TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor verdolaga » Dom Ene 22, 2012 2:53 pm

nitramus escribió:Apolo, vos te haces el gran lazy investor pero veo que estas mas pendiente del foro que nadie y seguis las cotizaciones de TVPP la jornada completa......o mentis haciendote el W. Buffet o sos un masoquista irremediable.

Resulta que tu unica diversion es descalificar gratuitamente a la gente y todavia te encerras en tu gloria pasada de 2009-2010- Muchos de los traders a quienes te burlas, hicieron esos % que hiciste en menos de 3 meses. Ya te lo comprobé. Asi que bajate de las nubes que lo tuyo es puro smog. Empezá a tratar a los otros con mas respeto y humildad, si es que existen en tu diccionario esas palabras.

Get a life!!


P.D.Como sos muy previsible, ya sé lo que vas a contestar!

apolo1102 escribió:
No me conoces ni remotamente para decir lo que hago o lo que dejo de hacer, evidentemente te gustaria conocerme...
Asi que muchos trader ganaron en 3 meses el mismo porcentaje que hice en el 2009-2010 ? sos realmente un payaso.

Esto es como la secundaria, se acuerdan? un chico y una chica que se la pasan peleando y al final terminan noviando. Aflojen, che, a ver si al final terminan amigos. :lol:

patricio028
Mensajes: 690
Registrado: Mar Sep 23, 2008 7:48 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor patricio028 » Dom Ene 22, 2012 2:40 pm

MiguelS escribió:Entrevista a Mark Stanley, publicada hoy en La Nación Economía:

"Si hay crisis afuera, el consumo local se verá afectado"
El número uno para América latina de Sony Computer Entertainment, dueña de PlayStation, dice que, con todo, el país está bien posicionado
Por Luján Scarpinelli | LA NACION

"Está en nuestro ADN, todos queremos ganar; somos todos jugadores." Las palabras del cavernícola en la última campaña publicitaria de PlayStation cuadran con la actitud en América latina de Sony Computer Entertainment, la división de Sony encargada de las consolas de juegos. Pues en la región el acelerado crecimiento que tuvieron las ventas de las consolas superó al de otras áreas emergentes. En este mapa, la Argentina tiene un relieve particular: pese a que la inflación recortó los márgenes y obligó a extremar la eficiencia, la firma se expandió 42% el año pasado y espera alcanzar una marca similar en 2012, siempre que lo permita la economía internacional.

En una entrevista con La Nacion en su paso por el país hace algunas semanas, Mark Stanley, director y gerente general para América latina de Sony Computer Entertainment America, dijo que la masificación de las pantallas de LCD y la penetración de la banda ancha ayudaron a captar más jugadores y dejó en claro que la dueña de "la Play" va por más. Sin embargo, en una consulta posterior de La Nacion, desde la empresa no dijeron cómo van a hacer para sortear las nuevas trabas a las importaciones impuestas recientemente por el Gobierno. Sí afirmaron que se encuentran trabajando activamente para adaptarse al nuevo contexto y así garantizar la satisfacción de sus clientes.

-¿Qué importancia tiene la región para PlayStation?

-Es la de más alto crecimiento. Eso hizo que pudiéramos tener más productos exclusivos y lanzamientos en simultáneo con el mundo. Fue increíble la recepción de iniciativas como la baja de precios y los planes de pago, para que más personas tuvieran acceso a nuestros productos.

-¿Temen que la crisis impacte al entretenimiento?

-Si hay una crisis global, va a haber efecto en el consumo. Pero se ha visto en la historia: si hay menos poder adquisitivo, la familia se queda en la casa y es importante tener opciones de entretenimiento allí. La región tiene algo positivo: los países rebotan más rápido. Estamos más acostumbrados a crisis políticas o económicas. En la Argentina lo hemos visto. Por ser uno de los mercados más agresivos para nuestro negocio, esperamos que no impacte tanto a la región. De todos modos, somos realistas sobre la dependencia de la economía global.

-¿Cuánto pesa la Argentina en la región?

-Representa un porcentaje muy alto del mercado latinoamericano: entre 25 y 30%, y sigue creciendo. Además, ha tenido un crecimiento increíble, de los más rápidos y agresivos de la región: la expansión fue del 42% en 2011 y esperamos que sea similar este año. En los últimos dos años, ha sido fenomenal y eso hace que sea crítico estratégicamente. Hay muy buenas expectativas. PlayStation es el número uno en la Argentina. Aquí «la Play» se ha vuelto como el kleenex y queremos seguir fomentando esa pasión.

-¿Inscribe la expansión en el boom de consumo en el país?

-Hay una combinación de factores. Uno es el boom de consumidores en la Argentina, pero también es un efecto de la comunicación que hemos hecho a nivel país, con campañas masivas como la de «Somos todos jugadores». También tuvo que ver con la inversión en los puntos de venta. Este año expandimos la comunidad de gamers [jugadores] más allá de los que se encierran a jugar por horas, a una audiencia más casual, más social y familiar. Un quiebre en ese sentido fue PlayStation Move [un dispositivo de control con sensores de movimiento].

-¿También ayudó la expansión de la banda ancha?

-Por supuesto. Dependemos en cierta medida de la infraestructura de los países. Si no hay determinado potencial de banda ancha, hay servicios que no ofrecemos hasta que se alcance un nivel. Aquí hay ofertas que llegan hasta los 30 megas, y eso ayuda al juego online y mejora la experiencia de ver una película. Para PlayStation Network [la plataforma online donde los usuarios pueden bajar contenidos], por ejemplo, lo mínimo es de tres megas. Estamos evaluando abrir una tienda de PlayStation Network en la Argentina.

-En agosto bajaron los precios de los productos en el mundo [la versión básica de la PS3 pasó en el país de $ 2799 a 2499]. ¿No los afecta la inflación?

-Sí. En cuanto al tipo de cambio, hay monedas que forman parte de un proceso. Tratamos de no subir precios si la moneda baja y de bajarlos cuando podemos. Hay tiempos en los que tenemos ventajas de volumen que nos ayudan reducir los costos de productos y eso lo trasladamos a los consumidores.

-¿Entonces se han reducido los márgenes en el mercado argentino?

-Sí, cuando la economía se pone un poco difícil, se busca dónde se pueden reducir costos. Fuimos flexibles en varias áreas de la producción y en logística para compensar y ser más eficientes. Y en las tiendas trabajamos con los partners de la cadena de distribución.

-¿Qué expectativas tienen para 2012 con un segundo mandato de Cristina Kirchner?

-Lo veo muy positivo. El que pasó fue un año fenomenal; no veo por qué debería cambiar. Vamos a seguir invirtiendo masivamente no sólo en desarrollo de productos y puntos de venta, sino también para desarrollar incubadores, y ayudar a esta nueva industria aquí. La economía puede ponerse un poco más pesimista y es importante saber comunicar los beneficios de una inversión a diez años en consolas como éstas. Además, estamos optimistas por el lanzamiento el 22 de febrero de PS Vita, una nueva plataforma en la familia de PlayStation.

las pabadas q salen a decir para q le dejen entrar productos en la argentina.
Pato

gabituns
Mensajes: 1448
Registrado: Vie Ene 29, 2010 2:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gabituns » Dom Ene 22, 2012 2:30 pm

buenas ..me quise desayunar como venia el finde en el foro

me encuentro que hay combate por todos lados haber si ayuda esto :115:

Mami los chicos me dicen la cancion del verano
no le hagas caso jhonny
la gente esta muy loca pa pa pa
what s the f**ck?

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Dom Ene 22, 2012 2:23 pm

Entrevista a Mark Stanley, publicada hoy en La Nación Economía:

"Si hay crisis afuera, el consumo local se verá afectado"
El número uno para América latina de Sony Computer Entertainment, dueña de PlayStation, dice que, con todo, el país está bien posicionado
Por Luján Scarpinelli | LA NACION

"Está en nuestro ADN, todos queremos ganar; somos todos jugadores." Las palabras del cavernícola en la última campaña publicitaria de PlayStation cuadran con la actitud en América latina de Sony Computer Entertainment, la división de Sony encargada de las consolas de juegos. Pues en la región el acelerado crecimiento que tuvieron las ventas de las consolas superó al de otras áreas emergentes. En este mapa, la Argentina tiene un relieve particular: pese a que la inflación recortó los márgenes y obligó a extremar la eficiencia, la firma se expandió 42% el año pasado y espera alcanzar una marca similar en 2012, siempre que lo permita la economía internacional.

En una entrevista con La Nacion en su paso por el país hace algunas semanas, Mark Stanley, director y gerente general para América latina de Sony Computer Entertainment America, dijo que la masificación de las pantallas de LCD y la penetración de la banda ancha ayudaron a captar más jugadores y dejó en claro que la dueña de "la Play" va por más. Sin embargo, en una consulta posterior de La Nacion, desde la empresa no dijeron cómo van a hacer para sortear las nuevas trabas a las importaciones impuestas recientemente por el Gobierno. Sí afirmaron que se encuentran trabajando activamente para adaptarse al nuevo contexto y así garantizar la satisfacción de sus clientes.

-¿Qué importancia tiene la región para PlayStation?

-Es la de más alto crecimiento. Eso hizo que pudiéramos tener más productos exclusivos y lanzamientos en simultáneo con el mundo. Fue increíble la recepción de iniciativas como la baja de precios y los planes de pago, para que más personas tuvieran acceso a nuestros productos.

-¿Temen que la crisis impacte al entretenimiento?

-Si hay una crisis global, va a haber efecto en el consumo. Pero se ha visto en la historia: si hay menos poder adquisitivo, la familia se queda en la casa y es importante tener opciones de entretenimiento allí. La región tiene algo positivo: los países rebotan más rápido. Estamos más acostumbrados a crisis políticas o económicas. En la Argentina lo hemos visto. Por ser uno de los mercados más agresivos para nuestro negocio, esperamos que no impacte tanto a la región. De todos modos, somos realistas sobre la dependencia de la economía global.

-¿Cuánto pesa la Argentina en la región?

-Representa un porcentaje muy alto del mercado latinoamericano: entre 25 y 30%, y sigue creciendo. Además, ha tenido un crecimiento increíble, de los más rápidos y agresivos de la región: la expansión fue del 42% en 2011 y esperamos que sea similar este año. En los últimos dos años, ha sido fenomenal y eso hace que sea crítico estratégicamente. Hay muy buenas expectativas. PlayStation es el número uno en la Argentina. Aquí «la Play» se ha vuelto como el kleenex y queremos seguir fomentando esa pasión.

-¿Inscribe la expansión en el boom de consumo en el país?

-Hay una combinación de factores. Uno es el boom de consumidores en la Argentina, pero también es un efecto de la comunicación que hemos hecho a nivel país, con campañas masivas como la de «Somos todos jugadores». También tuvo que ver con la inversión en los puntos de venta. Este año expandimos la comunidad de gamers [jugadores] más allá de los que se encierran a jugar por horas, a una audiencia más casual, más social y familiar. Un quiebre en ese sentido fue PlayStation Move [un dispositivo de control con sensores de movimiento].

-¿También ayudó la expansión de la banda ancha?

-Por supuesto. Dependemos en cierta medida de la infraestructura de los países. Si no hay determinado potencial de banda ancha, hay servicios que no ofrecemos hasta que se alcance un nivel. Aquí hay ofertas que llegan hasta los 30 megas, y eso ayuda al juego online y mejora la experiencia de ver una película. Para PlayStation Network [la plataforma online donde los usuarios pueden bajar contenidos], por ejemplo, lo mínimo es de tres megas. Estamos evaluando abrir una tienda de PlayStation Network en la Argentina.

-En agosto bajaron los precios de los productos en el mundo [la versión básica de la PS3 pasó en el país de $ 2799 a 2499]. ¿No los afecta la inflación?

-Sí. En cuanto al tipo de cambio, hay monedas que forman parte de un proceso. Tratamos de no subir precios si la moneda baja y de bajarlos cuando podemos. Hay tiempos en los que tenemos ventajas de volumen que nos ayudan reducir los costos de productos y eso lo trasladamos a los consumidores.

-¿Entonces se han reducido los márgenes en el mercado argentino?

-Sí, cuando la economía se pone un poco difícil, se busca dónde se pueden reducir costos. Fuimos flexibles en varias áreas de la producción y en logística para compensar y ser más eficientes. Y en las tiendas trabajamos con los partners de la cadena de distribución.

-¿Qué expectativas tienen para 2012 con un segundo mandato de Cristina Kirchner?

-Lo veo muy positivo. El que pasó fue un año fenomenal; no veo por qué debería cambiar. Vamos a seguir invirtiendo masivamente no sólo en desarrollo de productos y puntos de venta, sino también para desarrollar incubadores, y ayudar a esta nueva industria aquí. La economía puede ponerse un poco más pesimista y es importante saber comunicar los beneficios de una inversión a diez años en consolas como éstas. Además, estamos optimistas por el lanzamiento el 22 de febrero de PS Vita, una nueva plataforma en la familia de PlayStation.

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor nitramus » Dom Ene 22, 2012 1:30 pm

Obsesionado con vos? no me digas que sos Megan Fox, jaja!

Vos tampoco me conoces, y mucho menos la vida que llevo.

Que cada uno haga lo que quiera con su cta comitente, con el mio pago mis vicios de la juventud.....jaja-

Te dejo, tengo "invitadas" que atender.........

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Ene 22, 2012 1:20 pm

Apolo, todos sabemos lo que sabes y que tu estrategia de caucion con palanca 2 por 1 es tu
preferida.

Me parece que tus enfrentamientos con aleELputero y nitramus son ideologicas porque ellos alientan otras estrategias que vos no implementas.

SON COMPLEMENTARIOS, MAESTRO, NO SON OPUESTOS.

Slds

Indra
Mensajes: 4164
Registrado: Lun Jul 06, 2009 8:09 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Indra » Dom Ene 22, 2012 1:19 pm

El principio del pecado es la soberbia. Quien se exalta, es deprimido; quien se eleva, es postergado; quien se hincha, revienta

La gloria no es galardón, cuando es soberbia y pasión

:2230: :2230: :2230:

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor nitramus » Dom Ene 22, 2012 1:12 pm

Contate otro chiste mas.......como payaso, me ganas por lejos.

Indra
Mensajes: 4164
Registrado: Lun Jul 06, 2009 8:09 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Indra » Dom Ene 22, 2012 1:09 pm

El reflejo más grande de la ignorancia, es la soberbia de la sabiduría.

El oro hace soberbios, y la soberbia, necios.

:2230: :2230: :2230:

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor nitramus » Dom Ene 22, 2012 1:03 pm

Comprate un calendario nuevo: ya estamos en el 2012.

Aflojá un poco, hablar siempre del pasado es bien de jovato y cansa a la juventud.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, alfred, Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, Google [Bot], iceman, Magicman, MarianoAD, Matu84, napolitano, Scrat, Semrush [Bot], vgvictor, wal772 y 1668 invitados