Actualidad y política
Re: Actualidad y política
ECONOMISTAS-GENERACION 2001
Recuperación de la política
Por Paula Español * y German Herrera **
La convertibilidad se inscribió en un clima de época moldeado por el auge global del Consenso de Washington, compendio de mandatos del paradigma neoliberal dominante que interpretaba al Estado como un obstáculo central para el desarrollo económico. En este marco, la convertibilidad para la Argentina acabó siendo mucho más que un mero programa monetario o, incluso, un régimen macroeconómico. Se transformó en la piedra angular de la visión económica hegemónica y, como tal, articuló a su alrededor el discurso dominante de la época.
La desaparición de la autonomía monetaria, lejos de ser leída como una debilidad, era presentada como una ventaja decisiva, ya que reemplazaba lo discrecional por lo previsible, “lo político” por “lo técnico”. La convertibilidad, entonces, se transformó en un precepto ideológico, un símbolo de la subordinación de la política a la economía o, peor aún, a la contabilidad. El buen estadista debía ser un gestor pragmático frente a lo que “la realidad” –el mercado– señalaba, delegando la administración económica en una tecnocracia profesional que dispondría de forma “objetiva y neutral” las medidas requeridas. Resulta en este punto notable el paralelismo con lo que hoy sucede en Europa. Papandreu, ex primer ministro griego, debió renunciar a partir de su “demagógica” intensión de plebiscitar las medidas impuestas desde la Unión Europea y fue reemplazado por un técnico –economista y físico del MIT– de la órbita bancaria internacional. Por su parte, Mario Monti –economista de Yale y flamante primer ministro italiano– al presentar su gabinete sostuvo con orgullo: “La no presencia de políticos ayudará, más que obstaculizar, al accionar de mi gobierno”.
Muchos de quienes hace diez años nos habíamos recibido recientemente de economistas, o cursábamos aún la carrera, sentíamos un malestar doble frente a la dramática situación que vivía la Argentina. Por un lado, como todos, sufríamos cotidianamente las consecuencias de la crisis y las escasas perspectivas de desarrollo profesional futuro. Pero era inevitable no sentir también una cierta vergüenza y frustración personal vinculada al discurso y las formas hegemónicas adoptadas por la profesión que habíamos elegido. Quienes entendemos que el saber económico no puede anular nunca la dimensión de lo político –arena en la cual se juega y redefine, justamente, en qué consiste “la realidad” y “lo posible”– llevamos con nosotros la huella generacional de los significados e implicancias de la convertibilidad y su trágico desenlace final. Conformamos, inevitablemente, la “generación 2001”. Esa generación es testigo –y sobre todo parte activa– de la recuperación de la política como herramienta clave de transformación y del Estado como actor central del proceso de desarrollo
Recuperación de la política
Por Paula Español * y German Herrera **
La convertibilidad se inscribió en un clima de época moldeado por el auge global del Consenso de Washington, compendio de mandatos del paradigma neoliberal dominante que interpretaba al Estado como un obstáculo central para el desarrollo económico. En este marco, la convertibilidad para la Argentina acabó siendo mucho más que un mero programa monetario o, incluso, un régimen macroeconómico. Se transformó en la piedra angular de la visión económica hegemónica y, como tal, articuló a su alrededor el discurso dominante de la época.
La desaparición de la autonomía monetaria, lejos de ser leída como una debilidad, era presentada como una ventaja decisiva, ya que reemplazaba lo discrecional por lo previsible, “lo político” por “lo técnico”. La convertibilidad, entonces, se transformó en un precepto ideológico, un símbolo de la subordinación de la política a la economía o, peor aún, a la contabilidad. El buen estadista debía ser un gestor pragmático frente a lo que “la realidad” –el mercado– señalaba, delegando la administración económica en una tecnocracia profesional que dispondría de forma “objetiva y neutral” las medidas requeridas. Resulta en este punto notable el paralelismo con lo que hoy sucede en Europa. Papandreu, ex primer ministro griego, debió renunciar a partir de su “demagógica” intensión de plebiscitar las medidas impuestas desde la Unión Europea y fue reemplazado por un técnico –economista y físico del MIT– de la órbita bancaria internacional. Por su parte, Mario Monti –economista de Yale y flamante primer ministro italiano– al presentar su gabinete sostuvo con orgullo: “La no presencia de políticos ayudará, más que obstaculizar, al accionar de mi gobierno”.
Muchos de quienes hace diez años nos habíamos recibido recientemente de economistas, o cursábamos aún la carrera, sentíamos un malestar doble frente a la dramática situación que vivía la Argentina. Por un lado, como todos, sufríamos cotidianamente las consecuencias de la crisis y las escasas perspectivas de desarrollo profesional futuro. Pero era inevitable no sentir también una cierta vergüenza y frustración personal vinculada al discurso y las formas hegemónicas adoptadas por la profesión que habíamos elegido. Quienes entendemos que el saber económico no puede anular nunca la dimensión de lo político –arena en la cual se juega y redefine, justamente, en qué consiste “la realidad” y “lo posible”– llevamos con nosotros la huella generacional de los significados e implicancias de la convertibilidad y su trágico desenlace final. Conformamos, inevitablemente, la “generación 2001”. Esa generación es testigo –y sobre todo parte activa– de la recuperación de la política como herramienta clave de transformación y del Estado como actor central del proceso de desarrollo
Re: Actualidad y política
UE a la Argentina: "El proteccionismo puede venir de ambos lados"
22-12-11 11:58 Así lo afirmó el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek. “Sólo con un tratado en común podremos negociar en conjunto”, sentenció. Y aconsejó a la Argentina “encaminarse hacia la integración”
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0113.html
22-12-11 11:58 Así lo afirmó el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek. “Sólo con un tratado en común podremos negociar en conjunto”, sentenció. Y aconsejó a la Argentina “encaminarse hacia la integración”
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0113.html
Re: Actualidad y política
que nivel...
-
- Mensajes: 509
- Registrado: Lun Nov 21, 2011 2:32 pm
Re: Actualidad y política
Morticia, Pericles y Merlina 

Re: Actualidad y política
LAFE1 escribió:[
Justamente ya todos los funcionarios e incluido la reina han vaciaron las AFJP en 2008 en el 2010 vaciaron al BCRA, en el 2012 intentaran contra la OS ? cada dos años necesitan vaciar una caja pra sostener el MODELO Y el pais de disnelandia que un 54% de la gilada compro, veremos como le va,obviamente las restricciones son para aquellos que no han podido retirar los fondos y enviarlo a resguardo al exterior. es decirpara aquellos que no han tenido el suficiente timming. de anticipar que la fiesta TERMINO.![]()
¿Ya termino?
Re: Actualidad y política
Paula escribió:http://www.lanacion.com.ar/1434754-gran ... -argentina
accionesjp escribió: Y CHILE DE QUE LADO ESTÁ ? AHÍ TIENEN PUERTOS A DISPOSICIÓN
Tradicionalmente del lado Ingles
-
- Mensajes: 509
- Registrado: Lun Nov 21, 2011 2:32 pm
Re: Actualidad y política
Paula escribió:http://www.lanacion.com.ar/1434754-gran ... -argentina
Y CHILE DE QUE LADO ESTÁ ? AHÍ TIENEN PUERTOS A DISPOSICIÓN
Re: Actualidad y política
Paula escribió:http://www.lanacion.com.ar/1434754-gran ... -argentina
Cuando lo leí hace un rato....inmediatamente me acordé de vos.
Re: Actualidad y política
accionesjp escribió: MÁS ME GUSTARÍA LEER LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS LEGISLADORES K Y QUE SE INVESTIGUE SERIAMENTE A FONDO LO QUE PUEDAN TENER NO DECLARADO DENTRO Y FUERA DEL PAIS, PRESIDENTA INCLUIDA CON TODOS SUS MINISTROS Y LADEROS
Justamente ya todos los funcionarios e incluido la reina han vaciaron las AFJP en 2008 en el 2010 vaciaron al BCRA, en el 2012 intentaran contra la OS ? cada dos años necesitan vaciar una caja pra sostener el MODELO Y el pais de disnelandia que un 54% de la gilada compro, veremos como le va,obviamente las restricciones son para aquellos que no han podido retirar los fondos y enviarlo a resguardo al exterior. es decirpara aquellos que no han tenido el suficiente timming. de anticipar que la fiesta TERMINO.


Re: Actualidad y política
Luca escribió:tienen mayoría, y así es la democracia. a comerla.
lo que critico es que se apruebe todo a libro cerrado, sin saber lo que contiene, será legal pero para mí no es ético.
Se debería discutir, por más que el proyecto esté aprobado por contar con mayoría, darle la oportunidad a minorías (que representan también a una parte del pueblo, y bastante grande) a plantear sus objeciones u opiniones, de forma de saber mejor el contenido y las consecuencias (buenas o no) de lo que seguramente se aprobará.
Galaico escribió:ya están empezando a pensar en atajos pues se sabe que si no hay congreso que es donde se encuentran los representantes elegidos por la gente / pueblo / ciudadanos que es lo que habría....., como extrañan las dictaduras para hacer lo que quieran arbitrariamente... pero no la gente seguirá festejando con un gobierno que cumple con sus promesas y no defrauda.
Seguimos repitiendo viejos "lugares comunes" y confundiendo el análisis.
Nada se aprueba a libro cerrado ; esa expresión es pura chicana que siempre utilizan las minorías (incluido el peronismo, en donde le toca esa posición)
Los proyectos pasan por las comisiones correspondientes; que las integran varios partidos de acuerdo a su proporcionalidad.
Por tradición la comisión que trata el gasto publico se la dejan a los partidarios del ejecutivo; sin embargo en 2009 el grupo "A" (que en ese momento lideraba Lilita), se quedo con el manejo de todas las comisiones (por lo menos las importantes)
La mayoría opositora del 2009-2011 no aprobó el presupuesto de este año y el gobierno se tuvo que arreglar con las normas del 2010.
Las leyes se deciden por mayoría parlamentaria, que a su vez es decidida por la mayoría de los ciudadanos.
No aceptar modificaciones a un proyecto de ley, no significa que no se pueda debatir o que no haya sido tratado en comisiones; justamente la del presupuesto ya lleva un año en la gatera.
Las minorías están representadas y no votan en bloque, algunas leyes salen con modificaciones; otras con apoyo de sectores opuestos; otras con ausencias y abstenciones, para no sumar votos "No Positivos"
La ciudadanía le otorgo en 2009 la mayoría parlamentaria a la oposición y la oposición no hiso buen uso de esa ventaja.
Es lamentable que por ser opositores confundan lo que quieren con lo que es correcto.
José
-
- Mensajes: 509
- Registrado: Lun Nov 21, 2011 2:32 pm
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:Lee las intervenciones de los diferentes legisladores y verás que no es así
MÁS ME GUSTARÍA LEER LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS LEGISLADORES K Y QUE SE INVESTIGUE SERIAMENTE A FONDO LO QUE PUEDAN TENER NO DECLARADO DENTRO Y FUERA DEL PAIS, PRESIDENTA INCLUIDA CON TODOS SUS MINISTROS Y LADEROS

Re: Actualidad y política
sumiso escribió: De donde sacas que se apruebe algo a libro cerrado ? ese es un cliche que te vendio no se quien , es imposible
aprobar una ley a libro cerrado, hay leyes como la ley de medios que se debatio de decenas de foros del interior
en universidades. La ley de interes publico del papel de diario se recontra debatio con diarios del interior.
:
Bueno el congreso volvio a ser una escribania. y de eso no existe duda, ni siquiera le dieron tiempo a analizar lo que opinaba las Abuelas sobre la ley antiterrorismo o Zaffaroni, que eran las principales espadas de lo DH, ni siquiera capacidad para analizar algo en funcion de contradicciones ideologicas, y eso que son del mismo palo.
a bueno tambien existio debate en foros del interior con relacion a la ley de medio, me gustaria saber cuantos pudieron opinar algo distinto a lo que opinaban a los aplaudidores de turno de la corte.... y ya se saben que exiten una larga lista de medios del interior esperando la chequera de la pauta oficial tanto la nacional y popular como la provincial ( como la chequera del gran revolucionario gido infran o zamora )


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, Carlos603, Chuikov, Danilo, dewis2024, el indio, elcipayo16, Erne530, fidelius, gallegusei, Gogui, Google [Bot], Guardameta, heide, hoplias55, Inversor Pincharrata, Magicman, MarianoAD, napolitano, RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico, trantor y 1730 invitados