Jotabe escribió:"...la señal de la política es inconfundible.
El objetivo, al igual que el de cualquier Gobierno, sigue siendo el de minimizar la tasa de devaluación.
Con este objetivo a la vista, los dos ejes de la política económica resultante son regulación financiera y moderación de la nominalidad en el gasto público, la expansión monetaria y la política de ingresos.
...apunta a restablecer las reservas del BCRA limitando las compras de dólares para atesoramiento, pago de importaciones y distribución de dividendos, mientras utiliza instrumentos financieros y de los “otros” para limitar la brecha cambiaria...
En primer lugar, hay que seguir de cerca la evolución de las Reservas.
En segundo lugar, hay que monitorear la dinámica de las paritarias
En tercer lugar, hay que ver que ocurre con la política previsional.
En cuarto lugar, hay que ver como evoluciona la decisión de avanzar con la reducción de los subsidios.
...El camino elegido va en línea con el esbozado en nuestro escenario base de una economía creciendo 3,8% con una inflación al 17/18% y un dólar que se mueva sólo 12%.
El desarrollo de la saga europea, Brasil y los precios de los commodities pueden ayudar o complicar el escenario."
Resúmen del resúmen del informe mensual de Bein del 20/12/2011
http://www.estudiobein.com.ar/data/uplo ... ESUMEN.pdf
Aplicado a cupones, pies de plomo hasta que aclare.
Miraste las estimaciones del Bcra que dan un crecimiento superior al 6% ???...
Yo la otra vez dije que el bcra suele ser el que más cerca está entre las estimaciones y lo que luego mide el Indec. Vos que tenes un archivo de pu** madre sabes si esto es así ????...Mis dichos se basaron en mi memoria pero estaría bueno ver si en la historia reciente fue así.