PATAGONICO escribió:Y a continuación el Economista Weeks , opina que las políticas del gobierno “van en el sentido correcto” para combatir los efectos de la crisis. “En los países en donde hubo más controles en el capital financiero las consecuencias fueron menores”, analiza Weeks. “Brasil es un caso interesante”-añade-, “porque inicialmente el impacto fue fuerte, pero poco a poco fueron introducidas diversas medidas para combatir la crisis”. Es que el gobierno de Dilma supo cuándo deshacerse de las recetas económicas tradicionales y comenzó a impulsar bajas en las tasas de interés y en los impuestos.
La opinión de Edward Nell respalda a la de Weeks. Nell es un poskeynesiano estadounidense de la Universidad New School. Considera que “la Argentina ha podido mantener altas tasas de crecimiento desde el 2003, llegando hasta más del 9% en el 2011”. Y eso, en parte, fue gracias a “las políticas del gobierno, que fueron exitosas, fuertes, expansivas, pudieron controlar situaciones complicadas”. Aunque luego agrega un matiz, “quizás fue sólo-o tuvo mucho que ver- la suerte” para obtener ese éxito
Patagónico:
En Brasil, por la mínima sospecha de corrupción, rajaron a un ministro. No se puede comparar con Argentina.