apolo1102 escribió:Me voy a almorzar, se embarazan dos (uno con palanca) y me ponen el cupon verde...
No se... me da miedo irme...
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ACTUALIZA 1-Cosecha soja Argentina sería 43,5-45 mln T: Gobierno
jueves 16 de febrero de 2012 16:14 ART
Imprimir
[-] Texto [+]
(Añade detalles y citas)
BUENOS AIRES, 16 feb (Reuters) - La producción de soja argentina 2011/12 sería de entre 43,5 millones y 45 millones de toneladas debido a una caída en los rendimientos de la oleaginosa por una extensa sequía causada por el fenómeno La Niña, dijo el jueves el Ministerio de Agricultura.
En el inicio de la campaña, funcionarios de la cartera habían calculado una producción de hasta 50 millones de toneladas de soja para el país sudamericano, el tercer exportador mundial de la oleaginosa y el principal proveedor de harina y aceite derivados.
En la temporada 2010/11, la producción de soja fue de 48,9 millones de tonelada, según el Ministerio de Agricultura.
"Se descuenta una merma en los rendimientos finales de esta oleaginosa (la soja sembrada de forma tardía), aunque no de la magnitud esperada inicialmente", dijo la entidad en su reporte mensual de febrero.
El ministerio explicó que, también a causa de la sequía, se registraron pérdidas en la superficie implantada con soja 2011/12, que actualmente está calculada en 18,8 millones de toneladas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé una producción argentina de soja de 46,2 millones de toneladas para el ciclo actual, mientras que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyecta una cosecha de 48 millones de toneladas.
A su vez, el Gobierno estimó que la cosecha de maíz 2011/12 se ubicará entre 20,5 millones y 22 millones de toneladas, una cifra limitada debido al impacto de la sequía sobre el cereal.
El pronóstico se ubica por debajo de los 23 millones de toneladas cosechados en el ciclo previo, y lejos de los 30 millones de toneladas previstos extraoficialmente en el inicio de la campaña 2011/12.
"Este grano forrajero es el que más ha sufrido la escasez de lluvias a lo largo de diciembre, afectando este fenómeno tanto los rendimientos futuros como la superficie final a cosechar, siendo los maíces sembrados más temprano los más perjudicados, al coincidir la sequía con la etapa de floración", dijo el Gobierno.
No obstante, los lotes de maíz implantados de forma tardía se vieron beneficiados por lluvias en la primera mitad de febrero, por lo que actualmente se observan "signos importantes de recuperación" en los cultivos, añadió.
La Bolsa de Cereales estimó la cosecha de maíz 2011/12 argentina en 21,3 millones de toneladas, mientras que el USDA lo hizo en 22 millones de toneladas.
Por otro lado, el Ministerio de Agricultura pronosticó la producción de girasol 2011/12 en 3,7 millones de toneladas, con un área de 1,89 millones de hectáreas.
A su vez, mantuvo su cálculo de la cosecha de trigo 2011/12, cuya campaña ya terminó, en 13,4 millones de toneladas, con una superficie de 4,6 millones de hectáreas. (Reporte de Maximiliano Rizzi, editado por Maximilian Heath)
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
jueves 16 de febrero de 2012 16:14 ART
Imprimir
[-] Texto [+]
(Añade detalles y citas)
BUENOS AIRES, 16 feb (Reuters) - La producción de soja argentina 2011/12 sería de entre 43,5 millones y 45 millones de toneladas debido a una caída en los rendimientos de la oleaginosa por una extensa sequía causada por el fenómeno La Niña, dijo el jueves el Ministerio de Agricultura.
En el inicio de la campaña, funcionarios de la cartera habían calculado una producción de hasta 50 millones de toneladas de soja para el país sudamericano, el tercer exportador mundial de la oleaginosa y el principal proveedor de harina y aceite derivados.
En la temporada 2010/11, la producción de soja fue de 48,9 millones de tonelada, según el Ministerio de Agricultura.
"Se descuenta una merma en los rendimientos finales de esta oleaginosa (la soja sembrada de forma tardía), aunque no de la magnitud esperada inicialmente", dijo la entidad en su reporte mensual de febrero.
El ministerio explicó que, también a causa de la sequía, se registraron pérdidas en la superficie implantada con soja 2011/12, que actualmente está calculada en 18,8 millones de toneladas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé una producción argentina de soja de 46,2 millones de toneladas para el ciclo actual, mientras que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyecta una cosecha de 48 millones de toneladas.
A su vez, el Gobierno estimó que la cosecha de maíz 2011/12 se ubicará entre 20,5 millones y 22 millones de toneladas, una cifra limitada debido al impacto de la sequía sobre el cereal.
El pronóstico se ubica por debajo de los 23 millones de toneladas cosechados en el ciclo previo, y lejos de los 30 millones de toneladas previstos extraoficialmente en el inicio de la campaña 2011/12.
"Este grano forrajero es el que más ha sufrido la escasez de lluvias a lo largo de diciembre, afectando este fenómeno tanto los rendimientos futuros como la superficie final a cosechar, siendo los maíces sembrados más temprano los más perjudicados, al coincidir la sequía con la etapa de floración", dijo el Gobierno.
No obstante, los lotes de maíz implantados de forma tardía se vieron beneficiados por lluvias en la primera mitad de febrero, por lo que actualmente se observan "signos importantes de recuperación" en los cultivos, añadió.
La Bolsa de Cereales estimó la cosecha de maíz 2011/12 argentina en 21,3 millones de toneladas, mientras que el USDA lo hizo en 22 millones de toneladas.
Por otro lado, el Ministerio de Agricultura pronosticó la producción de girasol 2011/12 en 3,7 millones de toneladas, con un área de 1,89 millones de hectáreas.
A su vez, mantuvo su cálculo de la cosecha de trigo 2011/12, cuya campaña ya terminó, en 13,4 millones de toneladas, con una superficie de 4,6 millones de hectáreas. (Reporte de Maximiliano Rizzi, editado por Maximilian Heath)
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:Que pasa si el cupon te sube un 12% en un mes ? y los tenes lanzados ? te los llevan !! y le sacaste solo un 2%
Esto ya paso muchas veces.
12 % en un mes ?? y en pesos ??? dejate de joder con minucias .. fijate a ver cuando ascendes a primera y ganas eso por dia y en dolares.... estoy harto de estos foros de pobres contando migajas...
http://finance.yahoo.com/q?s=GM-WTB&reco=1
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ELRUSITO escribió:ahhh ya se, hoy faltaba la cabala:
"y uno les dice y les dice..."
Tranquilo, tampoco necesitamos esteroides... aun.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
cesamoz escribió:se ve que x las noticias de futuros nacimientos ...
el cuponete sigue firme ...
ahora mas que nunca hay que parar la olla ...
y aumenta el consumo!!!
felicitaciones muchachos!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Bochaterow, car.1970, Carlose, chewbaca, Citizen, come60, cuchocho, Danver, debenede, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Granpiplin, javi, jose enrique, jov, luis, Propulsor, rapolita, ric853, Rodion, sabrina, Semrush [Bot], Sir, Zugzwang y 1405 invitados