Niko
Encontré un post viejo; quizás te sea útil.
El arrastre estadístico es la diferencia porcentual entre el nivel del PIB desestacionalizado alcanzado en el cuarto trimestre de un año y el PIB promedio de ese año.
De esta manera, el arrastre aproxima el crecimiento (promedio) del año siguiente en caso de que el crecimiento desestacionalizado fuera nulo a lo largo de ese año.
http://www.mecon.gov.ar/peconomica/info ... ividad.pdf
Pag. 3
En definitiva y a efectos prácticos, el arrastre NO implica total certeza de un mínimo de crecimiento interanual.
Si se produce crecimiento cero o decrecimiento durante uno o más meses del año, el arrastre positivo con que se inició puede ser absorbido por éste.
Para ver con claridad esto se puede utilizar la planilla que acompaño (ídem a la que subí ayer corregida en lo referido al modo de calcular el arrastre):
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 2#p1617172
En el ejemplo, 2012 iniciaría con un arrastre del 2011 de 3,4% (aproximado)
Si ingresamos valor cero para los EMAE de todo el año 2012 el crecimiento a/a respecto 2011 es cero.
Parecería que hay una aparente contradicción entre lo subrayado más arriba y este ejercicio pero el frío cálculo indica que para hablar de crecimiento interanual tienen que evidenciarlos los EMAE y en definitiva el PBI.
Colofón
-El arrastre estadístico es la diferencia porcentual entre el nivel del PIB desestacionalizado alcanzado en el cuarto trimestre de un año y el PIB promedio de ese año.
-A efectos prácticos, el arrastre NO implica total certeza de un mínimo de crecimiento interanual.
-El crecimiento interanual tienen que evidenciarlos los EMAE y en definitiva el PBI.