TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patricio2 » Sab Dic 17, 2011 2:56 pm

Patricio2 escribió:1) ¿Estuvo acertado el cálculo de TIR elaborado a principios de 2.011?
Muy probablemente sí si es que en el año 2.012 se crece lo suficiente como para recibir pago por el mismo.

2) ¿Acertamos en la estimación de precios para el año 2.011?
Evidentemente no.

3) ¿Cuáles pueden ser los motivos de esta divergencia?
Una hipótesis podría ser que nosotros somos demasiado finos en los análisis, o que Elmer es demasiado rudimentario para sus valuaciones, o las dos cosas.

Jotabe escribió: Dejé adrede esto por separado; te doy mi parecer:
1 y 2)La GARCH.A que calculamos es función de hipótesis de cobros; estaba (está) asumido que 2012 si dispara el pago.
El detalle es que el precio -el mercado en definitiva- aún no lo dá por seguro.

3)Se contesta con lo anterior.

Me diste pie para un comentario que me olvidé de hacer.
Si se llega a cumplir la GARCH.A estimada y el precio en el 2.011 no la convalidó, indefectiblemente deberá ser convalidada en el tiempo que queda hasta el cobro, lo que significaría capturar la suba no ocurrida durante 2011 más la correspondiente a 2012.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Sab Dic 17, 2011 2:54 pm

martin escribió:El tsunami europeo, no olvidarse, también sucedió en el 2010 y eso no impidió que el TVPP suba lo que subió.

Martin, la diferencia es que entonces se hablaba de Grecia e Irlanda.
Después se incorporó España y Portugal.
Ahora es Italia y hasta ponen a Francia en revisión negativa.
Y para saborizar la cosa, un evidente enfrentamiento entre poderosos intereses financieros y la comunidad, por la regulación a los mercados que se quiere imponer y con razón.

Creo que pesa más el solapado conflicto de intereses que lo económico; y eso es impredecible por lo menos para simples mortales como nosotros.

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patricio2 » Sab Dic 17, 2011 2:51 pm

Patricio2 escribió:Hola Niko!!

Sí, vi tu pregunta sobre opciones pero como ya la había contestado Darío para qué redundar.
Con respecto a la volatilidad por los datos externos, los valores de $11 o $21 para fin de 2012 ya la estarían contemplando por lo que deberían ser piso.
Lo que decís de comprar cerca de $11 a fin de 2012 sería un sueño, ya que estaríamos pagando $1,70 por el derecho a cobrar en algún momento unos $25.
En lo que refiere a una posible devaluación mayor a la esperada calculo que rendimientos cercanos al 100% la podrían absorver sin mucho inconveniente.
Un abrazo

Niko escribió:
Si Patricio, pero yo no apuntaba a la calidad de la inversión que para mí está fuera de discusión sino a pensar ideas para evitar los porrazos que nos dimos este año.

En sí, voy a lo que ponés en el encabezado del primer post, sea cual sea la causa el mercado no valúa los cupones de a cuerdo a su verdadero potencial y la cuestión sería lograr que esa divergencia no nos rompa el tujes de nuevo.

Caso contrario, comprar, guardar y esperar largo y listo (ojo no creo que sea mala opción tampoco)

Niko, si tomamos en cuenta la experiencia de este año, el mínimo estuvo en un 15% abajo del valor teórico de ese supuesto de valuación.
De acuerdo a eso podemos estimar un piso de unos $7,50 en el caso de que no pague por 2012 y de $17 para el caso de que se esté seguro que pague por el 2012.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Dic 17, 2011 2:46 pm

el lobo escribió:alguno leyo algo sobre la tormenta solar que se daria para el 2012?donde hablan que colapsaria todo lo electrico produciendo un posible caos

Las latitudes altas de la Tierra, como el norte de Estados Unidos, Canadá, Escandinavia y Rusia, están en mayor riesgo porque los campos magnéticos convergen en estas regiones. El sol tiene un ciclo predecible (unos 11 años) y la explosión más grande fue la “tormenta solar de 1859”, la cual según registros en muestras de hielo tuvo la mayor magnitud conocida en 500 años.

A partir del 28 de agosto, se observaron auroras que llegaban al sur hasta el Caribe. El pico de intensidad fue el 1 y 2 de septiembre, y provocó el fallo de los sistemas de telégrafo en toda Europa y América del Norte. La eyección de masa coronal del 1º de septiembre de 1859 deformó el campo magnético de la Tierra, permitiendo así la entrada de las partículas cargadas.

El 1/9/1859 a las 11.18 ocurrió la “fulguración de Carrington”, un intenso estallido de luz blanca salió de 2 puntos del grupo de manchas solares que estaba observando; y 17 horas más tarde, llegó a la tierra produciendo gigantescas auroras boreales, que convirtieron la noche en día en toda Norte América hasta Panamá. Se podía leer el periódico bajo esa luz entre roja y verdosa.

Las Auroras Boreales, fenómenos producidos por la inducción solar y asociados con regiones cercanas al Polo Norte, fueron observadas en lugares tan al sur como Roma, La Habana y Hawai, y con similares efectos en el Polo Sur.

En 1958 hubo una histórica máxima actividad solar, calculándose que la energía del suceso de 1859 fue solamente 50 % mayor.

En aquel año no se podía saber si una tormenta solar se avecinaba viendo las barritas de intensidad de señal de un teléfono celular.

Pero igual se sabía que algo grande estaba sucediendo, porque las llamadas “luces del norte” ya se habían visto 3 veces en México.

El 13 de marzo 1989, seis millones de personas se quedaron sin energía en la región de Québec en Canadá, después de que un intenso incremento de la actividad solar causara una oleada de corrientes inducidas a tierra que dejaron fuera de servicio la planta hidroeléctrica de Quebec. La región quedó 9 horas paralizada, hasta que los ingenieros solucionaron el problema.

El 4/11/2003 ocurrió la llamarada solar más potente de los tiempos modernos. Si hubiese estado enfocada hacia la tierra, habría llegado en 15 horas. Las gigantescas tormentas solares de ese mes agotaron mucho la capa de ozono sobre el ártico durante 8 meses, según observación por satélite. Los niveles del ozono se habrían reducido hasta el 40% del nivel normal.

El efecto dominó sobre el ozono comenzó en octubre y noviembre de 2003, cuando el sol lanzó un chorro nunca antes recordado de radiación y partículas cargadas hacia la tierra. El campo magnético del planeta concentró una parte de los electrones de la tormenta solar en la atmósfera superior sobre los polos, donde colisionaron con moléculas de nitrógeno, rompiendo algunas en iones de nitrógeno. Esos átomos reactivos se combinaron con moléculas cercanas de oxígeno para formar moléculas de óxido de nitrógeno. Los vientos descendentes que soplaban sobre el ártico las empujaron hasta la estratosfera, donde cada molécula de óxido de nitrógeno pudo destruir centenares de moléculas de ozono, como los CFC.

El nivel de ozono no se vio afectado en la estratosfera superior sobre el antártico debido a un efecto estacional. La luz del sol del verano que brillaba sobre el polo sur durante esa tormenta solar, separó las moléculas del óxido de nitrógeno.

Se producen tormentas solares relativamente fuertes cada cincuenta años, siendo la última el 13 de noviembre de 1960.

En los últimos 11 años (2010) han explotado en la superficie del Sol 13.000 nubes de plasma y 21.000 fulguraciones solares.

* En Setiembre de 1994, todas las líneas magnéticas terrestres sufrieron disturbios, disminuyendo y moviéndose; ocasionó que muchas ballenas encallaran, y pájaros en migración se perdieran. Incluso los aviones debieron aterrizar manualmente.

* En 1996, Soho, el satélite enviado a estudiar al sol, descubrió que nuestra estrella ya no tenía polos norte y sur, se había convertido en un solo campo magnético, pues las polaridades se homogeneizaron. Ese mismo año se produjo un "bamboleo" magnético que ocasionó que nuestro Polo Sur, en un día se movió 17º de su posición comportándose errático.

* En 1997, ocurrieron grandes tormentas magnéticas provenientes del sol, que destruyeron satélites orbitando la Tierra.

* Según las mediciones comparadas, la tierra se ha estado acelerando y ha perdido gran parte de su energía magnética. Así, en 1996, teníamos 4 Gaus, y en 1999, disminuyó a 1.5 Gaus. La aceleración de la frecuencia vibratoria terrestre se demuestra considerando que en 1997, la frecuencia era de 7.8 Hz, mientras que en 1999 se elevó a 11.5 Hz.

Darío de Junín

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Dic 17, 2011 2:45 pm

El tsunami europeo, no olvidarse, también sucedió en el 2010 y eso no impidió que el TVPP suba lo que subió.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Sab Dic 17, 2011 2:44 pm

mirgorenado escribió:Amigos, tengan en cuenta el tsunami europeo...

Si, claro. Pienso que ese tema es 90% de la causa por la cual los cupones están en el valor actual.
Como se vaya definiendo será crucial para imaginar como sigue la economía mundial y por ende el feeling hacia Argentina propiamente.

Una cosa es que veamos que hay buena chance de crecer 4 o 5% y otra lo que piensa el mercado, expresándolo en el precio.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Dic 17, 2011 2:43 pm

Una cosita sobre el IPI del 2011:

Todo indica que va a terminar el año más cerca del 17% que de 18%.
Tomando un crecimiento del pbi de 9,1% y un IPI de 17% el pago en el 2012 sería de 9,284 pesos. Gran número !!!

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Dic 17, 2011 2:40 pm

Jotabe escribió:
Eso sí: a cada linda suba le seguirá una buena baja, "justificada" por alguna mala noticia que los market marker se ocuparán de amplificar hasta el cansancio.

Es una condición "sine qua non" con que manejan el mercado, en especial TVPP, con la colaboración de escribas pagos. :100:

Darío de Junín

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Dic 17, 2011 2:38 pm

20 pesos es un precio muy razonable si gatilla pago en el 2013 y también puede ser razonable que cierre, después del pago, entre 11,3/12 pesos el 31 de diciembre del 2012.

el lobo
Mensajes: 1162
Registrado: Lun Abr 18, 2011 8:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor el lobo » Sab Dic 17, 2011 2:34 pm

alguno leyo algo sobre la tormenta solar que se daria para el 2012?donde hablan que colapsaria todo lo electrico produciendo un posible caos

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patricio2 » Sab Dic 17, 2011 2:32 pm

Hola Juan!!, un verdadero gusto coincidir contigo y no tanto con el paparrucho planillero de Apolo que jamás hizo un aporte.
Es una desfachatez de su parte desviar en un 10% nuestro pronóstico de $20...
:mrgreen:
Un abrazo

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mirgorenado » Sab Dic 17, 2011 2:32 pm

Jotabe escribió: Dejé adrede esto por separado; te doy mi parecer:
1 y 2)La GARCH.A que calculamos es función de hipótesis de cobros; estaba (está) asumido que 2012 si dispara el pago.
El detalle es que el precio -el mercado en definitiva- aún no lo dá por seguro.

3)Se contesta con lo anterior.

Amigos, tengan en cuenta el tsunami europeo...

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Sab Dic 17, 2011 2:30 pm

Patricio2 escribió:1) ¿Estuvo acertado el cálculo de TIR elaborado a principios de 2.011?
Muy probablemente sí si es que en el año 2.012 se crece lo suficiente como para recibir pago por el mismo.

2) ¿Acertamos en la estimación de precios para el año 2.011?
Evidentemente no.

3) ¿Cuáles pueden ser los motivos de esta divergencia?
Una hipótesis podría ser que nosotros somos demasiado finos en los análisis, o que Elmer es demasiado rudimentario para sus valuaciones, o las dos cosas.

Dejé adrede esto por separado; te doy mi parecer:
1 y 2)La GARCH.A que calculamos es función de hipótesis de cobros; estaba (está) asumido que 2012 si dispara el pago.
El detalle es que el precio -el mercado en definitiva- aún no lo dá por seguro.

3)Se contesta con lo anterior.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Dic 17, 2011 2:27 pm

No se olviden nunca que a cierto nivel de precio, si es queno hay pago en el 2013, sobre todo a medida que se acerque el pago del 2012, el mercado empezará a tener más en cuenta la paridad algo que con el pago del 2011 se tuvo menos en cuenta.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Sab Dic 17, 2011 2:22 pm

Patricio2 escribió:Reflexiones a la sombra de un día sin mercados
Balance 2011 y proyecciones 2012

...
Siguiendo con la misma línea podemos decir que a fines de 2.011 Elmer está extremadamente pesimista, ya que valúa al cupón con su pago seguro (aproximadamente $9,30) más $1 por el facial restante.

4) ¿Cuál podría ser el precio a fines de 2.012?

Si tomamos como válidos estos supuestos de valuación que hace Elmer [los 2 cobros], podrían darse dos escenarios absolutamente diferenciados:
a) Si no se crece lo suficiente para gatillar pago por el crecimiento de 2.012 debería lateralizar durante todo el año entre $8-9 y no más de $11-12.

b) Si se crece por encima de 3,26% no debería valer menos de $20-22 que sería la suma de los dos pagos seguros (aprox. $9,30 + $11,30).

Esto llevaría a que no haya medias tintas como precios intermedios como podrían ser entre $13-14 y $20.
...
Ahora si nos jugamos al escenario b), ¿cuál sería la manera más eficiente de capturar ese cerca de 100% de suba posible?Eso sería un 6% mensual acumulable, ¿será progresivo?, ¿sería un salto brusco a partir de conocerse los primeros datos?.
Como siempre, el que logre anticiparse con el mejor timing posible será el que se lleve los laureles...

Hola a todos.
Muy bueno Patricio; disculpá que lo mutilé para destacar el eje de la cuestión.

Coincido en los rangos de precios (mango mas mengo menos no cambia nada) y sobre todo en el concepto; si el mercado ve que gatilla por 2012, debería escalar hasta los $20 aprox.
Si no, quedará boyando en el rango $10-$12 según el humor y, valga el término, las "operaciones" de los market marker.
Los cupones en general y el TVPP en particular son los instrumentos que más se prestan para eso: volúmen, difusión mediática y un componente variable en su precio que habilita la volatilidad que conocemos, pero con muchísimo más mercado que cualquier acción argenta.
Un híbrido que calza muy bien para varios fines y plazos y que "sufre" las consecuencias de ello.

De darse, ese posible 100% debería darse en unos pocos meses, cuando se dé.
Eso sí: a cada linda suba le seguirá una buena baja, "justificada" por alguna mala noticia que los market marker se ocuparán de amplificar hasta el cansancio.

Muy distinto a lo que pasó en 2010, donde a falta de notorios ruidos externos se mandó el rally que sabemos.
Abrazo


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfred, Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, cabeza70, CarlosLP, chewbaca, elcipayo16, Google [Bot], MarianoAD, Peitrick, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, WARREN CROTENG y 1807 invitados