OT, ya que estan hablando de perros.
risky escribió:
Qué horrible debe haber sido! Espero que ya todo esté bien.
Ningún perro es 100% certificado contra ataques o demás. Y hay razas más propensas a los ataques que otras. De todos modos, tengo entendido que ésta particularmente no se caracteriza por eso. Obviamente que siempre la última palabra en este sentido está en la crianza que se le dé al animal.
Más que la última palabra, es la primera. Las variables que condicionan el comportamiento de un perro son:
1) La crianza
2) El ejemplar (cada bicho tiene su personalidad)
3) El género (las hembras suelen en promedio ser mas tranquilas que los machos)
4) La raza
En general los etologos (por lo que he leido que no es muchisimo pero es bastante) concuerdan que cualquier perro bien criado va a funcionar bien (aunque sea un dogo argentino o pitbull o lo que fuera) y cualquiera mal criado va a funcionar mal y puede morder (aunque sea un golden retriever)
Es importante que los dueños de perros aprendan algo sobre psiclogía canina para que tengan animales equilibrados (recordar que los responsables por cualquier cosa que haga el perro es el dueño)
PD: Entre nos... no se en que medida la desvalorización que se hace de la raza como variable no tiene que ver conque suena politicamente correcto hacerlo. En general los etologos les bajan mucho el precio a esta variable aunque yo nunca vi un golden retriever mala onda. Como sea, aunque le bajen demasiado el precio a este tema, es seguro que con una buena crianza cualquier perro va a ser sociable.
PD2: Ojo! que una variable también es el tamaño. No porque el tamaño vuelva en si a un perro más agresivo sino porque hace más dificil para un dueño el corregirlo. Una mujer menuda quizá le cueste imponerse a un rodwailler No porque no pueda dado que esta es una cuestión que tiene mucho de psicológico, sino porque el tamaño del perro genera un temor que hace que el dueño se inhiba y el animal percibe eso y se siente macho alfa (igual hay tecnicas para controlarlo que no tienen que ver con lo fisico, por ejemplo que coma despues que comen los humanos de la casa. En la naturaleza el que come primero es el macho alfa. Cuando uno le da de comer primero al perro que a la familia en la cabeza del animal lo que aparece es: "que bueno, como primero, soy el jefe". El animal no sabe quien puso la plata para la comida o ninguna otra de las consideraciones humanas. Funciona con una lógica propia bastante mas simple que la humana)
PD3: Siguiendo con el tamaño, cualquier animal puede morder. El problema es que los perros más grandes causan mas daño. Lo que es una mordida en serio de un cuzquito puede tener menos fuerza que lo que es un tarazcon de advertencia hecho al pasar por un rodwailler. Es un tema a tener en cuenta si se tienen perros con chicos (por otro lado los perros grandes o los pitbull son resistentes al dolor. Si el perro es bueno y esta bien criado y si al niño se lo educa para que no moleste demasiado, un perro grande puede pasar toda una vida con niños siendo el mejor de sus compañeros)
PD4: Es cierto que los perros de raza son más previsibles pero hay mestizos muy inteligentes y sanos (incluso mejores que los de raza). Hay muchos en refugios que estan sobrecargados de animales. Si es posible, esta bueno llevarse un perro de un refugio.
PD5: Ademas a favor de los mestizos, hay algo no muy sano en términos genéticos en este tema de las razas En términos biológicos, es una reproducción muy endogámica la de las razas. Hay algo frankesteniano en eso. Por eso se le hace muy dificil a los criadores, incluso a los buenos, eliminar ciertos defectos genéticos en algunas razas (por ej. la displacia de cadera en los ovejeros)
PD6: Respecto a lo último, el tema se vuelve serio con los criadores malos. Hay que tener cuidado con eso. Hay criaderos que no tienen ninguna preocupación por el tema genético y hacen crianza dentro de una misma familia. Tampoco les preocupa el medi ambiente de los cachorros (lo cual puede impactar en sus socializacion). No se mucho de esto pero si se que hay que evitar criaderos que no hacen bien las cosas.