criacuervos escribió:A ver, a esta pregunta digna de un alumno de primaria vamos a contestarla en terminos docentes... si hacer un Canje de deuda soberana significa refinanciar los pasivos de forma tal que el deudor recupere su capacidad crediticia y se reestablezca su situacion financiera haciendo cesar los embargos e inhibiciones que pesaban sobre el, tal cual lo hicieron Rusia, uru, Bra , Mex y tantos otros, entonces NO LO HICIERON..
Si hacer un canje de deuda soberana significa ese mamarracho y payasada en la cual el deudor queda inhibido y embargado de por vida, pero pagando igualmente en efectivo, con reserva,s intereses siderales y cupones que los acreedores le hicieron emitir pero sin levantarle los juicios, entonces si hicieron el canje, mejor dicho SE LO HICIERON..
Habda cuenta evidente la evidente limitacion intelectual que se desprende de la pregunta, atento ello, espero que la respuesta sea lo suficientemente docente como para evacuar esa duda...
Lo que pasa es que si alguien hace un canje, y segun tu definicion, se restablece una situacion anterior pero con quita y renegociacion y periodos de gracia de hecho porque no pagaste, los que te aceptan el canje son unos pelotu2. Asi que yo te deje de pagar, pero ahora hago una canje (es decir, no simplemente te pago y con intereses) y quedamos a mano?.
Si vas a un canje es trompearte, sino paga y chau. Como le decia mi amigo Pedrito Pou a de la rua cuando lo meloneaba con la "confianza": "A las convocatorias se va con guita o no se va, Fernando". Y si vas a trompearte vas a morderle un pedazo, no esperes credito despues, asi que yo no te pago, despues te explico como te voy a pagar, te muerdo el 30% y vos me devolves el credito? alguno hizo mal negocio...