criacuervos escribió:ma que politica.. bonos ... estoy hablando de bonos... a ver si una vez en la vida pensamos lo que decimos antes de escribirlo y lo refrendamos con datos... en el dia de hoy subieron los bonos de Brasil , Peri, Panama y hasta los de Venezuela ... el resto de los de Latinoamerica estables con Yields de menos del 2 % ... aca esta la pizarra ... que mundo se hizo percha ademas de Argentina ??. aca esta el link... a ver si sostienen con data lo que dicen..
http://www.bloomberg.com/markets/rates- ... ds/brazil/
acá tenés más data que apoya lo que decís
onos con riesgo Moreno se hunden 20% y son los únicos que caen en emergentes
14-12-11 00:00 Las emisiones en pesos atadas a la inflación oficial casi desaparecieron del menú. Y la continuidad de Moreno promete ser el tiro de gracia. Entre las emisiones indexadas en emergentes, las de Brasil trepan 15% este año y están a la cabeza
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto
GALERÍA
LEANDRO GABIN Buenos Aires
La confirmación del polémico Guillermo Moreno, aquél que según fuentes oficiales es el hombre que mejor interpreta la economía para Cristina Fernández de Kirchner, es, ya, otro lastre para los inversores. En rigor, los rumores acerca del futuro del secretario de Comercio Interior habían redoblado algunas apuestas por los bonos que ajustan por inflación hace algunas semanas. Estos títulos pagan por la inflación que mide el Indec, claramente subvaluada por la intervención de Moreno en el organismo estadístico.
En rigor, ayer el Congreso dio a conocer la inflación que relevan las consultoras privadas, y que arrojó una suba de 1,4% en noviembre con un acumulado de más de 22% en el año, versus la inflación del Indec que en los primeros 10 meses del año arroja un 8%.
Así las cosas, y sin cambios a la vista con el sinceramiento de las mediciones, los bonos con CER seguirán muy probablemente fuera del menú de los ahorristas. Por la constante manipulación de las estadísticas oficiales, los títulos ajustables por inflación de la Argentina son los únicos en el mundo que caen este año. Tomando el índice que elabora el banco inglés Barclays Capital, conocido como Emerging Markets Government Inflation-Linked Bond Index (EMGILB), se observa que los títulos argentinos pierden 20% este año. Esta evolución no tiene que ver con la crisis global. De hecho, los bonos del resto de los países que conforman este índice están positivos. Los atados a la inflación de Brasil ganan casi 15%, los de Sudáfrica trepan 12%, los de Colombia y México se aprecian 7,5%, mientras que los de Chile y Turquía avanzan más de 4%. En el caso argentino, los bonos que toma Barclays son el Par, Discount, Bogar 2018 y el Boden 14. Todos estos son en pesos y ajustan por la inflación Moreno. Sorprende la performance de estas emisiones teniendo en cuenta sus retornos, algo que al parecer el mercado ya no toma en cuenta. El Boden 14 está rindiendo 13% más aproximadamente 9% o 10% que dará la tasa de inflación del Indec. Esto otorga un retorno del 22% en pesos. Los más largos, como el Discount y el Par que ayer cayeron 1,6% y 2% respectivamente presentan rendimientos totales de hasta 23%. Mientras que el Bogar 18 que cayó 0,5% también estaría dando un retorno directo del 24% contemplando la inflación oficial.
Los títulos en pesos no tienen prácticamente mercado. Nadie desea estar apostado en esa moneda y menos aún cuando las estadísticas seguirán siendo poco confiables, explicaban desde la mesa de dinero de un banco privado.
Las apuestas clásicas en bonos argentinos se resumen en las emisiones en dólares, principalmente el Boden 2015, y algunos ajustados por la tasa Badlar. Para la visión de los inversores, cualquier país que tenga un 50% de probabilidad de default de acá a los próximos cinco años (algo que surge del contrato para cubrirse de un impago de los bonos, conocido como CDS) tiene la doble disyuntiva: cómo aprovechar los altos rendimientos pero manteniendo la cautela. Bajo esa mirada, claramente la apuesta recaerá en las emisiones en dólares (que igualmente pagan 10% anual). Más allá de algún rebote de precios para aprovechar los rendimientos, la visión de los inversores es que los títulos con CER seguirán marginados.