TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Acà el ùnico hipòcrita sos vos ya que te la pasas exigiendo que te avisen cuando vendemos o compramos pero justamente cuando lo haces vos lo avisas tardìsimo. Si fueses coherente apenas liquidaste en 14,1 lo tendrìas que haber posteado en el tòpic. Pero lo posteaste despuès del cierre con un precio que cerrò en 13,83.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Reiteramos (tipo placas rojas de Crónica TV):
El problema grave, surgirá cuando los descreídos se pongan eufóricos.

Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió: El 31/01 salio el informe de entendencia.Veian el tvpp a 14,77.
Crearon expectativas .Nos sumamos varios.
De ahi al 17/02 subio y luego el emae inesperado.
Entonces, de aca al 26/3 se puede crear otra suba.
Y desde el 26/3 hasta el otro emae , se puede crear otras expectativas ...Despues veremos si fue ilusoria o no.
Pero la secuencia es siempre la misma: crear expectativas.
Conocen el cuento de la buena pipa???
Bueno, encuentren la similitud entre eso y el tiempo q transcurre entre los emaes y las ilusiones q se venden..
je...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Digamos sino le dio bola a los techos y no le dio bolas a los pisos no le dio bola a los distintos anàlisis tècnicos ???...
Porque recuerdo que habìa un piso tècnico, para algunos, en 13,5 y no lo respetò y para otros habìa otro piso tècnico en 13,2/13,3 que tampoco repetò porque de un saque lo perforò.
Porque recuerdo que habìa un piso tècnico, para algunos, en 13,5 y no lo respetò y para otros habìa otro piso tècnico en 13,2/13,3 que tampoco repetò porque de un saque lo perforò.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Bono escribió:Pero.... Uds. señores, están insinuando que miente ??? Porque haría eso.
ya no son 2 , son tres carajos.Yo jamas miento.
Cualquiera se da cuenta al leermis posts que siempre fue sincero, por eso los idiotas , q me fortalecen , despues escriben pelot.udeces.
Esconden sus cagadas y muestran las q hicieron.Y se ponen pelot.udeces porque no pueden comprender la sinceridad de otros.
Esta lleno de idiotas y de hipocritas este mundo.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Mientras haya unos cuantos que no crean en la suba, vamos muy bien.
El problema grave, surgirá cuando los descreídos se pongan eufóricos.
Darío de Junín

El problema grave, surgirá cuando los descreídos se pongan eufóricos.

Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
EXCLUSIVA-Argentina negocia biodiésel por importaciones de GNL
viernes 2 de marzo de 2012 13:22 ART
* Enarsa, Morgan Stanley conversan para canjear GNL por biodiésel
* Enarsa pide descuento de 15 pct a proveedores de GNL
* Trueque evita pagos en dólares
Por Oleg Vukmanovic y Luis Andres Henao
LONDRES/BUENOS AIRES, 2 mar (Reuters) - Argentina, que enfrenta una escasez de dólares y elevados costos de importación de combustible, presiona para cambiar los términos de los pagos de las importaciones por mar de gas, negociando descuentos y ofreciendo a cambio embarques de biodiésel hecho con aceite de soja, en lugar de efectivo.
La contracción del saldo comercial del país, en parte debida al fuerte aumento de las importaciones energéticas, ha obligado al Gobierno en Buenos Aires a pedir a la firma estatal de energía Enarsa que limite el gasto en moneda estadounidense. Las importaciones energéticas suelen estar denominadas en dólares.
En una carta enviada hace dos semanas, Enarsa pidió a sus proveedores de gas natural licuado (GNL) que bajen al menos en 15 por ciento los costos de entrega, dijo una fuente de Enarsa.
Aparte, el brazo de comercialización de GNL del banco de inversión estadounidense Morgan Stanley mantiene conversaciones con Enarsa para renunciar a las tradicionales transferencias en efectivo, a favor de aceptar el biodiésel de producción local, dijo a Reuters una fuente comercial involucrada en la transacción.
El banco, que prevé entregar al menos cinco embarques de gas supercongelado al país este año, canjeó GNL por biodiésel argentino una vez, en junio del 2009, dijo la fuente.
La tercera mayor economía latinoamericana, que hasta el año pasado experimentó un veloz crecimiento, es el mayor exportador mundial de aceite de soja.
Se prevé que las exportaciones de soja argentinas y sus derivados serán menores este año como resultado del impacto de una sequía, al tiempo que sigue en aumento la dependencia que tiene el país de las importaciones de combustible.
Argentina importa gas por tierra y mar. Sus volúmenes de importación de GNL crecerían este año a un récord histórico.
Enarsa discute con sus principales proveedores de GNL por los esfuerzos para reducir el costo de las importaciones.
"Efectivamente hemos solicitado a los proveedores una rebaja en el precio para que se adecuen a los precios de Europa y de Estados Unidos", dijo una fuente de Enarsa en un mensaje de correo electrónico.
"Estamos negociando una rebaja de 2 dólares/mmbtu (millón de unidades térmicas británicas) y solo ofrecen (un descuento de) 0,5", dijo la fuente.
EXITO A MEDIAS
Sus proveedores principales, como las españolas Repsol y Gas Natural, la firma japonesa de comercialización Marubeni y Morgan Stanley, en conjunto explican la mitad de los requerimientos de importaciones anunciados por Argentina para el 2012.
"Creemos que se puede llegar a un acuerdo que sea conveniente para todos ya que nosotros seguimos siendo compradores", agregó la fuente.
La iniciativa de ajustar el precio sigue a una reciente subasta en la que Enarsa pagó una prima alta para asegurarse 57 cargamentos de GNL.
El año pasado, abrió las conversaciones para importar un récord de 80 embarques de GNL en el 2012, un incremento anual de 20 por ciento, pero las disputas por el precio la llevaron a relanzar en varias ocasiones la licitación con la esperanza de asegurar un suministro más barato, con resultados mixtos.
Según el último recuento, le faltaban 23 embarques para alcanzar su objetivo, tras rehusarse a pagar un costo equivalente al de Asia, de alrededor de 17 dólares/mmBtu.
En cambio, el máximo que pagó estaba entre 15 y 16 dólares por mmBtu por cargamento de GNL, dijeron las fuentes, de todos modos casi el doble de los precios del gas en Europa, que tiene un suministro mayor, y más de cuatro veces que los valores en Estados Unidos, donde abunda el gas de esquisto.
Las consecuencias del desastre nuclear de Fukushima en Japón el año pasado provocaron una escalada de los precios internacionales del gas y los proveedores han aprovechado la sólida demanda global de GNL y la escasa disponibilidad naviera para pedir precios más altos por el combustible supercongelado.
Enarsa normalmente adquiere el GNL a entre 13 y 14 dólares/mmBtu en el mercado internacional y vende gas en el mercado local a alrededor de 4 dólares/mmBtu, con lo que el Estado tiene que financiar la diferencia.
El país gasta miles de millones de dólares todos los años para cubrir el creciente costo del gas importado y atender las necesidades de los consumidores y las empresas de Argentina, una política introducida tras una dura crisis económica de hace una década.
Los subsidios energéticos totalizaron 5.600 millones de dólares en el 2010, un incremento de 63 por ciento desde el año previo, de acuerdo con datos recopilados por el ex secretario de Energía Alieto Guadagni.
En el primer semestre del 2011, escalaron 76 por ciento en términos anuales, aumentando la presión sobre Enarsa para que consiga el gas a menor costo.
El Gobierno argentino recortará los subsidios a los servicios públicos de hogares y empresas en más de 800 millones de dólares pues busca aliviar la creciente carga de las finanzas públicas. (Editado en español por Gabriel Burin)
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
viernes 2 de marzo de 2012 13:22 ART
* Enarsa, Morgan Stanley conversan para canjear GNL por biodiésel
* Enarsa pide descuento de 15 pct a proveedores de GNL
* Trueque evita pagos en dólares
Por Oleg Vukmanovic y Luis Andres Henao
LONDRES/BUENOS AIRES, 2 mar (Reuters) - Argentina, que enfrenta una escasez de dólares y elevados costos de importación de combustible, presiona para cambiar los términos de los pagos de las importaciones por mar de gas, negociando descuentos y ofreciendo a cambio embarques de biodiésel hecho con aceite de soja, en lugar de efectivo.
La contracción del saldo comercial del país, en parte debida al fuerte aumento de las importaciones energéticas, ha obligado al Gobierno en Buenos Aires a pedir a la firma estatal de energía Enarsa que limite el gasto en moneda estadounidense. Las importaciones energéticas suelen estar denominadas en dólares.
En una carta enviada hace dos semanas, Enarsa pidió a sus proveedores de gas natural licuado (GNL) que bajen al menos en 15 por ciento los costos de entrega, dijo una fuente de Enarsa.
Aparte, el brazo de comercialización de GNL del banco de inversión estadounidense Morgan Stanley mantiene conversaciones con Enarsa para renunciar a las tradicionales transferencias en efectivo, a favor de aceptar el biodiésel de producción local, dijo a Reuters una fuente comercial involucrada en la transacción.
El banco, que prevé entregar al menos cinco embarques de gas supercongelado al país este año, canjeó GNL por biodiésel argentino una vez, en junio del 2009, dijo la fuente.
La tercera mayor economía latinoamericana, que hasta el año pasado experimentó un veloz crecimiento, es el mayor exportador mundial de aceite de soja.
Se prevé que las exportaciones de soja argentinas y sus derivados serán menores este año como resultado del impacto de una sequía, al tiempo que sigue en aumento la dependencia que tiene el país de las importaciones de combustible.
Argentina importa gas por tierra y mar. Sus volúmenes de importación de GNL crecerían este año a un récord histórico.
Enarsa discute con sus principales proveedores de GNL por los esfuerzos para reducir el costo de las importaciones.
"Efectivamente hemos solicitado a los proveedores una rebaja en el precio para que se adecuen a los precios de Europa y de Estados Unidos", dijo una fuente de Enarsa en un mensaje de correo electrónico.
"Estamos negociando una rebaja de 2 dólares/mmbtu (millón de unidades térmicas británicas) y solo ofrecen (un descuento de) 0,5", dijo la fuente.
EXITO A MEDIAS
Sus proveedores principales, como las españolas Repsol y Gas Natural, la firma japonesa de comercialización Marubeni y Morgan Stanley, en conjunto explican la mitad de los requerimientos de importaciones anunciados por Argentina para el 2012.
"Creemos que se puede llegar a un acuerdo que sea conveniente para todos ya que nosotros seguimos siendo compradores", agregó la fuente.
La iniciativa de ajustar el precio sigue a una reciente subasta en la que Enarsa pagó una prima alta para asegurarse 57 cargamentos de GNL.
El año pasado, abrió las conversaciones para importar un récord de 80 embarques de GNL en el 2012, un incremento anual de 20 por ciento, pero las disputas por el precio la llevaron a relanzar en varias ocasiones la licitación con la esperanza de asegurar un suministro más barato, con resultados mixtos.
Según el último recuento, le faltaban 23 embarques para alcanzar su objetivo, tras rehusarse a pagar un costo equivalente al de Asia, de alrededor de 17 dólares/mmBtu.
En cambio, el máximo que pagó estaba entre 15 y 16 dólares por mmBtu por cargamento de GNL, dijeron las fuentes, de todos modos casi el doble de los precios del gas en Europa, que tiene un suministro mayor, y más de cuatro veces que los valores en Estados Unidos, donde abunda el gas de esquisto.
Las consecuencias del desastre nuclear de Fukushima en Japón el año pasado provocaron una escalada de los precios internacionales del gas y los proveedores han aprovechado la sólida demanda global de GNL y la escasa disponibilidad naviera para pedir precios más altos por el combustible supercongelado.
Enarsa normalmente adquiere el GNL a entre 13 y 14 dólares/mmBtu en el mercado internacional y vende gas en el mercado local a alrededor de 4 dólares/mmBtu, con lo que el Estado tiene que financiar la diferencia.
El país gasta miles de millones de dólares todos los años para cubrir el creciente costo del gas importado y atender las necesidades de los consumidores y las empresas de Argentina, una política introducida tras una dura crisis económica de hace una década.
Los subsidios energéticos totalizaron 5.600 millones de dólares en el 2010, un incremento de 63 por ciento desde el año previo, de acuerdo con datos recopilados por el ex secretario de Energía Alieto Guadagni.
En el primer semestre del 2011, escalaron 76 por ciento en términos anuales, aumentando la presión sobre Enarsa para que consiga el gas a menor costo.
El Gobierno argentino recortará los subsidios a los servicios públicos de hogares y empresas en más de 800 millones de dólares pues busca aliviar la creciente carga de las finanzas públicas. (Editado en español por Gabriel Burin)
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
BID ve crecimiento A.Latina en 3,5-4,0 pct en 2012: Moreno
viernes 2 de marzo de 2012 14:26 ART
Imprimir
[-] Texto [+]
SAO PAULO, 2 mar (Reuters) - América Latina debería anotar un crecimiento promedio de entre un 3,5 y 4 por ciento este año, una desaceleración frente a los cálculos anteriores, debido al impacto de la crisis internacional, dijo el viernes el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
"No hay duda de que la crisis internacional tiene efectos para todo el mundo y en eso América Latina no es una excepción", dijo Moreno durante una conferencia de prensa en la sede de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo.
"Hoy por hoy el problema de América Latina más allá de tantas brechas que tenemos que cerrar y de los retos que tenemos nosotros, los riesgos sobre el crecimiento económico vienen más de afuera de lo que pasa en Latinoamérica", agregó.
En lo que se refiere a los créditos que el BID tiene previsto extender este año a la región, "tenemos la posibilidad de estar prestando cerca de 10.200 millones de dólares y en los próximos años podremos estar prestando un promedio de 12.000 millones de dólares al año durante los próximos 10 años".
REUTERS LEA IB
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
y sabemos que Argentina viene creciendo muy por encima del promedio...,de hecho es la que crece a mayor tasa.
viernes 2 de marzo de 2012 14:26 ART
Imprimir
[-] Texto [+]
SAO PAULO, 2 mar (Reuters) - América Latina debería anotar un crecimiento promedio de entre un 3,5 y 4 por ciento este año, una desaceleración frente a los cálculos anteriores, debido al impacto de la crisis internacional, dijo el viernes el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
"No hay duda de que la crisis internacional tiene efectos para todo el mundo y en eso América Latina no es una excepción", dijo Moreno durante una conferencia de prensa en la sede de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo.
"Hoy por hoy el problema de América Latina más allá de tantas brechas que tenemos que cerrar y de los retos que tenemos nosotros, los riesgos sobre el crecimiento económico vienen más de afuera de lo que pasa en Latinoamérica", agregó.
En lo que se refiere a los créditos que el BID tiene previsto extender este año a la región, "tenemos la posibilidad de estar prestando cerca de 10.200 millones de dólares y en los próximos años podremos estar prestando un promedio de 12.000 millones de dólares al año durante los próximos 10 años".
REUTERS LEA IB
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
y sabemos que Argentina viene creciendo muy por encima del promedio...,de hecho es la que crece a mayor tasa.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pero.... Uds. señores, están insinuando que miente ??? Porque haría eso.
tordo75 escribió:En 13.60 pasó la misma situación que comentás..
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:De nuevo se esta dando la situacion de principios de febrero.
No le creo a esta suba ilusoria.
Pero claro, los q se estrolan son otros--
VEREMOS...
/
El 31/01 salio el informe de entendencia.Veian el tvpp a 14,77.
Crearon expectativas .Nos sumamos varios.
De ahi al 17/02 subio y luego el emae inesperado.
Entonces, de aca al 26/3 se puede crer otra suba.
Y desde el 26/3 hasta el otro, se puede crear otra...Despues veremos si fue ilusoria o no.
Pero la secuencia es siempre la misma: crear expectativas.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ELRUSITO escribió:andres el que compra a 4 y vende a 3.
Mas exacto, su nombre es Andrés Manzana. Compra a 4 y vende a 3, pero además, igualmente dice que siempre gana.

Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI


ELRUSITO escribió:si pero ahi le puso el culo, no el pecho...
![]()
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 1610 invitados