TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Mar 05, 2012 2:02 am

JPK escribió: No creo que cambien su estrategia de acumular reservas, desarrollar mercados y pagar las deudas refinanciadas.
Si buscaran dinero fácil, les resultaría más práctico recurrir a los mercados.
La tasa para Argentina seria altísima, pero de un digito.
La Pcia. de Bs As y la ciudad ya recurrieron al endeudamiento con tasas menores al 13%
Hay mucho capital dando vueltas buscando donde colocarse.

Comparto tu desaprobación de que la masa circulante este limitada por las reservas; cuando esas reservas son en dólares y los dólares se emiten en forma expansiva, sin un respaldo genuino en un país con gran déficit fiscal.
José

:respeto: :respeto: :respeto:

Hay dinero regalado norteamericano hasta fin de 2014 y el BCE obsequiando toneladas de euros a los bancos a 3 años.

Suprimir el concepto “reserva de libre disponibilidad”, elimina la devaluación OBLIGADA para pagar deuda externa. :100:

Darío de Junín

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Lun Mar 05, 2012 1:41 am

JPK escribió:Gramar es peligroso que subas buenas noticias internacionales y pegues un análisis positivo, sobre la planificación del gobierno.
Te van tildar de fanático y hasta pueden pedir tu baneo.
Creo que por la hora quedan pocos exaltados en el foro; pero cuídate por las dudas mañana ni aparezcas.
Abrazos Jose

Gramar escribió:Yo soy partidario de recortar más efusivamente subsidios de manera de poder pagar parte de los vencimientos con el súperavit primario. Si bien me parece rídiculo que deba haber dólares equivalentes a toda la base monetaria, no puedo evitar emitir cierta preocupación al respecto. Espero que no se zarpen......

No creo que cambien su estrategia de acumular reservas, desarrollar mercados y pagar las deudas refinanciadas.
Si buscaran dinero fácil, les resultaría más práctico recurrir a los mercados.
La tasa para Argentina seria altísima, pero de un digito.
La Pcia. de Bs As y la ciudad ya recurrieron al endeudamiento con tasas menores al 13%
Hay mucho capital dando vueltas buscando donde colocarse.

Comparto tu desaprobación de que la masa circulante este limitada por las reservas; cuando esas reservas son en dólares y los dólares se emiten en forma expansiva, sin un respaldo genuino en un país con gran déficit fiscal.
José

de_a_poquito
Mensajes: 3013
Registrado: Sab Feb 13, 2010 11:45 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor de_a_poquito » Lun Mar 05, 2012 1:36 am

martin escribió:Algunos datos comparativos que pueden ayudarnos en algo a anticiparnos al Emae de Enero del 2012 ( En Enero del 2011 se creció un 10,8% en el definitivo del trimestral pero 9,5% dio el Emae de Enero de 2011)

A) Producción de bienes

1) EMI 2011 ( 18,2% del PBI) : 10,3%.
EMI 2012: 2,1% ( 79,6% menor)

2) Construcción 2011 (5,7% del PBI) : 11,6%
Construcción 2012: 5,3% ( 54,31 % menor)

3) Electricidad 2011 ( 1,4% PBI): 4,6%
Electricidad 2012: 5,3% (15,21% mayor)




B) Producción de servicios

1) Comercio Mayorista y Minorista ( 12,8% del PBI)
Algunos Items que pueden servir para aproximarnos al universo que expresa el sector "Comercio mayorista y minorista"..

1 a) Ventas minoristas 2011( CAME): 9,3%
Ventas minoristas 2012 ( CAME): 5,7% ( 38,7% menor)

1b) Ventas en Shoppings 2011: 27,2%
Ventas en Shoppings 2012: 13,4% (50,73% menor)

1c) Ventas Supermercados 2011: 15,4%
Ventas Supermercados 2012: 16,5% (7,14% mayor)


2) Intermediación Financiera 2011 ( Ferreres) ( 3,4% del PBI) : 15%
Intermediación Financiera 2012 ( Ferreres): 18,5% ( 23,33% mayor)

3) Administración Pública y Defensa 2011(Ferreres) ( 6,2% del PBI): 4%
Administración Pública y Defensa 2012 ( Ferreres): 5% ( 25% mayor)

4) Actividades inm, emp y de alq 2011 ( Ferreres) (14,4% del PBI) : 8,3%
Actividades inm, emp y de alq 2012 ( Ferreres): 3% (63,85% menor).

5) Comunicaciones 2011 ( 2% del PBI): 19,3%
Comunicaciones 2012: 14,9% (22,8% menor)

6) IVA Enero 2011 (7,9% del PBI): 43,4%
IVA Enero 2012: 27,8% (35,94 % menor)
El IVA deflactado al 16,5% anual, de Enero del 201, subió 27% ???
El IVA deflactado, al 13,8%, de Enero del 2012 subió 14% ?????




Estos son los datos que recopilé hasta el momento.

Algunas acotaciones:

1) Más o menos con los datos conocidos hasta este momento pude reconstruir sectores que aportan 72% al PBI.

2) En algunos sectores me basé en los datos de Ferreres dado que justamente en esos sectores los números del Indec suelen ser muy similares a los de Ferreres ( me tomé el trabajo de comparar los datos del Indec conocidos en el 2011 con los de Ferreres de ese mismo año).

3) El dato de la construcción es un dato incompleto ya que faltan otras fuentes que se tienen en cuenta para calcular el crecimiento de ese sector. Una referencia interesante puede ser el 6% que le dio, de crecimiento de la construcción, en Enero de 2012, a Ferreres. Ese dato, tal vez, nos puede permitir pensar que para el Indec el crecimiento de la construcción en enero del 2012 pudo haber rondado el 8% y no el 5,3% que puse más arriba. Ese 8% parte del supuesto de tomar el diferencial que suele haber en ese sector entre Ferreres y el Indec.

4) Respeco al EMI hay que decir que luego cuando aparece el Emae o el trimestral definitivo, suele darle un número bastante mayor al Indec que lo que da provisoriamente el EMI y otra cosa muy importante: diciembre 2011 y enero 2012 fueron meses muy especiales que no reflejan bien lo que puede crecer el sector este año. Es muy probable que en los próximos meses los Emi empiezan a reflejar números mejores dado que se dieron dos factores combinados que afectaron la producción: paradas estacionales y todo el engorro que generó el implemento del nuevo sistema de autorización de importaciones que afectó evidentemente la producción de diciembre y enero. En febrero parece que ya hubo indicios de que el sistema empezó a funcionar de manera más "ágil" y es probable, en ese sentido, que la parálisis que hubo en enero vaya mejorando gradualmente. Giorgi pronosticó para este año un crecimiento entre un 6 y 7% para la Industria. Eso indica que a medida que pase el año ese sector va ir mejorando, supongo, sus números y por lo tanto el aporte al crecimiento del PBI va a ser mayor que, en principio, el dado en Enero.

5) Sin ponerme hacer las cuentas de manera exhaustiva (si alguno quiere cooperar bienvenido sea) y a ojo pareciera que el PBI se desaceleró entre un 40 y 45% respecto respecto al del 2011. Recuerdo que el Emae de Enero del 2011 dio 9,5% y luego, cuando conocimos el dato trimestral, se corrigió a 10,8%. Si nos basamos en los datos que fuí recopilando (72% del pbi) podemos aventurarnos a que el Emae de enero puede andar entre 5,2 y 5,7% y el definitivo, que vamos a conocer recién en Junio del 2012, estará entre 5,9 y 6,5% ???

Buenísimo martin!! :respeto: :respeto: Gracias!

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Lun Mar 05, 2012 1:25 am

blanco escribió:Pregunto si no se puede comprar dolares con la venta de titulos o acciones ? entonces hay que comprar autos y luego venderlos y asi te autorizan ?

Pregunte en el foro y contestaron que conocen varios casos que presentaron los certificados de venta de títulos y les aprobaron la compra de verdes
José

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Lun Mar 05, 2012 1:25 am

JPK escribió:Gramar es peligroso que subas buenas noticias internacionales y pegues un análisis positivo, sobre la planificación del gobierno.
Te van tildar de fanático y hasta pueden pedir tu baneo.
Creo que por la hora quedan pocos exaltados en el foro; pero cuídate por las dudas mañana ni aparezcas.
Abrazos Jose

Yo soy partidario de recortar más efusivamente subsidios de manera de poder pagar parte de los vencimientos con el súperavit primario. Si bien me parece rídiculo que deba haber dólares equivalentes a toda la base monetaria, no puedo evitar emitir cierta preocupación al respecto. Espero que no se zarpen......

blanco
Mensajes: 1369
Registrado: Mar Ene 10, 2006 11:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor blanco » Lun Mar 05, 2012 1:20 am

Pregunto si no se puede comprar dolares con la venta de titulos o acciones ? entonces hay que comprar autos y luego venderlos y asi te autorizan ?

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Lun Mar 05, 2012 1:19 am

Gramar es peligroso que subas buenas noticias internacionales y pegues un análisis positivo, sobre la planificación del gobierno.
Te van tildar de fanático y hasta pueden pedir tu baneo.
Creo que por la hora quedan pocos exaltados en el foro; pero cuídate por las dudas mañana ni aparezcas.
Abrazos Jose

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Mar 05, 2012 1:12 am

PEKIN (Reuters) - China apunta a que su economía crezca un 7,5 por ciento en el 2012, siguiendo políticas fiscales y monetarias proactivas y prudentes para combatir la presión hacia abajo sobre el crecimiento y la inflación, dijo el lunes el primer ministro, Wen Jiabao.

Darío de Junín

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Lun Mar 05, 2012 1:01 am

Difundido en el plenario anual de la Asamblea Nacional Popular
China espera crecimiento del 7,5% para 2012
El primer ministro chino, Wen Jiabao.

El gobierno de China fijó un objetivo de crecimiento económico para el gigante asiático de un 7,5 %, después de haberlo situado en el 8 % en los siete años anteriores, según anunció el primer ministro chino, Wen Jiabao, en el plenario anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP, legislativo).

Ante los alrededor de 3.000 legisladores reunidos en el hemiciclo del Gran Palacio del Pueblo, Wen destacó que esta reducción de objetivos anuales se ajusta a la meta a más largo plazo de crecer un 7 % en el Plan Quinquenal 2011-2015, aprobado el pasado año, y que requerirá una transformación del modelo económico nacional.

"Esperamos guiar al pueblo de todos los sectores para centrar el trabajo en acelerar la transformación del modelo de desarrollo económico y crear un desarrollo más sostenible y eficiente", señaló Wen en su informe sobre los logros de 2011 y las metas para 2012.

En 2011, y en un contexto de persistencia de la crisis financiera mundial, China creció un 9,2 %, después de haberlo hecho un 10,3 % en 2010, continuando la tónica de desaceleración de años anteriores.

Para conseguir un crecimiento estable, añadió el primer ministro, China "seguirá expandiendo la demanda interna y manteniendo estable la externa, desarrollando vigorosamente la economía real" y trabajando para reducir el impacto de los "factores externos e internos de inestabilidad".

En el informe, adelantado por la agencia Xinhua minutos antes de que Wen iniciara su lectura en el Gran Palacio del Pueblo, el régimen chino también fijó el objetivo de que el IPC chino mantenga una subida de alrededor del 4 % en 2012, meta similar a la de 2011 (y que no se cumplió, pues los precios aumentaron un 5,4 % ese año).

También estableció la meta de crear 9 millones de trabajos en las ciudades en 2012 (frente a los 12 millones de 2011) y lograr que las importaciones y exportaciones crezcan en torno a un 10 % en 2012, pese a la débil demanda de los principales socios comerciales de China (Estados Unidos y la Unión Europea) por la continuidad de sus respectivas crisis financieras.

"Consolidaremos mercados tradicionales en EEUU, Japón y Europa, y nos abriremos a los mercados emergentes", señaló Wen en su discurso.

La lectura del informe por Wen marca el inicio de la sesión anual de la ANP, la reunión política más importante del año para China, en la que se debaten las políticas a seguir por el régimen para 2012 y que este año está envuelta en una atmósfera de transición, ya que los líderes de la cúpula comunista serán relevados en octubre.

http://ambito.com/noticia.asp?id=627034

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Lun Mar 05, 2012 12:59 am

Por Carlos Burgueño.-
Gobierno conseguiría u$s 3.000 millones

Si se aprueba la modificación del BCRA. Dato clave este año: lograr superávit comercial de u$s 10.000 millones

Por: Carlos Burgueño
Hernán Lorenzino

A números de hoy, de contar el Gobierno con la reforma de la carta orgánica del Banco Central, el dinero que se liberaría al Ejecutivo sería de entre u$s 2.000 y 3.000 millones. Esos fondos se utilizarían para completar los pagos de deuda externa comprometidos por el Presupuesto nacional (unos u$s 5.700 millones en total) y para concretar política de créditos expansivos a través de entidades financieras seleccionadas. La variable que habrá que seguir de cerca para determinar cuánto será el dinero disponible para que el Gobierno realice políticas activas se determinará en realidad según el cumplimiento de la meta de superávit comercial de u$s 10.000 millones. Si esa cifra se consigue, el dinero del que dispondrá el Gobierno se mantendrá entre los u$s 2.000 y 3.000 millones. Si el balance entre exportaciones e importaciones se reduce, el BCRA comenzará a liberar más dinero.

Esta es la foto, según cálculos oficiales que maneja el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, aplicada a estos días de la reforma de la ley que regula la actividad de la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont y que no tendría mayores problemas de ser aprobada por el Congreso Nacional en tiempo récord (ver nota aparte).

El nuevo texto comprende la reforma de la actual carta orgánica del Banco Central y de la Ley 23.928 de 1991, que impulsó en su momento el exministro de Economía Domingo Cavallo, y que ya fue modificado parcialmente en 2002 y en 2005, en este último caso cuando se le pagó la totalidad de la deuda al FMI.

El proyecto de ley, que consta de 24 artículos, modifica sustancialmente la misión de la entidad monetaria, otorgándole mayores funciones que abarcan la promoción de la economía real y una mayor regulación a las entidades financieras. La intención que figura en los considerandos del proyecto apunta a darle dos mandatos más al BCRA, además de preservar el valor de la moneda: estabilidad financiera y desarrollo económico.

En la práctica, lo que se busca es permitirle al Central poder determinar a través de su directorio cuál es la cantidad de dinero que deberá disponer dentro de las reservas como de depósito de valor para el sistema financiero, y cuál el de libre disponibilidad. Ese dinero podría ser liberado luego para uso del Gobierno como política económica.

El panorama fiscal y financiero con el que quiere manejarse el Gobierno, a partir de su próxima aprobación, con la nueva carta orgánica, es el siguiente.

# Los números oficiales parten de un equilibrio macroeconómico general de un superávit comercial de 10.000 millones para diciembre de este año. Esta es, cerrada la fuente del financiamiento externo, la única fuente genuina del Gobierno para financiar la generación de divisas, con la que, por ejemplo, se tendrán que liquidar los vencimientos de deuda. El Presupuesto le autoriza al BCRA girar divisas al Ejecutivo por unos u$s 5.700 millones para cumplir en 2012 con estos vencimientos. Sin embargo, la carta orgánica actual, con la obligación de sostener un mínimo de reservas según los cálculos actuales (sin la reforma), le liberaban al Gobierno no más de u$s 4.000 o 4.500 millones. En otras palabras, el Gobierno debería conseguir por otras vías unos u$s 1.200 millones extras.

# Liberando al directorio del Central de las restricciones actuales (basadas fundamentalmente en cálculos sobre base monetaria, tipo de cambio, circulante, etc.), éste tendría sus propios criterios para considerar cuál es el nivel óptimo de reservas, calculadas al día de hoy en unos u$s 46.717 millones; le permitirían al día de hoy aumentar los fondos de disponibilidad en una cifra cercana a los u$s 2.000 o 3.000 millones para todo el año. Con ese dinero, el Ejecutivo completaría con tranquilidad los u$s 5.700 millones necesarios para cumplir con los vencimientos de deuda de este año. Pero además se le liberaría más dinero para la segunda misión que le quiere dar el Gobierno al Central con la nueva carta orgánica.

# Una vez cumplidos los pagos de deuda para 2012, y con los actuales niveles que el Central consideraría óptimos, el dinero extra que le quedaría a la entidad para redirigirlos al sistema financiero para hacer política activa sería de unos 300 a 1.000 millones de dólares, como piso y techo para todo el año. Esos fondos, según la nueva norma, podrían ser volcados en el mercado bancario de manera selectiva y con regulaciones específicas sobre los montos, fines, tasas y plazos con que las entidades pueden luego convertirlos en créditos.

# Para el Gobierno, este último capítulo es fundamental, en el caso de que la crisis financiera y económica internacional se profundice, especialmente en el caso de las exportaciones argentinas. Lo que teme el Ejecutivo es que el saldo comercial comience a depreciarse a nivel internacional, que puedan existir restricciones a las ventas hacia el exterior a la par de presiones importadoras más fuertes, y que se necesite nuevamente recurrir al mercado interno para aumentar el consumo y sostener la actividad económica.

# Esta última política de otorgamiento de créditos (el BCRA pude incluso elegir cuáles serán las entidades que participarán de los préstamos) se complementaría luego con una mayor actividad desde la ANSES, a través de los Fondos de Garantía Sustentable (FGS) a, eventualmente, aumentar sus aportes al sistema industrial y productivo para aportar capitales para sostener los niveles de actividad.

# Hacia adelante, espera el Gobierno, debería quedar en desuso el concepto mismo de reservas de libre disponibilidad, el que según las autoridades del Central no tendría vinculación con un esquema de flotación administrada. El nuevo proyecto prevé que el Directorio será el encargado de definir el nivel de reservas que garantice el normal funcionamiento del mercado cambiario, en función de otras variables externas (cuenta corriente, cuenta de capital, tendencias internacionales), y no sólo en función de la cantidad de dinero disponible.

# Para el Gobierno, la posibilidad de una presión sobre el tipo de cambio, aun con los cambios en la carta orgánica, son imposibles. La visión oficial es que la política de restricciones al acceso a las divisas por partida doble (autorizaciones de Guillermo Moreno y la AFIP, de Ricardo Echegaray para los importadores y demostración vía declaración jurada para los ahorristas), impide cualquier tipo de presión especulativa para las divisas que podrían presionar sobre el peso. «No es tan fácil acceder al dólar a 4,35 pesos, y no lo seguirá siendo», aseguraba ayer a este diario un alto funcionario del Gobierno nacional que maneja alguna de las cuestiones centrales de la política económica. La misma fuente auguraba que sosteniendo las restricciones al acceso a los dólares y profundizando las políticas reales que se aplicarán modificando la carta orgánica del Central, en dos años «el peso será tenido en cuenta como la mejor forma de atesoramiento».

http://ambito.com/diario/noticia.asp?id=627000

CIRUZZO EL MILLONARIO
Mensajes: 15802
Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor CIRUZZO EL MILLONARIO » Lun Mar 05, 2012 12:41 am

Martín..gracias por compartir tu trabajo. Muy interesante e intentaré ayudarte a recopilar data para seguir intentando dilucidar el tema PBI anticipandonos a los emaes con este daterío.

Un abrazo y felicitaciones.

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Lun Mar 05, 2012 12:20 am

No hay 2 sin 3:


La Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) creen que Grecia necesitará un tercer paquete de rescate para superar su crisis, asegura el semanario alemán "Der Spiegel".

La llamada troika no puede garantizar que el país vuelva a financiarse por sí mismo en el mercado en 2015, como se pretendía con el segundo paquete de ayudas por 130.000 millones de euros aprobado el mes pasado.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=626901

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Lun Mar 05, 2012 12:13 am

patri escribió:Empiezan a aparecer los arrepentidos...Ya no podemos decir que el 54% se mantiene...Empezamos a restarle uno..."uno" cuantos...

patri escribió: yo la vote y no me descuenten
no me arrepiento
y gano poco y en negro
x las dudas
ya que antes alguien dijo que hasta que no te toca no te das cuenta
:100:
bah...no en negro sino con contrato de locacion

Ganamos con decisiones acertadas, muchas guiándonos por los consejos sanos del foro.
En General, para que unos ganen en la bolsa, otros tienen que hacerse cargo de las diferencias.
En este ámbito es común ver a los que confunden sus disgustos políticos con proyecciones económicas.
Warren Bufet en sus veinte consejos, da uno que vienen bien para apoyar lo que digo:
"Recuerde siempre que el mercado de valores es maníaco-depresivo".
En el discurso del congreso escuche un parva de datos muy interesantes; mientras otros no escucharon nada o casi nada.
Minutos antes leía en este foro de inversiones, que se ocupaban del agua mineral :2230: .
Mantengo mi voto
:D Josécito

patri
Mensajes: 604
Registrado: Jue Dic 23, 2010 1:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor patri » Dom Mar 04, 2012 11:42 pm

patri escribió:Empiezan a aparecer los arrepentidos...Ya no podemos decir que el 54% se mantiene...Empezamos a restarle uno..."uno" cuantos...


yo la vote y no me descuenten
no me arrepiento
y gano poco y en negro
x las dudas
ya que antes alguien dijo que hasta que no te toca no te das cuenta
:100:[/quote]


bah...no en negro sino con contrato de locacion


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Danilo, dawkings, elcipayo16, fidelius, Gogui, Google [Bot], Guardameta, heide, Inversor Pincharrata, Magicman, Morlaco, Mustayan, napolitano, nico, notescribo, redtoro, RICHI7777777, rojo, Semrush [Bot], virgi, Z37A y 1743 invitados