TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
capi
Mensajes: 10804
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Dom Feb 26, 2012 6:27 pm

jr , no tenes nada de liquidez en puts, te podes comer un pescado en cualquier momento y te quedas mirando, es preferible dar calls o soltar la posicion a mi entender, lo q no descarto es si sigue lanzando lanzar un put con buena prima para q me lo ejerzan o guardar la misma, cosa q hice varias veces.

jr1929
Mensajes: 574
Registrado: Lun Abr 05, 2010 4:04 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor jr1929 » Dom Feb 26, 2012 6:24 pm

capi escribió:ah lindo bardo se armo con los graficos de At, esta bueno tirar un grafico y tomarse el buque, el at tomalo o dejalo, pero el q siguio al cupon con un buen At, no pudo equivocarse, por supuesto q no es infalible, yo por at empece a largar en 13,60 y segui dando, toda la posicion, desde 14 en adelante, tordo lo siguio al detalle, creo q desde lo tecnico la dibujo, lo unico q no comparti fue q dio una base bastante alta cuando se viene un recorte cantado.

Gaston89 escribió:asi es capi.. yo estuve dando bases .MA y por ahora no cierro... solo el viernes lleve unos pennys en una base alta para cubrirme..

si te fijas el At el viernes tapo el gap que habia entre .75 y .80.. 13.50 es un buen numero para ir cerrando y pensar en darse vuelta

Y si se ve tan clara la baja por que no se opera directamente en puts ? el TVPV14.0MA se llego a conseguir a 0,10 $ el Viernes que se publicó el EMAE y este Viernes último todavía se llevó a 0,3.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Feb 26, 2012 6:14 pm

capi escribió:ah lindo bardo se armo con los graficos de At, esta bueno tirar un grafico y tomarse el buque, el at tomalo o dejalo, pero el q siguio al cupon con un buen At, no pudo equivocarse, por supuesto q no es infalible, yo por at empece a largar en 13,60 y segui dando, toda la posicion, desde 14 en adelante, tordo lo siguio al detalle, creo q desde lo tecnico la dibujo, lo unico q no comparti fue q dio una base bastante alta cuando se viene un recorte cantado.

Hay que tener cuidado si el acierto pronosticador es 50 %, pues en realidad equivale a un simple revoleo de moneda.

Un análisis técnico, no lo veo útil sin considerar la tasa de rendimiento que cada precio implica, un dato insoslayable.

Si la tasa de descuento continúa siendo alta, algún fondo foráneo estará interesado en obtener ese buen rendimiento.

Darío de Junín

Gaston89
Mensajes: 13148
Registrado: Mié Nov 04, 2009 11:21 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gaston89 » Dom Feb 26, 2012 6:12 pm

capi escribió:ah lindo bardo se armo con los graficos de At, esta bueno tirar un grafico y tomarse el buque, el at tomalo o dejalo, pero el q siguio al cupon con un buen At, no pudo equivocarse, por supuesto q no es infalible, yo por at empece a largar en 13,60 y segui dando, toda la posicion, desde 14 en adelante, tordo lo siguio al detalle, creo q desde lo tecnico la dibujo, lo unico q no comparti fue q dio una base bastante alta cuando se viene un recorte cantado.

asi es capi.. yo estuve dando bases .MA y por ahora no cierro... solo el viernes lleve unos pennys en una base alta para cubrirme..

si te fijas el At el viernes tapo el gap que habia entre .75 y .80.. 13.50 es un buen numero para ir cerrando y pensar en darse vuelta

jr1929
Mensajes: 574
Registrado: Lun Abr 05, 2010 4:04 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor jr1929 » Dom Feb 26, 2012 6:09 pm

atrevido escribió:En franca contraposicion del informe del Deusche (en mi opinion , sesgado y claramente intencionado), el HSBC pronostica un 6.16% de crecimiento de la economia para 2012.Ese vaticinio positivo se suma a una inmensa mayoria de los informes que pronostican un crecimiento superior al 3,26%( habilitante para el pago 2013) para 2012.


Crecería con fuerza el comercio exterior
Sábado 25 de febrero de 2012 | Publicado en edición impresa
El HSBC prevé un alza de 162,79% hasta 2016


El banco HSBC pronosticó que la Argentina crecerá un 162,79% entre 2012 y 2016 en el comercio internacional, en un contexto positivo para el sector.

Según el Trade Forecast Research, un informe semestral realizado por HSBC que pronostica el curso del comercio exterior, se prevé que para 2016 el crecimiento del comercio total de la Argentina sea del 24,9% por encima del crecimiento promedio global y que en 2026 la brecha se amplíe aún más a 63,5 por ciento.

Pese a las restricciones implantadas en los últimos meses, HSBC indicó que "la Argentina incrementará sus importaciones, principalmente con sus socios más destacados: Brasil, China y Estados Unidos, pero manteniéndose una balanza comercial positiva".

"En las exportaciones a Brasil tendrán prioridad los suministros automotores. Pero la Argentina no sólo será importante para el comercio intrarregional, ya que sus exportaciones a países como Irán, Suiza, Canadá, Vietnam e Indonesia también aumentarán", se pronosticó.

Del lado de las importaciones, "en relación con Brasil, tal como con las exportaciones, los principales productos importados desde este país serán las autopartes y en cuanto a China serán los productos electrónicos. Además, crecerá la relación con Corea del Sur, India, Tailandia, Turquía y República Checa".

Además, el estudio afirma que el crecimiento económico de la Argentina estará en 2012 "en 6,16%, siendo esta cifra más alta que la tasa media de crecimiento para el mundo en 2012".

En términos más generales, aunque el mundo se enfrenta con diferentes desafíos económicos, el reporte de HSBC dice que existen razones para mantener el optimismo en relación con el mercado internacional". De todos modos, no se prevé un crecimiento importante antes de 2014.

martin escribió:Estoy en un café mirando la infografía del artículo del diario la Nación:

Les copió las estimaciones de mayor a menor (faltan algunas relevantes como la de la Cepal y el Bcra):

1) Unctad: 7,2%
2) UIA-CEU: 5,2%
3) Credit: Suisse: 5%
4) Citigroup: 5%
5) HSBC: 5%
6) FMI: 4,6%
7) LCG: 4,6%
8 ) Capital Markets: 4,5%
9) Banco Rio: 4,2%
10) UBS. 4,2%
11) BBVA banco frances: 4,1%
12) abeceb.com: 4%
13) Fundación Capital: 3,8%
14) Banco Mundial: 3,7%
15) Goldman Sachs: 3,7%
16) Bein: 3,5%
17) C & T Asesores: 3,3%
18) Deustche Bank: 3,1%
19) OJF & Asociados: 3,1%
20) ITAU: 2,7%
21) Merryl Linch: 2,5%
22) Banco Galicia: 1,5%
23) JP Morgan: 1%



martin escribió:El HSBC aumentó su estimación de crecimiento de los 5%, que estimaba hace un tiempito, a los 6,16% que estima ahora. Muy buena noticia ya que además de estimar un crecimiento alto no es el primero que empieza a modificar sus estimaciones para arriba. Ejemplos de esto es el JP Morgan que pasó del 1% al 4,5% y Bein que pasó del 3,5% al 3,7%.

Muchachos el 6,16 % de crecimiento al que hace referencia el informe es con respecto al comercio exterior de la Argentina.
No me hagan usar el "Apolo dixit" :mrgreen:
Igualmente es innegable que esto repercutirá sobre la economía en gral, sobretodo a partir del 2016

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=625566

capi
Mensajes: 10804
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Dom Feb 26, 2012 5:57 pm

ah lindo bardo se armo con los graficos de At, esta bueno tirar un grafico y tomarse el buque, el at tomalo o dejalo, pero el q siguio al cupon con un buen At, no pudo equivocarse, por supuesto q no es infalible, yo por at empece a largar en 13,60 y segui dando, toda la posicion, desde 14 en adelante, tordo lo siguio al detalle, creo q desde lo tecnico la dibujo, lo unico q no comparti fue q dio una base bastante alta cuando se viene un recorte cantado.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Feb 26, 2012 5:09 pm

atrevido escribió:En franca contraposicion del informe del Deusche (en mi opinion , sesgado y claramente intencionado), el HSBC pronostica un 6.16% de crecimiento de la economia para 2012.Ese vaticinio positivo se suma a una inmensa mayoria de los informes que pronostican un crecimiento superior al 3,26%( habilitante para el pago 2013) para 2012.


Crecería con fuerza el comercio exterior
Sábado 25 de febrero de 2012 | Publicado en edición impresa
El HSBC prevé un alza de 162,79% hasta 2016


El banco HSBC pronosticó que la Argentina crecerá un 162,79% entre 2012 y 2016 en el comercio internacional, en un contexto positivo para el sector.

Según el Trade Forecast Research, un informe semestral realizado por HSBC que pronostica el curso del comercio exterior, se prevé que para 2016 el crecimiento del comercio total de la Argentina sea del 24,9% por encima del crecimiento promedio global y que en 2026 la brecha se amplíe aún más a 63,5 por ciento.

Pese a las restricciones implantadas en los últimos meses, HSBC indicó que "la Argentina incrementará sus importaciones, principalmente con sus socios más destacados: Brasil, China y Estados Unidos, pero manteniéndose una balanza comercial positiva".

"En las exportaciones a Brasil tendrán prioridad los suministros automotores. Pero la Argentina no sólo será importante para el comercio intrarregional, ya que sus exportaciones a países como Irán, Suiza, Canadá, Vietnam e Indonesia también aumentarán", se pronosticó.

Del lado de las importaciones, "en relación con Brasil, tal como con las exportaciones, los principales productos importados desde este país serán las autopartes y en cuanto a China serán los productos electrónicos. Además, crecerá la relación con Corea del Sur, India, Tailandia, Turquía y República Checa".

Además, el estudio afirma que el crecimiento económico de la Argentina estará en 2012 "en 6,16%, siendo esta cifra más alta que la tasa media de crecimiento para el mundo en 2012".

En términos más generales, aunque el mundo se enfrenta con diferentes desafíos económicos, el reporte de HSBC dice que existen razones para mantener el optimismo en relación con el mercado internacional". De todos modos, no se prevé un crecimiento importante antes de 2014.

martin escribió:Estoy en un café mirando la infografía del artículo del diario la Nación:

Les copió las estimaciones de mayor a menor (faltan algunas relevantes como la de la Cepal y el Bcra):

1) Unctad: 7,2%
2) UIA-CEU: 5,2%
3) Credit: Suisse: 5%
4) Citigroup: 5%
5) HSBC: 5%
6) FMI: 4,6%
7) LCG: 4,6%
8 ) Capital Markets: 4,5%
9) Banco Rio: 4,2%
10) UBS. 4,2%
11) BBVA banco frances: 4,1%
12) abeceb.com: 4%
13) Fundación Capital: 3,8%
14) Banco Mundial: 3,7%
15) Goldman Sachs: 3,7%
16) Bein: 3,5%
17) C & T Asesores: 3,3%
18) Deustche Bank: 3,1%
19) OJF & Asociados: 3,1%
20) ITAU: 2,7%
21) Merryl Linch: 2,5%
22) Banco Galicia: 1,5%
23) JP Morgan: 1%



El HSBC aumentó su estimación de crecimiento de los 5%, que estimaba hace un tiempito, a los 6,16% que estima ahora. Muy buena noticia ya que además de estimar un crecimiento alto no es el primero que empieza a modificar sus estimaciones para arriba. Ejemplos de esto es el JP Morgan que pasó del 1% al 4,5% y Bein que pasó del 3,5% al 3,7%.

Gaston89
Mensajes: 13148
Registrado: Mié Nov 04, 2009 11:21 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gaston89 » Dom Feb 26, 2012 3:08 pm

apolo,

viste lo que te mande por mail?

Slds.

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Dom Feb 26, 2012 11:58 am

Si, todo lo que quieran, pero la única verdad es la realidad. Por lo menos en este caso puntual.
fenixio2011 escribió: Con esto no quiero desmerecer el esfuerzo muy valorable de quienes hacen los graficos AT y tampoco dar una vision cerrada dado mi desconocimiento del tema. Lo que no veo, o no es evidente para mi al menos, es que se diga con algun grado de certeza medible, esto va a pasar en este plazo si se da esto y aquello, y en caso contrario, pasara esto otro con otro cierto grado de probabilidad porque bla bla... me cuesta diferenciar, mas alla del resultado, cual es la afirmacion medible y falsable, constatable a futuro, acerca de su validez o no, al menos en algun grado de precision, el cual tampoco esta definido.
En otro foro, lo llamarian bartoling, pero puede considerarse ofensivo. Si hay gente que gana guita con este metodo, debe servir, pero se me escapa la logica interna que hace que esto suceda.

DarGomJUNIN escribió:
Hay que tener cuidado si el acierto pronosticador es 50 %, pues en realidad equivale a un simple revoleo de moneda. :100:

Darío de Junín


JEC
Mensajes: 32
Registrado: Lun Nov 14, 2011 4:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JEC » Dom Feb 26, 2012 11:34 am

Estimados:

Ayer viendo el programa Autoexecutive, entrevistaron al CEO de Dietrich, al Presidente de Renault Argentina, a los Gerentes de Ventas de Citroen y Fiat, a los que se les preguntó sobre las expectativas de ventas en el año 2012, teniendo en cuanta que la industria automotriz es uno de los pilares de la economía argentina.

En resumen, coincidieron en que el año 2011 había sido record absoluto de patentamientos, superando las proyecciones para ese año (857.000 unidades) y que para el corriente, las ventas serían similares y en algunos casos superiores (%10, no mucho más), por lo menos es a lo que estaban apostando en cuanto a inversiones y a ampliar la oferta en relación a los productos. En el caso de Renault, la expectativa es de aumentar más de un %20 las exportaciones, principalmente a Brasil. Remarcando así el giro exportador que está asumiendo la marca.

Saludos

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor verdolaga » Dom Feb 26, 2012 11:10 am

atrevido escribió:http://fortunaweb.com.ar/2012-02-17-832 ... rtaciones/
Frase de Moreno:
:117:
....“¿Yo voy a frenar la economía? ¿Creen que soy ******?”, soltó el supersecretario en una entrevista con la revista Debate. El miedo a que eso suceda, sin embargo, lo obliga a afinar la puntería de los controles sobre las multinacionales y a buscar otras alternativas.

No importa lo que creamos sino lo que vemos. Artículo de Ambito Financiero. Es del viernes, perdón si ya lo postearon.

Viernes 24 de Febrero de 2012
Datos oficiales
Enero marcó desaceleración en la producción industrial

Según datos del INDEC, el Estimador Mensual Industrial subió tan sólo 2,2% interanual en el primer mes del año. El 2011 había crecido en el mismo periodo 10,4% lo que muestra una merma de 8,2%. Además contra diciembre del año pasado bajó 1,5%. El organismo justificó la baja a las paradas técnicas de varias empresas.

Un reflejo de esta situación fue la que mostró el sector entre enero y diciembre, con un retroceso en la producción del 29,4%, mientras que frente a igual mes de 2011 cayó 9,6%.

En la industria metalmecánica los números fueron mixtos, con una baja de 23,1% en relación a diciembre y un alza del 16,9% en comparación con igual mes de 2011.

En medio de este panorama, las expectativas de los empresarios consultados por el INDEC muestra que el 17,1 % anticipa una suba en la demanda interna para los próximos meses, contra un 4,0 que prevé una baja, mientras que el 78,9% no anticipa mayores cambios.

Este nivel de respuestas es similar en cuanto a las exportaciones, ya que el 17,2% de los empresarios anticipa una suba en sus ventas, contra el 5,8 que prevé una caída, mientras que el 77% estima un ritmo estable en sus ventas.

Cuando se les preguntó sobre las ventas específicamente al Mercosur, el 13,7% considera que habrá un aumento, contra un 10,5% que anticipa una merma y el 75,8% restante no prevé variantes.

En medio de este panorama, el 98% de las firmas no advierte cambios en la dotación de personal respecto a igual mes del año pasado, mientras que un 1,1 anticipó una suba y el 0,9% una baja.

Más allá de las expectativas, otras variaciones interanuales que se anotaron fueron aumentos del 1,1% en Elaboración de Alimentos, impulsado por alzas del 7,2% en Carnes Rojas y 15% en Lácteos.

Por el contrario, el sector textil mostró una caída del 10,1% en promedio, con mermas del 18% en Hilados de Algodón; 28,8 en Fibras Sintéticas, y 8,4% en Tejidos. La refinación de petróleo mostro una caída del 4,6% interanual y del 5,6% en comparación a diciembre.

Con el incremento de la producción en torno al 2,2 %, la utilización de la capacidad instalada de la industria en general bajó durante enero al 67,6%, contra el 82,0% de diciembre.

Esto avala una tasa de inversión en varios sectores, tendientes a ampliar la capacidad de producción, para hacer frente a la demanda, más allá de las paradas técnicas producidas en enero.

Las refinadoras de petróleo trabajaron al 82,5% de su capacidad instalada, mientras que las automotrices lo hicieron al 41,4; y la metalmecánicas al 62,2%.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, fidelius, Google [Bot], iceman, MarianoAD, Martinm, Mustayan, napolitano, Nebur2018, Peitrick, Semrush [Bot] y 1658 invitados