Patricio2 escribió:Martín, Navarro lo tiró para enero y eso es por diciembre...
Escucha el video enterito, que yo ya linkeè, y textualmente dice que en diciembre se creciò un 7,7% y en enero economìa estimaba un 7,5%.
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Patricio2 escribió:Martín, Navarro lo tiró para enero y eso es por diciembre...
Gramar escribió:Lo positivo:
Varios mencionan sobre el amesetamiento industrial..., acá y Acevedo de Acindar lo afirmaba, per Ferreres sacó su Índice Industrial con un +0.4% de diciembre11 a enero12.
Igualmente, hay que tener cuidado a la hora de tomar los datos industriales desde diciembre a febrero inclusive por paradas técnicas y vacaciones del personal.
apolo1102 escribió:"Among warrants, EUR denominated are trading the cheapest to fair
value of our model. The EUR warrants are 52% of FV (prior to revision at
current price: 63%), ARS are 65% of FV (prior: 78%), and USD are 58% of
FV (prior: 69%)."
Ponen como mas conveniente al cupon en euros, luego al de dolares y luego al de pesos.
Rama escribió:No sé si ya lo postearon..
SONDEO-Economía Argentina habría crecido 7 pct interanual en dic
miércoles 15 de febrero de 2012 14:45 ART Por Magdalena Morales
BUENOS AIRES, 13 feb (Reuters) - La expansión de la economía argentina se habría desacelerado a un 7 por ciento interanual en diciembre como reflejo de un enfriamiento del sector industrial, mostró el promedio de estimaciones de un sondeo de Reuters divulgado el miércoles.
El Gobierno de la presidenta Cristina Fernández, que estima una expansión en torno a un 9 por ciento en 2011 y de un 5,1 por ciento en 2012, inyectó el año pasado abundantes recursos para avivar el consumo y mantener pujante a la economía.
Pero la crisis global desaceleró en los últimos dos meses del año la actividad económica de Argentina, que para noviembre creció un 7,6 por ciento interanual, el ritmo de expansión más lento en 13 meses.
La encuesta entre seis analistas locales mostró una mediana de expectativas para el crecimiento de la actividad del 6,95 por ciento en diciembre -06, con una proyección máxima del 9,1 por ciento y una mínima del 4,9 por ciento.
En diciembre del 2010 la economía argentina creció un 10,1 por ciento.
"El sector que manifiesta más el enfriamiento es el industrial como consecuencia de la desaceleración del nivel de actividad en Brasil, la fuga de capitales y las trabas a las importaciones, que afectan la disponibilidad de bienes intermedios para la producción industrial", dijo Guillermo Giussi, un analista de la consultora Economía y Regiones.
La producción industrial ha sido el motor de la expansión económica del país sudamericano.
Pero en diciembre creció un 2,1 por ciento, su menor ritmo en 26 meses, debido a una menor demanda externa, fundamentalmente desde Brasil, principal comprador de los vehículos y autopartes que exporta Argentina.
ENTORNO COMPLICADO
Frente a un escenario global más difícil, el Gobierno comenzó a eliminar gradualmente la millonaria red de subsidios a los servicios públicos en un intento por reducir el abultado gasto que desplegó en los últimos dos años.
La medida ha sido aplaudida por muchos economistas que la ven como un paso para hacer más eficiente al Estado, pero se prevé que en los próximos meses aumenten las cuentas de agua, luz y gas de los argentinos, que ya enfrentan una tasa de inflación cercana al 25 por ciento anual, según el cálculo de economistas privados.
La elevada inflación, que el Gobierno no reconoce, ha superado el ritmo de depreciación nominal del peso, apreciando el valor de la moneda en términos reales y restando competitividad del sector empresario.
Ese sector ha pedido moderación a los sindicatos en las discusiones que arrancaron este mes para negociar peticiones de nuevas alzas salariales, que podrían oscilar entre un 18 y un 34 por ciento de aumento.
En una encuesta que realiza mensualmente el Banco Central argentino entre analistas y operadores se prevé en promedio que el EMAE de diciembre muestre un crecimiento del 6,1 por ciento y del 7,5 por ciento en 2011.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), un indicador que anticipa el comportamiento trimestral del Producto Interno Bruto (PIB), será divulgado el viernes. (Reporte de Magdalena Morales)
Dr.Dolittle escribió:Hola gustino la raza es predispuesta y en gral es por alergias,bañala cada 7 dias con shampoo con clorhexidina,ponele pipeta antipulgas cada 30 dias desparasitala cada 6 meses y si aun asi los parches fueran muy seguidos volveme a preguntar,saludos Silvio
Semiosis escribió:Buenas sigo en Las Vegas, ando viendo las nuevas wokstation de HP que se usan en dreamworks, etc. Bueno no pude seguir mucho el foro pero muy contento con como sigue subiendo el cuponcito. Comienza a preocuparme un poco el tema de las cauciones, o sea hay un punto donde el up side que le queda comienza a ser comparable al costo de la caucion.
El cupon es una inversion conservadora pq tambien tiene un techo, i.e. un valor facial. Sigue sobre todo si uno lo mira hasta fin de año conveniente la caucion pero claramente ya no lo es tanto, ya comienza a sumarte mucho menos y potencialmetne te suma mucho mas riesgo a medida que sube cada escalon. Creo que hay un punto donde uno tiene que saber dejar la caucion, pero lo que yo siempre evite es no estar invertido en cupones, siempre (salvo una vez q lamento) tengo un core de cupones que no toco (que en estos momentos es algo mas de mi capital y el resto de la caucion es de otras cosas). Saludos.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejoalejo, Amazon [Bot], Aprendiz70, AUGUSTO, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], candado8, elcipayo16, ELViS_PRESLEY, Google [Bot], green arrow, GUSTAV SATRIANI, Hayfuturo, jjavier, luis, Morlaco, Semrush [Bot], Sir, uhhhh, Walther, Yahoo [Bot], Zugzwang y 1347 invitados