
MIRG Mirgor
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
Che Josef... parecés un pollito al spiedo... 

-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
Estimado Josef:
Uhhh... pudo trasladar... ganó 13 palitos en el trimestre...
Si tremendo peligro... ganó 35 palos en el trimestre (mas una previsión por obsolescencia de 5 palitos en Interclima) y no comenzamos con los televisores y el resto de la electrónica... amén de la rebaja impositiva lograda... la situación es desesperante...
Sin palabras... yo tan solo había pronosticado 30 palos de ganancia, 15% de costo financiero anual, que comenzaba con los televisores, que iba a ganar plata con los residenciales... todas falsedades y elucubraciones...
Y la venta fue de ... 1040 un 25% mas que en el segundo y... la utilidad fue de 35 palitos una ganancia 200% mas alta... parece que el pecado no estaba tan podrido...
Listo, ya está nos olvidamos de todo... le decimos a LG y a Whirpool que no le fabricamos mas residenciales...
En realidad dejamos de hacer aires residenciales y aires para auto... total nos quedamos con las "chucherías" nada mas...
Ups... 51 palos en el año nada mas??? ... llevamos 46 en 9 meses... cierto... subimos la proyección a 70/75 palos... que es pifiarle por un 50% nada mas... posiblemente el futuro sea un 50% menos negro... o vendamos un 50% mas de lo que proyectás, o tengamos un 50% menos de posibilidades de que todo se vaya a la mie***... o el costo financiero sea un 50% mas bajo que lo proyectado...
Josef escribió:No, macaneador profesional.
Mirgor no tiene rentablidad por que no puede trasladar su costos a las terminales porque estas exportan a Brasil y no pueden vender a mayor precio. Una devaluacion brasilera hace que la situacion empeore si nosotros no devaluamos. Lo dice la empresa en el blance , macaneador, y lo muestra en sus malisimos numeros del rubro.
Uhhh... pudo trasladar... ganó 13 palitos en el trimestre...
Josef escribió: Mirgor esta en una situacion extremadamente peligrosa, tipo los cupones, me abstengo de los dos.
Si tremendo peligro... ganó 35 palos en el trimestre (mas una previsión por obsolescencia de 5 palitos en Interclima) y no comenzamos con los televisores y el resto de la electrónica... amén de la rebaja impositiva lograda... la situación es desesperante...

Josef escribió: Me encanta , falsario.En secuencia, mal de muchos , consuelo de ......, autos : restale el costo financiero y te queda 0, restale el riesgo... y sos boleta, Respecto a lo que venis sosteniendo, son solo una buena mezcla de falsedades y elucubraciones que ya no le interesan a nadie.
Sin palabras... yo tan solo había pronosticado 30 palos de ganancia, 15% de costo financiero anual, que comenzaba con los televisores, que iba a ganar plata con los residenciales... todas falsedades y elucubraciones...

Josef escribió:Insisto :
El informe no contempla la ininterrumpida perdida de competitividad de la empresa.
En el segundo trimestre, la facturacion consolidada fue un 10 % mayor a la del cuarto trimestre de 2010 .
Fueron 804 millones versus 727 millones, y el resultado ordinario fue algo menos de la mitad, 12,3 millones frente a 25 millones. Ahora se pronostica una venta consolidada de 1000 en el tercero , un 25 % mas que en el segundo , y una ganancia 200 % mas alta. Dirty. very DIRTY FISH.
Y la venta fue de ... 1040 un 25% mas que en el segundo y... la utilidad fue de 35 palitos una ganancia 200% mas alta... parece que el pecado no estaba tan podrido...

Josef escribió:Obviamente que estan engrampados , y hoy por hoy no pueden salirse del problema en que estan. Solo digo que cuando un negocio no va, mejor no hacerlo, especialmente si no tenes margen y estas endeudado. Si, con autos gano desde 2003 hasta mediados de 2008.
Ahora en cambio , con record de ventas y unidades esta en el peor momento , solo superado por 2001. Con residenciales gano desde mas o menos fin de 2005 hasta 2007. Desde entonces ese negocio es un cancer.
Mirgor no puede esperar mucho , justamente por la deuda, y los bajos margenes.
Si pudiera hacerlo sin costos, le convendria olvidarse de los residenciales e Hibernar con autos.
Listo, ya está nos olvidamos de todo... le decimos a LG y a Whirpool que no le fabricamos mas residenciales...
Josef escribió:Por lo que se ve en el balance, lo que le conviene es discontinuar cuanto antes el negocio de aires acondicionados para autos y los residenciales.
En realidad dejamos de hacer aires residenciales y aires para auto... total nos quedamos con las "chucherías" nada mas...
Josef escribió: Bastante dificil el sector residenciales. Lleva perdidos 12 millones, peor el segundo que el primer trimestre. Se supone que el tercero y cuarto podrian ser algo mejores, pero no parece que vaya a venir nada trascendente de aca, talvez quede equilibrada. Por lo tanto arriesgo:
Van 12 millones, resto 19 millones de intereses en lo que resta del año, agrego 18 operativos por sector automotriz, 0 por residenciales, y sumo 40 por Iatec.
Total anual 51 millones .
Vale 400 millones por bolsa.
Ups... 51 palos en el año nada mas??? ... llevamos 46 en 9 meses... cierto... subimos la proyección a 70/75 palos... que es pifiarle por un 50% nada mas... posiblemente el futuro sea un 50% menos negro... o vendamos un 50% mas de lo que proyectás, o tengamos un 50% menos de posibilidades de que todo se vaya a la mie***... o el costo financiero sea un 50% mas bajo que lo proyectado...
Re: MIRG Mirgor
A lo que puse en el anterior :
Y a los ingredientes ya conocidos :
Fuga record de capitales, duplicacion de la badlar a 21 %, devaluacion del real a 1,78 y caida de la soja a menos de 430 usd (100 dolares en 3 meses)
Corresponde agregar mirando los meses y años por venir , el impacto en el negocio de residenciales del corte se los subsidios y la triplicacion del costo de la electricidad para los consumidores.
Todo apunta a que el consumo se destruye.
La bolsa es anticipación.
Josef escribió:Aunque es verdad que todo el mercado cayo, llama la atencion que desde el momento en que llego un balance tan bueno como el del tercer trimestre, hace una semana, la accion haya caido 22 % (112-90), habiendo visto la cotizacion en 143 hace unos meses.
No se puede tomar como base el desempeño acumulado del año y compararlo con el merval, ya que sobre fin del año pasado estaba muy atrasada con el Merval.
Volviendo al primer parrafo, lo que si es evidente , es que las señales recesivas se multiplican, y lo que esta en juego es su
influencia sobre la empresa, que como he señalado, es un partido abierto, con resultado totalmente incierto.
No creo que hoy por hoy se pueda afirmar sin temeridad ninguna proyeccion de resultados mas alla del trimestre en curso.
Esto se repite en muchas cotizantes, pero hay otras donde el impacto de la recesion es menor, o incluso nulo.
Y a los ingredientes ya conocidos :
Fuga record de capitales, duplicacion de la badlar a 21 %, devaluacion del real a 1,78 y caida de la soja a menos de 430 usd (100 dolares en 3 meses)
Corresponde agregar mirando los meses y años por venir , el impacto en el negocio de residenciales del corte se los subsidios y la triplicacion del costo de la electricidad para los consumidores.
Todo apunta a que el consumo se destruye.
La bolsa es anticipación.
Re: MIRG Mirgor
mirgorenado escribió:
Habría que ver si antes no podemos hacer alguna tablet para LG...
Hay que ver los contratos, para saber si se pueden hacer tablets LG, o si Nokia tiene exclusividad en ése producto. Lo que si puede fabricar Mirgor, son notebooks y netbooks LG.
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
Turco Alí escribió:Mirgorenado: Lo que dice la gente de Nokia, sobre las tablets, es que si en Europa se confirma la producción para Junio / Julio del 2012, en la Argentina podría llegar en Diciembre del 2012 / Febrero del 2013.
Si bien son suposiciones, son tiempos que ¨manejan¨ los comerciales de la empresa finlandesa, sabiendo que en nuestro país, está una de las 8 fábricas que tiene en el mundo.
Habría que ver si antes no podemos hacer alguna tablet para LG...
Re: MIRG Mirgor
Turco Alí escribió:Mirgorenado: Lo que dice la gente de Nokia, sobre las tablets, es que si en Europa se confirma la producción para Junio / Julio del 2012, en la Argentina podría llegar en Diciembre del 2012 / Febrero del 2013.
Si bien son suposiciones, son tiempos que ¨manejan¨ los comerciales de la empresa finlandesa, sabiendo que en nuestro país, está una de las 8 fábricas que tiene en el mundo.
Cuando digo ¨podría llegar¨, me refiero a que se fabricaría en Tierra del Fuego...
Re: MIRG Mirgor
Mirgorenado: Lo que dice la gente de Nokia, sobre las tablets, es que si en Europa se confirma la producción para Junio / Julio del 2012, en la Argentina podría llegar en Diciembre del 2012 / Febrero del 2013.
Si bien son suposiciones, son tiempos que ¨manejan¨ los comerciales de la empresa finlandesa, sabiendo que en nuestro país, está una de las 8 fábricas que tiene en el mundo.
Si bien son suposiciones, son tiempos que ¨manejan¨ los comerciales de la empresa finlandesa, sabiendo que en nuestro país, está una de las 8 fábricas que tiene en el mundo.
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
veamos escribió:
ANTE LA VERDAD EL SILENCIO..........
Cri Cri Cri...

-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
veamos escribió:Mirgorenado: evidentemente venis de otro mundo, no solo no tenes respeto por lo que no opinan igual que vos , sino que "no ves la recesion", evidentemente no ves europa, no ves USA, ni siquiera ves lo que esta pasando aqui "salvo las noticias k, que te dicen que con 8 sueldos compras un cero kilometro (8 sueldos de usa o de docentes o empleados en argentina????)
No ves nada de cambio pensas que la gente va a comprar celulares o cambiarlos como si fueran caramelos (los que salen con "promocion" dentro de las telefonicas te hacen firmar contrato y te termina saliendo carisimo, y los liberados........)
decis que gano un 61% ????????( con leer la portada de rava te das cuenta lo que viene perdiendo en el año).
En tu caso mejor no aclares que oscurece.
No animal, dije que el año pasado (2010) ganó un 61%... "Comenzó el año 2010 a 64 y lo terminó en 103... 61% en el año... nada mal"
Y la verdad que no, no tengo el mas mínimo respeto intelectual por vos... me parecés un imbécil con mala leche que no puede analizar un balance, que responde siempre las mismas gansadas a la abrumadora catarata de datos e información que te tiran enfrente. Que seguís pensando que la Argentina entró en recesión cuando todos los indicadores te muestran un leve enfriamiento y crecimiento cercano al 6%
Para Ferreres, el PBI creció 5,9% en octubre (Ambito)
La actividad económica creció un 5,9 por ciento interanual en octubre y en los primeros diez meses del año acumuló una expansión interanual del 6 por ciento, aunque se estancó respecto del mes anterior, según la consultora Orlando J. Ferreres.
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
BRASIL - Diario El Cronista
Por las trabas se frenan las importaciones de autos de China y Corea del Sur
x Marta Watanabe San Pablo
La suba en 30 puntos porcentuales del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) sobre la importación de autos a Brasil trabó en octubre el ritmo de crecimiento del desembarque de vehículos provenientes de Corea del Sur y de China. La importación de autos de Argentina y México no sufrió interrupción.
El valor de importaciones de autos mexicanos y argentinos en octubre, al contrario, fue más alto que el promedio mensual de enero a septiembre. Los vehículos comprados en ambos países quedaron afuera de la suba de ese impuesto.
Con la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) del 20 de octubre, que suspendió la suba del IPI hasta el 15 de diciembre, el mes de noviembre promete registrar una suba de la compra de vehículos al exterior. El promedio de los tres primeros días útiles de noviembre alcanzó u$s 156,6 millones, casi el doble del promedio diario de u$s 83,6 millones de noviembre del año pasado y 50% más que los u$s 102,8 millones de octubre.
En los primeros nueve meses del año, la importación promedio de autos fabricados en Corea del Sur era de u$s 165,7 millones. El mes en el que llegaron menos autos a Brasil era hasta entonces agosto, con u$s 145 millones. En septiembre desembarcaron u$s 181,4 millones, valor que cayó a u$s 102,9 millones en octubre.
Con desembarques de menor valor, se frenaron las importaciones de autos chinos desde septiembre, cuando se divulgó la medida tributaria. China proveyó en enero vehículos por apenas u$s 304.700. En febrero los desembarques de autos del país asiático habían crecido a u$s 13,8 millones, en una evolución impresionante a lo largo del año. Incluso con el valor irrisorio de llegada de autos de enero, la importación brasileña de autos chinos llegó a un promedio mensual de u$s 32,4 millones en el acumulado de año hasta agosto.
El pico fue en julio, con u$s 69,4 millones. En agosto, Brasil importó u$s 56,1 millones en vehículos de China. En tanto, en septiembre esos desembarques cayeron a u$s 14,8 millones. En octubre se redujeron a u$s 8,2 millones.
Al contrario de China y de Corea del Sur, México y Argentina exportaron a Brasil, en octubre, un valor en vehículos más alto que el promedio de lo que venían vendiendo. Los argentinos mantenían en el acumulado hasta septiembre un promedio de u$s 257,1 millones. En octubre, desembarcaron u$s 326,2 millones en automóviles del país vecino.
El promedio mexicano en el mismo período era de u$s 136,9 millones. En octubre, la importación brasileña de autos de México llegó a u$s 231,9 millones.
Los valores consideran autos de 1.000 a más de 3.000 cilindradas, con motor explosión, para hasta seis pasajeros. Los datos son del ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC).
José Augusto de Castro, vicepresidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil (AEB), dijo que los números muestran claramente que, con la divulgación de la suba del IPI, exportadores de Corea y China cesaron los embarques a Brasil. "Argentina y México, al contrario, aceleran los embarques porque no fueron afectados por la medida".
De Castro recordó que la decisión del STF determinando que el aumento del IPI comience a valer solamente a partir del 16 de diciembre, tendrá efectos en la importación de vehículos en noviembre. "Lo que dejó de ser embarcado a Brasil por exportadores coreanos o chinos, seguramente se liberó inmediatamente después de esa decisión", dijo. Los resultados del comercio de la primera semana de noviembre, afirmó, indican un gran aumento en la importación brasileña de automóviles.
"La medida del IPI provocó un desvío de mercado, porque las importaciones con origen en Argentina y México se hacen a través de automotrices tradicionalmente instaladas en el país", dio Welber Barral, socio de Barral M Jorge, una de las consultoras contratadas por la Asociación Brasileña de las Empresas Importadoras de Vehículos Automotores (Abeiva) para elaborar un diagnóstico sobre el comercio de vehículos importados en Brasil.
Barral señaló que a pesar de la oportunidad abierta para el ingreso de importados sin suba del IPI hasta el 15 de diciembre, la distancia de los países de origen es una barrera importante. "El transporte de mercancías de Asia para Brasil demora cerca de 45 días, lo que lleva a una falta de previsibilidad que perjudica a los consumidores", argumentó Barral. El aumento del IPI, dijo, también afecta a los fabricantes que tienen como estrategia fortalecer la marca de los vehículos actualmente importados para luego invertir en producción en Brasil.
Carol Monteiro de Carvalho, abogada especializada en comercio exterior del estudio Bichara, Barata, Costa & Rocha Abogados, explicó que la decisión del STF de suspender la validad de la elevación del IPI para autos importados hasta el 15 de diciembre no consideró argumentos relacionados a las normas internacionales de comercio.
"El STF analizó apenas una cuestión tributaria al entender que la medida solo podría valer a partir de 90 días después de su publicación", dijo De Carvalho. La abogada afirmó que la violación a las normas de comercio internacional podría analizarse en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Sin embargo, por ahora no hay contencioso. Existen solamente pedidos de información de algunos países sobre la medida brasileña de aumentar el IPI. "Se trata, por ahora, de una presión más política contra una medida vista como de carácter proteccionista".
Por las trabas se frenan las importaciones de autos de China y Corea del Sur
x Marta Watanabe San Pablo
La suba en 30 puntos porcentuales del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) sobre la importación de autos a Brasil trabó en octubre el ritmo de crecimiento del desembarque de vehículos provenientes de Corea del Sur y de China. La importación de autos de Argentina y México no sufrió interrupción.
El valor de importaciones de autos mexicanos y argentinos en octubre, al contrario, fue más alto que el promedio mensual de enero a septiembre. Los vehículos comprados en ambos países quedaron afuera de la suba de ese impuesto.
Con la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) del 20 de octubre, que suspendió la suba del IPI hasta el 15 de diciembre, el mes de noviembre promete registrar una suba de la compra de vehículos al exterior. El promedio de los tres primeros días útiles de noviembre alcanzó u$s 156,6 millones, casi el doble del promedio diario de u$s 83,6 millones de noviembre del año pasado y 50% más que los u$s 102,8 millones de octubre.
En los primeros nueve meses del año, la importación promedio de autos fabricados en Corea del Sur era de u$s 165,7 millones. El mes en el que llegaron menos autos a Brasil era hasta entonces agosto, con u$s 145 millones. En septiembre desembarcaron u$s 181,4 millones, valor que cayó a u$s 102,9 millones en octubre.
Con desembarques de menor valor, se frenaron las importaciones de autos chinos desde septiembre, cuando se divulgó la medida tributaria. China proveyó en enero vehículos por apenas u$s 304.700. En febrero los desembarques de autos del país asiático habían crecido a u$s 13,8 millones, en una evolución impresionante a lo largo del año. Incluso con el valor irrisorio de llegada de autos de enero, la importación brasileña de autos chinos llegó a un promedio mensual de u$s 32,4 millones en el acumulado de año hasta agosto.
El pico fue en julio, con u$s 69,4 millones. En agosto, Brasil importó u$s 56,1 millones en vehículos de China. En tanto, en septiembre esos desembarques cayeron a u$s 14,8 millones. En octubre se redujeron a u$s 8,2 millones.
Al contrario de China y de Corea del Sur, México y Argentina exportaron a Brasil, en octubre, un valor en vehículos más alto que el promedio de lo que venían vendiendo. Los argentinos mantenían en el acumulado hasta septiembre un promedio de u$s 257,1 millones. En octubre, desembarcaron u$s 326,2 millones en automóviles del país vecino.
El promedio mexicano en el mismo período era de u$s 136,9 millones. En octubre, la importación brasileña de autos de México llegó a u$s 231,9 millones.
Los valores consideran autos de 1.000 a más de 3.000 cilindradas, con motor explosión, para hasta seis pasajeros. Los datos son del ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC).
José Augusto de Castro, vicepresidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil (AEB), dijo que los números muestran claramente que, con la divulgación de la suba del IPI, exportadores de Corea y China cesaron los embarques a Brasil. "Argentina y México, al contrario, aceleran los embarques porque no fueron afectados por la medida".
De Castro recordó que la decisión del STF determinando que el aumento del IPI comience a valer solamente a partir del 16 de diciembre, tendrá efectos en la importación de vehículos en noviembre. "Lo que dejó de ser embarcado a Brasil por exportadores coreanos o chinos, seguramente se liberó inmediatamente después de esa decisión", dijo. Los resultados del comercio de la primera semana de noviembre, afirmó, indican un gran aumento en la importación brasileña de automóviles.
"La medida del IPI provocó un desvío de mercado, porque las importaciones con origen en Argentina y México se hacen a través de automotrices tradicionalmente instaladas en el país", dio Welber Barral, socio de Barral M Jorge, una de las consultoras contratadas por la Asociación Brasileña de las Empresas Importadoras de Vehículos Automotores (Abeiva) para elaborar un diagnóstico sobre el comercio de vehículos importados en Brasil.
Barral señaló que a pesar de la oportunidad abierta para el ingreso de importados sin suba del IPI hasta el 15 de diciembre, la distancia de los países de origen es una barrera importante. "El transporte de mercancías de Asia para Brasil demora cerca de 45 días, lo que lleva a una falta de previsibilidad que perjudica a los consumidores", argumentó Barral. El aumento del IPI, dijo, también afecta a los fabricantes que tienen como estrategia fortalecer la marca de los vehículos actualmente importados para luego invertir en producción en Brasil.
Carol Monteiro de Carvalho, abogada especializada en comercio exterior del estudio Bichara, Barata, Costa & Rocha Abogados, explicó que la decisión del STF de suspender la validad de la elevación del IPI para autos importados hasta el 15 de diciembre no consideró argumentos relacionados a las normas internacionales de comercio.
"El STF analizó apenas una cuestión tributaria al entender que la medida solo podría valer a partir de 90 días después de su publicación", dijo De Carvalho. La abogada afirmó que la violación a las normas de comercio internacional podría analizarse en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Sin embargo, por ahora no hay contencioso. Existen solamente pedidos de información de algunos países sobre la medida brasileña de aumentar el IPI. "Se trata, por ahora, de una presión más política contra una medida vista como de carácter proteccionista".
-
- Mensajes: 3802
- Registrado: Mar Nov 09, 2010 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza
- Contactar:
Re: MIRG Mirgor
veamos escribió:Mirgorenado: evidentemente venis de otro mundo, no solo no tenes respeto por lo que no opinan igual que vos , sino que "no ves la recesion", evidentemente no ves europa, no ves USA, ni siquiera ves lo que esta pasando aqui "salvo las noticias k, que te dicen que con 8 sueldos compras un cero kilometro (8 sueldos de usa o de docentes o empleados en argentina????)
No ves nada de cambio pensas que la gente va a comprar celulares o cambiarlos como si fueran caramelos (los que salen con "promocion" dentro de las telefonicas te hacen firmar contrato y te termina saliendo carisimo, y los liberados........)
decis que gano un 61% ????????( con leer la portada de rava te das cuenta lo que viene perdiendo en el año).
En tu caso mejor no aclares que oscurece.
Ufff siguen peleando ustedes 2, creo que son el agua y el aceite. Veamos no los atormentes tanto, ya esta dificil la cosa y meter el dedo en la herida no es de buena persona

Va más de 1 año que peleabas con migo y mirgonerado, ya tendrían que haber pulido las diferencias.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], lehmanbrothers, Leopardon, Semrush [Bot] y 180 invitados