Josef escribió:CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- A pesar de los controles de la AFIP la demanda de dólares persiste y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sigue con su sangría de reservas internacionales.
La entidad informó que las reservas cayeron este martes 08/11 hasta u$s 46.964 millones, con lo que registraron un descenso de 119 millones en la jornada.
De acuerdo con un trabajo del economista Rodolfo Rossi, al 21 de octubre pasado, el BCRA informaba en sus estados contables reservas por 47.806 millones de dólares. Pero a ese importe, según el especialista, hay que restarle los encajes de los bancos en dólares por 7834 millones, las obligaciones con organismos internacionales y otros bancos centrales por 3312 millones de dólares y los depósitos del Tesoro Nacional en el BCRA para el cumplimiento del pago del saldo de las obligaciones del gobierno nacional en moneda extranjera para lo que falta de 2011, por un total de 2700 millones de dólares (fundamentalmente, los cupones vinculados al crecimiento económico que se pagarán el 15 de diciembre).
De este modo, las reservas internacionales propias del BCRA no superarían en realidad los 
33.960 millones de dólares.
Si se relaciona este monto con el total de pesos que circulan en la economía o se encuentran en depósitos bancarios de corto plazo
 (M2), que al 21 de octubre alcanzaba los 300.279 millones, equivalente a 70.946 millones de dólares, surge que la moneda argentina 
sólo tiene un respaldo de reservas del 47,9 por ciento.La situación era muy distinta a fines de 2007, cuando Cristina Kirchner acababa de iniciar su primer mandato. En aquel entonces, las reservas internacionales ascendían a 46.176 millones de dólares y bajaban a
 43.739 millones si se descontaban los encajes bancarios, en tanto que los medios de pago (M2) eran de 
145.773 millones de pesos, equivalentes a 
46.412 millones de dólares. Así, el respaldo de la moneda en reservas de libre disponibilidad alcanzaba en aquella época al 
94,2 por ciento.