PESA Petrobras Energia S. A.

Panel general
TAIPAN
Mensajes: 564
Registrado: Mié Mar 21, 2012 10:27 pm

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Mensajepor TAIPAN » Mar Abr 10, 2012 2:47 pm

alacrán escribió:Es altamente improbable ( por no decir imposible ) la nacionalización de los recursos como se está comentando en algunos artículos periodísticos ya que las provincias sí o sí deberían aprobar a través de sus respectivos congresos dicha medida, lo que sería un renunciamiento absurdo. Podría haber nacionalización ( y provincialización ) parcial de YPF o de algunas áreas pero inevitablemente serán los privados los que pongan finalmente la tarasca, y para ello se necesitan estímulos de precios y reglas claras y estables.

Sobre este tema provincial, esto le significa a Santa Cruz la pelea con YPF.
"El Gobernador espera una definición de la Legislatura provincial para colocar deuda por unos 600 millones de pesos. La cifra corresponde a lo que aportó el año pasado la petrolera en concepto de regalías pero esa cifra decaerá por la embestida del Gobierno nacional contra la empresa".

alacrán
Mensajes: 2240
Registrado: Jue Dic 10, 2009 8:21 pm

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Mensajepor alacrán » Mar Abr 10, 2012 2:40 pm

Es altamente improbable ( por no decir imposible ) la nacionalización de los recursos como se está comentando en algunos artículos periodísticos ya que las provincias sí o sí deberían aprobar a través de sus respectivos congresos dicha medida, lo que sería un renunciamiento absurdo. Podría haber nacionalización ( y provincialización ) parcial de YPF o de algunas áreas pero inevitablemente serán los privados los que pongan finalmente la tarasca, y para ello se necesitan estímulos de precios y reglas claras y estables.

chango salteño
Mensajes: 4211
Registrado: Vie Feb 05, 2010 8:44 pm

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Mensajepor chango salteño » Mar Abr 10, 2012 2:17 pm

sube escribió:mucho volumen....cada dia que pasa estoy mas convencido que a estos precios el que compra es uno solo

te descubriiiii.......

cuanto acumulaste a lo que ya tenes ....cuanto te falta.....?????


PIENSO IGUAL, PERO PAMI SON VARIOS COMPRANDO, la tormenta con las petroleras. pasará,
los mercados encorsetados dejaran de estarlo,
la importaciones dejaran de estar frenadas,
las regulaciones se suavisaran,
nada es eterno nada es para siempre.
LA UNICA REALIDAD ERA QUE A COMIENZOS DE ESTE AÑO (humildemente lo dije)
HABRIA UN PLAN HOUSTON 2
PLAN QUILOMBO O COMO QUISIERAN LLAMARLO y lo HABRA, EN EL MIENTRAS TANTO ACUMULAR (a mì no me queda un mango partido en el medio) contrario glu glu glu.

VClicquot
Mensajes: 2431
Registrado: Mié May 11, 2011 8:00 pm

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Mensajepor VClicquot » Mar Abr 10, 2012 1:38 pm

Política petrolera
Al llegar el gobierno de Frondizi, había una grave situación petrolera en Argentina: existía un consumo de quince millones de toneladas de petróleo, pero en el país sólo se producían cinco millones, por lo tanto debía importar diez millones de toneladas para llegar a abastecer de petróleo el país. Todo esto representaba el valor de una tercera parte del producto de las exportaciones. Una de las primeras metas del gobierno de Frondizi fue la de producir todo aquello que se importaba. La explotación de petróleo y su autoabastecimiento fue uno de los primeros logros: las reservas de petróleo aumentaron casi en un 50%, pasó de 390.000.000 a 590.000.000 de toneladas de reservas en todo el país y también se quintuplicó la producción de gas.[33]

El gobierno sentó tres pilares básicos para la política petrolera:

1.Nacionalización del petróleo.
2.Monopolio de YPF.
3.Autoabastecimiento petrolero.


El artículo 1º de la Ley 14.773 de nacionalización del petróleo establecía: Los yacimientos de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos... son bienes exclusivos, imprescriptibles e inalienables del Estado Nacional... Artículo 2º: Las actividades del Estado Nacional... estarán a cargo de YPF, Gas del Estado y de YCF... Artículo 8º: Se declara de urgente necesidad nacional... el autoabastecimiento de hidrocarburos y sus derivados... El artículo 4º de esta misma Ley decía además: «queda prohibido en todo el territorio nacional el otorgamiento de nuevas concesiones».... Los contratos petroleros del gobierno no eran concesiones a las compañías petroleras extranjeras, como se le había criticado a Frondizi en su tiempo; por el contrario, los contratos eran de locación de obras, pero en donde las compañías no tenían derecho sobre el petróleo extraído en estas obras: el petróleo crudo era entregado directamente a YPF.[33]

Para la extracción del petróleo se habían comprado 36 equipos de perforadoras petrolíferas, la compra más grande hecha en la historia de Argentina. En 1960 se llegó a tener más de cien de estos equipos trabajando para la Administración, el doble de los que tenía normalmente YPF,[33] dándose así solución a la crisis energética que había hacia 1958, y acabando con la «dieta eléctrica» y los apagones que sufría constantemente el país.[39] En ese mismo año se construyó también el gasoducto Campo Durán; se creó prácticamente una industria petroquímica que ubicó al país como segunda potencia regional en el rubro; y se multiplicó por cinco la producción de caucho, necesario para la fabricación de los neumáticos de los automotores.[39] Con estas producciones de materias primas se redujeron fuertemente las importaciones de esos productos.[35]

Con estos avances en maquinarias, YPF logró duplicar su producción hasta superar la cifra de 10.400.000 toneladas de petróleo. Pero para lograr llegar hasta las 15.600.000 toneladas, el gobierno tuvo que hacer contratos de locación de obras y servicios en especial con tres compañías: Banca Loeb en la Provincia de Mendoza, Panamericam en la ciudad de Comodoro Rivadavia, y con la compañía Tenneessee en la Provincia de Tierra del Fuego.[29] [33] Así, Argentina logró llegar al autoabastecimiento de petróleo en cuatro años, rompiendo con cincuenta años de abastecimiento de petróleo importado por los grandes monopolios extranjeros.[33]
En 1941 se había descubierto en Río Turbio, en la Provincia de Santa Cruz, el mayor yacimiento de carbón de Argentina. Su explotación estuvo desde el principio al cargo de la empresa estatal YPF. Ya antes se estaban explotando otros yacimientos carboníferos en Argentina, pero éste fue el mayor descubierto hasta entonces, llegando a representar con el tiempo el 99% de todas las reservas de carbón que se habían encontrado en el país. El 7 de agosto de 1958, bajo el gobierno de Frondizi, fue creada la empresa estatal Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF),[44] que se hizo cargo de la explotación de los yacimientos de carbón hasta su privatización en 1994.[45]

VClicquot
Mensajes: 2431
Registrado: Mié May 11, 2011 8:00 pm

Re: RAJEN MIENTRAS PUEDAN!!! NACIONALIZAN TODO!!!

Mensajepor VClicquot » Mar Abr 10, 2012 1:29 pm

trader escribió:RAJEN MIENTRAS PUEDAN!!! NACIONALIZAN TODO!!!

Según Ambito, la versión más firme sigue indicando que la Presidente presentará un proyecto de ley a enviar al Congreso el próximo jueves en una reunión con los gobernadores de las 10 provincias que forman parte de la OFEPHI (Organización Federal de Productores de Hidrocarburos). La iniciativa declararía de interés público o nacionalizaría la producción de petróleo, gas y combustibles. No obstante, esta decisión podría no gustarle mucho a las provincias que justamente le hicieron hasta ahora, y mediante la quita de concesiones, el juego al Gobierno. ¿Por qué? Porque declararía que los recursos sean incumbencia exclusiva del Estado nacional…Con este pego de lleno al mercado, ayer, como se anticipaba fue una rueda de rojos –en algunos casos fuertes

LA HISTORIA SE REPITE

La «batalla del petróleo»Artículo principal: La batalla del petróleo.

Terminal del gasoducto de Campo Durán, que sirvió para llevar gas a los hogares argentinos.En el invierno de 1958, ya en el gobierno del país, dispuesto a promover la inversión extranjera pero sin contar con YPF, y con medios para aumentar la producción en Argentina pero sin divisas para importar petróleo, resolvió negociar con una subsidiaria de Standard Oil un contrato de explotación petrolífera. Fue muy criticado por ello, ya que iba en contra de lo que había postulado en su famoso libro Petróleo y política, escrito antes de su asunción presidencial en 1954. Esto generó algunas manifestaciones y tensiones en algunos sectores peronistas. Félix Luna dijo sobre el tema: «más que un reproche político, se trataba de un reproche moral».[29]

Como consecuencia, el 24 de julio del año 1958 el presidente brindó un discurso ante el país, explicando los problemas y las consecuencias que tenía el seguir importando petróleo. El gobierno así anunció «la batalla del petróleo», cuyo objetivo era el de lograr el autoabastecimiento petrolero como sea. En su discurso dio la razón de su giro ideológico, consistiendo sencillamente en que en Argentina no había «ni un gramo de oro para YPF», y que habría que atraer los capitales extranjeros para explotar el hidrocarburo, aunque las petroleras se llevasen parte de las ganancias del sector.[14] [33] A continuación, una cita del discurso del 24 de julio de 1958, en la cual explica el porqué de su giro ideológico.

«Cuando asumimos el gobierno, las reservas de oro ascendían a 125 millones y medio de dólares, y el conjunto de oro y divisas a poco más de 250 millones de dólares. Del 1 de mayo al 31 de diciembre de [1958] habrá que cumplir con compromisos por valor de 645 millones de dólares en el exterior. No disponemos, por lo tanto, ni de un gramo de oro en el Banco Central para YPF».


Cita del discurso del presidente Arturo Frondizi declarando la "batalla del petróleo".[14] [46]
Aunque las políticas petroleras trajeron resultados positivos en poco tiempo, sus políticas fueron duramente criticadas, ya que en los primeros meses salió más caro extraer el petróleo argentino que comprar petróleo extranjero (unos 350 millones de dólares), a causa de la compra de la maquinaria necesaria para ello; pero más tarde, cuando se empezaron a perforar los pozos, se pudo ver la diferencia de poder explotar petróleo en el país a tener que comprarlo. Pero había otro problema, que fue más polémico: Frondizi había escrito, antes de su asunción presidencial, el libro Petróleo y Política con una gran postura antiimperalista, en el cual, entre otras cosas, decía que YPF era capaz de lograr el autoabastecimiento de petróleo para el país, sin tener que pedir ayuda en el exterior. Su acción de contratar empresas estadounidenses para la exploración y extracción de petróleo era todo lo contrario a lo que había expresado en este libro. Se trataba de crear fuentes de trabajo en el país, y de extraer el petróleo de una manera racional.[29] [33]

Esta política petrolera estaba basada en lo que Frondizi y Frigerio llamaron «nacionalismo de fines», contrapuesto al «nacionalismo de medios». El primer «nacionalismo» instaba en alcanzar los objetivos por cualquier medio, mientras que el segundo se centraba en los medios a cómo conseguirlos.[14]

http://es.wikipedia.org/wiki/Frondizi

CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Mensajepor CHIQUI1 » Mar Abr 10, 2012 12:44 pm

No puedo salirrrrrrrrrr es un piso re contra piso...

CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Mensajepor CHIQUI1 » Mar Abr 10, 2012 12:28 pm

sube escribió:alguna noticia de la reunion de las 11 de la mañana????

Estoy en el ascensor. saliendo de la reunion voy por el PISO 13... :mrgreen:

PELADOMERVAL
Mensajes: 12354
Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Mensajepor PELADOMERVAL » Mar Abr 10, 2012 11:44 am

COMO ME GUSTA HACERLE LA CONTRA A LOS GRANDES,,,EL 51 PAGA TGSY VENDE PESA,,ENTONCES VENDO TGSY PAGO MAS PESA

alacrán
Mensajes: 2240
Registrado: Jue Dic 10, 2009 8:21 pm

Re: PESA Petrobras Energia S. A.

Mensajepor alacrán » Mar Abr 10, 2012 11:01 am

dinosaurio escribió:YPF sube 3,5% en Usa. O no se enteraron o hay algo equivocado en la versión de ámbito.


Una cosa posible es la declaración de interés nacional para la producción de oil y gas ( inútil y meramente testimonial para satisfacer a los pibes de La Cámpora ) y otra mucho más compleja jurídicamente y arriesgada políticamente es ir por la nacionalización de todo. Yo descreo de lo último y tomo como antecedente válido la NO concreción de Reforma a la Ley de Entidades . Es muy ignorante esta gente pero indudablemente reaccionan ante el abismo.


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, caballo, Citizen, come60, dewis2024, el indio, elcipayo16, estefan23, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, Inversor Pincharrata, lehmanbrothers, Martinm, napolitano, Peitrick, sancho18, Semrush [Bot], Tipo Basico, vgvictor, wal772 y 1635 invitados