pepino12 escribió:Señores, les pido vean este interesante intercambio que he tenido con mi primo. Me parece que tenemos que ser de lo más objetivos posibles en este análisis para determinar cuando conviene vender:
Orange 13:
Mi razonamiento es que en un 95% de probabilidad Argentina no crece mas del 3,26% en 2012, año proximo sera un año dificil para el mundo, probablemente el año en el cual Europa se desintegre y el euro deje de existir, hay posibilidades de guerra Israel-Iran, tenes elecciones presidenciales en USA , y yo creo que la economia china crecerá menos, con posibilidad que estalle la burbuja inmobiliaria china, eso puede provocar fuertes efectos sobre commodities que le pegaran a Brasil y por contagio a Argentina.
En el mejor de los casos que nada grave pase (el euro se sostenga, España e Italia arreglen sus problemas, las elecciones presidenciales en USA Obama reelija), no creo Argentina crezca fuerte por la propia dinamica de que se acabo la fiesta acá, se reducen subsidios eso provoca logica baja en el consumo, las altas tasas provocan caida de la actividad y de la inflacion. Y en ese escenario, si Argentina crece 3 a 4%, van a dinujar el numero para que sea 3,26% y el cupon no se pague , y el gobierno se ahorra usd 2500 MM. Mas alla de que Heller, Brito y los amigos k del gobierno tengan cupones, en eso Kristina es mas honesta de lo que era su marido....va a primar que haya plata para los jubilados, asignacion x hijo, etc, que para los especuladores que apostaron a los cupones PBI.
En el escenario que no tenes pago de cupon en el 2013, cobras los 6 pesos en diciembre, descontalos al 3% por el interes de aca a diciembre, y los 9 pesos los tenes que descontar al 22% minimo, te da un valor presente total de 13 pesos, que es menos de lo que vale el cupon en el mercado ($14), por lo tanto conviene venderlo.
Y el valor respecto de lo que crezca Argentina del 2013 en adelante, o sea los pagos del 2014 en adelante le asigno valor cero al estar en pesos con tasas del 22% anual, la tasa de secuento al 2014 y adelante es casi 80%, eso en el supuesto que Argentina crezca mas del 3,26% en 2013, 14 y lo que siga.
Ponele que valga 1, es lo que vale hoy en el mercado. en este momento cash is king, prefiero cash que una promesa de pago.
Ahora si se da el 5% de posibilidades que argentina crezca 3,27% o mas en 2012, se trata de una ganancia tampoco sensacional, ganas el 50%, pero pensa que con tasa ganas el 22% y no dependes del gobierno ni de que pase con la soja, etc etc.
En el mismo orden de lo azulado:
-Bueno, es un pálpito. Considerando los pronósticos de los economistas serios es otra cosa.
-También es subjetivo; el 11-09-2001 parecía que se terminaba el mundo...y acá estamos.
-Bien; supongamos eso.
Preguntas: cual es el costo de credibilidad ante todos (opinión pública, mercado, etc) por postergar 1 año el pago de unos 3.500 millones de dólares? Cuanto se derrumbarían los títulos? Cuanto daño causaría hacia adelante? En 2 palabras: lo harían?
-Con un PBI=4% en 2012, el cobro en 2013 sería $10,60. El cobro en 2012 otros $9. Descontados al 22%, unos $14,50.
Si post corte cotiza (14-6)=8, es un 80%, bastante más que el 50% mencionado. De yapa, el facial por $13,80.
Pero bueno, nada nuevo bajo el sol. En 2009 se hacían análisis de este tipo...