 Parece que despertaron
 Parece que despertaron 
| Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. | 
 Parece que despertaron
 Parece que despertaron 
veamos escribió: ESTO ES CASARSE CON UNA ACCION, SI BIEN TENES QUE TENER EN CUENTA LOS HISTORICOS TENES QUE ESTAR ATENTO A LO QUE ESTA PASANDO ACTUALMENTE (SALVO QUE SEAS WB Y TENGAS ACCESO A UN LUGAR EN EL DIRECTORIO)
No es casarse con una acción, es planificar una inversión y respetar la planificación. Al momento de invertir en Mirgor (2007) evalué las condiciones en las que se encontraba la empresa, el contexto en el que desarrollaba sus negocios, los mercados a los que atendía... mas allá de la crisis de finales del 2008 principios del 2009 ninguno de los elementos tenidos en cuenta para decidir la inversión se habían modificado en forma negativa, por el contrario, a fines del año 2009 con la sanción de la ley de fomento a la industria electrónica en Tierra del Fuego se generaron nuevas unidades de negocios aún mas rentables y promisorias que las originales. La empresa venía con una proyección creciente de ganancias muy interesante hasta fines del 2008, a partir de la crisis tuvo pérdidas en el 2009 y volvió a tener utilidades a partir del 2010... cada año gana mas dinero que el anterior y genera mas negocios... que sentido tiene modificar el plan original? tan solo porque la mayoría considera que estoy equivocado? ya te lo expliqué en infinidad de oportunidades, invierto por mis propios análisis (por eso me tomo el trabajo de analizar los balances, visitar las plantas, obtener información de cuanto medio exista, hablar con los clientes, con los proveedores, y un largo etc.); puedo estar completamente equivocado, pero prefiero errar siguiendo mi método o mi plan antes que equivocarme por seguir a una mayoría temerosa o eufórica
EMPOLLAR EN COCA COLA ES UNA COSA Y EN MIRGOR ES OTRA
Las dos son empresas, y se las puede analizar de un modo similar utilizando las mismas herramientas... igualmente me cuesta un poco mas caro recorrer las plantas de Coca Cola que las de Mirgor... a buen entendedor...
INVIERTO AL COMPRAR NI ME CASO NI ME ENCEGUEZCO, AQUI HAY QUE SER VALIENTE Y RECONOCER CUANDO DA PERDIDA Y SALIR PARA OTRO LADO
¿Donde está la valentía en aceptar una baja en el precio del papel? Si bien no creo que sea una cuestión de valentías o cobardías... entiendo que es una posición mas valiente confiar en el plan trazado por uno aún contradiciendo lo que siente el mercado... igual estamos discutiendo en planos distintos... yo no veo tanto el precio en el corto plazo, me preocupa mucho mas en estos momentos la evolución de la empresa y la situación macro (mejor dicho me "ocupa").
VUELVO A REPETIRTE AQUI QUIEN COMPRA Y VENDE ES EL MERCADO SI VOS ANALIZAS LA EMPRESA Y LA BANCAS UN AÑO A PERDIDA ES COSA TUYA PERO DEJAR DE GANAR PLATA HABIENDO INVERTIDO EN COSAS QUE CON SEGURIDAD SACAS TASA ES UNA PENA
No coincido, aquí quien compra y quien vende es cada uno de los inversores... y lo hacen por diversos motivos. La falta de planificación financiera o de método de inversión, lleva a la mayoría del mercado a perder mucho dinero tan solo por seguir las tendencias... subirse en papeles por el solo hecho de estar subiendo o bajarse de los mismos porque la mayoría está vendiendo (por eso tanta gente compra en máximos y vende en mínimos). Existe mucho temor, y la mayoría al vender piensa que tiene menos información que el resto... por eso cuando un papel está bajando muchos se suman a las ventas porque "algo debe haber que yo no sepa que hace que todos vendan"...
TOTALMENTE DE ACUERDO PERO UNO NO TIENE QUE CUESTIONAR EL MERCADO TIENE QUE VER LA EMPRESAS Y TRATAR DE ANTICIPARSE AL MERCADO
¿Como se condice esta frase con las expresadas anteriormente respecto a que le bajaron el pulgar o similares? estoy tratando de anticiparme al mercado y me venís pidiendo que lo siga...
OBVIAMENTE ES YANQUI, POR TEMEROSO NUNCA SE HUBIERA METIDO EN UNA PLAZA COMO LA ARGENTINA Y LA DEL MERVAL
LASTIMA QUE NO MENCIONAS NADA DEL CAPITULO DE ADQUISICIONES, ESE SI NO TIENE DESPERDICIO....
Recordame el capítulo así lo veo...
 
 veamos escribió:el mercado solo es el que tiene la razon
Phantom escribió:The intelligent investor es de Benjamin Graham con Prefacio (pág viii a ix) y Apendix (pag. 537 a 538) de Warren Buffet.
Pueden bajarlo de mi biblioteca. (el último)
https://skydrive.live.com/?cid=4ab141c4 ... CB6E%21117
 
   
  
Doctor Topo escribió: Buenas!
Ya que mencionamos algo de análisis fundamental, para evitar confusiones quería aclarar que The intelligent investor no es de Buffett sino de Graham. Y en cuanto a Los ensayos de WB (excelentemente compendiados por Cunningham) cuando se refiere a la expansión empresaria, apunta a juzgar los dólares producidos por los dólares reinvertidos; y que en el frecuente caso de no producir un mínimo de un dólar por dólar gastado, sería preferible distribuirlo. Pero para calcular tal eficiencia habría que hacer el cálculo de cuánta ganancia genera lo invertido en expansión; que de no ser superior al monto destinado a tal fin, siempre es mejor en manos del accionista quien tiene el poder de decidir el mejor uso de la caja.
Abrazo

Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], deportado, DiegoYSalir, EL REY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, Gianca01, Google [Bot], Guardameta, heide, j3bon, ljoeo, Magicman, Mustayan, napolitano, notescribo, sabrina, Semrush [Bot], Sir, Viruela, WARREN CROTENG y 1034 invitados