TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
no vi un solo argumento contundente como Martin refirio, que hable mal del At, Tordo, segui posteando que como te dije, la viste bajo el agua, pero no expliques porq avivas giles. Saludos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Jr1929 lee como machacan con el discurso pro crecimiento y vos pensas que los tipos pueden estar pensando blanquear la inflación para no pagar a los cupones ???...
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 02-27.html
ECONOMIA › LORENZINO PIDIO EN EL G-20 MEDIR EL RIESGO CREDITICIO DE OTRA FORMA
Contra las calificadoras
El funcionario planteó que los diferentes actores de los mercados financieros trabajen para desarrollar calificaciones propias y sustituyan a las calificadoras. Lo acompañó la titular del Central, Mercedes Marcó del Pont.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, encabezaron la delegación argentina en la reunión de ministros del G-20, que concluyó ayer en México. Los funcionarios centraron sus intervenciones en la importancia de apuntalar el crecimiento por la vía de las políticas favorables a la creación y mejora del empleo. Además, remarcaron la necesidad de cambiar hacia otras formas de medir el riesgo crediticio, dejando atrás a las calificadoras de riesgo. Por su parte, el plenario acordó esperar hasta el mes próximo antes de darle recursos adicionales al Fondo Monetario para que responda ante un eventual recrudecimiento de la crisis europea. Lo que buscan es que los países de la Eurozona definan antes cuáles son sus fortalezas para enfrentar esa hipotética situación.
El planteo argentino reflejado en el texto final consiste en que hay que “sostener la demanda” y para lograrlo “hay que poner a las políticas que favorezcan el empleo y la inclusión social”, dijo Lorenzino, quien destacó que esta posición fue compartida con Brasil. Por su parte, Marcó del Pont señaló que “lo importante es que la economía mundial vuelva a crecer” y agregó que “nuestra experiencia con las políticas de ajustes es que no dieron sus frutos, sino que profundizaron los problemas”. “Por eso los mercados emergentes queremos tener mercados domésticos robustos”, agregó.
La delegación argentina llevó a la mesa de discusión la necesidad de un nuevo mecanismo de resolución de deudas y lideró la discusión sobre el rol de las agencias calificadoras de riesgo, en línea con la postura mayoritaria de virar hacia otras formas de medir el riesgo crediticio. El país planteó “la necesidad de que los diferentes actores de los mercados financieros tanto privados como públicos trabajen para desarrollar calificaciones propias y sustituyan paulatinamente los ratings emitidos por las calificadoras”, indicaron los funcionarios. A su vez, destacaron la posición de países como Estados Unidos, que ya aplican mediciones alternativas en derivados.
El grupo, que reúne a potencias industrializadas y economías emergentes, pidió a la Zona Euro que concluya los trabajos para definir el monto de su “cortafuegos” en marzo, antes de dotar de más recursos para créditos al FMI. Con Estados Unidos a la cabeza, el G-20 presiona a Europa para que constituya un escudo de contención lo más grande posible, y junto al FMI pide a Bruselas que el total alcance por lo menos 750.000 millones de euros, alrededor de un billón de dólares. Actualmente, sus fondos para préstamos de rescate están limitados a 500.000 millones de euros. Sin embargo, Alemania, la mayor economía europea y locomotora de la Eurozona, ha advertido que se mantendrá en los márgenes de la ortodoxia presupuestal y monetaria. “No tiene ningún sentido en términos económicos hacer caso a los llamados de inyectar dinero sin fin en los fondos de rescate”, subrayó el sábado el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaeuble. El fortalecimiento del “cortafuegos” es esencial para desbloquear cualquier aporte adicional de fondos al FMI.
El llamado del G-20 a Europa para que cuente con más fondos propios contra la crisis, encabezado por Estados Unidos, coincide con la postura del grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Los emergentes “van a ayudar” cuando los europeos “refuercen su cortafuego y hagan más de lo que están haciendo con esos fondos de estabilidad”, resumió el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega.
Los países del G-20 también acordaron contemplar el empleo y la inclusión social como centro de las acciones del grupo. Al mismo tiempo, se definió avanzar en mediciones alternativas a las de las calificadoras de riesgo. El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, señaló que “el mayor riesgo en este contexto financiero mundial proviene de sofocar el crecimiento de la actividad económica como consecuencia de los planes de ajuste y de la creencia en políticas que atentaron contra el crecimiento”.

http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 02-27.html
ECONOMIA › LORENZINO PIDIO EN EL G-20 MEDIR EL RIESGO CREDITICIO DE OTRA FORMA
Contra las calificadoras
El funcionario planteó que los diferentes actores de los mercados financieros trabajen para desarrollar calificaciones propias y sustituyan a las calificadoras. Lo acompañó la titular del Central, Mercedes Marcó del Pont.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, encabezaron la delegación argentina en la reunión de ministros del G-20, que concluyó ayer en México. Los funcionarios centraron sus intervenciones en la importancia de apuntalar el crecimiento por la vía de las políticas favorables a la creación y mejora del empleo. Además, remarcaron la necesidad de cambiar hacia otras formas de medir el riesgo crediticio, dejando atrás a las calificadoras de riesgo. Por su parte, el plenario acordó esperar hasta el mes próximo antes de darle recursos adicionales al Fondo Monetario para que responda ante un eventual recrudecimiento de la crisis europea. Lo que buscan es que los países de la Eurozona definan antes cuáles son sus fortalezas para enfrentar esa hipotética situación.
El planteo argentino reflejado en el texto final consiste en que hay que “sostener la demanda” y para lograrlo “hay que poner a las políticas que favorezcan el empleo y la inclusión social”, dijo Lorenzino, quien destacó que esta posición fue compartida con Brasil. Por su parte, Marcó del Pont señaló que “lo importante es que la economía mundial vuelva a crecer” y agregó que “nuestra experiencia con las políticas de ajustes es que no dieron sus frutos, sino que profundizaron los problemas”. “Por eso los mercados emergentes queremos tener mercados domésticos robustos”, agregó.
La delegación argentina llevó a la mesa de discusión la necesidad de un nuevo mecanismo de resolución de deudas y lideró la discusión sobre el rol de las agencias calificadoras de riesgo, en línea con la postura mayoritaria de virar hacia otras formas de medir el riesgo crediticio. El país planteó “la necesidad de que los diferentes actores de los mercados financieros tanto privados como públicos trabajen para desarrollar calificaciones propias y sustituyan paulatinamente los ratings emitidos por las calificadoras”, indicaron los funcionarios. A su vez, destacaron la posición de países como Estados Unidos, que ya aplican mediciones alternativas en derivados.
El grupo, que reúne a potencias industrializadas y economías emergentes, pidió a la Zona Euro que concluya los trabajos para definir el monto de su “cortafuegos” en marzo, antes de dotar de más recursos para créditos al FMI. Con Estados Unidos a la cabeza, el G-20 presiona a Europa para que constituya un escudo de contención lo más grande posible, y junto al FMI pide a Bruselas que el total alcance por lo menos 750.000 millones de euros, alrededor de un billón de dólares. Actualmente, sus fondos para préstamos de rescate están limitados a 500.000 millones de euros. Sin embargo, Alemania, la mayor economía europea y locomotora de la Eurozona, ha advertido que se mantendrá en los márgenes de la ortodoxia presupuestal y monetaria. “No tiene ningún sentido en términos económicos hacer caso a los llamados de inyectar dinero sin fin en los fondos de rescate”, subrayó el sábado el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaeuble. El fortalecimiento del “cortafuegos” es esencial para desbloquear cualquier aporte adicional de fondos al FMI.
El llamado del G-20 a Europa para que cuente con más fondos propios contra la crisis, encabezado por Estados Unidos, coincide con la postura del grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Los emergentes “van a ayudar” cuando los europeos “refuercen su cortafuego y hagan más de lo que están haciendo con esos fondos de estabilidad”, resumió el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega.
Los países del G-20 también acordaron contemplar el empleo y la inclusión social como centro de las acciones del grupo. Al mismo tiempo, se definió avanzar en mediciones alternativas a las de las calificadoras de riesgo. El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, señaló que “el mayor riesgo en este contexto financiero mundial proviene de sofocar el crecimiento de la actividad económica como consecuencia de los planes de ajuste y de la creencia en políticas que atentaron contra el crecimiento”.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
jr1929 vos te das cuenta lo tremendo que puede ser para el kirchnerismo reconocer una inflación del doble de la que reconoce actualmente ????...
Te das cuenta todos los costos que pagaría a nivel relato si dejan de dibujar el Indec ????'....
Vos crees que por unos miles de millones pedorros que se ahorrarían por no pagar los cupones (que no son tantos dado que tendrían que pagar más por los bonos con cer y ni hablar que se podrían venir juicios por parte de los bonistas por decenas de miles de millones de dolares por la mentira que sucede desde el 2007) van a admitir una mayor pobreza y mayor indigencia de un día para el otro ???...
Jr1929 no solo pasa por el relato de crecimiento alto que es piedra angular del discurso kirchnerista y que sería herido si dejan de subestimar la inflación (solo hay que leer el discurso en el G20 de Lorenzino y MdelPont contra las políticas economicas que priorizan el ajuste sobre el crecimiento lo que sigue indicando que el discurso de políticas procrecimiento sigue siendo piedra angular en el kirchnerismo) sino por todo lo comentado en párrafos anteriores.
Por último y relevante: te comento que ya empezó el 2012 y siguieron subestimando la inflación. Si la intención fuese no pagar a los cupones porque en enero mismo no blanquearon un inflación del doble de la que blanquearon ????
Contesto: no la blanquearon simplemente porque no está entre sus intenciones dejar de dibujar la inflación. Te quedó claro jr1929 o tengo que agregar algo más ???....


Te das cuenta todos los costos que pagaría a nivel relato si dejan de dibujar el Indec ????'....
Vos crees que por unos miles de millones pedorros que se ahorrarían por no pagar los cupones (que no son tantos dado que tendrían que pagar más por los bonos con cer y ni hablar que se podrían venir juicios por parte de los bonistas por decenas de miles de millones de dolares por la mentira que sucede desde el 2007) van a admitir una mayor pobreza y mayor indigencia de un día para el otro ???...

Jr1929 no solo pasa por el relato de crecimiento alto que es piedra angular del discurso kirchnerista y que sería herido si dejan de subestimar la inflación (solo hay que leer el discurso en el G20 de Lorenzino y MdelPont contra las políticas economicas que priorizan el ajuste sobre el crecimiento lo que sigue indicando que el discurso de políticas procrecimiento sigue siendo piedra angular en el kirchnerismo) sino por todo lo comentado en párrafos anteriores.
Por último y relevante: te comento que ya empezó el 2012 y siguieron subestimando la inflación. Si la intención fuese no pagar a los cupones porque en enero mismo no blanquearon un inflación del doble de la que blanquearon ????
Contesto: no la blanquearon simplemente porque no está entre sus intenciones dejar de dibujar la inflación. Te quedó claro jr1929 o tengo que agregar algo más ???....


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Buenísima la aplicación Dropbox, gracias por compartirlo, solucioné un gran problema!
Ya la tengo instalada hasta en el celular, recomiendo setearle clave, por las dudas!

Ya la tengo instalada hasta en el celular, recomiendo setearle clave, por las dudas!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
santiamar123 escribió:
Lo que pasa es que no existe ninguna técnina de AT que de 60% de exito (asuemiendo un monto promedio constante) en una muestra suficientemente grande en los ultimos 15-20 años. El problema es que si semejante cosa existiera, todos tratarian de aprovecharla, haciendo bajar o subir rapidamente al activo, anulando todo posible beneficio.
Claro tiene que ser una muestra grande santi y tiene que estar probado el modelo con series de varios años, pero tambien entraria en discusion el tipo de inversor (scalper,day trader,swuing trader,position trader) ya que no es lo mismo analizar un solo activo a tener en cuenta varios dependiendo tu horizonte temporal y de esa manera la probabilidad de exito/fracaso va cambiando.
-
- Mensajes: 203
- Registrado: Vie Jun 20, 2008 8:42 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Indra escribió:Voy a meterme donde no me llaman pero como ando dando vueltas tiro unas lineas.
El fundamentalismo no es bueno en ninguno de los ambitos de la vida, y esto se aplica en tambien al AF y al AT.
Recuerden los precios no tienen memoria, pero los movimientos humanos si las personas tienden a comportarse de manera similares ante circuntacias parecidas.
Lei mas abajo que el AT no anticipa una noticia, eso es evidente no se descubrio la polvora con eso.Pero el at te puede indicar puntos de salidas o entradas no 100% seguras pero con una alta probabilidad.
Como dice un tipo al que leo continuamente todo sistema que te de probabilidad arriba del 60% para ganar a la larga vas a ser vencedor.
Ademas esperar que el at te puede dar entrada clara, como dice este maestro no siempre las entradas a un activo mas comodas (mayoristas), si buscas las entradas seguras compras con el precio en el que se suben los minoristas.
Un buen analista es aquel que mezcla fundamentos,decodifica las noticias y aplica AT.
Mucha gente habla livianamente de AT y si le preguntas si sabe algo te va a decir que no, es mas algunos que criticaron no saben la diferencia entre financiarse y refinanciarse, pero igual critican.
Lo que pasa es que no existe ninguna técnina de AT que de 60% de exito (asuemiendo un monto promedio constante) en una muestra suficientemente grande en los ultimos 15-20 años. El problema es que si semejante cosa existiera, todos tratarian de aprovecharla, haciendo bajar o subir rapidamente al activo, anulando todo posible beneficio.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:El INDEC infla el crecimiento como efecto colateral de achicar el IPC, al achicar el IPC se ahorran mucha guita de los bonos ajustables por CER y les sirve para su relato de crecimiento.
Cuanto se ahorrarian por incrementar tanto el IPC que termine reduciendo el crecimiento ? 4000 palos ? pero para esto deberia practicamente duplicar el IPC... y cuanto les costaria esto via los bonos ajustables por CER ? ojo... el ahorro neto final no es grande y pierden su relato.
martin escribió:Así es. El neto de ahorro es poco y hieren de manera radical el "RELATO" ya que por un lado tendrían que reconocer una inflación de 20% (con todo lo que eso conlleva respecto a reconocer muchos más pobres de los que reconocen) y por el otro lado se se heriría, y más aún en un año de desaceleración de la economía, su RELATO pro crecimiento alto. Ya pasar de un crecimiento de 9% a otro de 5/6% no les va a dar mucha gracia pero pero pasar a un relato donde se crezca entre 3 y 4% directamente no les va a causar nada de gracia.
Muchachos el ahorro por pagos de capital e intereses de los bonos ajustados por CER fue de 5700 millones de pesos en el 2009 (ultimo año del que tengo datos). Ahora bien luego varió un poco el cálculo porque el gobierno estuvo canjeando deuda ajustable por CER (prestamos garantizados y bonos) por nuevos bonos ajustables por badlar + x % (BOCAN2014 y BONAR2014/15) con lo que debería de haber disminuido el "ahorro" por subestimación del IPC; más allá de eso los valores del "ahorro" de que estamos hablando comparados con los pagos que se generaran por sobrestimar el PBI ( $u$ 3500 millones? )me parece que son bastante menores y lo que es más importante en el contexto actual, los pagos de deuda ajustable por CER son en pesos mientras los que se realizan por crecimiento en gran parte son en moneda dura.
Otro punto en el "manejo" del IPC es que el gobierno no tiene que elevarlo, solo tiene que medirlo de manera real, o expresado de otra manera no tiene que hacer nada.
Es cierto que en lo referente al relato les es más afín las altas tasas de crecimiento, pero no se trata de lo que les es afín sino de lo que el margen de la macroeconomía les permite; igualmente no dudo de que en el "peor" de los casos, para ellos, encontraran a quien endosarle la factura del "bajo crecimiento.
Saludos
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hoy al anochecer, les prometo que les voy a brindar un lindo escrito resumen, fácil de entender, sobre el tema AT y AF.
Darío de Junín

Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Voy a meterme donde no me llaman pero como ando dando vueltas tiro unas lineas.
El fundamentalismo no es bueno en ninguno de los ambitos de la vida, y esto se aplica en tambien al AF y al AT.
Recuerden los precios no tienen memoria, pero los movimientos humanos si las personas tienden a comportarse de manera similares ante circuntacias parecidas.
Lei mas abajo que el AT no anticipa una noticia, eso es evidente no se descubrio la polvora con eso.Pero el at te puede indicar puntos de salidas o entradas no 100% seguras pero con una alta probabilidad.
Como dice un tipo al que leo continuamente todo sistema que te de probabilidad arriba del 60% para ganar a la larga vas a ser vencedor.
Ademas esperar que el at te puede dar entrada clara, como dice este maestro no siempre las entradas a un activo mas comodas (mayoristas), si buscas las entradas seguras compras con el precio en el que se suben los minoristas.
Un buen analista es aquel que mezcla fundamentos,decodifica las noticias y aplica AT.
Mucha gente habla livianamente de AT y si le preguntas si sabe algo te va a decir que no, es mas algunos que criticaron no saben la diferencia entre financiarse y refinanciarse
, pero igual critican.
El fundamentalismo no es bueno en ninguno de los ambitos de la vida, y esto se aplica en tambien al AF y al AT.
Recuerden los precios no tienen memoria, pero los movimientos humanos si las personas tienden a comportarse de manera similares ante circuntacias parecidas.
Lei mas abajo que el AT no anticipa una noticia, eso es evidente no se descubrio la polvora con eso.Pero el at te puede indicar puntos de salidas o entradas no 100% seguras pero con una alta probabilidad.
Como dice un tipo al que leo continuamente todo sistema que te de probabilidad arriba del 60% para ganar a la larga vas a ser vencedor.
Ademas esperar que el at te puede dar entrada clara, como dice este maestro no siempre las entradas a un activo mas comodas (mayoristas), si buscas las entradas seguras compras con el precio en el que se suben los minoristas.
Un buen analista es aquel que mezcla fundamentos,decodifica las noticias y aplica AT.
Mucha gente habla livianamente de AT y si le preguntas si sabe algo te va a decir que no, es mas algunos que criticaron no saben la diferencia entre financiarse y refinanciarse

-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
MiguelS escribió:Cría:
Si es por tordo, me parece que no la pegaste, ya que es evidente que Lucas no quiere para nada convencer ni imponer el AT a nadie, simplemente postea generosamente para ayudar a pensar y tomar decisiones...
por eso, le digo a todos que sigan posteando en lo que creen o les gusta, independienemente de los apoyos o rechazos que reciben .. el apoyo o la reprobacion, no es garantia de calidad, ni de cualidad del aporte o la idea , al contrario, muchas veces es inversamente proporcional ...
si no, miren a los que ejercen el poder y a quienes los sostienen ...
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:El INDEC infla el crecimiento como efecto colateral de achicar el IPC, al achicar el IPC se ahorran mucha guita de los bonos ajustables por CER y les sirve para su relato de crecimiento.
Cuanto se ahorrarian por incrementar tanto el IPC que termine reduciendo el crecimiento ? 4000 palos ? pero para esto deberia practicamente duplicar el IPC... y cuanto les costaria esto via los bonos ajustables por CER ? ojo... el ahorro neto final no es grande y pierden su relato.
Otro tema recurrente, es que el gobierno se ahorrará su pago, desconociendo su bandera política del “crecimiento”.

Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cría:
Si es por tordo, me parece que no la pegaste, ya que es evidente que Lucas no quiere para nada convencer ni imponer el AT a nadie, simplemente postea generosamente para ayudar a pensar y tomar decisiones.
Tordo: desde ya mi agradecimiento.
Espero poder seguir leyendo tus aportes.
Un saludo
Si es por tordo, me parece que no la pegaste, ya que es evidente que Lucas no quiere para nada convencer ni imponer el AT a nadie, simplemente postea generosamente para ayudar a pensar y tomar decisiones.
Tordo: desde ya mi agradecimiento.
Espero poder seguir leyendo tus aportes.
Un saludo
criacuervos escribió:Bue, si alguien deja de creer en el AT y de postearlo, solamente porque a algunos otros no los convence, debe ser que muy seguro de la eficacia no estaba n...
Asi planteado, parece que era empujoncito que les faltaba para quemar los cuadritos...
Muchachos, si de verdad creen , pongan mas convencimiento, porque asi no van a entusiasmar a nadie..
-
- Mensajes: 203
- Registrado: Vie Jun 20, 2008 8:42 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DarGomJUNIN escribió: La metodología de utilizar AT para decidir entrar o salir, no puede preveer en sus patrones las novedades económicas.![]()
Darío de Junín
martin escribió:Después que acaban de demoler al análisis técnico, con argumentos contundentes, ver un gráfico pegado inmediatamente después me produce carcajadas.
"I realised that technical analysis didn't work when I turned the chart upside down and didn't get a different answer." - Warren Buffet
Respecto del tema del AT, si bien cada uno es libre de creer en lo que le parezca, estaría bueno que los que basan sus decisiones en él consideren la posibilidad de que les haya servido por una cuestion de suerte. Que un "metodo" nos haya servido para ganar dinero en alguna ocasión no significa que no haya sido pura suerte.
Si le preguntan a un astrologo que número va a salir en la quiniela y le pega 2 o 3 veces, ustedes pensarían que tienen un método para ganar sistematicamente a la quiniela? seguramente no... si la pego es porque tuvo suerte y nada más.
El análisis estadístico bien hecho (no sesgando las muestras) ha demostrado que el análisis técnico no funciona. En algunos casos aislados parecen haber reglas que funcionan para ganarle levemente al mercado, pero la estadística no alcanza para demostrar que no haya sido pura suerte. Por ejemplo, el trabajo que adjunto aqui estudio los mercados de 49 paises e intento usar señales de trading de más de 5000 indicadores y "patterns".
La discusión casi se parece a una acerca de religión, entre "creyentes" y no "creyentes" en Dios. Para los creyentes en el AT parece ser una cuestion de fé porque no aportan pruebas empíricas con rigor científico. La diferencia quizas sea que demostrar o refutar la existencia de Dios parece ser imposible, mientras que en el caso del AT, podemos ponerlo a prueba contra un conjunto de "tradeos al azar" y comparar a largo plazo quien gana. Tambien tenemos otros indicios razonables, como la "hipotesis del mercado eficiente" o ver que los profesionales que manejan grandos fondos institucionales practicamente no lo utilizan.
- Adjuntos
-
Paper sobre AT.pdf
- (152.51 KiB) Descargado 20 veces
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Una cosa que me resulta extraña es que para medir el crecimiento de la Industria no se utiliza el IPC para deflactar los precios y aún así hay diferencia entre lo que le da al Indec y lo que le da a privados como por ejemplo Ferreres. Como es posible que haya diferencias en esto también ????...
Es como una reunión política en una ciudad, el diario oficialista dirá 2.000 asistentes y el opositor 1.000; lo real 1.500.

Darío de Junín
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, Citizen, danyf1, debenede, elcipayo16, farmer, Google [Bot], iceman, ironhide, lehmanbrothers, ljoeo, MarianoAD, mcv, napolitano, pipioeste22, Semrush [Bot], Tipo Basico, wal772, WARREN CROTENG y 1712 invitados