Actualidad y política
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
La polìtica de pisar el dòlar y prohibir imporetaciones, va a ir llevando de a poquito, a una Estanflaciòn o Recesiòn con Inflaciòn, ùnica forma de evitar la demanda de dòlares.
Re: Actualidad y política
Neotrader escribió:entonces está perfecto, mis disculpas para vos sumiso...
a ver si galaxia y pascualina aparecen y justifican los últimos sueldos que van a cobrar con la adm. KaKa
Te pido por favor que no dejes afuera de tus consideraciones, a mi también me garpan.
Re: Actualidad y política
Los vencimientos de esta semana sumaban ARS 0.5 bn y el BCRA recibió propuestas
por ARS 4.0 bn, el nivel más alto de los últimos 9 meses. De esta manera logró
esterilizar base monetaria por ARS 2.5 bn, pudiendo así en las últimas 4 semanas
consecutivas retirar ARS 5.0 bn del mercado. Es un claro cambio de tendencia con
respecto a lo visto en el segundo semestre del 2011 cuando el BCRA esterilizaba base
vía mercado de cambios e inyectaba pesos vía el mercado de Lebacs y Nobacs.
La autoridad monetaria decidió adjudicar ARS 3.0 bn del total demandado, dejando sin
adjudicar el 27% de la demanda de la Lebac de 119 días, con lo que logró reducir su
tasa 17 bps.
Como esperábamos la demanda se concentró casi en su totalidad en Lebacs, las cuales
concentraron el 97,5% del total demandado. Desde hacía 16 meses que no se veía un
nivel demandado tan bajo en lo que respecta a tasa variable. Claramente la visión de
una baja en la badlar para los próximos meses se instauró en el mercado y es por eso
que la demanda a tasa fija fue tan grande. No solo fue minima la demanda por Nobacs,
sino que además el BCRA rechazó por segunda semana consecutiva el total de las
posturas en dichas especies.
En cuanto a las tasas, hubo bajas de 17 bps y 10 bps en los plazos de 119 días y 147
días respectivamente, entre las cuales concentraron el 97% del total de la demanda.
Hacía 3 meses que no se veía cambio alguno en la tasa de alguna de las especies a tasa
fija. El resto de los plazos de Lebacs concentraron únicamente el 0,5% del volumen
demandado y no reflejaron cambios en las tasas de corte.
Adicionalmente, cabe destacar que el plazo de 112 días en el mercado secundario
terminó operándose en el día de ayer en 13% de tasa, por lo que el mercado esperaba
una reducción de la tasa de corte de la especie de 119 días mucho mayor a la
observada.
por ARS 4.0 bn, el nivel más alto de los últimos 9 meses. De esta manera logró
esterilizar base monetaria por ARS 2.5 bn, pudiendo así en las últimas 4 semanas
consecutivas retirar ARS 5.0 bn del mercado. Es un claro cambio de tendencia con
respecto a lo visto en el segundo semestre del 2011 cuando el BCRA esterilizaba base
vía mercado de cambios e inyectaba pesos vía el mercado de Lebacs y Nobacs.
La autoridad monetaria decidió adjudicar ARS 3.0 bn del total demandado, dejando sin
adjudicar el 27% de la demanda de la Lebac de 119 días, con lo que logró reducir su
tasa 17 bps.
Como esperábamos la demanda se concentró casi en su totalidad en Lebacs, las cuales
concentraron el 97,5% del total demandado. Desde hacía 16 meses que no se veía un
nivel demandado tan bajo en lo que respecta a tasa variable. Claramente la visión de
una baja en la badlar para los próximos meses se instauró en el mercado y es por eso
que la demanda a tasa fija fue tan grande. No solo fue minima la demanda por Nobacs,
sino que además el BCRA rechazó por segunda semana consecutiva el total de las
posturas en dichas especies.
En cuanto a las tasas, hubo bajas de 17 bps y 10 bps en los plazos de 119 días y 147
días respectivamente, entre las cuales concentraron el 97% del total de la demanda.
Hacía 3 meses que no se veía cambio alguno en la tasa de alguna de las especies a tasa
fija. El resto de los plazos de Lebacs concentraron únicamente el 0,5% del volumen
demandado y no reflejaron cambios en las tasas de corte.
Adicionalmente, cabe destacar que el plazo de 112 días en el mercado secundario
terminó operándose en el día de ayer en 13% de tasa, por lo que el mercado esperaba
una reducción de la tasa de corte de la especie de 119 días mucho mayor a la
observada.
Re: Actualidad y política
Muy temprano, no hay precio aun, usa no abrio tampoco
Re: Actualidad y política
CHIQUI1 escribió:blu 4.80 / 4.81 mercado
CCL?
Re: Actualidad y política
blu 4.80 / 4.81 mercado 

Re: Actualidad y política
CHIQUI1 escribió:Feto escribió:
Ayer en Córdoba, en la mesa de un Banco internacional, el blue se vendía a $ 4,78
Resulta un tanto raro muy raro que en una mesa "blanca" de un banco internacional vendan dolares de otro color...
me parece que es mas normal de lo que pensas



Re: Actualidad y política
Feto escribió:
Ayer en Córdoba, en la mesa de un Banco internacional, el blue se vendía a $ 4,78
Resulta un tanto raro muy raro que en una mesa "blanca" de un banco internacional vendan dolares de otro color...
Ayer en Córdoba, en la mesa de un Banco internacional, el blue se vendía a $ 4,78
Resulta un tanto raro muy raro que en una mesa "blanca" de un banco internacional vendan dolares de otro color...
Re: Actualidad y política
http://www.infobae.com/notas/626273-El- ... licos.html
El gobierno de Uruguay le saca privilegios a los funcionarios públicos
El Ejecutivo que lidera José Mujica busca crear un nuevo estatuto para la administración estatal. La medida aumentaría la jornada laboral de 6 a 8 horas, quitaría feriados y establecería metas de gestión para conservar los puestos de trabajo
Al fin!!!! es hora de terminar con las burocracias estatales... gente que no debe demostrar que es idonea para conservar el trabajo! Celebro por el paso dado en Uruguay, y me encantaria que en argentina se revise minuciosamente estatal por estatal.
El gobierno de Uruguay le saca privilegios a los funcionarios públicos
El Ejecutivo que lidera José Mujica busca crear un nuevo estatuto para la administración estatal. La medida aumentaría la jornada laboral de 6 a 8 horas, quitaría feriados y establecería metas de gestión para conservar los puestos de trabajo
Al fin!!!! es hora de terminar con las burocracias estatales... gente que no debe demostrar que es idonea para conservar el trabajo! Celebro por el paso dado en Uruguay, y me encantaria que en argentina se revise minuciosamente estatal por estatal.
Re: Actualidad y política
Luca escribió:Fiat suspende 2.500 operarios por cierre de las importaciones
Varias piezas provenientes de Brasil para las unidades que se fabrican en Córdoba, Palio y Siena, están varadas en la Aduana sin poder ingresar al país. Ante esta situación, la empresa italiana decidió suspender a sus trabajadores por dos días. Los directivos decidirán hoy si la medida continúa
http://economia.iprofesional.com/notas/ ... ortaciones
Nunca menos

profundizando el modelo
Moreno lo hizo

todo para evitar una devaluacion inevitable o hacer los que hace un pais normal y acecder a creditos internacionales.
Lo grave no es la situacion macroeconomica lo grave y preocupante es en manos de quien estamos

Re: Actualidad y política
mellizo escribió:Un amigo de Riestra que tiene criadero de pollos .....se le murieron 6000 de 40000....
Terrible el calor !! Esperemos que llueva de una vez !!!
De Norberto de La Riestra?
Re: Actualidad y política
Fiat suspende 2.500 operarios por cierre de las importaciones
Varias piezas provenientes de Brasil para las unidades que se fabrican en Córdoba, Palio y Siena, están varadas en la Aduana sin poder ingresar al país. Ante esta situación, la empresa italiana decidió suspender a sus trabajadores por dos días. Los directivos decidirán hoy si la medida continúa
http://economia.iprofesional.com/notas/ ... ortaciones
Varias piezas provenientes de Brasil para las unidades que se fabrican en Córdoba, Palio y Siena, están varadas en la Aduana sin poder ingresar al país. Ante esta situación, la empresa italiana decidió suspender a sus trabajadores por dos días. Los directivos decidirán hoy si la medida continúa
http://economia.iprofesional.com/notas/ ... ortaciones
-
- Mensajes: 1512
- Registrado: Mar Mar 31, 2009 6:04 am
Re: Actualidad y política
yo le preguntaria si ellos bajando se un 5 por ciento de los sueldos la tarifa volviera como estaba antes que harian ???
-
- Mensajes: 680
- Registrado: Lun Jun 01, 2009 2:56 pm
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], GUSTAVOLB, jose enrique, nl, notescribo, rojo, Semrush [Bot] y 1788 invitados