teniendo en cuenta que esta desaceleración se produjo a un ritmo notablemente mayor que el de los depósitos, la liquidez del sistema financiero no se redujo; por el contrario aumentó.

Por ello, no hay que esperar en el corto plazo una suba de la tasa de interés (como sucedió en noviembre pasado) que estabilice la demanda de pesos y el aumento de los tipos de cambio paralelos.

Este cóctel de deterioro fiscal, expansión monetaria y elevada liquidez alimentó a los mercados cambiarios paralelos.

En la actualidad el dólar “contado con liqui” asciende a $ 5.3; mientras que el dólar “blue” y el dólar oficial ascienden a $ 4.9 y $ 4.4 respectivamente.

Que el dólar “blue” cotice por debajo del “contado con liqui” revela que la corrida contra el peso se da en el sector formal y principalmente en el tramo mayorista.

En este marco podría haber 2 escenarios.

Por un lado, si continuara la dinámica de los últimos meses, habría un incremento significativo de la brecha cambiaria.

El aumento de la brecha cambiaria implicaría que los dólares que entran por la liquidación de la cosecha gruesa “se estarían yendo” mayormente a la ventanilla de la fuga de capitales, acelerando el enfriamiento del nivel de actividad.

Este escenario negativo podría potenciarse en la medida que el BCRA emita más pesos (para financiar al Tesoro) y más férreas sean las trabas a las importaciones.

A mayor expansión monetaria y más trabas a las importaciones, más presión inflacionaria y menos nivel de actividad.

En este escenario, la tasa de crecimiento se desvanecería hacia fin de año, sólo quedaría el crecimiento estadístico (1.4%) y el PBI aumentaría tan sólo alrededor de 1.9% en 2012.

La estanflación estaría más cerca.

Por el contrario, si la brecha cambiaria no aumenta significativamente, el enfriamiento del nivel de actividad se suavizaría y la tasa de crecimiento anual se ubicaría en torno al 3.9% anual en 2012; alejándose el fantasma de la estanflación.

Este escenario sería posible si los dólares que “entran” por la liquidación de la cosecha gruesa no salen todos por la “ventanilla de la fuga de capitales”; alimentando las cotizaciones paralelas.
En otras palabras, este escenario sería posible si parte de los dólares de la liquidación de la cosecha gruesa se “quedan” en pesos, e ingresan a los canales formales de la economía, financiando consumo e inversión.

Sin lugar a duda, una política fiscal más prudente y un BCRA inyectando menos liquidez contribuirían a que la brecha cambiaria se suavizara y el enfriamiento del nivel de actividad económica se mitigara.


Fuente: http://www.urgente24.com/197746-petete- ... de-la-soja

lumar
Mensajes: 5292
Registrado: Jue Abr 28, 2011 6:04 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor lumar » Vie Abr 13, 2012 9:50 am

martin escribió: No coincido dado que el papel que le toca jugar a Felleti en un debate de ese tipo es mucho más díficil porque está mucho más condicionado de lo que está Melconian.
Para mí estuvo bien Felleti.

estuvo bien??? ah bueh, qué viste? se comió un baile monumental con la frutilla del postre del tema inflación que obvio 10 veces en responder y que cuando se vio acorralado tiró que los salarios crecieron 5% real. Además decía que a Brasil llegan dólares porque tienen tasa real positiva y si acá tomamos lo que dice el INDEK también la tendríamos

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor jesus330 » Vie Abr 13, 2012 9:42 am

:respeto: Jamás he visto tanto bla bla sobre un papel, en éste caso tvpp.Si tomamos los comentarios de hace un par de años es para hacer una sátira.

u21980
Mensajes: 1857
Registrado: Lun Dic 14, 2009 10:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor u21980 » Vie Abr 13, 2012 9:36 am

Si tordo!
Me parece que el taliban tiene ganas de comprar mas baratito! :mrgreen:
yo tambien tengo mucha fe que vamos a crecer lo suficiente , para que se dispare el pago! :mrgreen:

u21980
Mensajes: 1857
Registrado: Lun Dic 14, 2009 10:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor u21980 » Vie Abr 13, 2012 9:05 am

Hola buen dia a todos! hace mucho que no posteo por falta de tiempo igualmente soy muy agradecido a muchos de los sabios de este foro que son muy facil de reconocer por sus aportes , fundamentos y ganas de enseñar . Le dejo este articulo de ambito , que opinan¿?



http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=632677
Lo que se dice en las mesas
Atención a un giro importante en el pensamiento del «talibán»: anticipa ahora que en 2013 el cupón del PBI no pagará servicios a sus tenedores dado que el INDEC mostrará un crecimiento menor al 3,26% en 2012. ¿En qué se basa este pase de bando del «talibán»? La actividad de la economía en el 4° trimestre de 2011, según el INDEC, fue menor y redujo el arrastre estadístico para este año. Y el EMAE, una aproximación al PBI que surge mes a mes, mostró en enero una caída del 0,5% desestacionalizada contra el mes anterior. Lo mismo la actividad industrial. Y salvo que maquille el INDEC suba del 1,5% trimestre contra trimestre previo, 2012 no crecerá más allá de esa barrera del 3,26%. Y para este influyente economista, no lo hará.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Vie Abr 13, 2012 8:38 am

Sos fayuto JJ, sos fayuto, no hay nada que hacer...desagradecido y mentiroso tambien...

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Vie Abr 13, 2012 8:36 am

Al contrario, vos JJ Atrevido, dijiste que nadie ni loco venderia un cupon debajo de los 14.20...claro, solmanete se vendieron casi 11.000.000.000 (si, once mil millones, solo por Bolsa), sos un visionario....

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Vie Abr 13, 2012 8:35 am

atrevido escribió:Y si, recuerdo muy bien que dos grandes. muy buenos foristas y personas, el mismo dia , decian:
Pablo 9494: hoy es dia de compras
Dario. si, es bueno tomar caucion con soga adecuada.
Y el cupon estaba a 14.30!!! :116:
No les di bola... :115: por suerte...

CONCLUSION
La bola de cristal nadie la tiene.... :117:

DarGomJUNIN escribió: Atrevido, hay un pequeño detalle técnico que se te escapa al no poner la fecha de esas expresiones pre-citadas.

Esas opiniones eran ANTES de conocerse el EMAE Diciembre (anunciado el viernes 17 de febrero a las 16 horas).

Lo que cambió es que el mercado paso a utilizar un esquema de cálculo con NO PAGO por PBI del presente año.

Lo difícil de esta inversión es que no sólo hay que saber hacer muy buenos cálculos, sino interpretar los hechos.

ATREVIDO, DECIME QUE DIA DIJE ESO, FIJATE QUE EN 14.20 NUNCA DIJE ES DIA DE COMPRAS, POR FAVOR NO MIENTAS...NO MIENTAS...TE HACES EL LOQUITO, EL TRADER Y TENES MENOS MERCADO QUE EL SAHARA...

viktor
Mensajes: 340
Registrado: Lun Sep 20, 2010 5:32 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor viktor » Vie Abr 13, 2012 8:16 am

Si Dario ,es record como la inflación!!!!!!!

LAFE1
Mensajes: 2653
Registrado: Mar Feb 03, 2009 11:37 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor LAFE1 » Vie Abr 13, 2012 8:13 am

martin escribió: Desde hace un buen tiempo ya ese banquito se dio vuelta como una media y estima un crecimiento de 4,8%.

LAFE1 escribió: Y es probable que se vuelva a dar vuelta como una media,y lo de banquito seria bueno que observes en el movimiento del Nyse cuanto mueve intradiario, sino al resto como lo calificas (sacando GS) de becarios economistas. :lol:

DarGomJUNIN escribió:Están en 7 º lugar (no manejan el mercado).

10 mayores operadores NYSE 2011:

Operador - Volumen - % sobre total

Morgan Stanley 163301661 7,06
Goldman Sachs 150977526 6,52
Merrill Lynch 120633317 5,21
Knight Capital Markets 105220412 4,55
Credit Suisse 85681767 3,70
Barclays Capital 73441070 3,17
JP Morgan Securities 72839450 3,15
UBS 67111327 2,90
Citigroup 58340223 2,52
Societe Generale 40085030 1,73

Se nota que sos operador de cabotaje, para decir que no manejan el mercado siendo el 7 en el mercado del NYSE, cada cual tiene su porcion de la torta, para su tranquilidad este es el ultimo post y sigan jugando a ser operadores de mercado.

LAFE1
Mensajes: 2653
Registrado: Mar Feb 03, 2009 11:37 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor LAFE1 » Vie Abr 13, 2012 8:07 am

JPK escribió:
:respeto: :117: Radiografía exacta del forista en cuestión. Nunca un aporte, nunca una fundamentación con atisbo de asidero.

LAFE1 escribió:que ningun gobierno pudo administrar el tipo de cambio, en la argentina y con equipos economicos mucho mas profesionales que estos improvisados
Que el nivel de consumo se viene desacelerando y en algunos casos hasta decreciendo.
Que por ahora la unica suerte que tiene el el porotito, pero para mi no alcanza porque la construccion no acompaña
Que la politica y la economia con Nestor era una y hoy con la Reina es otra ( Nestor nunca hubiese dado lugar a tremendos irresponsables como Kiciloff, Heyn (que en paz descanse) Lorenzino o cuanto pibes andan jugando a ser funcionarios tratando de comprarse su 4x4 y el Dpto en Pto Madero.
Nunca hubiese enfrentado a Moyano
Y todos esos factores de peso politico economico institucional como lo cuantificas en el modelito de valuacion del TVPP o de los Bonos.
:!:

En este discursito de impronta opositora, ( poco original, por cierto), solo hay dos frases que "contribuirían" al tema cupones:
"estoy en linea con algun informe de un banco de inversion que proyecta el 1%"
"una proyeccion del dolar blue a fin de año en torno a los 7-8 pesos"

Las frases en sí, solo aportan una opinión muy personal, que no tiene más valor que eso.
Habla "de un banco de inversión" sin mencionar cual y le pone un numero al blue, como quien apuesta al azar.
Conclusión adhiero a la sentencia del Profe "nunca una fundamentación con atisbo de asidero"

J :111:

PD. Dice: blue 7-8, para que sea más opinable, me animo y le agrego un 6...
quedando el dólar, en el conocidísimo 6-7-8[/quote]

Y si vos quedate con analizar solo numeritos de inversion del bono o tvpp, mientras te perdes de leer el contexto politico institucional que se desarrolla la economia. en este topic, me conocen poco y en el foro he aportado bastante mas en DIA y Aaple (inclusive cuando existia un fuerte consenso bajista que hch que isla de reversion y tantas cositas que el AT deica, hasta algun importante forista se enojo porque tenia otra vision) y deje de participar hoy el tiempo y el precio de la accion ha dicho otra cosa, pero sigan siendo fundamentalista de un instrumento que tubo su momento de gloria, pero guita GENUINA no ingreso ni va a ingresar.

LAFE1
Mensajes: 2653
Registrado: Mar Feb 03, 2009 11:37 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor LAFE1 » Vie Abr 13, 2012 8:06 am

JPK escribió:
:respeto: :117: Radiografía exacta del forista en cuestión. Nunca un aporte, nunca una fundamentación con atisbo de asidero.

LAFE1 escribió:que ningun gobierno pudo administrar el tipo de cambio, en la argentina y con equipos economicos mucho mas profesionales que estos improvisados
Que el nivel de consumo se viene desacelerando y en algunos casos hasta decreciendo.
Que por ahora la unica suerte que tiene el el porotito, pero para mi no alcanza porque la construccion no acompaña
Que la politica y la economia con Nestor era una y hoy con la Reina es otra ( Nestor nunca hubiese dado lugar a tremendos irresponsables como Kiciloff, Heyn (que en paz descanse) Lorenzino o cuanto pibes andan jugando a ser funcionarios tratando de comprarse su 4x4 y el Dpto en Pto Madero.
Nunca hubiese enfrentado a Moyano
Y todos esos factores de peso politico economico institucional como lo cuantificas en el modelito de valuacion del TVPP o de los Bonos.
:!:

En este discursito de impronta opositora, ( poco original, por cierto), solo hay dos frases que "contribuirían" al tema cupones:
"estoy en linea con algun informe de un banco de inversion que proyecta el 1%"
"una proyeccion del dolar blue a fin de año en torno a los 7-8 pesos"

Las frases en sí, solo aportan una opinión muy personal, que no tiene más valor que eso.
Habla "de un banco de inversión" sin mencionar cual y le pone un numero al blue, como quien apuesta al azar.
Conclusión adhiero a la sentencia del Profe "nunca una fundamentación con atisbo de asidero"

J :111:

PD. Dice: blue 7-8, para que sea más opinable, me animo y le agrego un 6...
quedando el dólar, en el conocidísimo 6-7-8[/quote]

Y si vos quedate con analizar solo numeritos de inversion del bono o tvpp, mientras te perdes de leer el contexto politico institucional que se desarrolla la economia. en este topic, me conocen poco y en el foro he aportado bastante mas en DIA y Aaple (inclusive cuando existia un fuerte consenso bajista que hch que isla de reversion y tantas cositas que el AT deica, hasta algun importante forista se enojo porque tenia otra vision) y deje de participar hoy el tiempo y el precio de la accion ha dicho otra cosa, pero sigan siendo fundamentalista de un instrumento que tubo su momento de gloria, pero guita GENUINA no ingreso ni va a ingresar.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Vie Abr 13, 2012 4:08 am

martin escribió:Darío eso de la que la recaudación de mayo va a ser record es que como apostar a ganador por Barcelona en un partido que juegue contra Sacachispas.
Seamos serios porque a veces me sorprendes con algunos dichos de tus posts como por ejemplo este último. Todos sabemos que nominalmente ese mes va a ser record pero jugársela es decir cuanto va a ser el porcentaje de crecimiento respecto a mayo de 2011 y no que va a ser record cuando la inflación ronda el 22%.

Esa información es para consumo del pueblo forista, no para el sector técnico de alto nivel.

Es bueno refrescar la memoria Josefiana, frente a tanta pavada posteada con lustre UTDT.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, come60, davinci, dewis2024, edupp, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Fercap, gerardo1967, Gon, Google [Bot], Guardameta, iceman, liper, Maverick, Mazoka, Mustayan, nico, notescribo, Profe32, sancho18, Semrush [Bot], Tecnicalpro, vgvictor, wal772, WARREN CROTENG y 1491 invitados