Y despues dicen que nuestros politicos son unos ladris...
Por un fraude, un millón de españoles no pueden disponer de sus ahorros
Los bancos vendían “bonos basura” disfrazados de plazos fijos que turros, por Dios!
Se trata de un “fraude” cometido por prácticamente la totalidad de los bancos y cajas de ahorro del país que ronda los 30.000 millones de euros, aseguró a Télam Santiago Pérez, encargado del caso en Adicae (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros)
Esta asociación de consumidores lleva desde el mes de noviembre denunciando ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la actuación fraudulenta de 52 entidades financieras, que mediante engaño comercializaron productos considerados “tóxicos”.
En la Caja de Ahorros del Mediterráneo, entidad intervenida por el Banco de España en julio de 2011, el escándalo estalló con el caso de los “bonos preferentes”, ya que en la entidad alicantina se registraron algunos con vencimiento en el año 3.000.
La plataforma de afectados reúne a más de 20.000 personas, quienes comenzaron a movilizarse en reclamo de sus ahorros confiscados por la banca, pero la asociación cifra el número de perjudicados en un millón.
El caso afecta a personas que cuentan con participaciones preferentes, deuda subordinada y cuotas participativas, todos productos que ahora están calificados como “bonos basura” y que los bancos y cajas de ahorro crearon con el objetivo de recapitalizarse a costa de los ciudadanos.
Son los mal llamados productos de renta fija, es decir, bonos, deuda emitida por los propios bancos y cajas, que empezaron a ofrecer a los clientes hace ya diez u ocho años “disfrazados de plazos fijos fácilmente recuperables”, explica el representante de Adicae.
Pero en realidad están hablando de productos complejos, que no tienen liquidez, obligaciones perpetuas, que sólo se pueden recuperar si encuentran comprador en el mercado secundario, algo que en el actual momento de crisis resulta imposible.
Para realizar el fraude, las entidades se valieron de la falta de regulación por parte del Banco de España y por la confianza que los clientes tenían en ellas.
Así colocaron estos productos “tóxicos” entre jubilados y trabajadores que no los necesitaban y ahora se encuentran ante el drama de no poder disponer de sus ahorros en medio de la crisis para afrontar problemas económico.
Rosa Mayars explicó el caso de su madre, de 90 años, y una de las personas afectadas por el corralito. Sus ahorros de toda una vida de trabajo estaban en una cuenta de La Caixa desde hace 40 años y ahora no puede retirarlos.
Antes de la crisis, los bancos pensaban que cuando necesitaran el dinero podrían vender los bonos a otras personas, “pero ahora están calificados como basura y de hecho la CNMV ordenó que fueran retirados del mercado”, señala otro afectado.
A partir de esa decisión, entidades como La Caixa, el BBVA, el Santander y el Banco Sabadell comenzaron a ofrecer canjes, nuevos bonos, depósitos, es decir, no recuperar el dinero sino deudas de mejor calidad. El resto de las entidades no dijeron nada.
La mejor opción es recuperar el 100% de los ahorros en diez años, no antes, explican, por lo que Adicae anticipó que está preparando denuncias colectivas.
http://www.diariobae.com/diario/2012/02 ... orros.html