Gramar escribió:Hoy la BADLAR cerró en 13%. Fondeo muy barato para los bancos.
Una tasa de 13% incentiva fuertemente el crédito y el consumo ya que es una tasa muy negativa en términos reales.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Gramar escribió:Hoy la BADLAR cerró en 13%. Fondeo muy barato para los bancos.
Tyler Durden escribió:Un dato propio generado recien recien, y lamentablemente no es alentador. Hay desaceleracion de patentamientos
1) Ene10 Vs Ene11 34%, Ene11 Vs Ene12 17%
2) Crecimiento proyectado con un Ene12 inflado da 20% Vs 29% del año pasado.
Gramar escribió:Mr. Gekko, por lo que escuché decir ayer a Gonzales Fraga -candidato a vicepresidente de Alfonsin y ex presidente del Banco Central-, el Central no necesitaba de la modificación de la Carta Órganica para seguir financiando al Tesoro; que existen miles de métodos para hacerlo y "que quienes estuvimos allí dentro las sabemos muy bien".
Voy a buscar el video en internet para compartilo.
Gramar escribió:Se firmaron otros despachos de minoría
El kirchnerismo modificó el dictamen del BCRA para permitir mayores adelantos al Tesoro
...
A través de la modificación que propuso el titular de Presupuesto y exviceministro de Economía, Roberto Feletti, el BCRA podrán incrementar de 10 a 20 por ciento los adelantos al Tesoro Nacional en un plazo de 18 meses, en forma excepcional.
...
http://ambito.com/noticia.asp?id=627616
patricio028 escribió: INFORMACIONES FIDEDIGNAS...LO QUE VOS POSTEAS ES UNA ESTIMACIÓN YO TE ESTOY HABLANDO DE LO QUE ESTÁN COSECHANDO!!!
PATO.
Gramar escribió:
Vale, gracias.
Aquel que tenga bonos en NY puede bajarlos a Buenos Aires y cobrarlos acá sin problemas, no?
Gramar escribió:y esto pasó desapercibido y hace laaaargos días que no compraba tanto.
B.Central Argentina compra 100 mln dlr para sostener peso
jueves 8 de marzo de 2012 16:15 ART
BUENOS AIRES, 8 mar (Reuters) - El Banco Central de Argentina absorbió unos 100 millones de dólares el jueves para evitar que la moneda local, el peso, se aprecie ante la abultada liquidez de divisas generada por el sector exportador.
Operadores dijeron que las trabas oficiales para que los importadores adquieran dólares deja a la autoridad monetaria como la única gran compradora de divisas.
Gramar escribió:Cria:
¿No se deberían haber estrolado los bonos argentinos ante esta posibilidad ?
criacuervos escribió:No , porque esto es algo muy viejo, esto no cambia nada, aca esta tapado , maquillado y se habla cuando vienen estos fallos.. pero afuera ya esta asumindo, es como si a un tipo que esta enfermo de cancer hace 10 años le sube un poco la fiebre, el cancer lo tenes hace tanto tiempo que ya esta descontado en los precios.. por eso tenes ya desde hace años el riesgo pais mas alto del mundo, y eso que las condiciones macro mundiales te son maravillosas.. unicas... deberia pagar 2 % Argentina y que se peleen por dejarla como en Brasil... entonces, lo que te hace ser el que mas intereses paga, es el cancer , la fiebre no influye...
Gramar escribió:Cria:
¿No se deberían haber estrolado los bonos argentinos ante esta posibilidad ?
csarachu escribió:Ok cria, dos veces por si no lo entendi de entrada...!
La pregunta que me surje entonces es: para cuando se puede estimar el fallo en 2da.instancia?
Gracias.
Slds., Carlos.
Usuarios navegando por este Foro: Africano, Ahrefs [Bot], alfred, Amazon [Bot], Bing [Bot], bohemio33, cabeza70, Chele, Danilo, davinci, debenede, dewis2024, el indio, elcipayo16, Fercap, fidelius, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], iceman, ironhide, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, nl, PAC, Peitrick, pepelastra, res, Semrush [Bot], stolich, wal772 y 2123 invitados