Aclaro: en mi caso, la duda es porque no estoy tan seguro como desde late 2009 onward en un crecimiento consecutivo 2010, 2011 + 2012, que fue la razon principal y "abarcativa" lo que me hizo mantener en cupones hasta hoy. Si vendo, seria para asegurar ganancia, y porque intuiria que ante un no crecimiento mayor a 3.26% en 2012 el precio se desplomaria hasta un precio MENOR que el precio actual, y que la tasa de descuento (la mia para valuar este activo) aumentaria. Sinceramente, ante un escenario de crecimiento menor a 3,26% yo creo que la tasa de inversion en la economia en gral se desplomaria y Arge entraria en otra dinamica. Por que esto? Porque Arge se "desacoplaria" del ciclo de Brasil y Asia y entraria en un circulo vicioso de cerrazon de la economia al estilo Venezolano.
De todos modos, mis dudas son porque los fundamentals de la economia argentina, si exlcuyeramos a los K del escenario, son tan pero tan solidos, que aun con los K y los Felletis de este pais, es aun posible y hasta probable que Arge crezca mas del 3.26% en 2012
Tambien: si vendo, el emae da malo, el precio baja, puede dar un overshooting y ofrecer una nueva oportunidad de entrar
a precio bajo como en 2009. Atencion, y preparense, porque se viene un anio movidito, mucho mas que 2010 y 2011. Habran mucha volatilidad y oportunidades de entrada y salida
Niko escribió:
A diferencia de años anteriores, en este momento la duda del pago es más consistente y se va a ir revelando mes a mes me parece.
Los dos riesgos, digo con Perogrullo a mi lado, son crecimiento y tipo de cambio.
Yo por ahora, pasé todo TVPP a TVPA de_a_poquito

durante el último mes y además mantengo cierta liquidez (además de alguna apuesta menor a opciones con toda la pinta de empomadora) pero no queda otra que estar muy atento y andar con pies de plomo si los datos son demasiado justos. El piso sigue siendo bajo (algo alrededor de 10 para mí a hoy en TVPP y si sufren muchos los cupones en pesos van a sufrir los que están en dólares)
El otro problema es acomodar la cabeza a que no existe otro instrumento como este que responda tanto por fundamentos y deje tanto margen de seguridad como dio en los últimos años. Se podía venir el mundo abajo pero teníamos la red de contención que daban los pagos. Si los pagos se ponen en duda, por primera vez seriamente después de la crisis anterior 2008/2009, las estrategias tienden a cambiar. O no. Si la decisión es salir, pareciera tener que venir con una resignación de no encontrar algo similar (me refiero a fundamentos subvaluados aprovechables)
Entonces, si sacamos la guita de acá y en qué instrumento con fundamentos nos enfocamos que nos cubra del riesgo cambiario y nos de una rentabilidad posible tan alta. Liquido en dolares? Bonos en dólares? Acciones?
Es cierto lo que dice MACD: muchos de nosótros somos medio fanáticos del cupon pero por sus atributos y porque, como también bien deja él entrever, no somos inversores versátiles sino más bien novatos que nos ha ido bien con este instrumento en particular.
Sueno básico pero es un segundo dilema. El primero es si nos quedamos adentro o afuera y el segundo es qué hacemos si salimos...
IMO (Diego dixit)