TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
yo no creo q esten pensando en no pagar el año que viene, simplemente porque viven el dia a dia, no creo que tengan planeado de aca a seis meses, y veo que desde hace mas de un mes perdieron determinada iniciativa, un mal dato los pondria politicamente peor, asi que el año que viene veran como resuelven lo del pago o no pago, ahora creo q urge tomar la iniciativa nuevamente, asi q me inclino por un emae de normal para arriba, que va a levantar el mercado pero al tiempo se vera q los problemas de fondo se mantienen.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Yo me pregunto ... para que todo eso ?? ... no lo habian hecho ya antes con cosas parecidas ?? y no pegaron una ... ademas, el mercado, va a hacer tambien todas esas elucubraciones ?? o tendran el dato y listo.. y si el mercado no las va a hacer, para que carajo las queremos hacer nosotros ?? mas productivo me parece adivinar si el contexto politico del año que viene va a dar para que traten de dibujar un crecimiento menos a 3,26 para ahorrarse los 5.000 palos verdes que no van a tener... esa si me parece una pregunta interesante .. . porque ademas , es la pregunta que se hace el mercado... por ahora , sin respuesta...
Para todas las demas elucubraciones, recomiendo mejor, un ansiolitico...
Para todas las demas elucubraciones, recomiendo mejor, un ansiolitico...
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
distimia escribió:Muy bueno MArtin y gracias por compartirlo.TE imaginaras que poco puedo aportar...pero me da una idea de lo que puede pasar.Cual pensas o piensan los que saben el emae mas probable.gracias saludos distimia
Pienso que pueden publicar como EMAE Enero entre 4,5 y 5 % (recordar que con 3,260001 ya se cobra por este año).
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Fijate que aunque para mí puede ser un buen dato el 4,5% puesto en determinado contexto , dado la complejidad de un dato que se acerque al 4,5%, doy a entender, claramente, matizando el asunto, que entre un 4,5%/5% no es para nada lo mismo un dato que se acerque al límite inferior que si se acerca al límite superior.
Fijate el target que le pongo si se acerca al límite inferior y podes ver que es más bajista que alcista ya que puse 12,5/13,5 de target.
Digamos que nuestra diferencia es muy sútil y respecto a la reacción del mercado me parece que coincidimos si se da un 4,5%.
Fijate el target que le pongo si se acerca al límite inferior y podes ver que es más bajista que alcista ya que puse 12,5/13,5 de target.
Digamos que nuestra diferencia es muy sútil y respecto a la reacción del mercado me parece que coincidimos si se da un 4,5%.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Lee con atención Patricio, ya que me estas interpretando mal, y te vas a dar cuenta que yo no dije que en cualquier contexto un 4,5% pueda ser tomado como bueno.
Un 4,5/5% para mí puede ser bueno pero contextualizado con un retoque para arriba del cuarto trimestre del 2011 y de diciembre de 2011 pero si ese mismo 4,5/5% si se da con nada de retoque para arriba del cuarto trimestre el mercado lo puede tomar a mal en lo inmediato y en lo mediato ( como verás no dí ningún ejemplo de un 4,5% sin retoque del cuarto trimestre pero se puede deducir tranquilamente siguiendo la lógica de mis ejemplos dados con los ejemplos excelentes, muy buenos o buenos).
Conclusión: me parece que coincidimos en todo.
Sí Martín, te entendí lo que dijiste; lo que digo es que mi pequeñísima diferencia con lo que decís es que para mí un 4,5% no sería tomado bien independientemente del resto de las variables. (o sea, para mí un 4,5% no es bueno en cualquier contexto)
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Bono y The Edge escribió:
Coincido 100%....
Las condiciones para disparar el pago 2013 están dadas, a menos que sobrevenga un Apocalipsis absoluto, en cuyo caso el no pago del cupón será casi anecdótico......
Tb. coincido. Hay que ver como fueron las cosas el año que no pagó (2009), y estamos muy pero muy lejos de eso...un crecimiento de 0.9% (según los privados, -2%), emaes de -5% todos los meses...Por otro lado, puede sonar lógico y hasta tentador la hipótesis del retoque hacia abajo, pero personalmente no le doy ninguna chance. Pensar en eso es no entender la lógica de este gobierno. Ya se puede ver que todas las medidas que toman son pro-crecimiento (por ej. los nuevos créditos hipotecarios). Pueden salir bien o no, pueden estar bien o mal implementadas, no voy a eso. Voy a que denotan cual es la línea que siguen los tipos, si esta no les sale, probarán con otra, y así. Pero el crecimiento es su bandera, por eso lo del dibujo hacia abajo para mi no tiene chance alguna de suceder. Más teniendo en cuenta que eso se haría hipotéticamente para ahorrase guita de aquí a casi 2 años, que sabemos que en la Argentina es una eternidad! Más vale cumplir con la pauta de crecimiento a como de lugar (dibujo mediante) y después vemos de donde la sacamos para pagar el cupón en dic. 2013...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Muy bueno MArtin y gracias por compartirlo.TE imaginaras que poco puedo aportar...pero me da una idea de lo que puede pasar.Cual pensas o piensan los que saben el emae mas probable.gracias saludos distimia
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Yo no creo que sea tan categorico y definitivo este emae de enero
Leo a los foristas decir:
"esto baja si es menos de 4,5, "
"esto se mantiene o lateraliza si viene un 5% "
"esto vuela arriba del 5,2, 5,5%.
Todos esos pueden equivocarse.
Puede equivocarse el q vende por un crec. 4.5% (si no retoma ..pagando peaje)porque puede darse el pago igual .
Puede equivocarse aquel que compra a 4 manos porque el emae de un 5.5 o mas, porque puede venir una desaceleracion posterior.
Es decir, todo lo que uno haga por considerar solo el emae de enero 2012 puede estar equivocado.
Leo a los foristas decir:
"esto baja si es menos de 4,5, "
"esto se mantiene o lateraliza si viene un 5% "
"esto vuela arriba del 5,2, 5,5%.
Todos esos pueden equivocarse.

Puede equivocarse el q vende por un crec. 4.5% (si no retoma ..pagando peaje)porque puede darse el pago igual .
Puede equivocarse aquel que compra a 4 manos porque el emae de un 5.5 o mas, porque puede venir una desaceleracion posterior.
Es decir, todo lo que uno haga por considerar solo el emae de enero 2012 puede estar equivocado.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Lee con atención Patricio, ya que me estas interpretando mal, y te vas a dar cuenta que yo no dije que en cualquier contexto un 4,5% pueda ser tomado como bueno.
Un 4,5/5% para mí puede ser bueno pero contextualizado con un retoque para arriba del cuarto trimestre del 2011 y de diciembre de 2011 pero si ese mismo 4,5/5% si se da con nada de retoque para arriba del cuarto trimestre el mercado lo puede tomar a mal en lo inmediato y en lo mediato ( como verás no dí ningún ejemplo de un 4,5% sin retoque del cuarto trimestre pero se puede deducir tranquilamente siguiendo la lógica de mis ejemplos dados con los ejemplos excelentes, muy buenos o buenos).
Conclusión: me parece que coincidimos en todo.
Un 4,5/5% para mí puede ser bueno pero contextualizado con un retoque para arriba del cuarto trimestre del 2011 y de diciembre de 2011 pero si ese mismo 4,5/5% si se da con nada de retoque para arriba del cuarto trimestre el mercado lo puede tomar a mal en lo inmediato y en lo mediato ( como verás no dí ningún ejemplo de un 4,5% sin retoque del cuarto trimestre pero se puede deducir tranquilamente siguiendo la lógica de mis ejemplos dados con los ejemplos excelentes, muy buenos o buenos).
Conclusión: me parece que coincidimos en todo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Como dije hace mas de un mes, todos vamos a estar siguiendo el emae mes a mes. Todo depende de eso y la volatilidad del cupón va a estar colgada a ese dato.
Personalmente creo que el crecimiento para disparar el pago del 2013 se va a dar. En realidad la desaceleración no depende de enero, sino de contar con los datos del emae que incluya la cosecha en el segundo trimestre. Es solo mi opinion.
p.s.: Respecto de lo que señale hace mas de un mes, están los post.
Personalmente creo que el crecimiento para disparar el pago del 2013 se va a dar. En realidad la desaceleración no depende de enero, sino de contar con los datos del emae que incluya la cosecha en el segundo trimestre. Es solo mi opinion.
p.s.: Respecto de lo que señale hace mas de un mes, están los post.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:A continuación leerán el trabajito al que me había comprometido hoy al mediodía. Espero que les resulte útil y deseo y espero que a partir de mis ejemplos den sus opiniones....
Voy a poner distintas cifras de crecimiento (la mayoría combinando distintas variables) y las voy a calificar según mi perspectiva. A la vez voy a tratar de interpretar la reacción que podría tener el mercado, inmediata y mediata, ante esos mismos datos....
A) Ejemplos de datos excelentes
Ejemplo 1: Emae Enero 2012 6% o más...
En este caso un dato por arriba de 6%, mientras la tendencia ciclo se mentenga en la zona 0,4%, ya sería un excelente número en si mismo porque en Enero la industria solo creció un 2,1% lo que permite deducir que el consumo tuvo un muy buen comienzo del año. Además significaría que Enero marcó un repunte sobre el Emae de diciembre de 2011.
En este caso el mercado tendría una reacción muy positiva dado que está esperando un crecimiento de alrededor 5% que una cifra un 20% más baja si tomo un 6% de crecimiento y creo que haría una lectura similar a la realizada por mí en el párrafo anterior. Puede haber voladura de corto y de mediano ????.....
Probablemente sí. Los 16,5/17 mangos pueden ser un target para el TVPP a alcanzar en abril.
Ejemplo 2: Emae Enero 5,5/6%, tendencia ciclo enero 2012 0,4%, pbi definitivo 2011 9%, retoque mes diciembre 2011 de 5,45% a más o menos 6%.
Como pueden ver en este caso el dato del Emae no sería tan espectacular que en el anterior más allá que en si mismo considero que es muy bueno por razones similares a las dadas en el primer ejemplo. Pero se puede convertir en excelente si el cuarto trimestre del 2011 corrige los Emaes de ese trimestre para arriba haciendo que el pbi termine cerrando el año en más o menos 9%. Es importante mirar especialmente el retoque final que hagan con el mes de diciembre de 2011 porque nos puede dar una pauta importante de cuanto pueden llegar a retocar el Emae de Enero cuando conozcamos el dato definitivo en junio de 2012.
Creo que la reacción del mercado de entrada puede ser muy buena (cuanto más cerca del límite superior esté el dato más fuerte puede ser la suba de corto plazo) y a medida que se digieran todos los datos la reacción puede llegar a ser similar a la del ejemplo 1. Un target de 16/16,5 mangos para abril puede ser muy plausible.
B) Ejemplos de datos muy buenos.
Ejemplo 1: Emae Enero 5/5,5%, tendencia ciclo enero 2012 0,4%, pbi definitivo 2011 9%, retoque mes diciembre 2011 de 5,45% a más o menos 6%.
Este caso es muy similar al ejemplo 2 de los datos excelentes y por lo tanto los argumentos también son similares sobre todo respecto a los datos definitivos del cuarto trimestre del 2011. La diferencia con el ejemplo anterior es un menor crecimiento porcentual del Emae de enero lo que puede provocar que la reacción del mercado sea un poco menos eufórica que en ese ejemplo pero buena si el crecimiento está más cerca del 5% y muy buena si está más cerca del 5,5%.
Un target a alcanzar en abril pueden ser tranquilamente los 16 mangos.
C) Ejemplos de datos buenos.
Ejemplo 1: Emae Enero 5/5,5%, tendencia ciclo enero 2012 de más o menos 0,4%, pbi definitivo 2011 8,8% y 5,45% diciembre de 2011 (es decir: se mantienen iguales los datos provisorios de los emaes del cuarto trimestre).
En este caso la reacción del mercado puede ser buena cuanto más se acerque al 5,5% y tranquila (tal vez leve suba) si el dato ronda los 5,1/5,3%.
Creo que en este ejemplo no va a haber euforia en el corto plazo (aunque sí suba cuanto más cerca este del 5,5%) pero unos días después el mercado puede empezar a tener en cuenta que se consiguió ese crecimiento con un Emi de 2,1%. La lectura que puede hacer el mercado pensando el Emae de febrero 2012 es que el Emi de dicho mes fue de 2,7% lo que puede repercutir con un mayor crecimiento en el Emae de febrero.
En este caso puede haber una lateralización alcista, si la cifra está más cerca de 5%, con un precio que ronde los 14 pesos hasta conocido el Emae de febrero o sunir un poco más (14,5 /14,7 pesos ???) si el dato se acerca al 5,5%. En este caso, durante abril, el contexto de los mercados puede tener más influencia en la cotización del cupón que en los ejemplos de los datos excelentes y muy buenos.
Ejemplo 2: Emae 4,5/5%, tendencia ciclo enero 2012 de más o menos 0,4%, pbi definitivo 2011 9% y retoque mes diciembre 2011 de 5,45% a más o menos 6%.
En este ejemplo se empieza a complejizar la cosa ya que la primera reacción del mercado puede ser vendedora ya que un dato menor al 5% puede tener un impacto psicológico inmediato que genere ventas. Pero si en el pbi del cuarto trimestre hubo retoques para arriba y además se tiene en cuenta que el Emi de enero fue bastante más flojo que el de febrero, hoy ya conocido, puede llegar a revertir las ventas iniciales hasta terminar neutro. En este caso obviamente también tiene relevancia si el dato está más cerca de 4,5% o de 5%. Si está más cerca de 5%, sumado al retoque para arriba del cuarto trimestre (en mi opinión es muy importante esto) y se tiene en cuenta lo del mejor Emi de febrero respecto al de enero es probable, que después de una reacción vendedora inicial, pueda revertir esa baja y ponerse lateral o hasta subir algo.
Con este dato el paso de los días será importante y el contexto de los mercados puede influir bastante.
Target pensando abril: 12,5/13,5 mangos si el emae se acerca al 4,5% de crecimiento y 13,5/14,5 si está más cerca de 5%.
En definitiva: en este ejemplo habrá que hacer un análisis global de los datos y es más complejo que en los anteriores ejemplos ya que el impacto psicológico de un dato menor al 5% puede llevar a tomar decisiones apresuradas, sino se tienen en cuenta los demás datos, en el inversor que invierte con un horizonte de mediano o largo plazo.
D) Ejemplos de datos regulares y malos se los dejo a ustedes el trabajo pero tranquilamente pueden deducir lo que yo pienso y como puede llegar reaccionar el mercado basándose en los ejemplos antes dados.....
Muy bueno Martín!!, coincido en casi casi todo, salvo en que un 4,5% de EMAE enero -en cualquier contexto- pueda ser tomado como bueno.


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
A continuación leerán el trabajito al que me había comprometido hoy al mediodía. Espero que les resulte útil y deseo y espero que a partir de mis ejemplos den sus opiniones....
Voy a poner distintas cifras de crecimiento (la mayoría combinando distintas variables) y las voy a calificar según mi perspectiva. A la vez voy a tratar de interpretar la reacción que podría tener el mercado, inmediata y mediata, ante esos mismos datos....
A) Ejemplos de datos excelentes
Ejemplo 1: Emae Enero 2012 6% o más...
En este caso un dato por arriba de 6%, mientras la tendencia ciclo se mentenga en la zona 0,4%, ya sería un excelente número en si mismo porque en Enero la industria solo creció un 2,1% lo que permite deducir que el consumo tuvo un muy buen comienzo del año. Además significaría que Enero marcó un repunte sobre el Emae de diciembre de 2011.
En este caso el mercado tendría una reacción muy positiva dado que está esperando un crecimiento de alrededor 5% que una cifra un 20% más baja si tomo un 6% de crecimiento y creo que haría una lectura similar a la realizada por mí en el párrafo anterior. Puede haber voladura de corto y de mediano ????.....
Probablemente sí. Los 16,5/17 mangos pueden ser un target para el TVPP a alcanzar en abril.
Ejemplo 2: Emae Enero 5,5/6%, tendencia ciclo enero 2012 0,4%, pbi definitivo 2011 9%, retoque mes diciembre 2011 de 5,45% a más o menos 6%.
Como pueden ver en este caso el dato del Emae no sería tan espectacular que en el anterior más allá que en si mismo considero que es muy bueno por razones similares a las dadas en el primer ejemplo. Pero se puede convertir en excelente si el cuarto trimestre del 2011 corrige los Emaes de ese trimestre para arriba haciendo que el pbi termine cerrando el año en más o menos 9%. Es importante mirar especialmente el retoque final que hagan con el mes de diciembre de 2011 porque nos puede dar una pauta importante de cuanto pueden llegar a retocar el Emae de Enero cuando conozcamos el dato definitivo en junio de 2012.
Creo que la reacción del mercado de entrada puede ser muy buena (cuanto más cerca del límite superior esté el dato más fuerte puede ser la suba de corto plazo) y a medida que se digieran todos los datos la reacción puede llegar a ser similar a la del ejemplo 1. Un target de 16/16,5 mangos para abril puede ser muy plausible.
B) Ejemplos de datos muy buenos.
Ejemplo 1: Emae Enero 5/5,5%, tendencia ciclo enero 2012 0,4%, pbi definitivo 2011 9%, retoque mes diciembre 2011 de 5,45% a más o menos 6%.
Este caso es muy similar al ejemplo 2 de los datos excelentes y por lo tanto los argumentos también son similares sobre todo respecto a los datos definitivos del cuarto trimestre del 2011. La diferencia con el ejemplo anterior es un menor crecimiento porcentual del Emae de enero lo que puede provocar que la reacción del mercado sea un poco menos eufórica que en ese ejemplo pero buena si el crecimiento está más cerca del 5% y muy buena si está más cerca del 5,5%.
Un target a alcanzar en abril pueden ser tranquilamente los 16 mangos.
C) Ejemplos de datos buenos.
Ejemplo 1: Emae Enero 5/5,5%, tendencia ciclo enero 2012 de más o menos 0,4%, pbi definitivo 2011 8,8% y 5,45% diciembre de 2011 (es decir: se mantienen iguales los datos provisorios de los emaes del cuarto trimestre).
En este caso la reacción del mercado puede ser buena cuanto más se acerque al 5,5% y tranquila (tal vez leve suba) si el dato ronda los 5,1/5,3%.
Creo que en este ejemplo no va a haber euforia en el corto plazo (aunque sí suba cuanto más cerca este del 5,5%) pero unos días después el mercado puede empezar a tener en cuenta que se consiguió ese crecimiento con un Emi de 2,1%. La lectura que puede hacer el mercado pensando el Emae de febrero 2012 es que el Emi de dicho mes fue de 2,7% lo que puede repercutir con un mayor crecimiento en el Emae de febrero.
En este caso puede haber una lateralización alcista, si la cifra está más cerca de 5%, con un precio que ronde los 14 pesos hasta conocido el Emae de febrero o sunir un poco más (14,5 /14,7 pesos ???) si el dato se acerca al 5,5%. En este caso, durante abril, el contexto de los mercados puede tener más influencia en la cotización del cupón que en los ejemplos de los datos excelentes y muy buenos.
Ejemplo 2: Emae 4,5/5%, tendencia ciclo enero 2012 de más o menos 0,4%, pbi definitivo 2011 9% y retoque mes diciembre 2011 de 5,45% a más o menos 6%.
En este ejemplo se empieza a complejizar la cosa ya que la primera reacción del mercado puede ser vendedora ya que un dato menor al 5% puede tener un impacto psicológico inmediato que genere ventas. Pero si en el pbi del cuarto trimestre hubo retoques para arriba y además se tiene en cuenta que el Emi de enero fue bastante más flojo que el de febrero, hoy ya conocido, puede llegar a revertir las ventas iniciales hasta terminar neutro. En este caso obviamente también tiene relevancia si el dato está más cerca de 4,5% o de 5%. Si está más cerca de 5%, sumado al retoque para arriba del cuarto trimestre (en mi opinión es muy importante esto) y se tiene en cuenta lo del mejor Emi de febrero respecto al de enero es probable, que después de una reacción vendedora inicial, pueda revertir esa baja y ponerse lateral o hasta subir algo.
Con este dato el paso de los días será importante y el contexto de los mercados puede influir bastante.
Target pensando abril: 12,5/13,5 mangos si el emae se acerca al 4,5% de crecimiento y 13,5/14,5 si está más cerca de 5%.
En definitiva: en este ejemplo habrá que hacer un análisis global de los datos y es más complejo que en los anteriores ejemplos ya que el impacto psicológico de un dato menor al 5% puede llevar a tomar decisiones apresuradas, sino se tienen en cuenta los demás datos, en el inversor que invierte con un horizonte de mediano o largo plazo.
D) Ejemplos de datos regulares y malos se los dejo a ustedes el trabajo pero tranquilamente pueden deducir lo que yo pienso y como puede llegar reaccionar el mercado basándose en los ejemplos antes dados.....
Voy a poner distintas cifras de crecimiento (la mayoría combinando distintas variables) y las voy a calificar según mi perspectiva. A la vez voy a tratar de interpretar la reacción que podría tener el mercado, inmediata y mediata, ante esos mismos datos....
A) Ejemplos de datos excelentes
Ejemplo 1: Emae Enero 2012 6% o más...
En este caso un dato por arriba de 6%, mientras la tendencia ciclo se mentenga en la zona 0,4%, ya sería un excelente número en si mismo porque en Enero la industria solo creció un 2,1% lo que permite deducir que el consumo tuvo un muy buen comienzo del año. Además significaría que Enero marcó un repunte sobre el Emae de diciembre de 2011.
En este caso el mercado tendría una reacción muy positiva dado que está esperando un crecimiento de alrededor 5% que una cifra un 20% más baja si tomo un 6% de crecimiento y creo que haría una lectura similar a la realizada por mí en el párrafo anterior. Puede haber voladura de corto y de mediano ????.....
Probablemente sí. Los 16,5/17 mangos pueden ser un target para el TVPP a alcanzar en abril.
Ejemplo 2: Emae Enero 5,5/6%, tendencia ciclo enero 2012 0,4%, pbi definitivo 2011 9%, retoque mes diciembre 2011 de 5,45% a más o menos 6%.
Como pueden ver en este caso el dato del Emae no sería tan espectacular que en el anterior más allá que en si mismo considero que es muy bueno por razones similares a las dadas en el primer ejemplo. Pero se puede convertir en excelente si el cuarto trimestre del 2011 corrige los Emaes de ese trimestre para arriba haciendo que el pbi termine cerrando el año en más o menos 9%. Es importante mirar especialmente el retoque final que hagan con el mes de diciembre de 2011 porque nos puede dar una pauta importante de cuanto pueden llegar a retocar el Emae de Enero cuando conozcamos el dato definitivo en junio de 2012.
Creo que la reacción del mercado de entrada puede ser muy buena (cuanto más cerca del límite superior esté el dato más fuerte puede ser la suba de corto plazo) y a medida que se digieran todos los datos la reacción puede llegar a ser similar a la del ejemplo 1. Un target de 16/16,5 mangos para abril puede ser muy plausible.
B) Ejemplos de datos muy buenos.
Ejemplo 1: Emae Enero 5/5,5%, tendencia ciclo enero 2012 0,4%, pbi definitivo 2011 9%, retoque mes diciembre 2011 de 5,45% a más o menos 6%.
Este caso es muy similar al ejemplo 2 de los datos excelentes y por lo tanto los argumentos también son similares sobre todo respecto a los datos definitivos del cuarto trimestre del 2011. La diferencia con el ejemplo anterior es un menor crecimiento porcentual del Emae de enero lo que puede provocar que la reacción del mercado sea un poco menos eufórica que en ese ejemplo pero buena si el crecimiento está más cerca del 5% y muy buena si está más cerca del 5,5%.
Un target a alcanzar en abril pueden ser tranquilamente los 16 mangos.
C) Ejemplos de datos buenos.
Ejemplo 1: Emae Enero 5/5,5%, tendencia ciclo enero 2012 de más o menos 0,4%, pbi definitivo 2011 8,8% y 5,45% diciembre de 2011 (es decir: se mantienen iguales los datos provisorios de los emaes del cuarto trimestre).
En este caso la reacción del mercado puede ser buena cuanto más se acerque al 5,5% y tranquila (tal vez leve suba) si el dato ronda los 5,1/5,3%.
Creo que en este ejemplo no va a haber euforia en el corto plazo (aunque sí suba cuanto más cerca este del 5,5%) pero unos días después el mercado puede empezar a tener en cuenta que se consiguió ese crecimiento con un Emi de 2,1%. La lectura que puede hacer el mercado pensando el Emae de febrero 2012 es que el Emi de dicho mes fue de 2,7% lo que puede repercutir con un mayor crecimiento en el Emae de febrero.
En este caso puede haber una lateralización alcista, si la cifra está más cerca de 5%, con un precio que ronde los 14 pesos hasta conocido el Emae de febrero o sunir un poco más (14,5 /14,7 pesos ???) si el dato se acerca al 5,5%. En este caso, durante abril, el contexto de los mercados puede tener más influencia en la cotización del cupón que en los ejemplos de los datos excelentes y muy buenos.
Ejemplo 2: Emae 4,5/5%, tendencia ciclo enero 2012 de más o menos 0,4%, pbi definitivo 2011 9% y retoque mes diciembre 2011 de 5,45% a más o menos 6%.
En este ejemplo se empieza a complejizar la cosa ya que la primera reacción del mercado puede ser vendedora ya que un dato menor al 5% puede tener un impacto psicológico inmediato que genere ventas. Pero si en el pbi del cuarto trimestre hubo retoques para arriba y además se tiene en cuenta que el Emi de enero fue bastante más flojo que el de febrero, hoy ya conocido, puede llegar a revertir las ventas iniciales hasta terminar neutro. En este caso obviamente también tiene relevancia si el dato está más cerca de 4,5% o de 5%. Si está más cerca de 5%, sumado al retoque para arriba del cuarto trimestre (en mi opinión es muy importante esto) y se tiene en cuenta lo del mejor Emi de febrero respecto al de enero es probable, que después de una reacción vendedora inicial, pueda revertir esa baja y ponerse lateral o hasta subir algo.
Con este dato el paso de los días será importante y el contexto de los mercados puede influir bastante.
Target pensando abril: 12,5/13,5 mangos si el emae se acerca al 4,5% de crecimiento y 13,5/14,5 si está más cerca de 5%.
En definitiva: en este ejemplo habrá que hacer un análisis global de los datos y es más complejo que en los anteriores ejemplos ya que el impacto psicológico de un dato menor al 5% puede llevar a tomar decisiones apresuradas, sino se tienen en cuenta los demás datos, en el inversor que invierte con un horizonte de mediano o largo plazo.
D) Ejemplos de datos regulares y malos se los dejo a ustedes el trabajo pero tranquilamente pueden deducir lo que yo pienso y como puede llegar reaccionar el mercado basándose en los ejemplos antes dados.....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2 escribió:¿Alguien podría explicar de dónde sale con tanta precisión ese 5,1%?
candado8 escribió:
tengo entendido que es el promedio que surge de una encuesta que se hizo entre distintas consultoras privadas, con un mínimo de 3,6 y un máximo de 6. La verdad que decir 5,1 como parámetro definitorio de suba o baja me parece bastante tirado de los pelos.
Si, me refería justamente a lo destacado, que es como que se está instalando que si da 5,0% se va derecho a $12 y que si da 5,2% vuela...

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Aprendiz70, Bing [Bot], davinci, DON VINCENZO, elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Itzae77, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Peitrick, Semrush [Bot], Sir, tatengue, Tecnicalpro, Tipo Basico, vgvictor, wal772, WARREN CROTENG y 3558 invitados