
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
oportunidad de compra de tvpp 13,30 si es que llega,elviernes salieron muchos a tomar ganancias,a rio revuelto,ganacia de pescador,los cal marzo,los voltearon con 2 mangos,en la ultima media hora,sugestivo,no,y otro tema,vto opciones feb,semana que viene,los tvpp,son igual de timba que ggal.y por mas que tengan mucho volumen,lo manejan 2 o 3 grandes,que son los que le ponen el precio, 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
MACD escribió: noooooooooooooooooo........te los va a vender a $ 13,50
pablo9494 escribió:Excato...JJ, vos entendes el mercado? Cuando hay animos distorsionados...porque esperaban algo y no fue, salen a vender a cualquier precio, mas si el activo subio desde 11.54 hasta 14.70 en unas pocas ruedas...lo captas?
12.50 es un precio que no es loco ver si sigue el sell off que se vio en la ultima media hora de ayer...paso el volumen de 100 palitos a 330 en solo una hora...
Pablo no se trata de "ánimos distorsionados" y lo que se público no fue inesperado; ya hace un tiempo se viene debatiendo lo insostenible del crecimiento, en el mediano plazo con las "políticas económicas" que implementan desde el gobierno. Es más la última vez que participé de un intercambio acerca de las proyecciones de crecimiento para este año se puso en concreto el tema de la tendencia decreciente del nivel de las expectativas de crecimiento. Para quien se siente a analizar objetivamente dicha tendencia, con índices generados por el INDEC a la par de las últimas medidas que se tomaron en materia económica se dará cuenta que la tendencia no tiene en el horizonte inmediato visos de cambiar su signo.
Por último hago un comentario acerca del indicador de tendencia ciclo, este pierde sentido si se anualiza directamente, para realizar una correcta proyección se tendría que establecer la pendiente de la misma y recién allí proyectarla en el tiempo.
Para resumir es posible que no estemos solo ante una variación del precio producto del cambio de humor del mercado, sino tal vez estemos ante una revalorización del instrumento en función de la evolución de su principal fundamento y el consecuente reacomodamiento en su precio. Habrá que esperar que el gobierno mejore la puntería.
Saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
lucas_jaime escribió:bajo y listo...si es toma de ganancias o una corta/mediana tendencia lo vamos a ver en las proximas ruedas, de ahi a intentar buscar el pelo al huevo.....parece abril mayo del año pasado, nadie podia aceptar q el cuperno puede bajar, y aumentaban caucho...evidentemente parece que no se aprendio nada, una pena.
Quien aumento caucho??? Me podes decir?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ferdyzx escribió:
Es una cuenta muy general. Una parte es en dic del 2012 y suponiendo que se confirme el pago, la otra en dic. 2013 más una valorización (bastante arbitraria y dificil de estimar) que se le de al facial remanente.
Fenixio dejó una fórmula bastante piola (por ser sintética y que se puede pasar fácil a excel) donde se pueden evaluar las tasas de descuento.
Estuvimos discutiendo esto hace unos días, por ejemplo:
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... o#p1875816
La verdad, no me puse a ver (y si me hubiera puesto me hubiera costado bastante) si la fórmula de fenixio estaba bien.
Si pudieras mostrar que esta mal, todos lo agradeceríamos porque esta bueno poder discutir desde una base más técnica y no es cuestión de ser fanático de nada (no se trata de ser fanático de nada, pero si de discutir del modo más serio posible).
En caso de que la formula este bien, (y obviamente hecha la salvedad de que supone una cierta arbitreriedad al "repartir tasas entre el 2012 y el 2013 y al asignar el divisor del facial remanente.
Como sea, las tasas de descuento no eran extraordinarias (digo, si las comparamos con las superganancias del 2009-2010) pero son más altas que un 24% anual (suponiendo pago 2013)
correcto la cuenta es muy general, el hecho es q en bolsa cuando se viene una toma los calculos sofisticados sabemos donde quedan... el cisne negro te puede aparecer en cualquier momento, esa cuenta general, era la q te decia que a 13 mangos habia q llevar en ese momento empeñando a quien sea porq se recobraba en dos años 25, y yendo a corto 15 mangos en un año, por supuesto te quedaban los pagos o lo q el cupon valiera post corte, con la ventaja de q uno de los pagos era en dos meses, si eso no era una oportunidad, donde estan las oportunidades no? con un pago hecho y sin valor de dolar ni certeza de cuantos te van a seguir vendiendo, mi calculo va a dos años, porq no puedo saber en este pais que puede pasar en el 2014, no hay forma de saberlo, porq te cambian las reglas de juego todos los dias. Por eso hice esa cuenta rapida, y lo q podes juntar a dos años seguro es eso. El resto si, es una promesa de pago que puede darse en el 13 14 o 2015, pero no puedo pensar en pesos a mas de dos años, ese es mi criterio. Claro seguro va a decir alguno, yo compre 1 millon de dolares sin inconvenientes a 4.37 ok, te felicito, hoy son pocos los q pueden hacer eso.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió: Amigo de a poquito.
Soy uno de los que se podria beneficiar de esta situacion...pero se objetivo.Tenes 4 dias sin bolsa...y vos sabes que el tiempo como la musica amansa a las fieras ..y mas a las asustadas.
Vos pensas que un vendedor va a salir a venderTE sus cupones a 14,10 O MENOS el miercoles??
Eso fue hoy, en plena sorpresa !!!.Vender el miercoles a esos precios seria seria un acto irracional , captas??
Es mi sentir y mi pensar
MACD escribió: noooooooooooooooooo........te los va a vender a $ 13,50
Excato...JJ, vos entendes el mercado? Cuando hay animos distorsionados...porque esperaban algo y no fue, salen a vender a cualquier precio, mas si el activo subio desde 11.54 hasta 14.70 en unas pocas ruedas...lo captas?
12.50 es un precio que no es loco ver si sigue el sell off que se vio en la ultima media hora de ayer...paso el volumen de 100 palitos a 330 en solo una hora...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
EFECTO CRISIS INTERNACIONAL SUMADO A LOS CONTROLES
En enero, cambió el ciclo económico y ya se nota una fuerte desaceleración
Crecieron los indicadores que anticipan una recesión. La industria, con menos demanda de Brasil por la crisis de Europa. Bajas en el consumo y en la recaudación impositiva.
17/02/12 - 11:10
El tan pronosticado aterrizaje de la economía este año no tardó en llegar. Al menos una decena de indicadores relativos al comercio, industria, al crédito e inversión reflejan ya que en enero el país abandonó las “tasas chinas” a las que había acostumbrado a expandirse, debido al fin del “viento de cola” externo y a la aparición de la “sintonía fina”, con medidas como la quita de subsidios y el cepo al dólar. Los economistas advierten, además, que por la pérdida de impulso, existen más de 70% de probabilidades de caer en una recesión en los próximos seis meses.
“La economía está ya moderando su ritmo de crecimiento, perdiendo impulso”, dijo a fines de enero Bernardo Kosacoff, uno de los economistas más escuchados por la academia y los técnicos del Gobierno. Ayer, Abel Viglione, de FIEL, reconoció que “ya lo sabemos, la desaceleración es una realidad”. Su colega de la Universidad Di Tella, Guido Sandleris, reafirmó que los indicadores de actividad que releva la casa de estudios muestran desde el año pasado “una clara desaceleración”, y advirtió que “hay más chances” de una recesión este año.
Una serie de datos, aproximadamente diez, sostienen los diagnósticos de los economistas de que el aterrizaje, suave o forzoso, pronosticado a fines del año pasado ya comenzó a manifestarse.
Uno de ellos es que el stock de créditos a privados creció sólo 0,5% en enero pasado, la décima parte que en enero de 2011, a pesar de que se registró una baja en las tasas de interés.
También la venta de autos y motos son una muestra clara del menor crecimiento. Según la Asociación de Concesionarios (Acara), en enero se patentaron 112.607 vehículos, 8% más el mismo mes de 2011. Pero un año atrás el avance había sido de 29 por ciento. Los directivos de Acara habían aclarado que “la tasa de aumento será del doble que el nivel de actividad”, por lo cual, si tienen razón, el país está creciendo al 4% en 2012. La Asociación informó que en enero directamente cayó la venta de utilitarios, empleados por el comercio, así como la venta de ciclomotores. Los usados tampoco se salvaron, ya que la expansión del mes pasado fue de 5,2% contra los 19,5% del año pasado.
Las ventas en los comercios minoristas mostraron una desaceleración similar. En unidades, las ventas fueron 5,7% más el mes pasado que en enero de 2011, según CAME. Ese año la expansión fue de 9,3%.
Mientras la Cámara de la Industria de la Carne (Ciccra) anunció que bajó a 55,5 kilos el consumo de carne bovina por año a fines de 2011 –en 2008 había llegado a 70 kilogramos–, el Indec reconoció que en diciembre las ventas por unidades en supermercados crecieron apenas 2,6% respecto de noviembre, mes en el que suelen repuntar por las fiestas. En los shoppings, los perfumes en la Capital, y los muebles y ropa blanca en el Gran Buenos Aires tampoco tuvieron un buen año, según el Indec (ver infografía).
Por otra parte, a expansión interanual en la recaudación de enero por el impuesto al cheque y el IVA fue de 22% y 28%, respectivamente. “Estos impuestos están ligados al nivel de actividad, por lo que su desaceleración es directamente proporcional a lo que ocurre en la economía”, explicaron desde el Ieral. Según Orlando Ferreres, el dato ya está confirmado: tanto la actividad económica como la producción industrial “muestran fuerte caída en la tasa de crecimiento”.
Ciclo. “Hay una desaceleracion de la actividad económica que ya se venía observando desde hace unos meses”, explicó Fausto Spotorno, economista jefe de esa consultora. Tanto Viglione como Sandleris coinciden en que no se trata se algo transitorio sino un cambio en el ciclo económico (ver opinión).
Ayer, se sumaron dos alertas. La primera, del Indec, al difundir que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que registró en diciembre un incremento del 5,5% interanual, el menor registro desde hace dos años. Por su parte, la UIA informó que durante el mismo mes la industria mostró una expansión interanual de 0,7%, y, en forma desestacionalizada, una baja de 1,8% respecto a noviembre.
ya hablan de recesion?????
En enero, cambió el ciclo económico y ya se nota una fuerte desaceleración
Crecieron los indicadores que anticipan una recesión. La industria, con menos demanda de Brasil por la crisis de Europa. Bajas en el consumo y en la recaudación impositiva.
17/02/12 - 11:10
El tan pronosticado aterrizaje de la economía este año no tardó en llegar. Al menos una decena de indicadores relativos al comercio, industria, al crédito e inversión reflejan ya que en enero el país abandonó las “tasas chinas” a las que había acostumbrado a expandirse, debido al fin del “viento de cola” externo y a la aparición de la “sintonía fina”, con medidas como la quita de subsidios y el cepo al dólar. Los economistas advierten, además, que por la pérdida de impulso, existen más de 70% de probabilidades de caer en una recesión en los próximos seis meses.
“La economía está ya moderando su ritmo de crecimiento, perdiendo impulso”, dijo a fines de enero Bernardo Kosacoff, uno de los economistas más escuchados por la academia y los técnicos del Gobierno. Ayer, Abel Viglione, de FIEL, reconoció que “ya lo sabemos, la desaceleración es una realidad”. Su colega de la Universidad Di Tella, Guido Sandleris, reafirmó que los indicadores de actividad que releva la casa de estudios muestran desde el año pasado “una clara desaceleración”, y advirtió que “hay más chances” de una recesión este año.
Una serie de datos, aproximadamente diez, sostienen los diagnósticos de los economistas de que el aterrizaje, suave o forzoso, pronosticado a fines del año pasado ya comenzó a manifestarse.
Uno de ellos es que el stock de créditos a privados creció sólo 0,5% en enero pasado, la décima parte que en enero de 2011, a pesar de que se registró una baja en las tasas de interés.
También la venta de autos y motos son una muestra clara del menor crecimiento. Según la Asociación de Concesionarios (Acara), en enero se patentaron 112.607 vehículos, 8% más el mismo mes de 2011. Pero un año atrás el avance había sido de 29 por ciento. Los directivos de Acara habían aclarado que “la tasa de aumento será del doble que el nivel de actividad”, por lo cual, si tienen razón, el país está creciendo al 4% en 2012. La Asociación informó que en enero directamente cayó la venta de utilitarios, empleados por el comercio, así como la venta de ciclomotores. Los usados tampoco se salvaron, ya que la expansión del mes pasado fue de 5,2% contra los 19,5% del año pasado.
Las ventas en los comercios minoristas mostraron una desaceleración similar. En unidades, las ventas fueron 5,7% más el mes pasado que en enero de 2011, según CAME. Ese año la expansión fue de 9,3%.
Mientras la Cámara de la Industria de la Carne (Ciccra) anunció que bajó a 55,5 kilos el consumo de carne bovina por año a fines de 2011 –en 2008 había llegado a 70 kilogramos–, el Indec reconoció que en diciembre las ventas por unidades en supermercados crecieron apenas 2,6% respecto de noviembre, mes en el que suelen repuntar por las fiestas. En los shoppings, los perfumes en la Capital, y los muebles y ropa blanca en el Gran Buenos Aires tampoco tuvieron un buen año, según el Indec (ver infografía).
Por otra parte, a expansión interanual en la recaudación de enero por el impuesto al cheque y el IVA fue de 22% y 28%, respectivamente. “Estos impuestos están ligados al nivel de actividad, por lo que su desaceleración es directamente proporcional a lo que ocurre en la economía”, explicaron desde el Ieral. Según Orlando Ferreres, el dato ya está confirmado: tanto la actividad económica como la producción industrial “muestran fuerte caída en la tasa de crecimiento”.
Ciclo. “Hay una desaceleracion de la actividad económica que ya se venía observando desde hace unos meses”, explicó Fausto Spotorno, economista jefe de esa consultora. Tanto Viglione como Sandleris coinciden en que no se trata se algo transitorio sino un cambio en el ciclo económico (ver opinión).
Ayer, se sumaron dos alertas. La primera, del Indec, al difundir que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que registró en diciembre un incremento del 5,5% interanual, el menor registro desde hace dos años. Por su parte, la UIA informó que durante el mismo mes la industria mostró una expansión interanual de 0,7%, y, en forma desestacionalizada, una baja de 1,8% respecto a noviembre.
ya hablan de recesion?????
-
- Mensajes: 1909
- Registrado: Mar May 19, 2009 9:58 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
bajo y listo...si es toma de ganancias o una corta/mediana tendencia lo vamos a ver en las proximas ruedas, de ahi a intentar buscar el pelo al huevo.....parece abril mayo del año pasado, nadie podia aceptar q el cuperno puede bajar, y aumentaban caucho...evidentemente parece que no se aprendio nada, una pena.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
fenixio2011 escribió:Ojo que la formula no esta bien no mal, no es la idea, es simplemente una forma de analizar como el mercado valuaba al cupon en los extremos de 2011, solo eso, y tratar de aplicar esa misma vision al hoy.
Eso por un lado.
Por otro lado, ya aclare varias veces que no es el unico ejercicio sino que quizas mas importante para valuar al cupon hoy es mirar al pago dic-2013, como dijo martin si paga hoy el cupon esta barato, si no paga, el cupon esta caro.
El mercado se va a mover asignando probabilidad al pago, hasta que lo asuma seguro o lo descarte y ahi vendra la suba o el derrape final hasta el pago dic-2012. Creo que hay mucha tela para cortar, no es solo una formula.
Si si, esta bien, esta claro.
Yo puse el mensaje porque me pareció que Capi afirmaba que el cupon, incluso con pago en el 2013 tenía menos tasa que un fideicomiso de 24%. Entonces 1 de 3, o yo no lo entendí a Capi, o Capi la tiene recontra clara en matemática financiera, o esta haciendo cuentas muy generales.
-
- Mensajes: 2179
- Registrado: Lun Abr 04, 2011 2:59 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ojo que la formula no esta bien no mal, no es la idea, es simplemente una forma de analizar como el mercado valuaba al cupon en los extremos de 2011, solo eso, y tratar de aplicar esa misma vision al hoy.
Eso por un lado.
Por otro lado, ya aclare varias veces que no es el unico ejercicio sino que quizas mas importante para valuar al cupon hoy es mirar al pago dic-2013, como dijo martin si paga hoy el cupon esta barato, si no paga, el cupon esta caro.
El mercado se va a mover asignando probabilidad al pago, hasta que lo asuma seguro o lo descarte y ahi vendra la suba o el derrape final hasta el pago dic-2012. Creo que hay mucha tela para cortar, no es solo una formula.
Eso por un lado.
Por otro lado, ya aclare varias veces que no es el unico ejercicio sino que quizas mas importante para valuar al cupon hoy es mirar al pago dic-2013, como dijo martin si paga hoy el cupon esta barato, si no paga, el cupon esta caro.
El mercado se va a mover asignando probabilidad al pago, hasta que lo asuma seguro o lo descarte y ahi vendra la suba o el derrape final hasta el pago dic-2012. Creo que hay mucha tela para cortar, no es solo una formula.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
capi escribió:insisto en lo q venia diciendo hace dias, se viene marzo, hoy el q pago 14,70 va a cobrar en dos años 20 mangos? o sea en dos años recobras un 37%, 38% mas de lo q pusiste hoy. Un fideicomiso financ te deja el 24% anual, los q entramos en 13 en 2011 hoy cobramos ya en la mano 14,5 + los seis del pago 20,5 se entiende porq se puede hacer una buena toma de ganancias lo q no entiendo es porq pagar 14,7 ahora, lo q pase en 2014 en Arg es deyabu.
Es una cuenta muy general. Una parte es en dic del 2012 y suponiendo que se confirme el pago, la otra en dic. 2013 más una valorización (bastante arbitraria y dificil de estimar) que se le de al facial remanente.
Fenixio dejó una fórmula bastante piola (por ser sintética y que se puede pasar fácil a excel) donde se pueden evaluar las tasas de descuento.
Estuvimos discutiendo esto hace unos días, por ejemplo:
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... o#p1875816
La verdad, no me puse a ver (y si me hubiera puesto me hubiera costado bastante) si la fórmula de fenixio estaba bien.
Si pudieras mostrar que esta mal, todos lo agradeceríamos porque esta bueno poder discutir desde una base más técnica y no es cuestión de ser fanático de nada (no se trata de ser fanático de nada, pero si de discutir del modo más serio posible).
En caso de que la formula este bien, (y obviamente hecha la salvedad de que supone una cierta arbitreriedad al "repartir tasas entre el 2012 y el 2013 y al asignar el divisor del facial remanente.
Como sea, las tasas de descuento no eran extraordinarias (digo, si las comparamos con las superganancias del 2009-2010) pero son más altas que un 24% anual (suponiendo pago 2013)
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
guillermo escribió:CAPI
no te enojes que estoy embromando, pero no me gusta que te ensañes con los que brindaron datos en forma desinteresada.
en cuanto al tema acciones, ya te lei en otras oportunidades y tu error es comparar acciones con el cupon, por lo tanto a corregi ese tema porque estas errado.
con respecto al derrape del año pasado, no solo recupere sino que ya estoy un 10% arriba comparado con enero pasado, ahora estoy con 42% de caucion y un 5% aprox. en acciones.
lo del año pasado fue por el exceso de lotes, pero convengamos que se sucedieron muchos acontecimientos para semejante caida, de lo contrario ya estaria bastante parado a esta altura.
yo te critico del año pasado q casi quedas afuera del sistema, por exeso de confianza, es lo q nunca hay q hacer jugarse a quedar afuera del sistema, y yo no comparo, yo veo que esta por por arrancar via AT, y cuando me gusta un precio de cupon salgo, para volver a entrar, vengo diciendo q para mi no habiendo un valor concreto ni disponibilidad de dolares mas aumento de inflacion no es lo mismo el analisis de cobros hoy q hace dos años, por eso mi estrategia es sumar nominales via trade, y no descarto q en determinado valor quede fuera del cupon por un tiempo, respecto del tema en cuestion no me gusta la chicana barata, me saca no lo digo por vos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, aleelputero(deputs), algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, Carlos603, Carlose, choke, Chuikov, Citizen, come60, danyf1, dawkings, DiegoYSalir, El AGUILA, elcipayo16, escolazo21, Fercap, Fignolio, GARRALAUCHA1000, germi, Gon, Google [Bot], Gua1807, guilmi, GUSTAVOLB, heide, Hermes438, hernan1974, iceman, inge, Itzae77, j5orge, Martinm, Matu84, mcv, Morlaco, napolitano, Nebur2018, notescribo, Peitrick, pipioeste22, RICHI7777777, sabrina, Semrush [Bot], Tipo Basico, valecita, Viruela y 2144 invitados