MIRG Mirgor

Panel líder
Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gramar » Lun Dic 12, 2011 2:55 pm

Gramar escribió:Es admirabale el refresh que le hizo Megatone a sus locales rebautizando como Musimundo.

mirgorenado escribió:
Te mandé un mail no se si lo viste...

No..., ahora lo leo.

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mirgorenado » Lun Dic 12, 2011 2:54 pm

Gramar escribió:Es admirabale el refresh que le hizo Megatone a sus locales rebautizando como Musimundo.

Te mandé un mail no se si lo viste...

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gramar » Lun Dic 12, 2011 2:54 pm

Es admirabale el refresh que le hizo Megatone a sus locales rebautizando como Musimundo.

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mirgorenado » Lun Dic 12, 2011 2:26 pm

moonraker escribió:Lo rescatable la honestidad intelectual de "renuncioahora" pese a estar tan identificado con el papel, no tuvo empacho en vislumbrar el futuro negro de la renta variable en general. Que a esta hora Mirgor este sin operaciones es todo un sintoma de lo que viene. Veo que renuncioahora entendio el concepto de que estamos para ganar $ mas alla de la empresa o bono o cupon donde hagamos la apuesta.

Me hace un poco de ruido la palabra ya que el resultado de nuestras inversiones dependerían del albur... y me gusta creer que de algún modo el estudio, el análisis y el manejo de la información nos aleja de de la suerte como único condicionante.

Obviamente estamos para ganar plata... discutamos el método. El mio está claro y expuesto en todos mis posteos, creo que Mirgor es la mejor opción para enfrentar lo que viene por el crecimiento en ventas y utilidades que va a tener en los próximos años... algunos lo verán antes, y otros después de la presentación de los balances. Mucho se ha escrito y discutido en este foro y toda la información que compartimos y las proyecciones que realizamos pudieron ser contrastadas contra la realidad, no puedo decir lo mismo de las proyecciones de aquellos que ven un futuro negro para la empresa, porque debería ser diferente hacia adelante?

Mirgor va a terminar ganando alrededor de 90/100 palos en el año... va a tener un IV trimestre de entre 45 y 50 palos. Y el año que viene el resultado debería estar como mínimo un 50% arriba del de este año... con una economía difícil, con un crecimiento del orden del 3,5%... y puede ser bastante mas... no conozco ninguna empresa con un futuro mas promisorio o tan barata como esta...

Está todo escrito, no me gusta hablar y proyectar al pe**...

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mirgorenado » Lun Dic 12, 2011 2:05 pm

capocanionieri escribió:Ilustrados de Mirgor, aún no ampliaron el capital social? A partir de cuando entra en vigencia? Cuando lo hagan, el precio del papel va a "caer" 33%, pero la gente va a tener un 50% más de acciones.

Solo para saber. Gracias

Hola, contesto yo porque los ilustrados están ocupados...

Se hace ex en el día de mañana si no saqué mal las cuentas. Tenés un 50% mas de papeles y el precio se reduce en un valor que multiplicado por la nueva cantidad de acciones te de el mismo importe en pesos que tenías al día de hoy...

Ej.


100 acciones al 12 de diciembre valen $ 94,00 por lo tanto tenés en plata $ 9.400
Al 13/12 pasarás a tener 150 acciones cuyo precio será $62,67

Saludos

moonraker
Mensajes: 3507
Registrado: Lun May 10, 2010 10:51 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor moonraker » Lun Dic 12, 2011 2:02 pm

Lo rescatable la honestidad intelectual de "renuncioahora" pese a estar tan identificado con el papel, no tuvo empacho en vislumbrar el futuro negro de la renta variable en general. Que a esta hora Mirgor este sin operaciones es todo un sintoma de lo que viene. Veo que renuncioahora entendio el concepto de que estamos para ganar $ mas alla de la empresa o bono o cupon donde hagamos la apuesta.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Lun Dic 12, 2011 1:58 pm

En vez de discutir lo indiscutible, los accionistas de mirgor, podrian hacer algo un poco mas productivo aprovechando que el precio historico de la accion , si bien requiere subir un 60 % para recuperar su maximo en pesos de este año, no esta tan mal contra otras acciones en empresas que claramente no la van a pasar tan mal en el modelo de ajuste y austeridad , que es la contracara del modelo de consumo alocado que teniamos.

En sintesis, pueden arbitrar.

Turco Alí
Mensajes: 459
Registrado: Mié May 11, 2011 10:08 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Turco Alí » Lun Dic 12, 2011 1:54 pm

capocanionieri escribió:Ilustrados de Mirgor, aún no ampliaron el capital social? A partir de cuando entra en vigencia? Cuando lo hagan, el precio del papel va a "caer" 33%, pero la gente va a tener un 50% más de acciones.

Solo para saber. Gracias

Según Clarín económico (Domingo 11/12), la ampliación de capital se hará efectiva el 01/01/2012.

capocanionieri
Mensajes: 523
Registrado: Mar Jul 21, 2009 11:29 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor capocanionieri » Lun Dic 12, 2011 1:50 pm

Ilustrados de Mirgor, aún no ampliaron el capital social? A partir de cuando entra en vigencia? Cuando lo hagan, el precio del papel va a "caer" 33%, pero la gente va a tener un 50% más de acciones.

Solo para saber. Gracias

Turco Alí
Mensajes: 459
Registrado: Mié May 11, 2011 10:08 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Turco Alí » Lun Dic 12, 2011 1:37 pm

renuncioahora escribió:Cotur alibaba, ayer en Musimundo del Portal Palermo todavía no estaba el LED LG de MIRG, seguian con los anteriores.

Hoy la gente compra por internet... :roll:

http://www.musimundo.com/producto-38000 ... V3500.aspx

Abrazo.

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mirgorenado » Lun Dic 12, 2011 8:41 am

El escenario internacional juega a favor de la región (IECO)

El factor internacional estuvo presente en la reunión con los economistas. Miguel Bein : “El mundo atraviesa situaciones muy distintas. La mitad de la población mundial ahorra, invierte por arriba del 30% del Producto, crece al 8 o 8,5% y quizás se está desacelerando. China está con capacidad de utilizar herramientas políticas anticíclicas, como la política monetaria y fiscal y eventualmente las reservas. En la otra mitad de la población mundial hay dos situaciones distintas. En EE.UU. el mensaje es presten y empujen. No hay crisis financiera sistémica. Eso fue hace 3 años y la resolvieron emitiendo miles de millones de dólares y el Estado entró al capital de los bancos. Lo que sucede es que hay un ciclo débil en EE. UU. porque la venta de viviendas nuevas no arrancó ya que los bancos todavía tienen casi 3 millones de hipotecas ejecutadas. Pero el resto de la economía está razonablemente arrancando, no hay bancos en problemas, no hay salida de depósitos. En Europa, el Banco Central les dice a los bancos no presten, los depósitos van para atrás y entonces están en un problema completamente distinto. Tienen una unión monetaria, no una unión política. Tienen intereses diversos. Cuando hay una crisis financiera sistémica, lo que se recomienda es que la moneda tiene que ser abundante y la liquidez tiene que llegar antes que los mercados la pidan. Sucedió un acontecimiento único en los últimos 30 o 40 años: el gobierno alemán no pudo colocar toda la deuda que quería colocar. Esto es una crisis de crédito que se expande a la velocidad electrónica de los mercados y no está consiguiendo la velocidad política de la respuesta. Entonces, EE. UU. no es un problema para la Argentina, aun creciendo poco. El problema es que los bancos europeos están restringiendo su crédito. Esta crisis le pega menos a la Argentina porque tiene baja deuda, no tiene acceso al crédito, tampoco tiene vencimientos grandes y se puede pilotear con alguna dosis de autonomía financiera. Y por el lado del comercio, vendemos alimentos y no veo que el proceso de aumento de consumo de proteína animal pueda ser afectado. Con Brasil, la clave del comercio es la industria automotriz y si bien se vio afectada, no es nada dramático. En resumen: Asia está muy bien, EE. UU. está bien, Europa está muy mal y América Latina depende mucho de Asia y EE. UU. “.

Federico Sturzenegger : “Asia tiene una dinámica propia. China está pasando población del campo a la industria e India, del campo a la computadora. Hay que urbanizar 14 millones de personas por año, darles vivienda, infraestructura, educación. El crecimiento de Asia derrama al resto del mundo pero tiene un gran componente interno. Ahí hay una dinámica de aumento de productividades reales que generan demandas de cosas que también se producen con aumento de productividad y eso genera tasas de ahorro de más de 30 puntos del PBI. Es un crecimiento sólido. Si hubiera algún tema para preocuparse en Asia es el envejecimiento de la población china que hace 20 años empezó con una política donde las familias podían tener sólo un chico que son los que hoy están entrando en la fuerza de trabajo. En 30 años, China va a tener el proceso de envejecimiento más rápido que ninguna sociedad tuvo en la historia. EE. UU. es una economía tremendamente dinámica, con un nivel de flexibilidad impensable en Europa y hoy está produciendo más que antes de Lehman Brothers, con 5% menos de la gente, o sea que el aumento de productividad y de las ganancias corporativas son récord absoluto. Europa es la contracara. Tienen un severo problema de tipo de cambio y de sobreendeudamiento, con mucha exposición del sector financiero hacia la deuda soberana y está tratando de dilucidar quién va a pagar los defaults. Se pensó que serían Francia y Alemania, aunque ahora parece que Berlín no será. La respuesta que se está pensando ensayar, pero equivocadamente, es que pague el sector financiero, ya que fue el que tomó esa deuda. El plan que se implementó hace una semana les pide a los bancos que aumenten su capitalización… Eso es una locura... En el balance europeo el euro está perfecto pero Alemania tiene un excedente muy importante y genera un euro muy fuerte que las economías mediterráneas no aguantan. Cuando los griegos no puedan financiarse, irán a un patacón helénico. Europa está aún lejos de cantar quién paga el exceso de deuda y eso es lo que, de alguna manera, está generando la tensión. Con Asia fuerte y EE.UU. recuperándose, Latinoamérica está bastante bien y que Europa se pegue un ’palazo’ tiene relativamente poco impacto en la región. La otra pregunta es el precio de los commodities. Y la respuesta es que van a mantener el precio que tienen hoy porque si fuera muy claro que se fueran a desplomar, todos los que están para arbitrar ya hubieran vendido. Y si fuera claro que va a subir, todo el mundo estaría atesorando. La respuesta más seria es que el precio se va a mantener en los rangos que tenemos ahora y es un escenario bastante positivo para Argentina. Mi evaluación coincidente con la de Bein es que el escenario internacional no es lo determinante y no es desfavorable para la Argentina”.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, cad845, candado8, Chimango, come60, deportado, el indio, el_Luqui, elcipayo16, ElCrotodelNovato, elushi, Gon, Google [Bot], green arrow, GYCCO39, Hermes438, Itzae77, j3bon, j5orge, jose enrique, luis, MILTONabc, napolitano, PELADOMERVAL, Pizza_birra_bolsa, Polacoo, sabrina, Semrush [Bot], Sir, zippo y 1051 invitados