boquita escribió:JOAQUÍN ESTEFANÍA
(...)
Y comentan lo de los griegos, que están retirando parte de los depósitos (que se han reducido más de un 20% en menos de dos años) y evadiendo capitales, por si acaso.
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Lo que son las diferencias culturales. Aca los depositos en dolares se redujeron 10% en 2 semanas
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
lucas_jaime escribió:no recordaba esa encuesta, y no se si los puntitos de dargomjunin tienen alguna condicion especial para su pronostico...pero si no es asi, al final el de junin es el mr_k dentro de los pantufleros!!..fue el que estuvo mas cerca de la realidad, palabra dura para esa especie...
-Estimado comentarista Lucas Jaime, los asteriscos sólo significan que considero el IPI del PBI como la inflación real.
-Nunca fui demasiado optimista sobre el TVPP para este año, calculándolo entre 18 y 19 por la alta tasa de descuento.
-El principal motivo: el endeudamiento soberano europeo; con foco en Italia (previsto en 120 % del PBI para 2011).
-Lamento haber sido tan certero. Me hubiera gustado errarle lejos. Pero, el caos se produjo. Tal como yo lo preveía.
-No es novedad, que yo opine con mucha reticencia sobre el euro, e incluso sobre el empapelamiento con los dólares.
-Aquí está una vieja muestra del tema, en este artículo mío bastante premonitorio sobre la gran crisis de las divisas.
http://www.ravaonline.com/v2/articulo.php?autor=69
Un cordial saludo. Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
boquita escribió:JOAQUÍN ESTEFANÍA
'Corralitos' varios
JOAQUÍN ESTEFANÍA 13/11/2011
El corralito es un concepto argentino que nació en 2001, que designa la restricción a la libre disposición del dinero que tienen los ciudadanos depositado en los bancos.
Diez años después del 'corralito', Argentina crece y reduce el paro. Y hace analogías con lo que sucede en Europa
Los argentinos se disponen ahora a recordar (no hay nada que celebrar) la infausta fecha del 3 de diciembre de 2001, cuando un decreto del presidente Fernando de la Rúa, bajo la inspiración de su superministro Domingo Cavallo, restringió el uso del dinero
Los argentinos que siguen interesados en Europa (a pesar de la pujanza de las relaciones con China) observan nuestras dificultades con inquietud. Ven analogías -también diferencias- entre lo que les pasó en 2001 y lo que sucede ahora en países como Grecia o Italia (y más allá, en casi todos los demás). Un analista argentino arrancaba del siguiente modo su crónica sobre el G-20 de Cannes: "Fue como entrar en el túnel del tiempo. Todo era igual a nuestro 2001, el desconcierto, la angustia, las tensiones. Por suerte, esta vez lo vivimos como espectadores".
Las consecuencias del corralito en Argentina fueron letales: saqueos, cacerolazos, gente revolviendo en la basura de los McDonald's... Y lo más grave: 39 muertos.
Los argentinos lo reviven como una pesadilla cuyo objeto fue salvar bancos, no ciudadanos. De la Rúa y Cavallo son muertos civiles sin relevancia en la vida pública. .
El opinologo algo conoce de nuestra realidad; pero quizás no lo suficiente.
En lo personal igual agradezco el aporte y aprovecho para recortar el articulo y así destacar algunos párrafos.
No olvidemos nuestra historia reciente
Abrazos José
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
...creo que lo mejor es concentrarse en las ideas y la investigacion (que son lo sustancial). Saludos y hasta pronto.
El Control de Cambios en la Argentina
http://www.fiel.org/publicaciones/Libro ... 498703.pdf
El Control de Cambios en la Argentina
http://www.fiel.org/publicaciones/Libro ... 498703.pdf
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:Para los que piden inversion extranjera...
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 11-12.html
"El último informe de coyuntura de Cifra, centro de estudios de la CTA, destaca que el déficit generado por la remisión de utilidades y dividendos ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos años. Precisa que el flujo de utilidades y dividendos pasó de representar el 32 por ciento del superávit comercial en 2005 a más del 50 por ciento en 2010. Ese porcentaje se elevaría a casi el 70 por ciento en este año. En esa instancia inquietante reacciona el Gobierno: la carga de los intereses de la deuda ha descendido sustancialmente por la política de desendeudamiento, y ese lugar desestabilizador ha pasado a estar ocupado por el giro de utilidades de compañías extranjeras.
Existe una herencia normativa (ley de inversión extranjera, tratados bilaterales de inversión, adhesión al Ciadi y ser miembro del FMI) que impiden la restricción de girar utilidades de empresas extranjeras. El atajo a ese cepo es la negociación con cada una de esas compañías para disuadirlas de remesar dividendos o incentivarlas a reinvertir mediante la capitalización de sus filiales locales. El documento de Cifra da cuenta del elevado grado de extranjerización de la cúpula empresaria, que “fue resultado principalmente de las tendencias desplegadas a lo largo de la convertibilidad”. En 2009, el 55,4 por ciento de las ventas totales de las 200 empresas de mayor tamaño del país corresponde a empresas extranjeras. Esto ha determinado un sensible aumento en la remisión de utilidades y dividendos al exterior. Las elevadas tasas de crecimiento económico desde 2003 no hicieron más que potenciar este proceso. El flujo neto total de utilidades y dividendos pasó de representar 633 millones de dólares en 2003 a 7159 millones en 2010, monto que apunta a superarse este año. Suma que equivale a un tercio del total de la fuga registrada."
Mas aca: http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 11-13.html
Apolo
Clarísima tu observación sobre el tema; Comparto y agrego.
Los que reclaman "seguridad jurídica" y "reglas de juego claras"; sin explicar nunca en concreto, a que se refieren; en realidad disimulan con esos "lugares comunes" su ideología, que endiosa la propiedad privada por, encima de cualquier otro valor.
El diferencial entre inversión externa y beneficio interno; preferentemente debe ser equilibrado.
Si una empresa se instala y genera 1.000 puestos de trabajo (entre directos e indirectos) Bienvenida y bendecía sea.
El problema pasa por lo que aporta y lo que se lleva.
Doy un ejemplo rustico y simplista; (así me pueden lijar con causa)
1.000 puestos a $10.000 Promedio con cargas sociales, generan $ 10.000.000 de mano de obra agregada.
Si genera un producto que se vende a $ 100, en 2.000.000 de oportunidades; crea un ingreso de $ 200.000.000
Si remesa al exterior una ganancia del 10%; esa transferencia, sería igual a $ 20.000.000
Entonces veríamos que generaron mano de obra por 10.000.000 y enviaron fuera del país 20.000.000 de pesos producidos por otras manos de obra; dejando por un lado ocupación y por otro lado un déficit monetario.
Si la empresa produce vienes vitales y necesarios para el crecimiento regional, o nacional, se justifica y compensa este desbalance por su valor estrategico.
Si la empresa produce otro tipo de bienes, ej.: suntuarios; habría que mirar con más atención el tema y buscar una fórmula de equilibrio.
En este panorama se dan dos extremos; la empresa trasnacional que genera satisfacción social gastronomica, Ej. Coca Cola; que transfiere ganancias a su matriz; pero también, reinvierte en sus envasadoras dentro del país; o las que compran una empresa y sin producir más inversión que la compra; comienzan a girar utilidades al exterior.
En este último caso, mientras los dueños eran locales; parte de sus ganancias quedaban dentro del territorio y al venderse seguramente el excedente termina fuera de nuestro circuito.
Los ejemplos son muy básicos; pero invitan a pensar en regulaciones positivas para el país.
Atraer capitales sin objetivos y sin reglamentaciones conducentes; puede transformarse en malas ecuaciones
Muchísimas naciones tienen regulaciones fuertes fronteras adentro, mientras procuran excepciones fronteras afuera
Uffffff muy largo.
Abrazos José
José
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No pensaba postear por largo tiempo, pero 2 cosas me obligan a hacerlo, una las fotos, que buenas fotos y dos, esta reunion que hicieron. Recien mi abuela me mando las fotos de mi hermano, quien se acaba de recibir, en Rosario. Y si...me emocione, aca a la distancia, frente a la compu, el silencio de la noche, unas fotos de mis hermanos, increible, mis hermanitos, ya que yo soy el mayor, que grandes estan, sonrientes y felices. Igual que los chicos en las fotos que subieron ustedes. Nada mas, nada menos.
Y sobre la reunion, leia los comentarios, que grosso. Que bueno que se puedan reunir y la pasen bien. Ya esta claro que en varios casos han formado amistades a partir de un foro, que bueno eso. Ademas parece que morfaron bien, tambien deben haberse bajado varios buenos vinos, los encuentros con amigos de toda la vida la verdad se extranian. Yo los extranio, en especial con ese ritmo que solo encontre en Rosario, siempre un cambio mas tranqui que BA para la amistad; siempre hay mas tiempo para compartir con amigos en Rosario.
Me alegro !!! El mensaje es, para el que tenga ganas de leerlo, mas que nada, valorenlo mucho, si es que ya no lo estan haciendo.
Saludos y a ver si mandan algo de carne para aca, que solo llega la brasilera
Y sobre la reunion, leia los comentarios, que grosso. Que bueno que se puedan reunir y la pasen bien. Ya esta claro que en varios casos han formado amistades a partir de un foro, que bueno eso. Ademas parece que morfaron bien, tambien deben haberse bajado varios buenos vinos, los encuentros con amigos de toda la vida la verdad se extranian. Yo los extranio, en especial con ese ritmo que solo encontre en Rosario, siempre un cambio mas tranqui que BA para la amistad; siempre hay mas tiempo para compartir con amigos en Rosario.
Me alegro !!! El mensaje es, para el que tenga ganas de leerlo, mas que nada, valorenlo mucho, si es que ya no lo estan haciendo.
Saludos y a ver si mandan algo de carne para aca, que solo llega la brasilera

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
JOAQUÍN ESTEFANÍA
'Corralitos' varios
JOAQUÍN ESTEFANÍA 13/11/2011
Vota Resultado 18 votos . .El corralito es un concepto argentino que nació en 2001, que designa la restricción a la libre disposición del dinero que tienen los ciudadanos depositado en los bancos. Lo que es contemporáneo es el concepto, no su contenido. En 1933, cuando Roosevelt accede a la presidencia de EE UU, la primera medida que tomó fue cerrar cuatro días los bancos para evitar la fuga de depósitos y evitar el caos financiero.
La noticia en otros webs
•webs en español
•en otros idiomas
Diez años después del 'corralito', Argentina crece y reduce el paro. Y hace analogías con lo que sucede en Europa
Los argentinos se disponen ahora a recordar (no hay nada que celebrar) la infausta fecha del 3 de diciembre de 2001, cuando un decreto del presidente Fernando de la Rúa, bajo la inspiración de su superministro Domingo Cavallo, restringió el uso del dinero depositado en los bancos a 1.000 pesos mensuales (el equivalente, hoy, a 175 euros). Lo hacen en un ambiente económico totalmente distinto.
No es que Argentina no tenga problemas (la inflación, el déficit comercial, la compra masiva de dólares y la fuga de capitales por temor a una devaluación...), pero su economía crece mucho, se reduce el paro y hay una distribución de la riqueza a través de una política de subsidios que ahora comienza a reformarse (para que no sea universal, lo que es muy injusto, sino selectiva). Y todo ello tras unas elecciones en la que la presidenta, Cristina Fernández, alcanzó una holgada mayoría que le da una extremada fortaleza para aplicar la política económica que le parezca conveniente.
Los argentinos que siguen interesados en Europa (a pesar de la pujanza de las relaciones con China) observan nuestras dificultades con inquietud. Ven analogías -también diferencias- entre lo que les pasó en 2001 y lo que sucede ahora en países como Grecia o Italia (y más allá, en casi todos los demás). Un analista argentino arrancaba del siguiente modo su crónica sobre el G-20 de Cannes: "Fue como entrar en el túnel del tiempo. Todo era igual a nuestro 2001, el desconcierto, la angustia, las tensiones. Por suerte, esta vez lo vivimos como espectadores".
Las consecuencias del corralito en Argentina fueron letales: interrumpió la cadena de pagos, lo que generó más recesión. Uno de los libros que han aparecido sobre aquella efeméride (El corralito, de Lucio Di Matteo. Editorial Sudamericana) describe aquel mes de diciembre de principio de siglo, en medio de la Navidad: ahorradores golpeando las puertas de los bancos (luego sustituidas por chapas de acero), saqueos, cacerolazos, gente revolviendo en la basura de los McDonald's... Y lo más grave: 39 muertos.
De repente, sin avisar a nadie, amaneció un lunes en el que la gente no podía sacar el dinero de los bancos. Los argentinos lo reviven como una pesadilla cuyo objeto fue salvar bancos, no ciudadanos. De la Rúa y Cavallo son muertos civiles sin relevancia en la vida pública.
Y comentan lo de los griegos, que están retirando parte de los depósitos (que se han reducido más de un 20% en menos de dos años) y evadiendo capitales, por si acaso.
'Corralitos' varios
JOAQUÍN ESTEFANÍA 13/11/2011
Vota Resultado 18 votos . .El corralito es un concepto argentino que nació en 2001, que designa la restricción a la libre disposición del dinero que tienen los ciudadanos depositado en los bancos. Lo que es contemporáneo es el concepto, no su contenido. En 1933, cuando Roosevelt accede a la presidencia de EE UU, la primera medida que tomó fue cerrar cuatro días los bancos para evitar la fuga de depósitos y evitar el caos financiero.
La noticia en otros webs
•webs en español
•en otros idiomas
Diez años después del 'corralito', Argentina crece y reduce el paro. Y hace analogías con lo que sucede en Europa
Los argentinos se disponen ahora a recordar (no hay nada que celebrar) la infausta fecha del 3 de diciembre de 2001, cuando un decreto del presidente Fernando de la Rúa, bajo la inspiración de su superministro Domingo Cavallo, restringió el uso del dinero depositado en los bancos a 1.000 pesos mensuales (el equivalente, hoy, a 175 euros). Lo hacen en un ambiente económico totalmente distinto.
No es que Argentina no tenga problemas (la inflación, el déficit comercial, la compra masiva de dólares y la fuga de capitales por temor a una devaluación...), pero su economía crece mucho, se reduce el paro y hay una distribución de la riqueza a través de una política de subsidios que ahora comienza a reformarse (para que no sea universal, lo que es muy injusto, sino selectiva). Y todo ello tras unas elecciones en la que la presidenta, Cristina Fernández, alcanzó una holgada mayoría que le da una extremada fortaleza para aplicar la política económica que le parezca conveniente.


Los argentinos que siguen interesados en Europa (a pesar de la pujanza de las relaciones con China) observan nuestras dificultades con inquietud. Ven analogías -también diferencias- entre lo que les pasó en 2001 y lo que sucede ahora en países como Grecia o Italia (y más allá, en casi todos los demás). Un analista argentino arrancaba del siguiente modo su crónica sobre el G-20 de Cannes: "Fue como entrar en el túnel del tiempo. Todo era igual a nuestro 2001, el desconcierto, la angustia, las tensiones. Por suerte, esta vez lo vivimos como espectadores".
Las consecuencias del corralito en Argentina fueron letales: interrumpió la cadena de pagos, lo que generó más recesión. Uno de los libros que han aparecido sobre aquella efeméride (El corralito, de Lucio Di Matteo. Editorial Sudamericana) describe aquel mes de diciembre de principio de siglo, en medio de la Navidad: ahorradores golpeando las puertas de los bancos (luego sustituidas por chapas de acero), saqueos, cacerolazos, gente revolviendo en la basura de los McDonald's... Y lo más grave: 39 muertos.
De repente, sin avisar a nadie, amaneció un lunes en el que la gente no podía sacar el dinero de los bancos. Los argentinos lo reviven como una pesadilla cuyo objeto fue salvar bancos, no ciudadanos. De la Rúa y Cavallo son muertos civiles sin relevancia en la vida pública.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
fabiancito escribió:Yo soy nuevito.....
Hoy es un día cosagrado a la ternura.
Gracias a las mamis y papis, por regalarnos estos momentos.
El bebe es muyyyyyyyyyyyyyyy lindo.
90% de felisitaciones a la mamá y el resto al papá, ya que algo aporto.
Abrazos y besos José
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cría
Ver a tus hermosos pibes, hace creer en la evolución y renueva la esperanza en la superación del género humano.
No importa que tan feo sea el escultor, será valorado por sus obras!!!!.
Disculpa la joda
Y felicitaciones por tus gurices
.
Abrazos José
Ver a tus hermosos pibes, hace creer en la evolución y renueva la esperanza en la superación del género humano.
No importa que tan feo sea el escultor, será valorado por sus obras!!!!.
Disculpa la joda

Y felicitaciones por tus gurices



Abrazos José
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ortro, Cría muy bellos los vástagos mis felicitaciones; se los ve serenos y felices, que en definitiva es nuestro fin como padres.


-
- Mensajes: 956
- Registrado: Jue Ene 21, 2010 5:57 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Yo soy nuevito.....
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
criacuervos escribió:Ortro, te felicito por los nenes , hermosos... me diste ganas de subir los mios. Alan , Beni, Juli, en ese orden
Felicidades Doctor, son preciosos tus nenes, tres matenceros de pura ley.......Como dice el "amigo" Fernando :"Matanza Avanza"
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], choke, Elfuturoyaesta, escolazo21, excluido, fidelius, gallegusei, Google [Bot], Itzae77, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1978 invitados