Vi la pelicula Marin Call, según esta peli, unos agentes se dan cuenta de la magintud, del problema, por el análisis matemático de un joven empleado, cuya especialidad era determinar la velocidad de vehiculos espaciales, no en lo financiero. Solo que por una circunstancia tiene las bases las desarrolla, y determina ésto.
Para algunos productos creo que el análisis matemático, es determinante.
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://negocios.iprofesional.com/notas/ ... re-el-dlar
esto es una locura , y habria q atacarlo ya si es q quieren profundizar, como van a hacer operaciones con tipo de cambio paralelo, estare muy morenista?
esto es una locura , y habria q atacarlo ya si es q quieren profundizar, como van a hacer operaciones con tipo de cambio paralelo, estare muy morenista?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
puma.ar escribió: Augusto, debajo de la ventana para escribir el mensaje encontraras un boton subir adjunto, luego igual que en todos los sitios de e-mail.
AUGUSTO escribió:Pregunta: Como se hace para subir fotos o imagenes? No tengo idea como se hace. Gracias.
Gracias puma; estaba tratando con el método de Alvarez y vengo pifiando en algo dado que no he podido subir niente. Intento ahora. Abrazo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:Es una opinion, no es un pronostico.
Las planillas no son para adivinar precios, sino para hacer calculos financieros, no podes ser tan ignorante y mala leche.
Se te ve muy resentido, tan mala es tu vida ? me alegra.




Como dijo Ronaldo, soy guapo y rico!. por eso me envidian!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo que son las siglas ndf?gracias
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
davinci escribió:No des valores, porque despues desmetis que los dijiste y te calentas cuando te lo hacen ver-.
No sabes cuanto va a valer, como no supiste que iba a estar a estos valores, planillas por medio!
Si no podes ser serio, dedicate a otra cosa, pero no pronostiques!.
Sí la verdad, Apolo dedicate a otra cosa, que no entendés un fulbo de esto!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
AUGUSTO escribió:Pregunta: Como se hace para subir fotos o imagenes? No tengo idea como se hace. Gracias.
Augusto, debajo de la ventana para escribir el mensaje encontraras un boton subir adjunto, luego igual que en todos los sitios de e-mail.
-
- Mensajes: 1160
- Registrado: Jue May 12, 2011 11:23 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Soy nuevo en el tema de cupones y puse unos pesitos en tvpp, yo creo que si se dan las pautas de crecimiento 2012-2013 es una buena renta reinvirtiendo los pagos y llegando a dici 14 con buena cantidad de nominales , es un buen negocio a mi modo de ver , humildemente, los leo permanentemente y aprendo cada dia que pasa algo mas, gracias por sus aportes a todos y conocimiento del cupon!!!!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No des valores, porque despues desmetis que los dijiste y te calentas cuando te lo hacen ver-.
No sabes cuanto va a valer, como no supiste que iba a estar a estos valores, planillas por medio!
Si no podes ser serio, dedicate a otra cosa, pero no pronostiques!.
No sabes cuanto va a valer, como no supiste que iba a estar a estos valores, planillas por medio!
Si no podes ser serio, dedicate a otra cosa, pero no pronostiques!.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gracias Alvarez123, Nandoca,Raraavis y Marcec, por darme su opinion sobre el valor del TVPP pos corte, lo importante del
foro es esto que cada uno de su opinion ante las dudas que genera el mercado, nuevamente muchas gracias a todos.-
foro es esto que cada uno de su opinion ante las dudas que genera el mercado, nuevamente muchas gracias a todos.-

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Para ahorristas: diferencias hoy con los bancos de 2001
• Limitaciones existentes para los préstamos en dólares frente a lo que ocurría hace 10 años
A pocos días de cumplirse los diez años del «corralito» que afectó a los ahorristas en 2001, vuelven los temores relacionados con los depósitos en dólares. Pero el funcionamiento del sistema financiero hoy no tiene nada que ver con el de hace una década.
El nuevo sistema, fundado prácticamente desde sus cenizas, procuró cambiar lo que había funcionado mal del anterior. Hubo dos medidas centrales: limitar el financiamiento al sector público (no puede superar más del 30% de los activos de cada entidad) y prohibió el descalce de monedas. Por lo tanto, los depósitos en pesos se utilizan para préstamos en moneda local, mientras que los depósitos en dólares pueden financiar sólo a empresas que generan dólares, básicamente exportadoras.
La banca en la década del 90 tenía, en cambio, descalce de plazos. Significa que los depósitos en dólares eran prestados a público y empresas que tenían ingresos en pesos. Por lo tanto, cuando el público fue a exigir sus divisas en medio de la corrida cambiaria, esos dólares directamente no existían. Se llegó al absurdo de concurrir con pesos al banco, pero con la posibilidad de exigir que esa colocación quedara nominada en dólares. Se trataba, en realidad, de argendólares.
¿Cuál es el destino de los depósitos en moneda extranjera? Ascendían a u$s 15.000 millones a fin de octubre, antes de que comenzara la salida de depósitos. En líneas generales, la mitad fue prestada por los bancos para la prefinanciación de exportaciones, mientras que la otra parte quedó inmovilizada en el Banco Central. Esa parte que está «encajada» es lo que la autoridad monetaria contabiliza como reservas.
En otras palabras, la totalidad de los dólares depositados existe como tal. Una parte fue prestada a corto plazo (entre seis meses y un año como máximo) y el resto se encuentra en el BCRA.
Un dato que demuestra que el público no teme por la salud del sistema financiero es que mientras que los depósitos en dólares caen, los nominados en pesos continúan subiendo y lo hacen a un ritmo mayor por la suba de las tasas de interés. Los plazos fijos en moneda local crecieron en los últimos 30 días algo más de $ 4.200 millones, lo que representa un salto del 4,2%.
ambito
• Limitaciones existentes para los préstamos en dólares frente a lo que ocurría hace 10 años
A pocos días de cumplirse los diez años del «corralito» que afectó a los ahorristas en 2001, vuelven los temores relacionados con los depósitos en dólares. Pero el funcionamiento del sistema financiero hoy no tiene nada que ver con el de hace una década.
El nuevo sistema, fundado prácticamente desde sus cenizas, procuró cambiar lo que había funcionado mal del anterior. Hubo dos medidas centrales: limitar el financiamiento al sector público (no puede superar más del 30% de los activos de cada entidad) y prohibió el descalce de monedas. Por lo tanto, los depósitos en pesos se utilizan para préstamos en moneda local, mientras que los depósitos en dólares pueden financiar sólo a empresas que generan dólares, básicamente exportadoras.
La banca en la década del 90 tenía, en cambio, descalce de plazos. Significa que los depósitos en dólares eran prestados a público y empresas que tenían ingresos en pesos. Por lo tanto, cuando el público fue a exigir sus divisas en medio de la corrida cambiaria, esos dólares directamente no existían. Se llegó al absurdo de concurrir con pesos al banco, pero con la posibilidad de exigir que esa colocación quedara nominada en dólares. Se trataba, en realidad, de argendólares.
¿Cuál es el destino de los depósitos en moneda extranjera? Ascendían a u$s 15.000 millones a fin de octubre, antes de que comenzara la salida de depósitos. En líneas generales, la mitad fue prestada por los bancos para la prefinanciación de exportaciones, mientras que la otra parte quedó inmovilizada en el Banco Central. Esa parte que está «encajada» es lo que la autoridad monetaria contabiliza como reservas.
En otras palabras, la totalidad de los dólares depositados existe como tal. Una parte fue prestada a corto plazo (entre seis meses y un año como máximo) y el resto se encuentra en el BCRA.
Un dato que demuestra que el público no teme por la salud del sistema financiero es que mientras que los depósitos en dólares caen, los nominados en pesos continúan subiendo y lo hacen a un ritmo mayor por la suba de las tasas de interés. Los plazos fijos en moneda local crecieron en los últimos 30 días algo más de $ 4.200 millones, lo que representa un salto del 4,2%.
ambito
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 1593 invitados