il Santo querido
Necesito entrar en ritmo de nuevo.... Come y Tgn las veo con cariño pero tengo que retomar el ritmo todavía no estoy para la montaña rusa....
Por ahora Mirg, Erar, Moli..... Arrancando despacito....
| 
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil.  Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso.  | 
raviolin escribió:Uffff 8 meses fuera de la bolsa.......
Algun día sere millonario, hasta ese día todo es progreso!
Il Santo escribió:Se te extrañaba raviolin
Josef escribió:
Sorry, no sabia que tenes esos instrumentos que rinden -32 % anual en pesos.
Il Santo escribió: si es para eso te digo que sin analizar números finos esperaba unos 40 palos, manteniendo el % de mejora entre Q3 2010 y Q3 2011, lo cual para mi sería un buen balance. Para que sea MUY BUENO espero 50 palos.
venga 35, 40 o 50 el número anual es muy bueno y prometedor
vaderetro escribió:Será que no vale ni una puteada ???. Creo que a la luz de lo
acontecido,es hora de comprar tvpp a lo loco(éste no acierta una).
mirgorenado escribió:La pregunta apuntaba a conocer la temperatura del mercado respecto al balance... tengo mi número (de hecho lo vengo posteando desde hace rato... te lo pregunté simplemente para conocer que expectativas existen en aquellos que no analisan los números finos de la empresa...
Coincido en que un buen balance (y para mi alrededor de 35/40 palos lo es) es un buen driver para llegar a los 100 y superarlos...
Josef escribió:
Veo que , poco a poco, vamos coincidiendo.
Luego del tercer trimestre , en el que mejoro autos e interclima, ajuste la estimacion que habia hecho anteriormente, estimando el año en unos 75 millones (con un empeoramiento significativo en autos y financiero y parejo en el resto), es decir 29 en el 4Q, que es menos que los 35/40 , pero no una diferencia grande.
No te creas... entre 85 y 75 hay mucho mas que 10 palos... en lo que respecta a autos, si bien la situación es jorobada, no es dramática y se puede sobrellevar sin demasiados inconvenientes. Obviamente me encantaría tener los márgenes del 2007, pero por poco que aporte el sector suma. Igual "el" negocio es el de teléfonos, van a ser 65/70 palos en el año y alrededor de 90 en el 2012. Con respecto a lo financiero, si bien la tasa se endureció mucho en el trimestre (con picos del 23%), no tuvo grandes consecuencias en Mirgor. Por otro lado el promedio de deuda estuvo por debajo del tercer trimestre en casi 30/35 palos
Faltan pocos dias ...... siempre es interesante contrastar el analisis previo con la realidad.
Lo mío no deja de ser una proyección, algunas veces estoy mas cerca y en otras mas lejos. Deberíamos tener un trimestre parecido al tercero sin la previsión. Lo interesante de los últimos trimestres, es que los balances se están tornando mas previsibles (no en lo que respecta a autos, pero si a teléfonos, residenciales y debería ser igual para televisores)
En el presente y futuro proximo veo ;
Buena la baja (temporal por la inconsistencia fiscal), de costos financieros.
No interesa si es temporal (en lo que respecta al costo financiero), ya que el nivel de endeudamiento debería ir bajando en los próximos trimestres. Si jodería desde el incentivo al consumo que significan tasas bajas... No veo igualmente tasas superando el 20% ni estando por debajo del 13%
Con respecto al real y a la soja que estan bastante mejor, ayudan a sobrellevar la situacion. Creo que lo del real no dura, y lo de la soja tampoco, siendo una consecuencia de la suba del petroleo que estimo temporal.
Esta es la parte en la que mas disiento contigo. Lo del real lo vengo sosteniendo desde hace dos años (y la realidad pareciera confirmar mes a mes el análisis) va a ser duradero, lo que no significa que tengamos un dólar de 1,7 para siempre, pero por varios años estará por debajo de 1,90. Para que esto no suceda la soja debería estar por debajo de los 300 dólares, la tasa en USA subir por arriba del 5% y la Celic por debajo de los 6 puntos. Brasil tiene por delante dos eventos muy importantes, el mundial y las olimpiadas, que van a generar un flujo de inversiones impresionante y que impedirá que el real se devalúe. Podrían intentar devaluar en forma artificial, pero esto generará mayor nivel de inflación y lo quieren evitar a toda costa. En lo que respecta a la soja, veo precios sostenidos por un par de años... salvo que USA baje la tasa. La correlación con el petróleo es muy importante (date cuenta que en estos momentos tenemos un petróleo arriba de 100 dólares con USA saliendo lentamente de la recesión y con Europa en plena crisis), pero tiene componentes autónomos que están relacionados con el incremento del consumo de proteínas por parte de China e India. Es muy difícil dejar el arroz para volver a el... obviamente una soja de 600 dólares (como estaba en el 2008) es claramente producto de una burbuja, pero no creo que veamos una soja por debajo de los 400 dólares nunca mas.
En este punto , se ve un callejon sin salida, ya que lo que se gana / pierde por soja se pierde / gana por petroleo (10 mil palos verdes de deficit energetico que sube o baja con el precio del crudo).
Esto me excede, realmente no se que hay debajo de nuestro suelo... pero pensar que Brasil se convirtió de golpe (en realidad no tan de golpe sino producto de años de inversión) de un país con petróleo a un país petrolero, me permite ser levemente optimista. Con cambiar alguna de las reglas de juego para el sector, podemos tener un mayor nivel de producción... no por interés de nuestros gobernantes, sino por necesidad (ver el tema reducción de subsidios). Por otro lado no le quitaría entidad al pasaje de combustibles a biocombustibles... si bien por un lado quitaría capacidad exportable, por el otro sostendría los precios internacionales por disminución de la oferta. El corte obligatorio del diesel con el biodiesel y de la nafta con bioetanol fue una de las pocas medidas razonables tomadas para el sector
Con respecto a los negocios, por la macro , es claro que el automotriz va barranca abajo en ventas y margenes.
No coincido en lo que respecta a ventas... y lo de los márgenes está por verse... con 7500 palos verdes de déficit no creo que las autopartistas puedan seguir subsidiando mucho mas a las terminales (hasta ahora el gobierno les ha permitido a las terminales hacer una gran negocio comprando productos con una protección del 5 al 7% promedio para vender con una protección del 40%) no olvidar que la necesidad tiene cara de hereje
El resto de los negocios, gracias a la recesion de Moreno , creo que seguira al sector automotriz con uno o dos trimestres de demora.
Acá creo que le pifiás feo... no hay recesión y los negocios de electrónica tienen mas posibilidades de crecer que de disminuir...
mirgorenado escribió: Coincido en que un buen balance (y para mi alrededor de 35/40 palos lo es) es un buen driver para llegar a los 100 y superarlos...
mirgorenado escribió:Novedades del sector automotriz (tercer negocio en importancia para Mirgor):
1) Renault, tuvieron problemas por inundación en la planta (dos días parada) y no llegaron a recuperar la producción. En lugar de las 11.300 unidades previstas estarán en 9.800 (mañana me pasan el número exacto).
2) VW: Algunos proveedores (no Mirgor) tienen problemas con las DDJJ anticipadas. En lugar de las 530 unidades por día (entre Suran y Amarok) están en 480. Por lo tanto la producción en febrero debería estar en el orden de las 10.000 unidades.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], car.1970, el indio, El mismísimo, elcipayo16, ELViS_PRESLEY, excluido, Funebrero, Gon, Google [Bot], Guardameta, hernan1974, j3bon, jose enrique, mr_osiris, Namber_1, RusoLocoSuelto, Scott, Scrat, Semrush [Bot], Sir y 1300 invitados