TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab Dic 31, 2011 6:43 pm

Les deseo lo mejor en el 2012.
Copio y pego este mensaje de Mex Urtizberea ( si alguno quiere llevarlo alla , gracias)

Brindemos por todo lo que podamos brindar.
Brindemos por brindar.
Brindémonos.
Que todo el mundo brinde lo mejor que tenga para brindar.
Que cada uno brinde su aporte.
Que el mundo brinde oportunidades; que los economistas brinden soluciones; que los comerciantes brinden mejores precios; que la escuela brinde herramientas que sirvan; que el fútbol brinde espectáculo; que los políticos no brinden espectáculo.
Que los horóscopos brinden buenas noticias en Amor; que los pronósticos no brinden fantasía; que los hospitales públicos brinden la mejor atención; que las empresas privatizadas brinden mejores servicios.
Que los vecinos se brinden ayuda; que los padres brinden apoyo a los maestros; que los maestros brinden apoyo a sus alumnos; que los alumnos se brinden ayuda entre ellos.
Que los automovilistas no brinden mucho si van a conducir; que la televisión brinde algo más.
Que se les brinde tierra a los sin tierra, techo a los sin techo, alimento a los subalimentados.
Que los sueños brinden realidad; que la realidad brinde algunos sueños.
Que la industria brinde trabajo bien remunerado.
Que las fronteras no brinden muros; que a las víctimas se les brinde justicia. Que los lectores sigan brindando su tiempo para la lectura. Que los libros brinden libertad. Que los libreros brinden ofertas.
Que la historia brinde lecciones.
Que la naturaleza nos brinde sus disculpas; que nadie tenga que pedir disculpas por brindarse a su propia naturaleza.
Que los gobernantes se brinden a los ciudadanos.
Que las personas se brinden confianza; que los que se brindan por entero al prójimo sean festejados.
Que a nadie le falte un festejante con quien brindar.
Que el pasado nos brinde experiencia; que la experiencia no nos brinde sólo canas.
Que el Primer Mundo brinde un buen trato al Ultimo Mundo; que no se brinden acuerdos en desacuerdo con el mundo.
Que haya más brindados y menos blindados.
Que brindar por la paz sea más que una frase hecha.
Que la política brinde la posibilidad de evitar las guerras. Que ningún gobernante, por brindar de más, inicie una guerra. Que los soldados brinden en sus casas con sus familias. Que la familia brinde un lugar para ser feliz. Que la vida nos brinde siempre otra oportunidad.
Que todo el mundo brinde. Que cada uno brinde su aporte.
Brindemos.
Brindemos todo lo que podamos brindar.
Brindémonos.
Antes del brindis, después del brindis, brindemos un tiempo mejor.
Brindemos un futuro.
Brindemos mañana: que todas las Noches pueden ser Buenas, si cada uno brinda al mundo lo mejor que tiene para brindar.
Nadie nos quita lo brindado.

Mex Urtizberea

Rama
Mensajes: 1389
Registrado: Mar Sep 14, 2010 10:30 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Rama » Sab Dic 31, 2011 5:07 pm

Martìn, relajà!!!
Hoy es 31/12, tomate un breakk!!!! jaja

Les mando a todos/as un gran saludo de fin de año y que el 2012 nos encuentre con salud y vitalidad!

Y recuerden, si escabian no manejen!

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Dic 31, 2011 4:59 pm

http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 12-31.html

Extracto solo una pregunta, de una larga entrevista que pueden leer en el link citado, que le hicieron a Mercedes del Pont.


–¿El cálculo de crecimiento del año próximo, previsto en el Programa Monetario, en qué se sustenta?

–Estamos viendo un crecimiento superior al promedio, gracias a los precios de los principales productos de exportación, con un soporte donde no se puede esperar una baja sensible. Los datos de fondo, como es el mercado interno, van a seguir siendo un factor fundamental. Mientras se reconoce en el mundo que la crisis es un problema de demanda, lo que estamos garantizando para 2012 es sostener la demanda interna, a partir de mayores políticas y mecanismos de integración productiva.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Dic 31, 2011 4:50 pm

Simplemente hay que comparar en los últimos años las estimaciones entre los privados y el bcra y después sacar conclusiones de quien estuvo más cerca en las estimaciones y quien no.
Pero gustino me parece que critica por criticar ???...

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Dic 31, 2011 4:46 pm

gustino61 escribió:Bien el BCRA,en el 2011 le pifiò por un 40 % y en el 2012 un target entre 4,5 y 7,5 %,asì tiro numeros yo tambien total nadie se hace cargo de nada

Te sentis bien ????..... :shock:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Dic 31, 2011 4:45 pm

Este es un artículo que recomiendo leer con atención porque describe con exactitud la idea rectora del kirchnerismo a la cual no va a renunciar durante el 2012 ni creo que renuncie en los próximos 4 años. Esa idea rectora es impulsar la demanda antes que la oferta y tiene como prioridad lograr un crecimiento alto y superior a la media ya que como dice Zaiat: "un gobierno que genera diversas tensiones en variados frentes requiere de una tasa de crecimiento de media a elevada para reafirmar su legitimidad frente a un escenario de disputas sectoriales y presiones de facciones del poder económico" ( lean con atención las partes del artículo que subrayé en rojo).
El artículo de Zaiat es muy similar a las prioridades en materia económica que fijó el BCRA para el 2012 que ya quedó demostrado que es la consultora que más cerca está entre sus estimaciones y la realidad.


http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 12-31.html
ECONOMIA › PANORAMA ECONOMICO
Consumo popular

Por Alfredo Zaiat

El principal motor de la economía en este año que termina ha sido el consumo privado. El gasto de los hogares se incrementó a un ritmo sostenido en cada uno de los trimestres debido al aumento de los ingresos en un dinámico mercado laboral. Otro factor fue el alza de transferencias públicas vía Asignación Universal por Hijo, cuyo monto subió 22 por ciento, y la mejora en un 37 por ciento en los haberes jubilatorios por los dos ajustes anuales definidos por la ley de movilidad previsional. Desagregando la demanda en tres componentes, consumo privado, consumo público e inversión, el primero representó casi el 52 por ciento del aporte al crecimiento del Producto Bruto Interno, acelerando su ya importante contribución de 46 por ciento que había alcanzado en 2010. Estas cifras traducen el motivo del insistente discurso oficial de defensa del mercado interno y del consumo como principal factor del crecimiento económico, que este año se proyecta por encima del 9 por ciento, y a la vez como uno de los amortiguadores más firmes de los embates de la crisis internacional.

El sencillo esquema, si bien tiene sus complejidades, consiste en aumentar el consumo, puesto que la mayor demanda impulsa la producción, alza que se sostiene con más inversión, aunque algunos sectores con posición dominante ajustan también por precios. El círculo virtuoso continúa con el eslabón de que más producción necesita más empleo, disminuyendo entonces la tasa de desocupación, y aumenta también los salarios, mejorando las condiciones materiales de la población. En resumen, el consumo colabora en forma relevante en el crecimiento de la economía. Este proceso es el opuesto al que se de-sarrolla en los países centrales sumergidos en una profunda crisis, que en lugar de impulsar políticas que favorezcan el consumo aplican medidas de ajustes que lo deprimen y, por lo tanto, orientan la economía a una recesión. Ante esa evidencia inmediata, la experiencia de los noventa en la región y la incertidumbre internacional de un eventual mayor deterioro en los países centrales, nada hace suponer que en el 2012 vaya a cambiar la estrategia oficial de incentivar el consumo popular.

Este camino tiene esa indudable lógica económica que implica crecimiento, empleo e inclusión social, y también política, puesto que un gobierno que genera diversas tensiones en variados frentes requiere de una tasa de crecimiento de media a elevada para reafirmar su legitimidad frente a un escenario de disputas sectoriales y presiones de facciones del poder económico. El perturbador panorama sobre la dinámica de la actividad mundial y su potencial efecto en la economía local puede derivar en una elevación del “ahorro precautorio”, que en Argentina adquiere en parte la forma de fuga de capitales, lo que moderaría el ritmo de aumento del consumo. Es probable entonces que en el nuevo año se crezca a un ritmo menor desde un nivel elevadísimo, según se admite en el último Informe de Inflación del Banco Central, pero el consumo privado seguirá siendo el aportante principal al crecimiento económico, sustentado en la suba de los ingresos de las familias producto en parte de la mejora de las condiciones laborales. El Central estima un aumento del PIB del 6 por ciento para el 2012, casi el doble de la proyección más optimista de los consultores de la city, que culminaron otro año equivocándose en los pronósticos lanzados en diciembre de 2010.

A diferencia de lo que continúa ocurriendo en muchos de los países europeos y en Estados Unidos, en la economía local influyen decididamente para su recorrido positivo las mejoras de ingresos a favor de los sectores con mayor propensión a consumir. En estas semanas de fiestas y comienzo de vacaciones se reiteran imágenes de consumo febril de grupos sociales de clase media y media alta, en shoppings de Capital o en playas de la costa bonaerense. Gran parte de los miembros de esos sectores, con más o menos intensidad, ha podido conservar un umbral de consumo digno a lo largo de los años, incluso en períodos de turbulencias. Ese comportamiento también estuvo alentado por las promociones y planes de financiación instrumentados por los comercios asociados con entidades financieras. En 2011, los préstamos al consumo aceleraron su crecimiento con una suba de 50 por ciento respecto del año anterior de los préstamos personales y un alza de 47,9 por ciento de la financiación con tarjeta de crédito.

El factor distintivo en el actual ciclo político es la irrupción de un consumo dinámico de una parte importante de la población que estaba en los márgenes o excluida del circuito económico. Ese consumo adicional al ya existente se fue acumulando en forma incremental año a año con el crecimiento del Producto y el fortalecimiento del mercado laboral, con mejoras del salario real. En 2011, las remuneraciones laborales siguieron creciendo, conjuntamente con el aumento del empleo, y resultaron en un alza de la participación de la masa salarial en el PIB. Así, el consumo privado se mantuvo como el componente que más contribuyó al crecimiento de la economía, dada su mayor participación en el Producto y su notorio incremento.

Un reciente informe de la consultora CCR dedicada a investigar el mercado del consumo permite observar esa ampliación a grupos que antes tenían solamente una estrategia de sobrevivencia y ahora adquirieron características más desarrolladas. Algunos datos reflejan la mayor densidad que ha adquirido el consumo popular y sirven para ilustrar ese nuevo panorama:

- Hace dos años se inauguró en pleno centro de La Matanza San Justo Shopping. El éxito de ese emprendimiento derivó en proyectos similares para González Catán, Benavídez y General Pacheco.

- En el interior también se inaugurarán nuevos centros comerciales. En total, en los próximos dos años se abrirán unos veinte, según un relevamiento realizado por empresas del sector, que explican que el factor dinamizador de la demanda se trasladó a la población ubicada en la base de la pirámide de ingresos. Según esa evaluación, la clase media alta porteña dejó de ser el principal motor de la demanda.

- El crecimiento de ese tipo de consumidores implicó que los comercios tradicionales de venta de alimentos, bebidas y productos para el hogar continuaran ganando participación de mercado a expensas de las grandes cadenas de supermercados, que igual retienen el 40 por ciento de las ventas de alimentos a nivel nacional, aunque antes de la crisis de 2001 concentraban el 46 por ciento.

- Además del avance de los comercios tradicionales, se mantiene firme la expansión de los autoservicios liderados por miembros de la comunidad china. Este año superaron los diez mil locales en funcionamiento.

El crecimiento del consumo tiene su máxima expresión en las economías regionales, según precisa la consultora CCR. De acuerdo con los últimos registros, hasta noviembre de este año las ventas de alimentos, bebidas, artículo de limpieza y tocador acumularon un alza del 3,4 por ciento en el interior, por encima de la suba en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, que anotaron una mejora de 1,6 por ciento. En ciudades de menos de 100 mil habitantes el consumo subió 3,2 por ciento en ese lapso.

La ampliación del universo del consumo a los sectores populares, que ya va adquiriendo rasgos estructurales, establece una potente restricción a las recetas que proponen el enfriamiento de la economía por el lado de la demanda, como de una u otra manera aconsejan economistas del establishment. Cuando se adquieren costumbres consumistas, como bien sabe la clase media, no es una estrategia recomendable para los que gobiernan ni para aquellos que aspiran a ganar elecciones aplicar restricciones al consumo popular.


gustino61
Mensajes: 6768
Registrado: Lun May 11, 2009 12:33 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gustino61 » Sab Dic 31, 2011 4:38 pm

Estimado PUMA,,espero hayas tenido un muy feliz cumpleaños :2222:

gustino61
Mensajes: 6768
Registrado: Lun May 11, 2009 12:33 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gustino61 » Sab Dic 31, 2011 4:33 pm

Bien el BCRA,en el 2011 le pifiò por un 40 % y en el 2012 un target entre 4,5 y 7,5 %,asì tiro numeros yo tambien total nadie se hace cargo de nada

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Dic 31, 2011 4:28 pm

Algunos periodistas de Página 12 y Meceditas del Pont parece que leen y se inspiran en lo que se postea en este tópic.... :117:



http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 12-31.html


ECONOMIA › ACIERTOS DE PROYECCIONES OFICIALES Y PIFIAS DE GURUES
Banco Central, la mejor consultora

Por Cristian Carrillo y Tomás Lukin

“La mejor consultora que hay hoy en Argentina es el Banco Central”, asegura Mercedes Marcó del Pont. La presidenta de la autoridad monetaria destaca la precisión de las proyecciones que construye la entidad para tomar sus decisiones. “A fines de 2010 manejábamos como hipótesis para construir nuestro modelo un tipo de cambio a 4,29 pesos y vamos a cerrar en 4,32 pesos, no está nada mal”, sostiene la funcionaria que recuerda a aquellos consultores que “decían que Argentina no era competitiva, que después de las elecciones se venía un ajuste del tipo de cambio. Nada de eso pasó, no se dan cuenta de que el país cambió”.

Durante la extensa entrevista que realizó con Página/12 el jueves por la tarde, después de la última reunión del año de directorio del banco, donde se aprobó el Programa Monetario, Marcó del Pont explicó que “las diferencias entre los niveles de crecimiento registrados y los que proyectábamos en el Banco Central a comienzo de año fueron menores a las observadas en las estimaciones del mercado”. :respeto: :D

El Programa Monetario es el ejercicio que realiza anualmente el BCRA donde estipula, a partir de una serie de proyecciones sobre el desempeño general de la economía, la evolución de los agregados monetarios acordes con ese escenario macroeconómico. En 2011, el BCRA proyectó un crecimiento de 6,5 por ciento mientras que las consultoras de la city porteña esperaban un 5,4 por ciento y la empresa LatinFocus 4,8 por ciento frente al 8,9 por ciento efectivamente registrado. Para el año que comienza mañana, los economistas locales pronostican una mejora de 4,2 por ciento del PIB y LatinFocus 3,8 por ciento, mientras que el Banco Central espera un crecimiento de entre 4,5 y 7,5 por ciento.

Marcó del Pont desembarcó en el Banco Central hace dos años para reemplazar al desplazado Martín Redrado. La funcionaria pondera el uso de las reservas internacionales para pagar deuda con acreedores privados y señala que neto de esos desembolsos, el activo ascendería hasta los 62 mil millones de dólares. “El stock de deuda pública en manos privadas cerrará 2011 en torno del 13,4 por ciento del PIB y menos del 9 por ciento del PIB si se considera la deuda denominada en moneda extranjera”, destaca la presidenta del BCRA.

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Sab Dic 31, 2011 4:27 pm

martin escribió:Les deseo un feliz a año a todos los participantes y lectores de este tópic y retribuyo a con un "gracias" a los se refirieron a mí expresamente en algunos posts.
También le mando un saludo especial a Puma dado su cumpleaños.

Gracias Martin!

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Sab Dic 31, 2011 4:23 pm

verdolaga escribió:
El link al artículo de La Nación es: http://www.lanacion.com.ar/1436978-el-p ... 0-millones
Si alguno tiene ganas de leer el informe en inglés ver: http://iffdec2011.gfintegrity.org/

Gracias; en algún momento me gustaría leer reflexiones sobre el informe.
abrazos José

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Dic 31, 2011 4:23 pm

martin escribió:Les deseo un feliz fin de año a todos los participantes y lectores de este tópic y retribuyo a con un "gracias" a los se refirieron a mí expresamente en algunos posts.
También le mando un saludo especial a Puma dado su cumpleaños.


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Dic 31, 2011 4:21 pm

Les deseo un feliz a año a todos los participantes y lectores de este tópic y retribuyo a con un "gracias" a los se refirieron a mí expresamente en algunos posts.
También le mando un saludo especial a Puma dado su cumpleaños.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor verdolaga » Sab Dic 31, 2011 3:29 pm

Un foro donde se aprende sobre vinos, viajes, crianza de hijos, y hasta cómo preparar un buen mate. De vez en cuando alguna peleíta. Y, por supuesto, sobre cómo invertir en cupones. Este año me hicieron buena compañía. A todos un excelente 2012, tanto en lo personal como los negocios.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1596 invitados