martin escribió:
Coincido. Cuando sube ????...
Se dijo mucho que un importante factor que incidía en la baja era la oferta interminable de las Aseguradoras. Ahora ese factor ya no jode más. Entonces ????...
Gramar escribió:
Yo creo que baja por motivos distintos a los que se han bosquejado aquí, más allá que sin dudas influyó la oferta de las aseguradoras.. La ralentización brasilera puede ser un motivo, la baja de la soja puede ser otro, la "cada vez más dudosa" posibilidad de que Argentina crezca lo suficiente para habilitar el pago correspondiente a 2012, la expectativa internacional de una mayor devaluación en Argentina le puede pegar más que al TVPP que al TVPY por estar nominado en pesos y tener un facial en pesos. Y por último, riesgo argentino. La BADLAR subiendo en un mes de 12% a 20%. En la Argentina es todo muy abrupto.
Pese a lo que se ha dicho acá, yo sigo sosteniendo que los TVPP en el exterior pagan pesos pero los convierten a dólar para la acreditación. En su mayoría son cuentas custodia que no permiten otra moneda más que la de su origen. Así como no se puede ingresar pesos en una Caja de Ahorro en dólares, no podés ingresar pesos a una Cuenta en Dólares.
Si los TVPP pagarán pesos y permanecieran en dicha moneda, el precio se hubiera destruido. De hecho, no hubiera subido en su momento, ya que los grandes fondos, estimo, no hubieran especulado con que suba hasta agosto-septiembre para después rotar y pagar PY.
Que el plazo de la conversión pueda exceder las 72hs. de manera de perjudicarse la reinversión, así como que tenga un costo extra esa operación, o si se quiere hasta el tipo de cambio utilizado, no está en duda. Seguramente así ocurra. Pero que te depositan pesos no tiene, a mi criterio y el de diversas fuentes, no tiene asidero. Dado que hay posturas encontradas al respecto, habrá que esperar que ocurran los hechos para ver cuál fue la causa de estos sucesos ocurridos.
Lo subrayado me parece razonable. Razonable no quiere decir que sea cierto.