
GGAL Grupo Financiero Galicia
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
otro día perdido sin volúmen .. 

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
tense escribió:Alguno sabe donde se pueden ver las puntas de USA?? por que por tradematrix no me lo deja ver mas.
saludos
Por lo que estan mejor ni las mires....
-
- Mensajes: 999
- Registrado: Mar Jul 19, 2011 8:19 am
- Contactar:
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
TonyMontana escribió:no le ponen el pecho
van por la 3.40
Tony, respeto tu experiencia..pero che no pasaron 15' de rueda !!
-
- Mensajes: 77
- Registrado: Jue Jul 02, 2009 10:02 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
TonyMontana escribió:no le ponen el pecho
van por la 3.40
Ojala

-
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
no le ponen el pecho
van por la 3.40
van por la 3.40
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
lean32 escribió:puterio en el foro de galicia cada dia mas parecido al jurado de bailando
Si leiste mal o no entendiste lo lamento. Solo fue un intercambio de opiniones con respeto entre el Sr Jethro y yo que me hice eco de su opinion.. Respecto a puterio, creo que ni el ni yo encuadramos en esa calificación, desubicada la cita ademas de no aportar nada. Si tenes algun problema personal pedi mi mail y lo arreglamos en otro lado.
CERRADO
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
DISCULPEN, postee mal, me equivoque de accion... estaba en BMA

ixnaymat escribió:Otro factor....
Las acciones de compañías argentinas siguen sin seducir a los inversores extranjeros. ¿La razón? Las políticas del mercado poco amigables, la inseguridad jurídica y las consecuencias que dejó la cesación de pagos de su deuda soberana son algunas de las explicaciones.
En consecuencia, los operadores del exterior prefieren mirar otros destinos, sobre todo en los mercados emergentes. Así, mientras que en el mercado local se operan, en promedio, unos US$ 15 millones diarios en papeles, en Brasil la cifra supera los US$ 3.000 millones, cuando hace treinta años atrás la Bolsa de San Pablo era más pequeña que la porteña, en términos relativos.
Según Sala de Inversión, el mercado argentino es el único integrante del G-20 que ostenta el título de “mercado de frontera”, luego de que el banco estadounidense Morgan Stanley decidiera incorporarla a ese grupo en 2008 cuando el país reconfirmó su decisión de mantener el encaje del 30% para los capitales que ingresen a su territorio para inversiones de portafolio por el lapso de un año.
“Toda esto se vio reflejado en los movimientos que tuvo el ETF Global X FTSE Argentina 20 (ARGT), compuesto por ADRs de empresas locales, que comenzó a operar en marzo de 2011 en Nueva York y no logró consolidarse ni despertar el ánimo de los inversores. Una prueba de eso, es la caída que tuvo en el instrumento en su volumen de operaciones diarias en el último mes, donde alcanzó las 1.350 unidades mientras que en los pasados 90 días había sido de 2.486”, señala.
El ARGT contiene en su cartera empresas argentinas aunque no todas cotizan directamente en el mercado local, como Arcos Dorados y Mercado Libre con un 9% y 8,96% de ponderación, respectivamente. De entre sus diez principales tenencias sólo haya una entidad financiera, Banco Macro (4,85% de participación), cuando este sector es considerado por los analistas como el más atractivo para invertir, por los datos y ratios que muestran en sus resultados. Así, queda en claro que existen oportunidades atractivas entre las acciones argentinas, pero eso parece no ser una condición suficiente para acercar a los operadores internacionales.
http://fortunaweb.com.ar/2012-01-17-793 ... nversores/
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
lukascaste escribió:ESTE ES EL SHOW DE VIDEO MACH!!!..
SI TE REFERIS A MI POST,TE EQUIVOCAS,SALUDOS,HAY COSAS QUE MOLESTAN
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
recien me conecto y como dijo lean,puterio en el foro,por algunos personajes realmente siniestreos,ALE graciaspor la respuesta de ayer,y aprovecho,continuando con el tema,no desvirtuemos mas este foro,que simpre sirvio para compartir ideas,y lo unico que leo son releas,ALR,JET,A QUIENES APRECIO ENORMEMENTE,NO SE ENGANCHEN MAS C UN PERSONAJE.QUE AYER LEYENDOLO,LE CONTESTABA A OTRO FORISTA SOBRE LA MUERTE DE JASMIN DE GRACIA.EN FORMA DESPECTIVA,NI REPETO X LOS MUERTOS,LE PREGUNTABA Y ACASO LA CONOCIAS?COMO DICIENDO QUE TE IMPORTA SI TENIA UNA VIDA AGITAD,MI INDIGNACION VA POR QUE YO SI LA CONOCI,X TENER AMISTAD CON PAULA CHAVEZ,CPMPARTIMOS VARIOS CUMPLE Y REUNIONES,UNA EXCELENTE PIBA,LO LAMENTE MUCHO X LO QUE LE PASO Y POR LA FAMILIA A LA QUE CONOCI TAMBIEN,QUE DESCANSE EN PAZ,DISCULPEN POR EL OFF TOPIC,PERO ME LA COMI DESDE AYER CUANDO LEI A ESTE PERSONAJE,Y LO TENIA QUE DECIR,GRACIAS,Y LAS ENERGIAS PUESTAS EN EL MKT,
-
- Mensajes: 14819
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Yo no tengo un programa adecuado para ver cupones , pero deduzco que el AT que siguio las senales de compra y de venta pudo haber sacado mucho partido , apostando al alza y a la baja en sus respectivos momentos del 2011, sin hacerse tanto problema y buscar los fundamentos del alza o la baja. Es mi opinion, por eso es que me encuentro siempre y mas ahora , un poco mas cerca del at , que del fundamental ( solo un poco) por que me importan mas los resultados materializables, que los fundamentos de x q sube o de x q baja, si puedo ganar lo mismo o mas aun x que recordemos que el que sabe gana x partida doble , al alza y a la baja, mejor x q ahorro un tiempo precioso. El tiempo a mi entender es el activo mas preciado del ser humano.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Otro factor....
Las acciones de compañías argentinas siguen sin seducir a los inversores extranjeros. ¿La razón? Las políticas del mercado poco amigables, la inseguridad jurídica y las consecuencias que dejó la cesación de pagos de su deuda soberana son algunas de las explicaciones.
En consecuencia, los operadores del exterior prefieren mirar otros destinos, sobre todo en los mercados emergentes. Así, mientras que en el mercado local se operan, en promedio, unos US$ 15 millones diarios en papeles, en Brasil la cifra supera los US$ 3.000 millones, cuando hace treinta años atrás la Bolsa de San Pablo era más pequeña que la porteña, en términos relativos.
Según Sala de Inversión, el mercado argentino es el único integrante del G-20 que ostenta el título de “mercado de frontera”, luego de que el banco estadounidense Morgan Stanley decidiera incorporarla a ese grupo en 2008 cuando el país reconfirmó su decisión de mantener el encaje del 30% para los capitales que ingresen a su territorio para inversiones de portafolio por el lapso de un año.
“Toda esto se vio reflejado en los movimientos que tuvo el ETF Global X FTSE Argentina 20 (ARGT), compuesto por ADRs de empresas locales, que comenzó a operar en marzo de 2011 en Nueva York y no logró consolidarse ni despertar el ánimo de los inversores. Una prueba de eso, es la caída que tuvo en el instrumento en su volumen de operaciones diarias en el último mes, donde alcanzó las 1.350 unidades mientras que en los pasados 90 días había sido de 2.486”, señala.
El ARGT contiene en su cartera empresas argentinas aunque no todas cotizan directamente en el mercado local, como Arcos Dorados y Mercado Libre con un 9% y 8,96% de ponderación, respectivamente. De entre sus diez principales tenencias sólo haya una entidad financiera, Banco Macro (4,85% de participación), cuando este sector es considerado por los analistas como el más atractivo para invertir, por los datos y ratios que muestran en sus resultados. Así, queda en claro que existen oportunidades atractivas entre las acciones argentinas, pero eso parece no ser una condición suficiente para acercar a los operadores internacionales.
http://fortunaweb.com.ar/2012-01-17-793 ... nversores/
Las acciones de compañías argentinas siguen sin seducir a los inversores extranjeros. ¿La razón? Las políticas del mercado poco amigables, la inseguridad jurídica y las consecuencias que dejó la cesación de pagos de su deuda soberana son algunas de las explicaciones.
En consecuencia, los operadores del exterior prefieren mirar otros destinos, sobre todo en los mercados emergentes. Así, mientras que en el mercado local se operan, en promedio, unos US$ 15 millones diarios en papeles, en Brasil la cifra supera los US$ 3.000 millones, cuando hace treinta años atrás la Bolsa de San Pablo era más pequeña que la porteña, en términos relativos.
Según Sala de Inversión, el mercado argentino es el único integrante del G-20 que ostenta el título de “mercado de frontera”, luego de que el banco estadounidense Morgan Stanley decidiera incorporarla a ese grupo en 2008 cuando el país reconfirmó su decisión de mantener el encaje del 30% para los capitales que ingresen a su territorio para inversiones de portafolio por el lapso de un año.
“Toda esto se vio reflejado en los movimientos que tuvo el ETF Global X FTSE Argentina 20 (ARGT), compuesto por ADRs de empresas locales, que comenzó a operar en marzo de 2011 en Nueva York y no logró consolidarse ni despertar el ánimo de los inversores. Una prueba de eso, es la caída que tuvo en el instrumento en su volumen de operaciones diarias en el último mes, donde alcanzó las 1.350 unidades mientras que en los pasados 90 días había sido de 2.486”, señala.
El ARGT contiene en su cartera empresas argentinas aunque no todas cotizan directamente en el mercado local, como Arcos Dorados y Mercado Libre con un 9% y 8,96% de ponderación, respectivamente. De entre sus diez principales tenencias sólo haya una entidad financiera, Banco Macro (4,85% de participación), cuando este sector es considerado por los analistas como el más atractivo para invertir, por los datos y ratios que muestran en sus resultados. Así, queda en claro que existen oportunidades atractivas entre las acciones argentinas, pero eso parece no ser una condición suficiente para acercar a los operadores internacionales.
http://fortunaweb.com.ar/2012-01-17-793 ... nversores/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], Capitan, Chino1957, Chumbi, Cohiue, come60, DiegoYSalir, el indio, el lobo, elcipayo16, Fabian66, falerito777, fidelius, Gabye, GARRALAUCHA1000, GG22, Google [Bot], Gua1807, iceman, isidoro999, Itzae77, j5orge, jerry1962, jpcyber2006, MarianoAD, Morlaco, mr_osiris, napolitano, Nebur2018, nico, notescribo, nucleo duro, Osmaroo2022, Peitrick, pipioeste22, Profe32, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sonic, Tipo Basico, vgvictor, WARREN CROTENG y 2028 invitados