Mensajepor capi » Mié Nov 23, 2011 7:56 pm
MADRID, 23 Nov. (EUROPA PRESS) -
El director de análisis de Banif, Alfonso García Yubero, recomienda invertir en crédito corporativo americano debido a la "mayor solidez financiera" de las empresas estadounidenses respecto a 2008, lo que hace "interesantes" los diferenciales con el Tesoro americano situados por encima de los 800 puntos básicos.
Del mismo modo se refiere a la renta fija en dólares procedente de economías emergentes, un activo que "vuelve a aflorar después de un período más ajustado hace unos meses" , y en el que recomienda invertir dada la ampliación de diferenciales en un entorno en el que estas economías "siguen gozando de fundamentos sólidos", tal y como asegura en un video institucional difundido por la entidad.
No obstante, el directivo de Banif llama la atención sobre la prudencia y cautela que deben gobernar toda decisión de inversión en un momento como el actual.
Respecto al contexto macroeconómico para el 2012, García Yubero prevé un crecimiento suave liderado por el empuje de las economías emergentes, sobre todo, y por los Estados Unidos, que cuentan con una ventaja respecto a Europa consistente en la mayor flexibilidad de su economía y la holgura de los ajustes llevados a cabo.
Descarta, por tanto, una recesión mundial para el año que viene y apuesta por un "escenario con un 70% de posibilidades de crecimiento lento, es decir, una desaceleración pero no recesión", si bien "todo estará condicionado al avance que se realice en Europa en clave política, institucional y soberana", ya que una deficiente resolución del problema de la Eurozona podría producir un "efecto contagio" al resto de economías, si bien subraya que ese contexto es "improbable" debido a la solidez de las economías antes mencionadas.
También se refirió a la crisis de la zona Euro e indicó que parte de la solución pasaría por "concretar de una vez por todas" el mecanismo de cortafuegos sistémico, que debe ser el Fondo Europeo de Estabilidad financiera, al cual "habría que dotar de mayores recursos" y definir su función como "dique de contención". También llamó la atención sobre la necesidad de que los nuevos gobiernos que están surgiendo en los Estados con problemas de deuda asuman claramente los compromisos necesarios de ajuste, y la necesidad de que el BCE siga comprando deuda en los mercados secundarios para frenar la subida de las primas de riesgo.