http://www.ieco.clarin.com/economia/Clu ... 40776.html
El Club de París evalúa convocar a la Argentina para negociar la deuda
Sería en diciembre. La invitación se haría llegar al Gobierno en los próximos días.
PorNicolás Wiñazki
nwinazki@clarin.com
El Club de París evalúa convocar a la Argentina para negociar la deuda Ampliar
NEGOCIACION. BOUDOU CON LA ENTONCES MINISTRA DE FINANZAS DE FRANCIA, CHRISTINE LAGARDE, EN DICIEMBRE 2010.
Mas información
* Se cumplió un año del acuerdo con el Club de París que nunca se concretó
* Boudou busca dar una señal y apura acuerdo con Club de París
Etiquetas
* Club de París,
* Argentina,
* deuda
El Club de París citará a la Argentina en diciembre para negociar oficialmente la deuda que el país mantiene con ese organismo internacional. Esa es la decisión a la que se llegó en la última reunión de funcionarios de esa entidad, realizada hace pocos días en la sede del secretariado del organismo, ubicada a una cuadra del río Sena, en el 139 de la Rue de Bercy, París, Francia.
La fecha exacta de la convocatoria aun no está definida, o al menos no trascendió, porque se está preparando aun el borrador de la carta oficial mediante la cual se le comunicará al Gobierno Nacional sobre el tema, contaron a Clarín fuentes del Club del País que están al tanto de este proceso.
Los países miembros del Club – son 19 acreedores permanentes – acordaron instruir de manera oficial al secretariado de ese organismo para que prepare la carta en la que se invitará a la Argentina a negociar su deuda . El funcionario técnico que lleva en París la cuestión Argentina se llama Adil Ababou.
Las negociaciones, por ahora encaminadas, intentarán saldar las diferencias respecto a los puntos cruciales de esta cuestión. La primera: el monto de la deuda a saldar . En las planillas oficiales del Gobierno, la deuda asciende a 6.419 millones de dólares.
Sin embargo, en el informe que el Ministerio de Economía envió en octubre a la Securities & Exchange Commission (SEC), la comisión de valores de los Estados Unidos, se admitió que la deuda con esa entindad llega a los 8.900 millones de dólares entre el capital, los intereses y los intereses punitorios . En ese paper, se acepta que hay una discusión respecto a este tema: “Al 31 de diciembre de 2010, Argentina estima la cantidad de intereses punitorios en el marco del Club de París en aproximadamente U$S 2.600 millones ”.
Otro de los items claves que la Argentina deberá acordar con el Club de París es el relativo a los plazos en el que el país podría pagar lo que debe.
Y también en cuántas cuotas lo hará .
Esas cuestiones podrían influir en otra diferencia en la que hasta ahora el Gobierno argentino se mantuvo inflexible: que el Fondo Monetario Internacional (FMI) participe o no de esta renegociación de la deuda.
Según dejó trascender desde el Club de París, si el pago de la deuda argentina se realiza en plazos cortos, entonces el FMI podría mantenerse al margen del proceso. La relación sería contraria si el pago de la deuda se extiende en el tiempo. La Casa Rosada intentará resistir hasta el final la intromisión del FMI en esta negociación, aunque sea una de las condiciones que hayan puesto algunos de los países miembros del organismo de crédito internacional.
Ese es el caso de Alemania. En octubre del 2010, en una reunión bilateral que Cristina Kirchner tuvo en Berlín con su par alemana, Angela Merkel, ésta le comunicó que su administración quería imponer el control del FMI en el proceso de pagos de la deuda de Argentina con el Club de París. Es solo un ejemplo entre otros muchos similares.
En off the record , los funcionarios de Economía se entusiasman: “Nosotros queremos pagarle la deuda a los países del Club de París y ellos quieren cobrar”.
La carta oficial del Club de París con la que citará a la Argentina a pagar su deuda se haría pública en los próximos días.
Si esto se da justito en los días donde se termina la venta obligada de tvpp en el mercado OTC y que además se le suma un potencial de mucha demanda por el efecto reinversión, podemos llegar a tener una voladura que no de tiempo a nada.
Club de París, efecto reinversión que genera un plus de demanda y desaparición de las ventas obligadas del mercado OTC, en definitiva, son suficientes razones para ser muy optimistas con el pos pago.