TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Fulano, esa es una posibilidad pero personalmente la veo remota q haya una apertura por encima de los 12.
-
- Mensajes: 3475
- Registrado: Jue Mar 13, 2008 6:15 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
nitramus escribió:Una apertura negativa confirmaría el doble techo y comenzaria el recorte hacia la zona de los 11.40.
Y si abrimos y pasamos los 12 ??? Ruptura del doble techo que pasa a ser soporte, fuga, corrida de vendidos y capitulación de osos

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Una apertura negativa confirmaría el doble techo y comenzaria el recorte hacia la zona de los 11.40.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 01-15.html
Domingo, 15 de enero de 2012
OPINION › EFECTO DE LA BAJA DE TASAS
Círculo virtuoso
Por Gustavo Marangoni *
El arranque de 2012 coincide con la normalización del sistema financiero, luego de la minitensión en el mercado cambiario surgida entre octubre y noviembre de 2011. El efecto más nocivo de este nerviosismo especulativo, sin razones justificadas en los fundamentos macroeconómicos, fue una abrupta suba de las tasas de interés, tanto pasivas como activas. La perdurabilidad de un escenario de tasas de interés pasivas por encima del 20 por ciento anual amenazaba con estrangular el crecimiento virtuoso del crédito al sector privado, especialmente para las empresas.
Afortunadamente, la salida de depósitos en dólares se detuvo, la presión compradora fue cediendo, los depósitos en pesos volvieron a crecer con fuerza (especialmente los plazos fijos) y comenzó a recomponerse la liquidez de las entidades, lo que motoriza la baja de las tasas de interés.
El camino descendente –desde los picos de noviembre, cuando la Badlar se llegó a operar al 25 por ciento anual–, fue liderado por la banca pública y cooperativa, siendo nuestro Banco Provincia un actor fundamental por ser el segundo banco del sistema.
La coordinación entre los principales bancos del sistema financiero impulsada por el BCRA permitió en primer lugar que los bancos públicos pusiéramos en práctica el verdadero rol de banca testigo respecto de la baja de tasas de interés. Luego, este comportamiento fue seguido por el resto de los bancos del sistema.
Desde mediados de diciembre la tasa de depósitos a plazo fijo viene cayendo sistemáticamente para situarse en la actualidad en el 16,5 por ciento anual (promedio del sistema para plazos fijos mayoristas). La caída de más de seis puntos en esta tasa, que aún requiere ceder algunos escalones más, está posibilitando ofrecer nuevamente tasas activas para los créditos más acordes con las necesidades de las familias y empresas.
Particularmente, el descuento de documentos y los adelantos en cuenta corriente, líneas muy utilizadas por las pymes en su giro de negocios, ya muestran un descenso de las tasas de interés que se debería profundizar conforme siga la caída del costo del fondeo. Contexto propicio para un sistema financiero más profundo.
Los bancos tenemos el desafío de aumentar los niveles de intermediación, sobre bases sanas como lo venimos haciendo, profundizando el crédito productivo. Contamos como plataforma con una política monetaria (desplegada desde el BCRA) que promueve la estabilidad financiera, el crecimiento sostenido y la generación de empleo.
Proyectamos un 2012 con una expansión del crédito al sector privado por encima del 30 por ciento anual, lo que permite seguir aumentando la importancia de los bancos y el financiamiento en la economía real. En el año que culminó hemos volcado en nuevos créditos alrededor de 21.000 millones de pesos, destinando 80 por ciento a las empresas, especialmente pymes, que son la base de nuestros clientes.
Desde el Banco Provincia, siguiendo los lineamientos del gobernador Daniel Scioli, seguiremos coordinando con el resto de los actores relevantes en el financiamiento (BNA, Anses, BICE), para aprovechar al máximo las oportunidades que se presenten tendientes a aumentar la capacidad productiva de nuestra economía y mejorar la competitividad de muchos sectores.
Estamos en una fase del crecimiento económico, tanto a nivel nacional como de la provincia de Buenos Aires, cuya sustentabilidad requiere profundizar la sustitución de importaciones, agregar valor a muchas cadenas productivas y promover la inversión en sectores demandantes de empleo. Sin perder de vista la expansión del mercado interno a partir del consumo y el salario. Este será el norte de nuestra gestión a la hora de diseñar las políticas crediticias y los instrumentos concretos de apoyo al sector productivo.
Superados los ruidos coyunturales, y nuevamente con un panorama de tasas de interés en baja, depósitos en pesos creciendo a muy buen ritmo y un sendero de flotación del peso administrado por el BCRA (que acota las expectativas devaluatorias), los bancos tenemos el camino propicio para intermediar el ahorro doméstico a tasas de interés compatibles con el aumento sostenido de la inversión y el consumo
* Presidente del Banco Provincia de Buenos Aires.
Domingo, 15 de enero de 2012
OPINION › EFECTO DE LA BAJA DE TASAS
Círculo virtuoso
Por Gustavo Marangoni *
El arranque de 2012 coincide con la normalización del sistema financiero, luego de la minitensión en el mercado cambiario surgida entre octubre y noviembre de 2011. El efecto más nocivo de este nerviosismo especulativo, sin razones justificadas en los fundamentos macroeconómicos, fue una abrupta suba de las tasas de interés, tanto pasivas como activas. La perdurabilidad de un escenario de tasas de interés pasivas por encima del 20 por ciento anual amenazaba con estrangular el crecimiento virtuoso del crédito al sector privado, especialmente para las empresas.
Afortunadamente, la salida de depósitos en dólares se detuvo, la presión compradora fue cediendo, los depósitos en pesos volvieron a crecer con fuerza (especialmente los plazos fijos) y comenzó a recomponerse la liquidez de las entidades, lo que motoriza la baja de las tasas de interés.
El camino descendente –desde los picos de noviembre, cuando la Badlar se llegó a operar al 25 por ciento anual–, fue liderado por la banca pública y cooperativa, siendo nuestro Banco Provincia un actor fundamental por ser el segundo banco del sistema.
La coordinación entre los principales bancos del sistema financiero impulsada por el BCRA permitió en primer lugar que los bancos públicos pusiéramos en práctica el verdadero rol de banca testigo respecto de la baja de tasas de interés. Luego, este comportamiento fue seguido por el resto de los bancos del sistema.
Desde mediados de diciembre la tasa de depósitos a plazo fijo viene cayendo sistemáticamente para situarse en la actualidad en el 16,5 por ciento anual (promedio del sistema para plazos fijos mayoristas). La caída de más de seis puntos en esta tasa, que aún requiere ceder algunos escalones más, está posibilitando ofrecer nuevamente tasas activas para los créditos más acordes con las necesidades de las familias y empresas.
Particularmente, el descuento de documentos y los adelantos en cuenta corriente, líneas muy utilizadas por las pymes en su giro de negocios, ya muestran un descenso de las tasas de interés que se debería profundizar conforme siga la caída del costo del fondeo. Contexto propicio para un sistema financiero más profundo.
Los bancos tenemos el desafío de aumentar los niveles de intermediación, sobre bases sanas como lo venimos haciendo, profundizando el crédito productivo. Contamos como plataforma con una política monetaria (desplegada desde el BCRA) que promueve la estabilidad financiera, el crecimiento sostenido y la generación de empleo.
Proyectamos un 2012 con una expansión del crédito al sector privado por encima del 30 por ciento anual, lo que permite seguir aumentando la importancia de los bancos y el financiamiento en la economía real. En el año que culminó hemos volcado en nuevos créditos alrededor de 21.000 millones de pesos, destinando 80 por ciento a las empresas, especialmente pymes, que son la base de nuestros clientes.
Desde el Banco Provincia, siguiendo los lineamientos del gobernador Daniel Scioli, seguiremos coordinando con el resto de los actores relevantes en el financiamiento (BNA, Anses, BICE), para aprovechar al máximo las oportunidades que se presenten tendientes a aumentar la capacidad productiva de nuestra economía y mejorar la competitividad de muchos sectores.
Estamos en una fase del crecimiento económico, tanto a nivel nacional como de la provincia de Buenos Aires, cuya sustentabilidad requiere profundizar la sustitución de importaciones, agregar valor a muchas cadenas productivas y promover la inversión en sectores demandantes de empleo. Sin perder de vista la expansión del mercado interno a partir del consumo y el salario. Este será el norte de nuestra gestión a la hora de diseñar las políticas crediticias y los instrumentos concretos de apoyo al sector productivo.
Superados los ruidos coyunturales, y nuevamente con un panorama de tasas de interés en baja, depósitos en pesos creciendo a muy buen ritmo y un sendero de flotación del peso administrado por el BCRA (que acota las expectativas devaluatorias), los bancos tenemos el camino propicio para intermediar el ahorro doméstico a tasas de interés compatibles con el aumento sostenido de la inversión y el consumo
* Presidente del Banco Provincia de Buenos Aires.
-
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
¡Me cache en diè! ¡Justo ahora que comprè caretillas de lotes de junio, a los alienìgenas se les ocurre adelantar el ataque que tenìa que suceder en diciembre!
http://www.eltiempo.com/blogs/alternati ... e-ovni.php

http://www.eltiempo.com/blogs/alternati ... e-ovni.php
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Indra escribió: El principio del pecado es la soberbia. Quien se exalta, es deprimido; quien se eleva, es postergado; quien se hincha, revienta
La gloria no es galardón, cuando es soberbia y pasión
El reflejo más grande de la ignorancia, es la soberbia de la sabiduría.
El oro hace soberbios, y la soberbia, necios.
![]()


Indra, muy buena y profunda filosofía la que has expuesto. Muy cierto todo y muy fácil de ser perdido de vista.

Darío de Junín
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
criacuervos escribió:Pero por favor .... hagamos preguntas inteligentes...
...............................................................................................
Por que si esta lleno y agotado todo en la costa , mi suegra consiguió pasaje ayer como si nada ?
Te cuento un secreto, tu suegra le dio una propina al boletero, equivalente al pasaje, para huir pues no te aguantaba.



Cuando veas en la estación de micros, alguien insultando en varios idiomas, ese era el ex-dueño del pasaje reservado.

Darío de Junín
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
[quote="criacuervos"]Pero por favor .... hagamos preguntas inteligentes...
...............................................................................................
Por que si esta lleno y agotado todo en la costa , mi suegra consiguió pasaje ayer como si nada ?
Te cuento un secreto, tu suegra le dio una propina al boletero, equivalente al pasaje, para huir porque no te aguantaba más.
Darío de Junín
...............................................................................................
Por que si esta lleno y agotado todo en la costa , mi suegra consiguió pasaje ayer como si nada ?
Te cuento un secreto, tu suegra le dio una propina al boletero, equivalente al pasaje, para huir porque no te aguantaba más.




Darío de Junín
-
- Mensajes: 690
- Registrado: Mar Sep 23, 2008 7:48 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
MiguelS escribió: Pato:
Buena señal que quieran meter productos, ¿no?
con el dolar regalado a 4,33 hasta las camionetas chery se venden

Pato
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
a bolsar en vivo solo se tiene acceso de lunes a viernes??
porque emn el bolsar puedo registrarme y en b...en vivo no.
porque emn el bolsar puedo registrarme y en b...en vivo no.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
criacuervos escribió:Pero por favor .... hagamos preguntas inteligentes...
Por que Boudou vestido parece fachero y en malla es una vieja gorda y blanca ?...
Por que Cristina no tiene cancer y no gobierna y Chavez si tiene y gobierna ?..
Por que si esta lleno y agotado todo en la costa , mi suegra consiguió pasaje ayer como si nada ?
juaaaaaaaaaaaaaa mortallllll!!!! lo de la foto de vudú es increíble! es el león marino de la Rambla!! (no lobo marino como dice todo el mundo)
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
despues critican aca cuando te mandas alguna nota jocosa..
y
1-los pq del tvpp -tvpy-tvpa estan mas que comentados tecnicamente ,por macro, micro
entorno, etc...y la mar en coche
a favor o en contra
2-no rompan las pelotas
o si
q se yo

y
1-los pq del tvpp -tvpy-tvpa estan mas que comentados tecnicamente ,por macro, micro
entorno, etc...y la mar en coche
a favor o en contra
2-no rompan las pelotas

o si
q se yo

-
- Mensajes: 14819
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ezequielm escribió:saludos amigo ale,pense que tenias algo conmigo x que no respondias mis posteos,veo que no,me pone contento,sos muy buena persona y sobre todo respetuosa,yo siempre trato de aprender de los que mas saben,el mundo de la bolsa,es apassionante,yo lo sigo desde hace 30 años,para que tengas una idea,desde que estaba el programa DESDE LA BOLSA EN DIRECTO con SICA un abrazo
No amigo eze, por ahí me paso o no leo todos los post, pero tengo con vos la mejor hasta creo que te dimos un consejo con el amigo turki mas de viejo que de sabio. Aparte del amigo kostolansky o algo asi ( al cual he pedido disculppas en su momento) , jamas busque camorra con nadie. Y tengo siempre y tuve siempre la mejor con todos, x que esta en mi naturaleza ser asi. con o sin libros escritos o vendidos. Ahora con respecto a este personaje, ya me ha aburrido a partir de ahora salvo raras exepciones, hare caso omiso a sus agresiones, descalificativos etc. En realidad de nada sirve aprender de alguien asi, prefiero saber menos de bonos, pero no ser o parecer un soberbio o b... algun dia, poder cruzarme cara a cara con cada uno de uds, estrechar su mano tomar un cafe un mate una cerveza o lo que fuere hablar de bolsa y de otros temas escuchar aprender etc. un abrazo amigo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
patricio028 escribió:las pabadas q salen a decir para q le dejen entrar productos en la argentina.
Pato
MiguelS escribió:Entrevista a Mark Stanley, publicada hoy en La Nación Economía:
.....
Pato:
Buena señal que quieran meter productos, ¿no?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1605 invitados