Pascua escribió:Miren lo que publica un blog español...
¿Cómo se hace un corralito?
El caso más cercano de corralito que tenemos es el que sufrió Argentina en 2001, así que lo tomamos como referencia para describir cómo se hace un corralito, además con la suerte que en el caso Argetnina no era un corralito simple (congelación de los depósitos bancarios) sino que iba unido a una quiebra en la deuda soberana del Gobierno, y a un cambio en la denominación de la moneda… una situación muy similar a la que podríamos vivir en Europa......................................................
El problema es que en esos momentos el tipo de cambio peso dólar en el mercado estaba a 4 pesos = 1 dólar, es decir si alguién tenía un depósito con 1.000 USD en lugar de recibir 4.000 pesos, recibió 1.400 pesos....................................
Firmado: Guru Huky. Fundador de GurusBlog. Actualmente es Director de Inversiones en una compañía de Capital Riesgo, ha trabajado también como responsable de análisis de una Sociedad de Valores. MBA por el IE
Pascua
Bastante acertado el relato; con algunas imprecisiones, como que el dólar paso de 1 a 4; llegar a ese record de la depreciación, llevo un tiempo y en 4 duro muy poco. (Creo que un día)
Yo logre retirar a 1.4 y recomprar a 1.68; tiempo después, cuando vendí a 2.7, el poder adquisitivo en pesos, compenso la perdida por cambio; se podría decir que la pesificación asimétrica nos afecto a todos, pero no por igual.
Abrazos José