TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
coctel explosivo: dudas del crecimiento e indices americanos empezando una fuerte correccion.
lo espero en 8,8005
lo espero en 8,8005
-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
MiguelS escribió:Al final los feriados y los fines de semana largos les juegan en contra al cupón.
Yo sabía q esto iba a pasar hoy y a esta hora...soy un flor de pelo****..lo hable con mi agente y todo

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
manuval escribió: Exacto,y esta baja no es mas que eso: duda. La desaceleracion de la economia es un hecho, ademas con los indices americanos a punto de destruirse de acuerdo a los análisis del forista PAC,llevan a pensar que el destino del cupón es terrible. Lo unico asegurado es el pago de este año de 9 pesos asi que segun mis analisis el cupón caerá hasta ese valor o un poco mas: 8,815.
¿PAC? Todo bien eh, pero el hombre veía al DOW cerrando el 2012 en 4.000 puntos o algo así, hecatombe a la par de los mayas.
Bueno, estamos casi en marzo y el DOW en 13.000 puntos. Todo dicho.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
manuval està siendo irònico....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Al final los feriados y los fines de semana largos les juegan en contra al cupón.
Gramar escribió:Se tiran de cabeza. Cada viernes 16hs va a ser tremendo. Hay que hacer una vaca y conseguir data fresca
-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Se corre la compra y se hace moco..había demasiada mala onda redeando el cupón y se dió la baja..
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Muy bueno Gramar lo de recalcar la tendencia ciclo...
Me estoy tentando a seguir recomprando....
Me estoy tentando a seguir recomprando....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
el heroe de los 14.1 donde ta? ojota que no terminé escupiendo en la ultima media hora porque bye bye
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hace una semana, podiamos vender en 14.70...hoy con suerte salis a 13.80...como cambia la cosa
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Se tiran de cabeza. Cada viernes 16hs va a ser tremendo. Hay que hacer una vaca y conseguir data fresca 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
manuval:
Pac viene cantando la baja hace unos cuantos meses, ¿sabés cuántos fotos de osos pegó ya?
Pac viene cantando la baja hace unos cuantos meses, ¿sabés cuántos fotos de osos pegó ya?
manuval escribió: Exacto,y esta baja no es mas que eso: duda. La desaceleracion de la economia es un hecho, ademas con los indices americanos a punto de destruirse de acuerdo a los análisis del forista PAC,llevan a pensar que el destino del cupón es terrible. Lo unico asegurado es el pago de este año de 9 pesos asi que segun mis analisis el cupón caerá hasta ese valor o un poco mas: 8,815.
IMHO
Lotero21 escribió:Si se empieza a llegar a dudar del crecimiento de este año, se destruye
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
NOSIS Acoto en azul.
Flojo arranque de la industria en 2012
De acuerdo con datos preliminares del Estimador Mensual Industrial (EMI), la actividad de enero cayó 1,5 por ciento con respecto al mes previo, pero subió 2,2 por ciento comparado con igual mes de 2011, en la serie desestacionalizada.
Según la información del Indec, en la medición con estacionalidad la producción manufacturera de enero se hundió 18,3 por ciento contra diciembre, aunque mejoró 2,1 por ciento comparada con doce meses atrás.
El indicador de ciclo tendencia mostró en enero un incremento de 0,1 por ciento comparado con diciembre.
Si bien un 0.1 es infimo, que en enero se expanda la tendencia no es un dato menor ya que es un mes estacionalmente muy malo para la industria.
Por su parte, el uso de la capacidad instalada se ubicó en 67,6 por ciento durante el primer mes del año, cuando en enero de 2011 llegaba al 69,6 por ciento y frente a 82,0 por ciento de diciembre.
De acá se rescata que con una producción 2.1% superior se utilizó un 2% menor capacidad. Es decir, año/año podemos inferir que aumentó un 4% la capacidad instalada de la industria. A su vez, trabajar en estos niveles de capacidad puede ayudar a morigerar la inflación.
Durante 2011 el EMI mostró un crecimiento de 6,5 por ciento, frente al casi 10 por ciento de mejora de 2010.
Dentro de los doce sectores industriales relevados por el organismo oficial el de peor desempeño fue para el sector automotriz con una caída de 29,4 por ciento entre diciembre y enero pasados.
También evidenciaron bajas el resto de la industria metalmecánica (23,1 por ciento), la alimenticia (20,3 por ciento), la industria de papel y cartón (19,4 por ciento), las metálicas básicas (17,9 por ciento), el sector textil (16,9 por ciento), sustancias y productos químicos (15,8 por ciento), productos minerales no metálicos (11,8 por ciento), Edición e Impresión (9,2 por ciento), Productos de Caucho y Plásticos (7,6 por ciento) y refinación de petróleo (5,6 por ciento).
Por el contrario, la industria del tabaco tuvo una mejora mensual de 19,2 por ciento.
En la habitual encuesta del Indec, el 78,9 por ciento de los consultados esperaba un ritmo estable en la demanda interna para febrero, contra 17,1 por ciento que proyectaba una suba y 4 por ciento que vislumbraba una caída.
Además, el 77 por ciento de las firmas estimaba un ritmo estable en sus exportaciones respecto de lo colocado en enero, el 17,2 por ciento anticipaba una suba en sus ventas al exterior y el 5,8 por ciento dijo que serían menores.
Por último, el 98 por ciento de las firmas no advertía cambios en la dotación de personal, contra el 1,1 por ciento que previó un incremento de las contrataciones sobre las efectuadas en el primer mes del año y el 0,9 por ciento que previó despidos.
(fin)
Servicio provisto por NOSIS Laboratorio de Investigación y Desarrollo S.A.
Flojo arranque de la industria en 2012
De acuerdo con datos preliminares del Estimador Mensual Industrial (EMI), la actividad de enero cayó 1,5 por ciento con respecto al mes previo, pero subió 2,2 por ciento comparado con igual mes de 2011, en la serie desestacionalizada.
Según la información del Indec, en la medición con estacionalidad la producción manufacturera de enero se hundió 18,3 por ciento contra diciembre, aunque mejoró 2,1 por ciento comparada con doce meses atrás.
El indicador de ciclo tendencia mostró en enero un incremento de 0,1 por ciento comparado con diciembre.
Si bien un 0.1 es infimo, que en enero se expanda la tendencia no es un dato menor ya que es un mes estacionalmente muy malo para la industria.
Por su parte, el uso de la capacidad instalada se ubicó en 67,6 por ciento durante el primer mes del año, cuando en enero de 2011 llegaba al 69,6 por ciento y frente a 82,0 por ciento de diciembre.
De acá se rescata que con una producción 2.1% superior se utilizó un 2% menor capacidad. Es decir, año/año podemos inferir que aumentó un 4% la capacidad instalada de la industria. A su vez, trabajar en estos niveles de capacidad puede ayudar a morigerar la inflación.
Durante 2011 el EMI mostró un crecimiento de 6,5 por ciento, frente al casi 10 por ciento de mejora de 2010.
Dentro de los doce sectores industriales relevados por el organismo oficial el de peor desempeño fue para el sector automotriz con una caída de 29,4 por ciento entre diciembre y enero pasados.
También evidenciaron bajas el resto de la industria metalmecánica (23,1 por ciento), la alimenticia (20,3 por ciento), la industria de papel y cartón (19,4 por ciento), las metálicas básicas (17,9 por ciento), el sector textil (16,9 por ciento), sustancias y productos químicos (15,8 por ciento), productos minerales no metálicos (11,8 por ciento), Edición e Impresión (9,2 por ciento), Productos de Caucho y Plásticos (7,6 por ciento) y refinación de petróleo (5,6 por ciento).
Por el contrario, la industria del tabaco tuvo una mejora mensual de 19,2 por ciento.
En la habitual encuesta del Indec, el 78,9 por ciento de los consultados esperaba un ritmo estable en la demanda interna para febrero, contra 17,1 por ciento que proyectaba una suba y 4 por ciento que vislumbraba una caída.
Además, el 77 por ciento de las firmas estimaba un ritmo estable en sus exportaciones respecto de lo colocado en enero, el 17,2 por ciento anticipaba una suba en sus ventas al exterior y el 5,8 por ciento dijo que serían menores.
Por último, el 98 por ciento de las firmas no advertía cambios en la dotación de personal, contra el 1,1 por ciento que previó un incremento de las contrataciones sobre las efectuadas en el primer mes del año y el 0,9 por ciento que previó despidos.
(fin)
Servicio provisto por NOSIS Laboratorio de Investigación y Desarrollo S.A.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], Blabla2222, blackbird, butter, cai.hernan10, Carlos603, chelo, Chuikov, el indio, elcipayo16, ENTRERRIANO, farmer, fidelius, Funebrero, Gogui, Google [Bot], heide, isidoro999, Itzae77, jerry1962, kanuwanku, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Manuse070, MarianoAD, Matu84, mcv, Morlaco, Mustayan, napolitano, Nico_DLR, nucleo duro, pipioeste22, Pizza_birra_bolsa, Profe32, rafa, riskiewinner, sabrina, Scrat, Semrush [Bot], Tipo Basico, Viruela, WARREN CROTENG, zippo y 2333 invitados